Misma receta
Hernán Charalambopoulos - 28/02/2012Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás.
Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil manejo de las proporciones de cada uno de estos elementos, y la medida ( o proporción) de lso mismos presente en el total de la masa del objeto.
A veces diseñar un auto es como preparar un plato sofisticado. Puede tener los ingredientes que la receta pide, pero la maestría del cocinero consiste en saber mezclarlos y dosificarlos en su justa medida, sin excederse ni apurarse durante su preparación. Por eso (al igual que en la cocina) muchas veces es mejor algo sencillo y bien preparado con la justa cantidad y calidad de elementos, que algo lleno de salsas, picantes y demás condimentos que tapan el sabor original del plato.
Alfa Romeo 1900 y Fiat “Ottovú” Zagato. Obras maestras de sencillez y eficacia, con los mismos elementos y distintas proporciones. Gana sin dudas el Fiat. ¿No les parece?
Igual que en la comida, sobre gustos…

Fecha: 28/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Alfitas

Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]
Lectores RETROVISIONES10/01/2011 15 Comentarios
Topolino de visita

Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 16 Comentarios
Mi primer auto

Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
A la guerra en bola

Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
750 días, 750 clásicos

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
Duda existencial

Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
2 CV, una cajita de sorpresas

Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]
Diego Speratti21/04/2010 4 Comentarios
Preparativos para Goodwood Revival

Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.
Cristián Bertschi11/09/2012 10 Comentarios
567 días, 567 clásicos

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
Tetelotus

Aca van algunas fotitos de mi seven , en una se ve que intento seguir a Juse sin poder lograrlo.El auto va a estar en autoclasica con calco de RTV. Saludos Tete
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 5 Comentarios
50 días, 50 clásicos

Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/08/2010 12 Comentarios
Más misterios

Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?
Cristián Bertschi06/04/2011 20 Comentarios
Pato con zapato

Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
Foto insólita: vida de perros

Si lo que buscas (además de autos históricos en la calle) es paz pueblerina, Giles es un gran lugar. ¿O en qué otro sitio podrías encontrar a un can ensayando posturas de estiramiento y respiración frente a la casa de yoga? Hace un tiempo, en una entrevista a uno de mis fotógrafos favoritos, el santafesino […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
881 días, 2 clásicos

Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
68 días, 68 veces

Topolino esperando adopción en el centro de Montevideo Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2010 2 Comentarios
lalorto
podría estar una imagen debajo de la otra para apreciar mejor las diferencias….al menos para un ojo como el mío…son muuuy parecidos…aunque hay detalles
Facundoelias
sin dudas el 1/4 trasero de la Zagato es el que me gusta mas. La otra la veo en general como un poco mas subidita de quilos! sin ofender a la dama de rojo!
DBU
Es que son dos Zagato… También me quedo con la versión para Fiat don Hernán.
Facundoelias
gracias DBU, no sabia que las 2 eran Zagato.
Papanuel
Marco las diferencias que veo: toma de aire, ventanillas un pelito más grandes, trompa más larga, terminación de trompa y cola una pendejésima más rectas y, lo que para mí hacen la gran diferencia, la nervadura lateral y los pasarruedas más grandes en el caso del Fiat
MauricioE
La principal diferencia es el desplazamiento hacia atrás d etoda la cabina, esto deja una trompa más larga y un voladizo delantero mínimo. La puerta se acerca mucho más al pasaruedas trasero, eso transmite deportividad y clase.
Peraluman 25
La disposición del motor también debe haber favorecido al Fiat. La 1900 tiene un cuatro cilindros de dimensiones externas GIGANTES y está montado justo sobre el tren delantero. Mientras que el v8 del fiat esta casi completamente detrás del eje delantero.
Mariana
Y por ese pequeño detalle, me gusta mas Alfa.
Fantomas
Difícil de decidirse sólo por una ilustración de lateral. Ahora si los dibujos están en la misma escala, es notorio que las ruedas en este son más chicas que las del Fiat. El aspecto de «pesado lo hace al tener pasarruedas más chicos y la nervadura lateral más baja. Ya sé que es una ilustración pero si le trasladamos las ruedas, pasarruedas y nervadura del Fiat al Alfa cómo queda ?
a-tracción
Ambos llevaban el mismo diametro de ruedas, lo que deja claro que la 1900 era mas rellenita.
mastergtv
Sin dudas me agrada mas la Fiat,sin desmerecer el Alfa.
Hay detalles que,para mi, favorecen al producto de turin:la trompa mas lanzada,la rueda trasera mas cerca de la puerta(lo que provoca que el centro de la rueda se alinee con la terminacion de la ventanilla trasera),los hombros mas finos y el pequeño quiebre de la tapa del baul y el panel trasero,todo colabora en hacerla mas estilizada y agil.
Saluti
OO=V=OO
a-tracción
Que pasa si agrandamos en 2 pulgadas las rudas en el Alfa?
Peraluman 25
¿18″ en un GT de los ’50? Un tanto atemporal. Y seguiría teniendo su capot alto y líneas más Boticellas que el Fiat. Insisto, al Alfa lo mata el compromiso de tener que usar la plataforma autoportante de la 1900 berlina (apenas con unos 13 centímetros recortados del espacio para los ocupantes traseros, pero que sigue teniendo un parallamas altísimo por ejemplo), mientras que el Fiat es un GT puro que no comparte ningún (o casi) componente con otros Fiat.
Otro cantar son los Disco-Volante, que comparten mecánica con este Alfa, pero en un chasis de competición con otra disposición de esos mismos componentes mecánicos. Pensar que ese Alfa comparte plataforma con el Bergantín que llegó a tener motor de Continental 6!!
pinco
Hola todos!! muy buena nota y muy buenos comentarios !!me gusto ,la comparacion con preparar una comida ,insisto siempre que los sabores no deben mezclarse,prefiero un buen churrazco con papas hervidas y poca sal y aceite! ja ja
me parece que es en la epoca que aparece el auto femenino,como el 600 VW ,4cv,Dauphine etc…en contraposicion con el auto macho, Corvette Ferraris, Cobra etc…el avion mas admirado por los Yanquis en la II WW fue el pitudo F U4 Corsair simbolo de las fijaciones que todos los pueblos tenemos.
me parece mas machito el V8 !!!
Un abrazo de Pinco
charly walmsley
Griego, pregunta:Son del mismo año los diseños?
il commendatore
por algunos pequeños detalles me inclino por la Fiat. Como que las ruedas estan mas desplazadas hacia adelante, y es mas proporcionada en cuanto a la altura del techo respecto al alto de las puertas.
Fede44
El Alfa tiene mayor continuidad en sus trazos. El Fiat sólo quería ser más petiso. Especialmente de 3/4 de rueda delantera hasta la trompa.
Sin dudas la posición del motor mandó la carrocería, como dice Peraluman25.
Muy bueno.
Fede44
Agrego, si el Alfa quería bajar la trompa, quedaba como una Liebre Torino, por la ubicación del motor…factor incorregible en el diseño de la carrocería.
angel meunier
Muchos mas Bergantines con el Continental 4 que con el 6 (no frenaban). Me parece mas logrado el Fiat.