Misma receta
Hernán Charalambopoulos - 28/02/2012Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás.
Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil manejo de las proporciones de cada uno de estos elementos, y la medida ( o proporción) de lso mismos presente en el total de la masa del objeto.
A veces diseñar un auto es como preparar un plato sofisticado. Puede tener los ingredientes que la receta pide, pero la maestría del cocinero consiste en saber mezclarlos y dosificarlos en su justa medida, sin excederse ni apurarse durante su preparación. Por eso (al igual que en la cocina) muchas veces es mejor algo sencillo y bien preparado con la justa cantidad y calidad de elementos, que algo lleno de salsas, picantes y demás condimentos que tapan el sabor original del plato.
Alfa Romeo 1900 y Fiat “Ottovú” Zagato. Obras maestras de sencillez y eficacia, con los mismos elementos y distintas proporciones. Gana sin dudas el Fiat. ¿No les parece?
Igual que en la comida, sobre gustos…

Fecha: 28/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
¿Romeo o Sud?

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
De paseo por Módena

Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 7 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo

Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
372 días, 372 clásicos

Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Un día, un clásico

Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos

Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
Despiertan las «bellas durmientes»

Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]
Diego Speratti03/02/2010 3 Comentarios
495 días, 495 clásicos

Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti20/12/2011 3 Comentarios
La curva de asfalto

En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos […]
Federico Kirbus17/04/2010 9 Comentarios
Los Lancia del día #27

Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Cortina de colores

Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]
Hernán Charalambopoulos29/09/2009 3 Comentarios
Fish mouth

Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 10 Comentarios
115 días, 115 clásicos

Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/10/2010 4 Comentarios
624 días, 624 clásicos

Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
Barchettas Clase B

A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
Porsche, el prolífico

Cuando uno se pone a investigar sobre algunos temas es común encontrar a algunos personajes repetidos. Este es el caso del desarrollo de la industria automotriz alemana en la preguerra y la figura de Ferdinand Porsche. Sirve de ejemplo este póster para ver el espectro que supo cubrir con vehículos totalmente diferentes como un auto […]
Cristián Bertschi28/02/2011 5 Comentarios
Colorido fanatismo

Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
lalorto
podría estar una imagen debajo de la otra para apreciar mejor las diferencias….al menos para un ojo como el mío…son muuuy parecidos…aunque hay detalles
Facundoelias
sin dudas el 1/4 trasero de la Zagato es el que me gusta mas. La otra la veo en general como un poco mas subidita de quilos! sin ofender a la dama de rojo!
DBU
Es que son dos Zagato… También me quedo con la versión para Fiat don Hernán.
Facundoelias
gracias DBU, no sabia que las 2 eran Zagato.
Papanuel
Marco las diferencias que veo: toma de aire, ventanillas un pelito más grandes, trompa más larga, terminación de trompa y cola una pendejésima más rectas y, lo que para mí hacen la gran diferencia, la nervadura lateral y los pasarruedas más grandes en el caso del Fiat
MauricioE
La principal diferencia es el desplazamiento hacia atrás d etoda la cabina, esto deja una trompa más larga y un voladizo delantero mínimo. La puerta se acerca mucho más al pasaruedas trasero, eso transmite deportividad y clase.
Peraluman 25
La disposición del motor también debe haber favorecido al Fiat. La 1900 tiene un cuatro cilindros de dimensiones externas GIGANTES y está montado justo sobre el tren delantero. Mientras que el v8 del fiat esta casi completamente detrás del eje delantero.
Mariana
Y por ese pequeño detalle, me gusta mas Alfa.
Fantomas
Difícil de decidirse sólo por una ilustración de lateral. Ahora si los dibujos están en la misma escala, es notorio que las ruedas en este son más chicas que las del Fiat. El aspecto de «pesado lo hace al tener pasarruedas más chicos y la nervadura lateral más baja. Ya sé que es una ilustración pero si le trasladamos las ruedas, pasarruedas y nervadura del Fiat al Alfa cómo queda ?
a-tracción
Ambos llevaban el mismo diametro de ruedas, lo que deja claro que la 1900 era mas rellenita.
mastergtv
Sin dudas me agrada mas la Fiat,sin desmerecer el Alfa.
Hay detalles que,para mi, favorecen al producto de turin:la trompa mas lanzada,la rueda trasera mas cerca de la puerta(lo que provoca que el centro de la rueda se alinee con la terminacion de la ventanilla trasera),los hombros mas finos y el pequeño quiebre de la tapa del baul y el panel trasero,todo colabora en hacerla mas estilizada y agil.
Saluti
OO=V=OO
a-tracción
Que pasa si agrandamos en 2 pulgadas las rudas en el Alfa?
Peraluman 25
¿18″ en un GT de los ’50? Un tanto atemporal. Y seguiría teniendo su capot alto y líneas más Boticellas que el Fiat. Insisto, al Alfa lo mata el compromiso de tener que usar la plataforma autoportante de la 1900 berlina (apenas con unos 13 centímetros recortados del espacio para los ocupantes traseros, pero que sigue teniendo un parallamas altísimo por ejemplo), mientras que el Fiat es un GT puro que no comparte ningún (o casi) componente con otros Fiat.
Otro cantar son los Disco-Volante, que comparten mecánica con este Alfa, pero en un chasis de competición con otra disposición de esos mismos componentes mecánicos. Pensar que ese Alfa comparte plataforma con el Bergantín que llegó a tener motor de Continental 6!!
pinco
Hola todos!! muy buena nota y muy buenos comentarios !!me gusto ,la comparacion con preparar una comida ,insisto siempre que los sabores no deben mezclarse,prefiero un buen churrazco con papas hervidas y poca sal y aceite! ja ja
me parece que es en la epoca que aparece el auto femenino,como el 600 VW ,4cv,Dauphine etc…en contraposicion con el auto macho, Corvette Ferraris, Cobra etc…el avion mas admirado por los Yanquis en la II WW fue el pitudo F U4 Corsair simbolo de las fijaciones que todos los pueblos tenemos.
me parece mas machito el V8 !!!
Un abrazo de Pinco
charly walmsley
Griego, pregunta:Son del mismo año los diseños?
il commendatore
por algunos pequeños detalles me inclino por la Fiat. Como que las ruedas estan mas desplazadas hacia adelante, y es mas proporcionada en cuanto a la altura del techo respecto al alto de las puertas.
Fede44
El Alfa tiene mayor continuidad en sus trazos. El Fiat sólo quería ser más petiso. Especialmente de 3/4 de rueda delantera hasta la trompa.
Sin dudas la posición del motor mandó la carrocería, como dice Peraluman25.
Muy bueno.
Fede44
Agrego, si el Alfa quería bajar la trompa, quedaba como una Liebre Torino, por la ubicación del motor…factor incorregible en el diseño de la carrocería.
angel meunier
Muchos mas Bergantines con el Continental 4 que con el 6 (no frenaban). Me parece mas logrado el Fiat.