Misma receta
Hernán Charalambopoulos - 28/02/2012Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás.
Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil manejo de las proporciones de cada uno de estos elementos, y la medida ( o proporción) de lso mismos presente en el total de la masa del objeto.
A veces diseñar un auto es como preparar un plato sofisticado. Puede tener los ingredientes que la receta pide, pero la maestría del cocinero consiste en saber mezclarlos y dosificarlos en su justa medida, sin excederse ni apurarse durante su preparación. Por eso (al igual que en la cocina) muchas veces es mejor algo sencillo y bien preparado con la justa cantidad y calidad de elementos, que algo lleno de salsas, picantes y demás condimentos que tapan el sabor original del plato.
Alfa Romeo 1900 y Fiat “Ottovú” Zagato. Obras maestras de sencillez y eficacia, con los mismos elementos y distintas proporciones. Gana sin dudas el Fiat. ¿No les parece?
Igual que en la comida, sobre gustos…

Fecha: 28/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
362 días, 362 clásicos

Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/06/2011 4 Comentarios
380 días, 380 clásicos

Opel Kadett rural 1970, 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti08/07/2011 1 Comentario
Meravigliosa creatura

Durante el Raduno del club Alfa Romeo este último fin de semana, en un momento nos encontramos haciendo la fila para el incomprensible ritual de pisar gomitas y cotejar la precisión de cada quien con la del vecino. Fue entonces que nos detuvimos a charlar con el siempre atento dueño de este SZ, y de otros autos que […]
Hernán Charalambopoulos18/04/2011 12 Comentarios
Olha que coisa mais linda

En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]
Jason Vogel14/09/2010 6 Comentarios
Naxos

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
Desde el otro lado

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 8 Comentarios
573 días, 573 clásicos

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios
860 días, 860 clásicos

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
139 días, 139 clásicos

Institec Justicialista, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti08/11/2010 17 Comentarios
Para terminar la semana

Hacía bastante que no publicábamos nada de Saab, así que decidimos entregar una frugal ilustración del 99, modelo que data de 1967, y que fuera prácticamente el segundo auto completamente nuevo lanzado por la Svenska Aeroplan Aktiebolaget luego del 92 (1950), y sus descendientes 93, 95 y 96 Diseño de Sixten Sason, como corresponde, y […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen

Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]
Lao Iacona31/10/2011 7 Comentarios
¿Qué es esto?

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
520 días, 520 clásicos

Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
Mascota abandonada

En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
Prêt-à-porter

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]
Diego Speratti01/12/2009 7 Comentarios
lalorto
podría estar una imagen debajo de la otra para apreciar mejor las diferencias….al menos para un ojo como el mío…son muuuy parecidos…aunque hay detalles
Facundoelias
sin dudas el 1/4 trasero de la Zagato es el que me gusta mas. La otra la veo en general como un poco mas subidita de quilos! sin ofender a la dama de rojo!
DBU
Es que son dos Zagato… También me quedo con la versión para Fiat don Hernán.
Facundoelias
gracias DBU, no sabia que las 2 eran Zagato.
Papanuel
Marco las diferencias que veo: toma de aire, ventanillas un pelito más grandes, trompa más larga, terminación de trompa y cola una pendejésima más rectas y, lo que para mí hacen la gran diferencia, la nervadura lateral y los pasarruedas más grandes en el caso del Fiat
MauricioE
La principal diferencia es el desplazamiento hacia atrás d etoda la cabina, esto deja una trompa más larga y un voladizo delantero mínimo. La puerta se acerca mucho más al pasaruedas trasero, eso transmite deportividad y clase.
Peraluman 25
La disposición del motor también debe haber favorecido al Fiat. La 1900 tiene un cuatro cilindros de dimensiones externas GIGANTES y está montado justo sobre el tren delantero. Mientras que el v8 del fiat esta casi completamente detrás del eje delantero.
Mariana
Y por ese pequeño detalle, me gusta mas Alfa.
Fantomas
Difícil de decidirse sólo por una ilustración de lateral. Ahora si los dibujos están en la misma escala, es notorio que las ruedas en este son más chicas que las del Fiat. El aspecto de «pesado lo hace al tener pasarruedas más chicos y la nervadura lateral más baja. Ya sé que es una ilustración pero si le trasladamos las ruedas, pasarruedas y nervadura del Fiat al Alfa cómo queda ?
a-tracción
Ambos llevaban el mismo diametro de ruedas, lo que deja claro que la 1900 era mas rellenita.
mastergtv
Sin dudas me agrada mas la Fiat,sin desmerecer el Alfa.
Hay detalles que,para mi, favorecen al producto de turin:la trompa mas lanzada,la rueda trasera mas cerca de la puerta(lo que provoca que el centro de la rueda se alinee con la terminacion de la ventanilla trasera),los hombros mas finos y el pequeño quiebre de la tapa del baul y el panel trasero,todo colabora en hacerla mas estilizada y agil.
Saluti
OO=V=OO
a-tracción
Que pasa si agrandamos en 2 pulgadas las rudas en el Alfa?
Peraluman 25
¿18″ en un GT de los ’50? Un tanto atemporal. Y seguiría teniendo su capot alto y líneas más Boticellas que el Fiat. Insisto, al Alfa lo mata el compromiso de tener que usar la plataforma autoportante de la 1900 berlina (apenas con unos 13 centímetros recortados del espacio para los ocupantes traseros, pero que sigue teniendo un parallamas altísimo por ejemplo), mientras que el Fiat es un GT puro que no comparte ningún (o casi) componente con otros Fiat.
Otro cantar son los Disco-Volante, que comparten mecánica con este Alfa, pero en un chasis de competición con otra disposición de esos mismos componentes mecánicos. Pensar que ese Alfa comparte plataforma con el Bergantín que llegó a tener motor de Continental 6!!
pinco
Hola todos!! muy buena nota y muy buenos comentarios !!me gusto ,la comparacion con preparar una comida ,insisto siempre que los sabores no deben mezclarse,prefiero un buen churrazco con papas hervidas y poca sal y aceite! ja ja
me parece que es en la epoca que aparece el auto femenino,como el 600 VW ,4cv,Dauphine etc…en contraposicion con el auto macho, Corvette Ferraris, Cobra etc…el avion mas admirado por los Yanquis en la II WW fue el pitudo F U4 Corsair simbolo de las fijaciones que todos los pueblos tenemos.
me parece mas machito el V8 !!!
Un abrazo de Pinco
charly walmsley
Griego, pregunta:Son del mismo año los diseños?
il commendatore
por algunos pequeños detalles me inclino por la Fiat. Como que las ruedas estan mas desplazadas hacia adelante, y es mas proporcionada en cuanto a la altura del techo respecto al alto de las puertas.
Fede44
El Alfa tiene mayor continuidad en sus trazos. El Fiat sólo quería ser más petiso. Especialmente de 3/4 de rueda delantera hasta la trompa.
Sin dudas la posición del motor mandó la carrocería, como dice Peraluman25.
Muy bueno.
Fede44
Agrego, si el Alfa quería bajar la trompa, quedaba como una Liebre Torino, por la ubicación del motor…factor incorregible en el diseño de la carrocería.
angel meunier
Muchos mas Bergantines con el Continental 4 que con el 6 (no frenaban). Me parece mas logrado el Fiat.