La Silla Diamante
Cristián Bertschi - 21/02/2012Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos.
Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además de tener el mercantilista styling, también tuvieron su good design.
Bertoia es junto a Saarinen e Eames, probablemente el mejor ejemplo de esta idea de concebir el diseño.
Temas simples como por ejemplo la silla, con concreciones explosivamente plásticas y con tecnologías de garage.
El producto que nos ocupa en este caso se llamó Diamond Chair y fue puesta en producción en 1952. Su tecnología es simple a la vez que su materialidad compleja, con una malla que parecería salir de un CAD en épocas en las que ni siquiera se vislumbraba el uso de la computadora para diseñar.
Esta silla es un claro ejemplo de diseño clásico. Una idea simple pero que se redescubre cada vez que se mira.
El ejemplar de las fotos fue fotografiado en el Centre Pompidou de París.
Categorías: DiseñoFecha: 21/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
314 días, 314 clásicos
Ford Escort Mk I 4 puertas, Antonio Mangarelli y Tacuarembó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti03/05/2011 Sin Comentarios
La guerra de los bidones
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
508 días, 508 clásicos
Fiat 500 Giardiniera, Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti05/01/2012 6 Comentarios
Mónaco, pas à pas
Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
Mi vida sin parabrisas
…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
Mi escorpión
Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
193 días, 193 clásicos
Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Rétromobile 2012: Ferrari 250 Monza
¿Qué se hace cuando uno encuentra algo así?. Evidentemente los dueños que tuvo este auto desde 1977 no supieron porque apenas le metieron mano para arreglarle la trompa y que no se note. Este auto es una 250 Monza, es decir un chasis Tipo 504 con un motor Colombo V12 Tipo 117. Eso quiere decir, […]
Cristián Bertschi02/02/2012 25 Comentarios
343 días, 343 clásicos
Fiat 1500 berlina, Estados Unidos al 300, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/06/2011 1 Comentario
La Llamarada Azuleña
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus
Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
Jean y su Bugatti
Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 25 Comentarios
Deme dos DB2
La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]
Diego Speratti03/11/2009 1 Comentario
874 días, 874 clásicos
Si usted convive con plagas, está cerca de Deauville, en Normandía, y sabe como decir «Dépigeonnisation, s’il vous plait!!», está de suerte: los del Citroën amarillo vendrán a su rescate. Asegúrese que su póliza lo cubra de lo que caray usen para «despalomar». Algún experto citronista que nos diga: ¿qué cosecha es este furgón? Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES30/07/2014 5 Comentarios
115 días, 115 clásicos
Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/10/2010 4 Comentarios
P4T3NT35
En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.
Raúl Cosulich13/02/2010 14 Comentarios










![_R0J3185 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J3185-1280x768.jpg)









Daniel.M
El tema de las sillas y sillones a para un blog aparte, mi favorita es la poltrona miller giratoria de Ray y Charles Eames
cinturonga
«Alma de diamante».
Un diamente es un cuadrado a 45? El nombre es una busqueda del marketín?
No hay como una buena reposera playera para tirarse debajo de un arbol a dormir la siesssta. Si es de las que tienen la tela «plásstica» a rayas para combatir la humedad mejor aún.
Un carinho glande, Cinturonga.
Juancega
Don Berstchi: Ha traido un tema muy interesante. Mi favorita sigue siendo la Barcelona. Una duda de lego: ¿Cual es el fetichismo de arquitectos y diseñadores con las sillas?
morgan.
Fua!!! No sabía que esta silla era tan grossa. Mi abuela tenía 2 en blanco que usaba para tomar mate en la puerta en Gral Villegas…la había tuneado con unos almohadoncitos porque al rato de estar sentado el «diamantado» te debaja adormecido toda la zona de contacto.
JaVo Br1
¡me perdí dos de estas abandonadas en un depósito de un transporte en Bs As, por no tener lugar para traérmelas, me quería morir!
Las sillas son tomadas como objeto de presentación de muchos diseñadores ya que es una forma de dar una mirada especial a un objeto tan cotidiano y simple como una silla. Ya lo dijo Mr Montgomery Burns «Ah, si! Un placer universal! Del faraón más poderoso al más pobre campesino! Quién no disfrutará un buen asiento?»
Mi favorito es el LC3 de Le Corbusier.
Papanuel
Te deja el traste y la espalda a cuadritos. Lo buenos es que se puede usar de parrilla en caso de necesidad.
morgan.
Hoy estaba haciendo tiempo en el Paseo Alcora y en la planta baja hay 2 para tirarse a descansar……..son cromadas, lo quehacer que sean casi preciosas…..
Cristián Bertschi
Estimado Morgan,
Las de Paseo Alcorta son falsificaciones producidas por la empresa Manifesto.
También hay en el tercer piso falsificaciones de sillas de Eames.
Don Bertschi
Estimado Juancega,
Su pregunta es muy compleja, o al menos a mí no se me ocurre una forma simple de responder.
Voy a hacerlo solo a título personal y no a ponerme a interpretar por qué los arquitectos tienen cierta debilidad por las illas en general y por algunas en particular.
A mí no me gusta la silla en sí como objeto, pero sí me gustan muchas sillas.
Para los diseñadores es un tema a desarrollar en tres principales aspectos: tecnología, morfología, ergonomía.
Un día si nos cruzamos lo charlamos en persona porque no me da más el bocho para escribir.
Sabrá comprender.
Juancega
Comprenda mi inquietud, tengo una hija arquitecta y un sobrino-ahijado, que estudió diseño industrial. Ninguno me lo supo responder.
D.I. Bertschi
Puedo responderlo pero de manera extensa.
Trataré de hacerlo de manera escueta y si no quedará para un encuentro personal.
La silla tiene una escala que la hace atrayente para diseñar, tanto para arquitectos, acostumbrados a los espacios, como para diseñadores industriales en productos a la mano.
Las tecnologías necesarias son generalmente simples (sacando las altas producciones) por lo cual es accesible hacer prototipos.
Es un producto con mucha historia, muchas variantes y mucha mística.
Todos los grandes del diseño y la arquitectura pasaron por el tema silla.
Tal vez la silla sea al diseñador, lo que el amor al poeta.
Juancega
Entiendo la respuesta. Algún lo charlaremos personalmente. Gracias por preocuparse en responder.
D.I. Bertschi
También se podría decir que:
«En la silla se sientan las bases del diseñador.»