La Silla Diamante

Cristián Bertschi - 21/02/2012

Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos.

Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además de tener el mercantilista styling, también tuvieron su good design.

Bertoia es junto a Saarinen e Eames, probablemente el mejor ejemplo de esta idea de concebir el diseño.

Temas simples como por ejemplo la silla, con concreciones explosivamente plásticas y con tecnologías de garage.

El producto que nos ocupa en este caso se llamó Diamond Chair y fue puesta en producción en 1952. Su tecnología es simple a la vez que su materialidad compleja, con una malla que parecería salir de un CAD en épocas en las que ni siquiera se vislumbraba el uso de la computadora para diseñar.

Esta silla es un claro ejemplo de diseño clásico. Una idea simple pero que se redescubre cada vez que se mira.

El ejemplar de las fotos fue fotografiado en el Centre Pompidou de París.




Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 21/02/2012
13 Respuestas en “La Silla Diamante
  1. Daniel.M

    El tema de las sillas y sillones a para un blog aparte, mi favorita es la poltrona miller giratoria de Ray y Charles Eames

  2. cinturonga

    «Alma de diamante».
    Un diamente es un cuadrado a 45? El nombre es una busqueda del marketín?
    No hay como una buena reposera playera para tirarse debajo de un arbol a dormir la siesssta. Si es de las que tienen la tela «plásstica» a rayas para combatir la humedad mejor aún.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  3. Juancega

    Don Berstchi: Ha traido un tema muy interesante. Mi favorita sigue siendo la Barcelona. Una duda de lego: ¿Cual es el fetichismo de arquitectos y diseñadores con las sillas?

  4. morgan.

    Fua!!! No sabía que esta silla era tan grossa. Mi abuela tenía 2 en blanco que usaba para tomar mate en la puerta en Gral Villegas…la había tuneado con unos almohadoncitos porque al rato de estar sentado el «diamantado» te debaja adormecido toda la zona de contacto.

  5. JaVo Br1

    ¡me perdí dos de estas abandonadas en un depósito de un transporte en Bs As, por no tener lugar para traérmelas, me quería morir!
    Las sillas son tomadas como objeto de presentación de muchos diseñadores ya que es una forma de dar una mirada especial a un objeto tan cotidiano y simple como una silla. Ya lo dijo Mr Montgomery Burns «Ah, si! Un placer universal! Del faraón más poderoso al más pobre campesino! Quién no disfrutará un buen asiento?»
    Mi favorito es el LC3 de Le Corbusier.

  6. Papanuel

    Te deja el traste y la espalda a cuadritos. Lo buenos es que se puede usar de parrilla en caso de necesidad.

  7. morgan.

    Hoy estaba haciendo tiempo en el Paseo Alcora y en la planta baja hay 2 para tirarse a descansar……..son cromadas, lo quehacer que sean casi preciosas…..

  8. Cristián Bertschi

    Estimado Morgan,
    Las de Paseo Alcorta son falsificaciones producidas por la empresa Manifesto.
    También hay en el tercer piso falsificaciones de sillas de Eames.

  9. Don Bertschi

    Estimado Juancega,
    Su pregunta es muy compleja, o al menos a mí no se me ocurre una forma simple de responder.
    Voy a hacerlo solo a título personal y no a ponerme a interpretar por qué los arquitectos tienen cierta debilidad por las illas en general y por algunas en particular.
    A mí no me gusta la silla en sí como objeto, pero sí me gustan muchas sillas.
    Para los diseñadores es un tema a desarrollar en tres principales aspectos: tecnología, morfología, ergonomía.
    Un día si nos cruzamos lo charlamos en persona porque no me da más el bocho para escribir.
    Sabrá comprender.

  10. Juancega

    Comprenda mi inquietud, tengo una hija arquitecta y un sobrino-ahijado, que estudió diseño industrial. Ninguno me lo supo responder.

  11. D.I. Bertschi

    Puedo responderlo pero de manera extensa.
    Trataré de hacerlo de manera escueta y si no quedará para un encuentro personal.

    La silla tiene una escala que la hace atrayente para diseñar, tanto para arquitectos, acostumbrados a los espacios, como para diseñadores industriales en productos a la mano.
    Las tecnologías necesarias son generalmente simples (sacando las altas producciones) por lo cual es accesible hacer prototipos.
    Es un producto con mucha historia, muchas variantes y mucha mística.
    Todos los grandes del diseño y la arquitectura pasaron por el tema silla.

    Tal vez la silla sea al diseñador, lo que el amor al poeta.

  12. Juancega

    Entiendo la respuesta. Algún lo charlaremos personalmente. Gracias por preocuparse en responder.

  13. D.I. Bertschi

    También se podría decir que:

    «En la silla se sientan las bases del diseñador.»

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa d’Este 2013: bostero curioso

P1030014

Hechizado por la figura de esta increíble Ferrari 250 Passo Corto, el boquense de la foto se quedó un buen rato contemplando esta venus de lata. Motivos no le faltaban, ya que es un raro ejemplar de extraño color y dudosos decorados cromados que, sin embargo, en nada empañan su fina estampa.

Hernán Charalambopoulos
27/05/2013 10 Comentarios

El conductor sin misterio y su Stutz phaeton

Stutz limpio, Firpo sin guantes (de box)

En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia

Lectores RETROVISIONES
18/12/2010 7 Comentarios

45 días, 2 clásicos argentos y dorados

El garage de uno que se quedó en los setentas

«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/08/2010 6 Comentarios

Noche Ferrari en el CAS

te conozco mascarita

En la noche de anoche el Club de Automóviles Sport organizó una vez más una de sus cenas temáticas, esta vez para homenajear a Ferrari y el cumpleaños de José Froilán González que estaba invitado pero a último momento su médico le aconsejó quedarse tranquilo en la casa, cosa que es habitual debido a su […]

Cristián Bertschi
18/10/2011 21 Comentarios

Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016

erejo-llanos

Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. […]

Juan Gacetich
13/11/2016 Sin Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Lapiz

_MG_5804bcc

El profe Lapiz amaneció un día antes del mediodía y pasó unas horas en Autoclásica, y lo que ven por aquí es el resultado de esa tarde en los jardines del Jockey Club. Sólo o mejor acompañado Diego nunca falta a Autoclásica. En ediciones anteriores se obsesionó con las colas (click aquí) e invitó también […]

Staff RETROVISIONES
22/10/2014 4 Comentarios

214 días, un Volvo 142

Así son las vacas salvadoreñas

Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
23/01/2011 Sin Comentarios

Desprogramando la obsolescencia

2014-09-13 09.08.13

Los viejos camioncitos de Uruguay nunca mueren. Se niegan sin remedio a ser chatarreados. Así pasan de propietario en propietario perdiendo sus partes originales que son reemplazadas por un cambalache interminable de sustituciones aportadas por creativos remendadores de estas nobles bestias de carga. Este Borgward es uno más que sigue sirviendo a la menguada economía de […]

Jorge Sanguinetti
15/01/2015 6 Comentarios

10 días, 10 clásicos

Los colores de la bandera: celeste del cielo y blanco del Dodge

Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
02/07/2010 2 Comentarios

Cortina de colores

que peinadito...

Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]

Hernán Charalambopoulos
29/09/2009 3 Comentarios

Grandulones…

se la puso el R8...

Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]

Hernán Charalambopoulos
10/08/2010 7 Comentarios

A la hora del almuerzo

El A de Edsel y el A de Gabriel

Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]

Gabriel de Meurville
10/01/2013 10 Comentarios

Cuatro puertas…

fina estampa...

El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]

Hernán Charalambopoulos
12/06/2010 3 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)

1Pintando-en-Little-England-(1)-001

S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]

Carlos Alfredo Pereyra
28/05/2014 2 Comentarios

366 días, 366 clásicos

Peugeot 203 cola

Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
24/06/2011 2 Comentarios

Proffessionisti al lavoro

002

Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]

Hernán Charalambopoulos
01/02/2012 16 Comentarios

Pequeñeces

ford

Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales. Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace […]

Hernán Charalambopoulos
04/11/2011 21 Comentarios

Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos

Chatita volcada

Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]

Diego Speratti
14/09/2013 4 Comentarios

El arbolito creció

menos glamoroso que ojota con taco

Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?

Cristián Bertschi
10/12/2010 6 Comentarios

El día que Rolls conoció a Royce

P90149867_highRes

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]

Staff RETROVISIONES
08/05/2014 9 Comentarios

Cintu: Del onanismo al enanismo

cin1

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]

Hernán Charalambopoulos
06/08/2014 12 Comentarios

1500, 50 años de alegrías… y algunos sustos

img543 copy

El día de la primavera el Club Fiat Clásicos de Argentina celebrará los 50 años de vida del Fiat 1500 organizando un evento en el Gran Buenos Aires (click aquí para mayor información). A nuestra manera nos hacemos eco de este homenaje compartiendo con ustedes algunas imágenes inéditas de distintos Fiat 1500, todos ellos en […]

Diego Speratti
13/09/2013 3 Comentarios

Torino para la familia

masiya

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]

Lectores RETROVISIONES
16/03/2010 15 Comentarios

654 días, 654 clásicos

Fiat 34 cola

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2012 18 Comentarios

La Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina

el logo en el 8C 2300 Le Mans

Estimados lectores, Ante todo, lo que sigue sólo tiene como fin hacer una aclaración, no alimentar más la polémica ni generar ningún tipo de respuesta. Scuderia Storica Alfa Romeo Argentina, ante todo, fue por una iniciativa personal y no privada. Automobilismo Storico Alfa Romeo es la organización de Alfa Romeo SpA que lleva a cabo […]

Daniel Claramunt
02/07/2010 8 Comentarios