Primer premio para tres
Lao Iacona - 26/01/2010Cuando en el Grand Prix inglés de 1977 Renault debutó en Fórmula Uno con su novel modelo equipado con turbocompresor, el resto de la categoría hizo una mueca. ¿Turbo en un motor F1? Renault iniciaba un largo camino que durante años atravesaría la máxima categoría del automovilismo mundial, ligado a este tipo de motores.
Que lejos y que cerca estaba el éxito del nuevo Renault de aquel Grand Prix inglés de 1977.
En 1979 el team francés alistó a Jean-Pierre Jabouille y René Arnoux, pertenecientes a una verdadera legión de grandes pilotos franceses que animarían las carreras de aquellos años. Vale recordar algunos nombres conocidos para los argentinos: Jean-Pierre Jarier, Didier Pironi, Patrick Depallier, Patrick Tambay, Jacques-Henri Laffite y Alain Prost para mencionar algunos.
El Grand Prix de Francia de 1979, disputado en el mes de julio en Dijon Prenois, es recordado por tres motivos: fue la primera victoria de Renault en la Fórmula Uno; fue el primer triunfo de Jean-Pierre Jabouille en la categoría, y fue una batalla a todo o nada por el tercer lugar, donde terciaron cual manejando un TC Gilles Villeneuve y su Ferrari contra René Arnoux y el segundo Renault.
Un Renault como el que ganó aquella épica carrera puede verse hoy en Rétromobile, con su clásico esquema de colores amarillo y negro, y las publicidades de Renault y ELF en sus flancos.

Fecha: 26/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing

Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
738 días, 738 clásicos

Chevrolet Impala 1962 4 puertas, Agraciada y Ramón Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2013 3 Comentarios
621 días, 621 clásicos

Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich01/10/2012 6 Comentarios
Ganga

BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.
Gabriel de Meurville10/01/2012 5 Comentarios
677 días, 677 clásicos

BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Síganme los buenos

Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
Buscado

A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 18 Comentarios
La foto del día: F40 para todos

Visto en el más reciente autojumble de Beaulieu en Inglaterra. Por sólo 100 Libras te llevas un cacho de F40 pal’garage. La chapita de Pininfarina, la tienen que buscar por su lado.
Gabriel de Meurville15/02/2013 9 Comentarios
El CAS compendiado en un libro

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
282 días, 282 clásicos

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
405 días, 405 clásicos

Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
Tintín y la Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]
Lectores RETROVISIONES21/10/2010 6 Comentarios
El conductor misterioso y su phaeton

Me gustaría preguntarles a todos (Charly abstenerse): ¿qué marca es este automóvil y quién es que lo conduce? Los acompañantes no importan… Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES16/12/2010 12 Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…

Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
460 días, 9 Fiat 500

Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/09/2011 3 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
289 días, 2 Kombi clásicas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti08/04/2011 Sin Comentarios
Trivia de verano #4

Cuenta la leyenda que en las carreras de pista en Argentina, en los años sesentas, había un vendedor de fotos que voceaba con rima lo que ofrecía a la venta: «Tengo, tengo, la de Ternengo» era uno de los hits de la tribuna. El apellido del conductor de este 504 es distinto pero se podría […]
Diego Speratti14/01/2015 4 Comentarios
Pablo Felipe Richetti
Renault à l’avant garde !!!
Después de esto toda la categoría terminó utilizando motores turbo comprimidos.
Renault también marcó historia en la F-1; siendo el primer V-10 aspirado cuando en la categoria las únicas arquitecturas presentes eran V-8 o V-12, finalmente todos adoptaron por el V-10;siendo un período muy exitoso ganando varios campeonatos ya sea motorizando a Benetton o a Williams.
Este motor, además de ser el primer plurifraccionado, también fue pionero en la introducción de la distribución neumática, en la utilización de aleaciones que resistian mayor temperatura, permitiendo trabajar al mismo con radiadores más chicos, gracias a lo cual se disimunía la sección de los pontones y se favorecia la aerodinámica del monoposto.
Cuando la FIA decretó el fin de los V-10 en favor de los V-8, Renault ganó el último campeonato con el R-25 V-10 y el primero con el R-26 V-8, Fernando Alonso y Renault F-1 fueron bicampeones, a pesar de que la FIA prohibió el amortiguador de masas, teniendo que rediseñar el tren delantero del R-26 a mitad de campeonato y batiendo nuevamente a un tal Michael Schumacher con Ferrari…
Hernan Charalambopoulos
Humille Pablo !!!!
El franchute
Con agtículos así, este blog comienza a seg integeesanté, buenissimó!
biposto
hermoso auto, hermosa época de la F1.