Clásicos en pista 2012: A agarrar pareja
Diego Speratti - 04/06/2012Como toda buena fiesta, la del cumpleaños del Montevideo Classic Car Club tuvo sus grandes momentos de baile. Sucedían cuando dos o a veces más autos conseguían emparejar sus cadencias al ritmo del click de la cámara de RETROVISIONES.
Para continuar con la cobertura del “Clásicos en pista” del sábado pasado van algunos de los mejores pas de deux ensayados sobre el bitumen del Víctor Borrat Fabini.

Fecha: 04/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
813 lechones, 2 Fiat 1400

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
Con paciencia oriental (segunda parte)

Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios
685 días, 685 clásicos

Chevrolet Cheyenne 1971, Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Lectores RETROVISIONES16/01/2013 7 Comentarios
245 días, 245 clásicos

Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
Alfasula

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
Sensación de inseguridad

Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios
Al que madruga, los autos lo ayudan

Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
Ma que tigre en el tanque…

Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
745 días, 745 clásicos

Studebaker Champ, Juan Benito Blanco y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2013 6 Comentarios
Lancia del día #8

Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
La reina del aperitivo

Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
Chopperchino

Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]
Hernán Charalambopoulos02/10/2010 4 Comentarios
Aplauso, medalla y 100.000 km

En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]
Lectores RETROVISIONES24/10/2012 7 Comentarios
808 días, 808 clásicos

International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2013 4 Comentarios
Lancia del día #36

En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]
Qui-Milano07/10/2014 7 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite

Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
Mariana
Auto extraño si lo hay (202) que raro es.(parece hinchado)
Muy buena la foto del monoposto!
karmannia
MG B GT, harrrrrrmoso!!!! el 202 ni hablar
Sierpien
Buenisima la ultima foto!
Horacio Moyano
Mariana, el hinchado soy yo!
El 202 DS es así nomás.
a-tracción
Horacio, cual es la historia de su muy interesante y streamlined 202?
Kuve
El Darl Mat es el que estuvo en Autoclasica hace unos años no?
karmannia
Kuve, si es el de autoclasica, ya que no hay otro y esta en Uruguay
Mariana
No se enoje HM, es lindo auto, solo dije lo que me parecía.
arthur malvixto
El Darl´Mat 202 de Record (único en el Mundo): Regular Bueno.
Un Mark II yaguareté (ni fu ni fa)
El eleven made by Iriarte con suspensión de rally. . . .ejem. . .
Un MG B GT recien bajado, muy lindo, otro abierto versión yanqui.
Un precioso ocho cincuenta muy lindo (disfrazado de Abarth).
Un meritorio DK Junior.
Siete beeme, dos mechas papa sin sal y un 300 cualunque.
Un Corvette y un Ferrari, ambos papa sin sal.
Muy poco más para contar… y de Classic Cars…. casi nada…. ¡¡qué pobreza en mi País!!!
arthur malvixto
P.D. ¿DS El 202 Darl´Mat de Record?. Jamás oí esa denominación tan «citronesca».
a-tracción
Interesantisimo ese 202
cinturonga
El MG B GT es el de Tano? Tano sos vos?
Un carinho glande, Cinturonga.
charly walmsley
Horacio,
Peugeot: El auto mas importante en Uruguay, una belleza, un trabajo excepcional.
Abrazo, un gusto verte en pantalla.
gringo viejo
Primer voto no-positivo de Mariana y refutado por Moyano. Personalmente pienso que el 202 es un auto con mucho caracter. Me lo imagino en las salinas de Bonneville pasando a los santisimos gases y perdiendose en el horizonte(Lo de la poesia es por que voy por el quinto vaso de pastis)
Y uste don Arthur Estravico no se me venga abajo. Su pais (si es usted yorugua) tiene una historia riquisima y un inventario increible de especimenes muy bien conservados (Y no estoy hablando del Pepe) Las seis horas del Pinar, sin ir mas lejos, llenaron mis suenios de adolescente. Al gran pueblo yorugua salu.
GV
gringo viejo
Bis:
Lo del «202 Darl’ Mat de record» me mando al Espasa-Calpe o mataburro moderno (google) pues no lo tenia registrado.Despues de mucho buscar y varios vasitos de pastis encontre algo en Wikypedia que me dice que existio un 202 Darl’ Mat de record que batio 3 records en Montlhéry. Chapeau!
http://en.wikipedia.org/wiki/Darl%27mat
GV
sangui
Estimado señor Arthur Malvixto.
Le pido que tome en cuenta cuando hace algún comentario de las fotos que se publican que los autos en cuestión tienen un propietario. Que tal vez, puede ser que ese auto no sea de su agrado pero la forma despectiva en que Ud. se expresa puede resultar hiriente para el dueño de dicho auto. Se nota que Ud. entiende del tema. Le propongo que cambie su forma de relación con este medio. Lo invito de forma cordial a que publique notas que nos ilustren a todos sobre estas cuestiones que tanto nos gustan.
gringo viejo
Algo de la historia del Darl’mat? Vamos, no me dejen con esta sed de aprender pues tendre que apagarla con pastis…
Gringo Beodo
Rene
Gringo:
Peugeot 202 DS del 47′(DS=Darl´Mat Sport).Records de los 1000, 2000 y 12 horas de Monthléry(categoria 1100), supuestamente luego fue expuesto en el salon de Paris.Chasis standard de 202,carrocería aerodinámica, motor llevado de 1133 a 1085cm3. Emile Darl´Mat era un tunero de Peugeots, que hasta llegó a tunear un 403,ya ve, no estamos solos.
arthur malvixto
Historia? OKEY
El 21 de setiembre de 1947, en el autódromo de Montlhéry, un 202 preparado por Darl´Mat y tripulado por De Cortanze, Pujol, Marcel Goux, Maurice Goux y Eugene Martin, relevándose alternativamente en el volante, recorrió: 1.609 kms. (1000 millas) a una media de 144,536 kilómetros por hora; 2000 kms. a una media de 145,041 kilómetros por hora.
Al final de las doce primeras horas el coche había rodado a 144,148 kms. de media horaria, cubriendo 1.729,776 kms.
Cubriendo la vuelta más rapida a 155,300 kms. por hora.
Estas performances fueron establecidas bajo el severo control de los comisarios deportivos del Automovil Club Francés, los que tambien controlaron el consumo de combustible: 10,550 litros cada 100 kilómetros.
Estas cifras nos llevan a resaltar, que, en demérito de los tiempos empleados en el cambio de piloto y reaprovisionamiento, la media no cesó de crecer: 144,148 en 1.720,776 kms; 145,041 en 2.000,ooo kms.
Tambien debemos notar que la diferencia entre la vuelta más rápida 155,300 kms./hora y la media general 144,148 es de sólo un 6%, lo que destaca una regularidad de marcha notable.
Al ver las fotografías, diran que del Peugeot 202 de «Monsieur Tout-LeMonde» nada, que es un auto trucado, comprimido y que sólo tiene el nombre del modelo. Las apariencias son en favor de éste juicio. Es evidente que fue necesario trabajar profundamente en el perfil de la carrocería para obtener tamañas performances. Sin embargo hablemos de la mecánica: un 202 de serie tenía una cilindrada de 1.133 cc.; para poder inscribir éste auto dentro de la categoría 1.100 cc fue necesario reducir la capacidad cúbica. Obteniéndose una inferior de 1.085 cc (es decir un 4% menos); se mantuvo la carrera, e igual régimen, lo que generó un 4% menos de potencia. A primera vista luego de esa pérdida de potencia, no parecería normal comprimir el motor. Sin embargo ésta fue recuperada mediante un ligero aumento de la compresión. A parte, de ese cambio, el RESTO DE LAS PARTES MECANICAS NO SUFRIERON NINGUN CAMBIO Y SE MANTUVIERON STANDAR. Resaltando especialmente bielas y árbol de levas de serie. Como así tambien el puente trasero del tipo SINFIN clásico de Peugeot; trasmisión (CAJA DE VELOCIDADES) suspensión trasera y delantera, TAMPOCO recibieron ninguna modificación y fueron absolutamente iguales a la de cualquier 202 salido de la cadena de montaje de SOCHAUX. Tambien se conservó el equipo eléctrico Ducelier y el encendido S.E.V. Las luces, solamente, en función de la extrema solicitud nocturna, fueron sustituidas por faros Marchal (de más calidad que los originales). Todo sin misterios ni transformaciones.
El secreto de las asombrosas performances obtenidas se encuentra entorno de los siguientes aspectos: 1º)Un armado y un reglaje meticulosísimo de todos los elementos mecánicos, realizado por los técnicos de Emil Darl´Matt.
2º) Un estudio profundo del diseño de la carrocería dirigido a la obtención de un (CX)coeficiente de resistencia aerodinámica excelente.
Estos fueron los puntos básicos donde se creyó conveniente hacer incapié. Disponer de un auto robusto, nervioso y potente eran un punto de partida importante. La elección del 202 pareció prudente.
En colclusión, luego de pormenorizados análisis de laboratorio respecto de la obtención de un CX óptimo, podemos concluir que comparando, nuevamente un 202 de serie y el «caza record», el 202 de serie tiene un CX de 0,50 y el Darl´Mat 0,298.
Y colorin colorado este cuento se ha acabado
saludos malvixto
gringo viejo
Gracias Rene,
Parece un auto con estirpe y ademas hijo unico. Hacer 150 km/h de promedio con 1085 cc no es moco e’pavo.
GV