Museo del ACU: de vacaciones en Colonia
Staff RETROVISIONES - 19/06/2012Colonia es un lugar ideal para escaparse del mundo, de las tapas de los diarios, del estrés del descenso, del movimiento propio de una ciudad siempre al borde del colapso como Buenos Aires… en fin, de todo. Un lugar casi mágico, ideal para olvidarse del auto y descubrir las bondades peatonales en la civilidad uruguaya.
Con ese fin cruzamos el charco color café con leche, pero el sino de los autos nos persigue. En efecto, sabido es que Colonia representa para los amantes de los autos históricos, una especie de meca soñada en esta parte del continente: un puñado de coleccionistas locales atesora algunos de los mejores autos de la República Oriental y, por sus pintorescas calles –declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco–, es común encontrar gran cantidad de “clásicos” que lejos de la pompa, los museos y las “gomitas” de las competencias, se usan a diario, funcionan como movilidad familiar y forman parte de una encantadora escenografía urbana propia del siglo pasado.
A instancias del Automóvil Club del Uruguay y con el apoyo de entusiastas locales como Jorge Sanguinetti (habitual participante de rallies históricos en ambas orillas del Río de la Plata) más el aporte del connacional “uruguayizado” Diego Speratti, del staff de RETROVISIONES, la ciudad presenta hasta fines de julio y con entrada libre, una muestra de autos históricos donde habitan ejemplares del Museo del ACU y otros facilitados por particulares muy interesantes, sean los visitantes legos o entendidos.
Sobre “LA” avenida y casi enfrente de la plaza principal, en el Centro Unión Cosmopolita de Colonia del Sacramento (un antiguo salón que supo cobijar los más selectos eventos sociales de la ciudad coloniense), se pueden disfrutar autos, motos y bicicletas de distintos años y con disímiles historias. Los números del primer fin de semana sobrepasaron las expectativas: más de 2.000 entusiastas concurrieron, se interesaron y muchos prometieron buenos vehículos a la hora de una posible rotación.
¿Algunos ejemplos?: los guríses empujan a los papis para llevarse la foto al lado de un inmaculado Ford Anglia 1961… el mismo modelo que hizo de las suyas en “Harry Potter y la cámara secreta”; el centro de escena lo domina el Peugeot 202 Darl´ Mat de 1947, carrozado especialmente en aluminio para llevar a las huestes del león algunos de los primeros récords de velocidad post guerra. En el inicio de la recorrida cronológica se destaca también un Hupmobile de 1910, el primer vehículo empadronado en el Departamento de Flores… cuentan los memoriosos que cuando arribó por primera vez al pueblo no dejaron salir de las casa a la mujeres y a los niños por dos días “hasta ver de qué se trataba ese aparato”. Otros autos en envidiable estado son el Alfa Romeo 1900 ganador en el 1957 del Primer Gran Premio Standard de la Argentina, un impoluto MG TF de 1954 o un Maserati Ghibli de 1967, fiel representante de los mejores años de los italianos en materia de diseño y más…
Los amantes de las dos ruedas de parabienes en todo el espectro histórico con una Matchless del ´53 encantadoramente deteriorada y conservada como fue encontrada, la Horex Imperator 400 de 1954 que da la bienvenida y, para emoción de los locales, una Velosolex francesa de finales de los sesenta que popularizó de manera decisiva la movilidad individual en Uruguay y de las cuales se tienen rastros también por estas playas. Y monopostos, y galería de fotos, y motonetas…
Autos, historias… el hechizo invernal de las calles arboladas de Colonia y los impagables atardeceres orientales. ¿Hacen falta más argumentos para cruzar el charco?
La muestra permanece abierta todos los días hasta fines de julio, de 10 a 18 hs, en la Avenida Flores 404, Colonia del Sacramento. Con entrada libre y gratuita.
Claudio Capace
Fotos: Diego Speratti
Categorías: Bon VivantFecha: 19/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Te invito al cine
-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 7 Comentarios
416 días, 416 clásicos
Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.
Hernán Charalambopoulos13/08/2011 8 Comentarios
Todos eran mis hijos
Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2011 18 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
359 días, 1 clásico animado
«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios
Cartel de miércoles #50
Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
222 días, 222 clásicos
Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
Manifiesto Futurista #7
No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
Cristián Bertschi09/08/2010 1 Comentario
827 días, 827 clásicos
De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]
Diego Speratti07/10/2013 5 Comentarios
Maserati de Rüsselsheim
Siguiendo con los concept cars de Opel de finales de los sesenta, y comienzos de los setenta, en donde se ve una clara influencia italiana, hoy les presentamos el Maserati Indy… Ejem…perdón, el Opel CD concept car, vestido por Frua, y presentado en algún salón del automóvil allá por el año 1970. Interesantes formas que […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 2 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979
A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
Lotus argentino en Francia
El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]
Cristián Bertschi07/12/2010 14 Comentarios
Despejando nuestras dudas
Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 5 Comentarios
La OSCA de Bitito en 1:24
Leyendo la nota sobre la OSCA que Bitito corrió en la Carrera Panamericana de 1954 (ver aquí), me surgió compartir con los lectores de Retrovisiones fotos de la mía. Como siempre , la hice toda desde cero ( «scratch») en escala 1:24. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
Y el Bügelfalte voló
Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]
Cristián Bertschi03/05/2010 13 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
Súper Joya
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios


























GUARD RAIL
Excelente iniciativa……que bueno es compartir nuestra pasión con los demás, poniendo el énfasis en preservar el pasado. Gracias y habrá que cruzar para disfrutar de este esfuerzo !
Sierpien
Muy bueno!
gallego chico
Con mucho menos dan ganas de cruzar el charco!
DiegoCarrozza
No hay mejor ciudad para armar una muestra asi.
arthur malvixto
La verdad, la verdad
que ¡¡¡inmaculable!!! JEFE JE JE JE
Fuera de broma
aplauso para la Berlina 1,9 que corrió el Gran Premio, idem para el Anglia 105 E, idem para el Hup. de 1912, el TF, la Ghibli, la Velo, la Quick, el Chevrolet 4 Roadster, etc. etc.
charly walmsley
Arthur,
aplauso para la berlina 1,8 que GANO el Gran Premio
arthur malvixto
Charly
¿Porqué 1.8? Si es un Alfa Romeo Berlina 1.9.
Ta bien, corrió y ganó.
Don Ledo no creo que se enoje
cinturonga
Felicitaciones Diego! y cia, claro…lindo quilombito armaron! Ya le dieron la green card?, uno no se uruguayiza hasta que no se hace fanático de los chotos y anda con el termo y porongo por la calle.
Ahora que lo pienso, tengo varias amigas de ascendencia uruguaya…que plato, no? en fin.
Un carinho glande, Cintu.
gallego chico
En La Nación de hoy se publica en la sección «al volante» esta misma nota ilustrada con la última de las fotos. No especifican la fuente de información, por lo que les sugiero que pasen por caja. De otra manera habría que hacer un lindo juicio por plagio por la nota y la foto.
Mariana
El Fordcito oculto entre los mejores. Mas lindo es!!