Motos de carrera. La colección Scalise
Staff RETROVISIONES - 20/07/2012«El motociclismo deportivo implica mucho más que una moto. Es la moto, su piloto, sus mecánicos, sus ingenieros. Una carrera son las motos vivas, andando y rugiendo por un circuito enmarañado de curvas y contracurvas. Pero también estos bólidos son auténticas piezas de arte.
Cada una de estas motos, concebida de manera casi artesanal, tiene en su haber una historia de diseño y de éxito. Una por una, cada pieza recibió el mismo trato que se le da a una joya, sin importar que esa joya fuera una palanca de titanio o un engranaje lleno de grasa.
Hay que tener en cuenta un elemento extra no menor que es la pasión. Pasión con que cada moto fue pensada, construida y utilizada; pasión imprescindible para mantenerla como documento histórico, prodigio técnico y objeto estético. Cada modelo posee un sinnúmero de anécdotas, recuerdos, alegrías y tristezas que constituyen su historia o su leyenda, cada una de ellas ha marcado un hito importante en la saga del motociclismo mundial, cada una ha sido -y seguirá siendo- testigo y símbolo de su momento.
Esta muestra incluye motos que han corrido grandes premios en grandes circuitos por una decena de países. A veces integrando famosos equipos con grandes presupuestos y otras veces, heroicas gestas donde con una gubia y mucho ingenio argentino se dibujaban a mano las cubiertas para lluvia…..»
Extracto del folleto de la muestra «Motos de Carrera. Los años del vértigo: 1970-1980», la colección de la familia Scalise de la cual se exhiben una veintena de unidades en una prolijísima y recomendable muestra en el Museo de Arte Decorativo, en la ciudad de Buenos Aires.
En los subsuelos del tradicional museo ubicado en Avenida Libertador 1902, a un lado de la sede central del A.C.A., una BMW R32 de 1925 les da la bienvenida a los visitantes y en tres diferentes niveles se reparten motos y memorabilia de años fundamentales de carreras, hombres y máquinas.
Lo exhibido excede incluso las décadas a las que alude la muestra (la BMW, hay algunas pura sangre de los noventas, también la NCR Ducati New Blue, recreación contemporánea de la Old Blue de Superbikes) y hay también alguna «racer» de calle (tremebunda la Ducati 750 SS).
De la San Venero de Hugo Vigneti para el Mundial de 125 cc temporada 1982, a la Yamaha TZ250 campeona mundial 1978 con Kenny Roberts, la Kawasaki KR250 de Jean Pierre Baldé ganadora del G.P. de Argentina en 1981, o las motos de Porto, todas aparecen preciosamente exhibidas, iluminada y bien acompañadas en mucho de los casos con imágenes de época, aunque la información técnica e histórica resulta muy justa.
Las diferentes epopeyas de los pilotos argentinos en el Mundial (los mencionados Vigneti y Porto, más Zanatta, Cerdera, etc.), gestas siempre acompañadas por el apoyo de la familia Scalise, pueden revivirse a partir de la presencia física de las motos y algún video que recupera aquellos inolvidables momentos.
Tanta adrenalina, (y por razones obvias) tan poco ruido… De carreras de motos se trata y no faltan en las vitrinas golpes, porrazos, y revolcones inmortalizados en los cascos y mamelucos de super héroes de las dos ruedas como el propio Baldé, Mick Grant o Loris Capirossi.
La muestra, que inauguró el 4 de julio, permanecerá abierta de martes a domingo de 14 a 19 horas hasta el 2 de septiembre. La entrada tiene un valor de 5 pesos y no se permite (por lo menos cuando la visitamos) hacer fotos.
Fotos: Miguel Tillous

Fecha: 20/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
339 días, 339 clásicos

DKW Junior, Aero Club Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/05/2011 4 Comentarios
Facel Vega en Chiningstone

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
A la guerra en bola

Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
Retratos de familia

Cuando con Carlos Figueras, director de Auto Test, este mes decidimos hacer una nota sobre el diseño del nuevo Fiat Uno, entre las tantas opciones barajamos la de compararlo con un antiguo utilitario de la casa: El Fiat 600. Sin entrar en detalles de la nota (¡compren la revista!) quedaron en el tintero muchísimas fotos, […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2011 8 Comentarios
Noche del auto artesanal en el CAS

Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]
Staff RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Un poco de amor francés

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
60 días, 60 clásicos

Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
La bestia de la Provence

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]
Valeria Beruto14/03/2014 11 Comentarios
A usar la barchetta..!!

Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
Cartel de miércoles #10

Cartel con oxímoron. Foto sacada por mi madre en Efeso, Turquía.
Cristián Bertschi10/05/2011 4 Comentarios
Aventuras bonaerenses en Austin Seven

A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos. Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la […]
Santiago Sanchez Ortega14/03/2013 6 Comentarios
728 días, pila de clásicos

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
Nunca taxi…

Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
Fin de semana rosso

Llegan las 5 de la tarde y el taller queda desierto después de una semana más de trabajo. Con la sola compañía de estos objetos móviles que despiertan tantos deseos entre nosotros, desde el entrepiso, decidí plasmar esta imagen en mi Panasonic Lumix para compartirla con Uds. Alfa Romeo 8C-2900A y Lancia-Ferrari D50 recreation. Buen […]
Gabriel de Meurville09/03/2012 3 Comentarios
654 días, 654 clásicos

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2012 18 Comentarios
284 días, 284 clásicos

Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti03/04/2011 Sin Comentarios
Primeras fotos

Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios
Kuve
Hermosa muestra, si bien no soy un amante de las dos ruedas sin dudas me voy a pasar a dar una vuelta por alla.
Hermosa coleccion y que orgullo poder mostrarla asi!
Fluence
¡Que linda que es la Ducati! Habrá que darse una vuelta.
javier
Gracias, que bueno poder ver estas colecciones privadas, un excelente plan para el fin de semana.
andres
por dios, que bellezas !! sin dudas me encantaria estar ahi para ver exclusivamente la R 32 !!! saludos
Andres
Kuve
En el museo de arte decorativo me hace acordar a la de Ralph Lauren el año pasado en Paris, en el museo del mismo nombre. Muy buena idea.
Rene
es la primera vez que entra en un catalogo de una muestra oficial de argentina la figura del «Técnico en conservación restauración».Patrimonio para todos en lo de Macoco.
gringo viejo
Hernosas motos. La Ducati Desmodronica (Palabra Griega como pocas!)todo un misterio. Despues de 100 y pico de anios de cerrar valvulas utilizando un plebeyo resorte, hubo mil inventos para reemplazarlo y el resorte sique ahi en el 2012. Alguien sabe la historia? Vamos, cuente!
GV
cinturonga
Felicitaciones estimado Claudio por la muestra!!
Como único comentario al respecto es que le hubiera puesto otro título: «Scalise: LA MUESTRA. Los años del vértigo: 1970-1980»
El resto impecable!
Un carinho glande, Cinturonga.
Claudio Scalise
Estimado Cinturonga:
Sigo sus comentarios en Retrovisiones, y realmente estoy muy emocionado: Cinturonga me dedicó uno.
Agradezco también los demás comentarios, y por supuesto los invito a asistir a la muestra en el MNAD. Más información en:
http://www.mnad.org
http://www.facebook.com/events/164102773714741
Saludos,
CS
Pablo Felipe Richetti
Ayer visité la muestra, impecable, muy recomendable.
Miguel seguramente Ud tendrá alguna foto más detallada de la Ducati Nª 31 que aparece atrás en la foto de la BMW R32. Del lado derecho de la misma se podía apreciar en detalle la distribución desmo, una joya.
angel meunier
Perdón Gringo Viejo:Desmodrómica,se como funciona,pero no la historia.
mhm77
Tuve la suerte de criarme en el taller del pelado vigneti… un fenomeno sin escalas… aprendi mucho en el taller y en los autodromos… espero pronto ir a visitar el museo… tengo 34 y mi sueño es correr en alguna categoria en auto.. y conocer esa Sanvenero que a tanta gente nos hizo llorar en el galvez.