El hijo del viento

marbadan - 25/08/2012

El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas.

Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el resultado de un riguroso trabajo científico, donde nada quedó librado al azar y poco tiene que envidiar de estudios actuales.

Dos fueron los laboratorios franceses que realizaron las pruebas y dos los métodos empleados. A las primeras formas se arribó realizando varias pruebas con una maquette prototípica (escala 1/10), sometida por una corriente de aire forzado, que reproducía condiciones reales de viento. En sucesivas pruebas, le fue retocado su perfil aerodinámico hasta lograr un óptimo coeficiente de penetración aerodinámica: CX.

Esta prueba llamada «de plancher fixe» se efectuó en el túnel de viento del laboratorio Chalais-Meudon de París y consistió en someter a la maquette escala 1/10 a una corriente de aire (cuya velocidad era conocida) mientras que ésta se mantenía anclada al piso del túnel de viento. Y su piel tenía adheridos cientos de cordeles de algodón blanco marcando el curso de las corrientes de aire.

Las otras pruebas se realizaron en el túnel de la Academia de Saint-Cyr, empleando el método de «plancher aspiré» que sometió a una maquette escala 1-1 al embate de una corriente de aire mientras ésta se mantenía fija al piso por la aplicación de una corriente de vacío.

Si bien los guarismos de ambos estudios arrojaron valores diferentes, éstos se mantuvieron en una relación constante, al punto de concluir que el Cx del Darl´Mat 202 de récord es de 0,298, una marca imbatible por muchas décadas.

Por otro lado está la construcción de la carrocería de aluminio. Si bien en estos momentos podemos decir (y felicitarnos) que el Darl´Mat ha recuperado su estampa original en un alto porcentaje, a pesar de los ataques de mala suerte que padeció a lo largo de su vida, en su patria adoptiva (Uruguay), el tratamiento de la superficie de su carrocería dista mucho de ser el original. Las superficies eran cuasi perfectas y las tolerancias de sus cotas imperceptibles para un ojo experto.

Los carroceros de antaño eran héroes de la perfección y solamente son igualados hoy por «elegidos» que tienen a su disposición materias primas muy perfeccionadas por la ciencia y tecnologías de última generación que los coloca, a veces sin merecerlo, en el mismo podio de aquellos viejos «animales».

Notas relacionadas:

Mano a mano

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 25/08/2012
4 Respuestas en “El hijo del viento
  1. pinco

    Holatodos !! bien Marbadan !!!! eso es investigar sobre un tema y aportar la verdad de la milanesa! vieron que esto no estaba hecho a dedo y a ojo sino sobre una base cientifica.
    La cuestion de la calidad de las superficies de la carroceria no debe haber sido tan importante mas alla de lo estetico porque las velocidades a alcanzar no debieron ser muy elevadas,digo, que resultados dio ??
    By the way ,Henri Mignet probo su HM 14 de tamaño real en Chalais-Meudon con el montado en la maquina;este tunel estaba hecho para probar aviones escala 1 a 1.bueno ,es todo por hoy, saludos de pinco

  2. jose del castillo

    Pinco: No te olvides que la HM 14 tenía sólo 5,50 mts. de envergadura, eso sí, la tuvieron que poner sobre un pilón porque no daba la altura.

  3. pinco

    Gracias Jose por la aclaracion, de paso,Mignet ,sentado en su maquina, descubrio cuando el tunel empezo a ser soplado,las reacciones adversas debido al centrado de las alas y se bajo horrorizado!!resultado:separaron mas las alas!!
    Ver diseño aerodinamico similar al Peuyó (como se diria por aqui!)enJSWL.co.uk en galleries,raro A Romeo 6C,foto de Gabriel de Meurville.
    Saludos de Pinco
    P.S: me olvide de mencionar en comentario anterior a las Cisitalia detta Cazzone y aerodinamica de Savonuzzi

  4. marbadan

    Pinco:
    Hace años que me atrapó la historia del Darl´Mat de Record. En realidad todos los autos que preparó Emile Darl´Mat me resultan interesantísimos.
    ¿Qué ganó?. Entre otros records giró doce horas contínuas, parando sólamente para recargar combustible y turnar piloto, a 144,…Kmts por hora; cubriendo 1.730 kilómetros, en doce horas. La vuelta más rápida la hizo a 155 y pico kmts. por hora. Con 1085 cc. y en el año 1947, creo que fue todo una azaña……
    Gracias
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Una gota de agua en el océano

¿Talbot o Morgan Aero?

¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]

Diego Speratti
06/05/2010 Sin Comentarios

Italoriental

Que jugador Cellay !!!!

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer

Lectores RETROVISIONES
18/04/2013 3 Comentarios

Autoclásica 2012: peligro de extinción

Pingüinos en fuga

¡Último momento! Debido al calentamiento global sufrido en la Base Marambio sucursal San Isidro (click aquí), hubo que hacer una movida para preservar la fauna del lugar. ¡¡¡Imágenes yaaaaa!!! Esteban Ibarra

Lectores RETROVISIONES
11/10/2012 8 Comentarios

El Rey de los Líricos del Volante

Penúltimo, cuando no: don Natalio (Nº 25), con Requejo picando en punta

Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca. Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones. Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más […]

Federico Kirbus
16/08/2011 15 Comentarios

Me dejaron plantado

cinquino aperto...

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]

Lectores RETROVISIONES
16/12/2009 13 Comentarios

24 días, 2 ingleses

Hace tiempo que el Austin intenta alcanzar al Standard

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2010 5 Comentarios

78 días, 2 Citroën 2 CV

Semáforo del estacionamiento contemporáneo

Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
08/09/2010 3 Comentarios

75 días, 75 clásicos

¿La Champ del champ Fangio?

Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
05/09/2010 5 Comentarios

750 días, 750 clásicos

Fiat completo copy

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
26/05/2013 4 Comentarios

Documentos por favor

ascari

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]

Hernán Charalambopoulos
29/11/2012 5 Comentarios

188 días, 188 clásicos

1957, el año del chivo

Chevrolet Belair 1957, Obrero Mundial y Dr. Barragán, colonia Narvarte, D.F., México.

Diego Speratti
28/12/2010 8 Comentarios

225 días, 225 clásicos

Pininfanica design,

Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.

Diego Speratti
03/02/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2012: el tiempo no pudo con los entusiastas

Bocha en Autoclásica 2012

Una vez más tuvimos una Autoclásicaábajo agua, pero igual que siempre no fue un impedimento para que muchos aficionados se reunieran en el acontecimiento. Con un surtido de lluvia, lloviznas y humedad en alternancia, el clima se encargó de torturar a organizadores y asistentes. La premiación fue pospuesta para el lunes, pero con dificultades e incomodidades pudieron realizarse los homenajes a […]

Bocha Balboni
08/10/2012 1 Comentario

284 días, 284 clásicos

Subaru SVX luz

Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
03/04/2011 Sin Comentarios

El Chevrolet del Horto

IMG_4462

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]

Diego Speratti
09/07/2014 7 Comentarios

La décima de Cané que no es ningún perró

El ganador pasando por Buonconvento

Cané es un viejo conocido de los participantes argentinos de eventos para autos históricos, por su visita a la Argentina con motivo de las Mil Millas Sport. Siempre con su mujer Lucia Galliani, Giuliano Cané, con un BMW 328 Mille Miglia Coupé de 1939, se llevó la décima victoria en la prueba bresciana para el museo […]

Cristián Bertschi
10/05/2010 3 Comentarios

Lancia y yo (Parte 2)

rally_argentina_1991_010

Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]

Cristián Bertschi
11/03/2015 19 Comentarios

Sielecki-Hervas ganaron las Pre Mil Millas

_MG_2205 [1024x768] copy

Los especialistas de la regularidad con presóstato (o gomita), participaron el fin de semana pasado de la anteúltima competencia del Campeonato Argentino Sport Histórico: las Pre 1000 Millas. La prueba tuvo un recorrido de 218 kilómetros y unió en un ida y vuelta Ayres Plaza, Manzanares, Capilla del Señor y Ayres Plaza, todo por caminos […]

Staff RETROVISIONES
01/11/2013 1 Comentario

Restaurando mi GTV

Te falta el brillito en el diente !!!

Cuando en la reunión de fin de año del Club Alfa Romeo pudimos ver el resultado de tanto tiempo de trabajo sobre el auto, no dudamos en preguntarle a Juan Ponzio, orgulloso propietario de una de las mejores Alfa GTV en circulación, si tenía alguna documentación de lo que fue el proceso de restauración de […]

Hernán Charalambopoulos
04/02/2010 7 Comentarios

922 días, 922 clásicos

DSC05636

Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]

Lectores RETROVISIONES
21/04/2015 26 Comentarios

147 días, 147 clásicos

Las callecitas de Buenos Aires tienen esos Ford

Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/11/2010 9 Comentarios

Rafaela pregunta

¿vive este auto?

Las 500 Millas de Rafaela fueron durante años la gran cita del monopostismo vernáculo. La foto que se puede ver es de una edición histórica, por varios motivos. Se animan los lectores a responder: ¿Por qué fue tan importante? ¿Quién se esconde detrás de la burbuja del casco? ¿Qué auto era? ¿Qué motor tenía? ¿De […]

Lectores RETROVISIONES
06/11/2010 10 Comentarios

Misma receta

fitito

Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]

Hernán Charalambopoulos
28/02/2012 19 Comentarios

Y el R4 de Speratti… ¿Dónde está?

mitimiti

Rétromobile es muy variado en muchos aspectos salvo el gastronómico, baguette o baguette. Pero en cuanto a los autos en esta edición hubo de todo, desde el display de Fangio (ver nota acá) hasta una réplica del Cugnot que todos los días ponían en marcha.

Cristián Bertschi
11/02/2011 18 Comentarios

Se vino el Festival of Speed 2011

linda fruta

Nuevamente el Festival of Speed de Goodwood nos hace desbordar nuestra capacidad de asombro. Hoy no estuve mucho tiempo pero me las arreglé para hacer estas imágenes del parque automotor expuesto para el concurso Cartier “Style et Luxe”. Este año se rinde homenaje principalmente a los 50 años del Jaguar E-type con una descomunal escultura […]

Gabriel de Meurville
01/07/2011 16 Comentarios