La fiesta que no fue

Lectores RETROVISIONES - 28/08/2012

A principios de este año, la ACTC había anunciado una gran fiesta para celebrar los 75 años de la categoría. Dicho festejo incluía un pomposo desfile de viejas glorias mecánicas, paracaidistas, figuras emblemáticas e incluso una exhibición de aviones Mirage de la Fuerza Aérea Argentina. La entrada general, gratis “para todos y todas” (¿un guiño al evento del TC 2000 en el callejero de Buenos Aires?).

Desde hace largo tiempo, yo vengo medio desilusionado con el automovilismo autóctono. Playoffs, penalizaciones, lastres, tragedias sin autocrítica, categorías monomotores y demás yerbas hacen crecer la nostalgia por las viejas épocas del TC en ruta o por las épicas batallas entre la XR4 y la Fuego en el TC 2000. Solo el Turismo Nacional conserva algo de aquel automovilismo donde el más veloz del sábado largará en punta el domingo y deberá mover las muñecas con mucho entusiasmo para ganar la carrera, además de contar con un buen presupuesto para el chapista del lunes.

Pero como la nafta tira (nafta súper, aunque ya no sé de qué octanaje real) decidí darme una vuelta por el Gálvez para presenciar la celebración. Don Zeus había decidido lo mismo que yo y al descubrir el penoso estado en que se encuentra el autódromo porteño, echó a llorar sin parar durante todo el viernes, por lo que ese día hubo que suspender la actividad. El sábado llegué bien tempranito acompañado por un amigo, mochila al hombro que incluía el mate, la radio y la cámara de fotos, elementos indispensables para cualquier teceísta de ley.

Apenas traspasamos el mítico arco de entrada, nos topamos con un puesto de souvenirs y le pregunté al vendedor si tenía pantaneras para las zapatillas, ya que las mías no cuentan con doble tracción. Mientras le quitaba la etiqueta del precio que rezaba 40 australes a una gorrita de Emilio Satriano y se la cambiaba por otra de 100 pesos, me respondió, sin mirarme y con una seguridad digna de Odol Pregunta: “en un rato me llegan”, razón por la cual decidí no esperar y me lancé a la aventura de arribar al puesto de acreditaciones, sin malacate. Al llegar a la carpa, previo depósito de cuatro billetes de Roca, recibí la mágica pulserita que permite el ingreso a los más recónditos lugares del circuito. Ahí nomás se nos presentó la primera gran duda freudiana del sábado: ¿ingresamos por el palco o por el túnel? Echamos una moneda a la suerte para decidir, cayó en el barro y no pudimos encontrarla, así que tras breve discusión nos preparamos para la ardua tarea de intentar llegar a los boxes cruzando el histórico túnel de a pie. Grande fue nuestra sorpresa al no encontrarnos con la clásica pileta, lo cual me hizo reflexionar acerca de los trabajos de reacondicionamiento que se realizaron en estos últimos años. Evidentemente, el regreso de la Fórmula 1 a nuestro país no parece tan lejano como lo pintan…

No hubo mucho brillo el sábado. Podría decirse que debido a la garúa que molestaba pero no llegaba a mojar (como un viejo conocido que no suele tener éxito con las féminas) fue una jornada gris. Poca gente, mucho frío y nulo festejo. Litros de mate para combatir la monotonía y alguna que otra promotora para entretener la vista en boxes, lejos de incidencias de alerones y motores al descubierto. Seguramente, el domingo todo sería diferente, o al menos eso era lo que todos esperábamos…

Domingo: que fantástica, fantástica esta fiesta…

Siete de la matina, niebla importada de los olímpicos de Londres, frío tolerable y gente por todos lados. La magia del TC todo lo puede. Una entrada gratis, también. Excelente idea, sobre todo si se hiciera con mayor asiduidad y en los circuitos de todo el país. Colaboramos alegremente con 70 pesos para estacionar el auto en un lugar digno de ser transitado por el Dakar y otra vez a desandar el camino hasta los boxes. Como todavía estaba medio dormido, pensé que lo que veía era un espejismo, pero no, no lo era. ¡Volvió la pileta al túnel! ¿Cómo y cuándo? No pudimos averiguarlo así que, abrazados a las columnas y emulando a los participantes de Telematch, cruzamos por el medio, rogando que no apareciese ningún piloto apurado por ingresar. El clima hizo que todo el cronograma se retrasara una hora. “La niebla es culpa del Gobierno de la Ciudad”, aseveraba un político que decía seguir al TC “desde la cuna” mientras sus guardaespaldas le explicaban que las carrocerías de los autos que ponderaba habían dejado de fabricarse hace más de veinte años.

A medida que se disipaba la niebla, las tribunas se dejaban ver con un muy buen marco de público. Llenas, no desbordantes y definitivamente lejos de las 78 000 almas declaradas por radio. Tres series para el bostezo, unos buenos amargos con churros rellenos, la final del TC Pista y finalmente, lo que tanto esperábamos todos: los festejos. A priori, nos resultó extraño que no haya habido una sola mención al más grande piloto de todos los tiempos, quíntuple de Fórmula 1, bicampeón de TC y primer campeón con Chevrolet. Nada, ni siquiera una réplica de algún auto del Chueco. Misma intrascendencia para quienes le dan nombre al autódromo. Apenas dos autos, impecablemente presentados. Muy escueto. Quienes fueron campeones de la categoría, quienes no lo fueron pero forman parte de la historia y todavía están entre nosotros, ¿acaso no dejaron su impronta? Y no puedo ahora nombrarlos a todos pero pilotos de la talla de Cupeiro, Traverso, Marincovich, Pairetti y tantos otros no son figuras como para despreciar en cualquier evento fierrero, al igual que nombres como Berta, Herceg, Pronello, Baudena, Wilke, Pedersoli…

Sí hubo autos de diversas épocas, mezclados entre originales y réplicas, algunos en excelente estado, otros no tanto. Un par de vueltas para la foto, algunos fanáticos emocionados y otros que no entendían qué hacía una Ferrari girando delante de una cupecita. ¿Qué siguió? Body painting en la recta principal, con dos pulposas señoritas que no eran promotoras de Atma precisamente, y que desplegaron su voluptuosidad y carisma a cambio de cariñosos saludos repletos de amor y ternura desde la popular. Cuando los niveles de testosterona marcaban 9500 rpm con riesgo de bielazo, aparecieron ¡75 niñas porristas! (sin humo, no confundir) bailando alegremente cual carnaval carioca musicalizado por el Puma Rodriguez. Más saludos desde la popu para las adolescentes, alguna que otra propuesta matrimonial lanzada por el desubicado de siempre y a otra cosa. ¿Algo más? Sí, los dos Mirage que volaron por encima de nosotros en un par de oportunidades, un paracaidista con su correspondiente paracaídas, Juan Darthés y Leo Montero en la calle de boxes preguntando si punta y taco era una un local de compostura de calzado, fuegos artificiales y un breve discurso de la gente de la ACTC para las cámaras. Nada más.

Casi me olvido: después, se corrió la final…

En la semana posterior al evento se modificó el reglamento y, al igual que en 2008, se hizo sin previo aviso y de manera autoritaria, lo cual le quita credibilidad a esa transparencia que pregonan quienes manejan el circo. Dentro de un lustro, el TC cumplirá 80 años de vida. Quizás sea ese el tiempo que la dirigencia actual necesita para organizar algo acorde con el linaje de la categoría, que no es de ellos sino de todos nosotros. El TC tiene su lugar bien ganado dentro de la historia deportiva de nuestro país. Si no se respeta esa historia, se corre el riesgo de perder el rumbo. Si se pierde el rumbo, puede que muchos de nosotros, que conocimos y aprendimos a amar a los fierros subidos sobre los hombros de nuestros padres, no podamos hacer esa especie de simbiosis mecánica de igual manera con nuestros hijos, que no son otra cosa que el futuro de esta pasión.

Adrián Vernazza.-

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 28/08/2012
24 Respuestas en “La fiesta que no fue
  1. Papanuel

    Adrián, usted es un desconsiderado que no rescata que tengamos aún dos Mirage en condiciones de volar! Sin haber ido a la carrera comparto todo lo escrito sobre los manejos del (negocio del) automovilismo, las categorías monomotoresy la decadencia en general. Con respecto a los olvidos, será que Pacho y Felipe están reescribiendo la historia del automovilismo…

  2. jose del castillo

    Adrian, te fijaste si los Mirage eran argentinos o serían de los que nos prestó Perú?

  3. Daniel.M

    Asi es el TC, un show, un show para la gente que no es amante del automovilismo de corazon, soy hincha de Ford, sin enbargo me parece una barbaridad la forma en que cambiaron de un plumazo el reglamento a mitad de temporada, de la misma forma que lo hicieron en el 2008, por esas cosas es que ya no lo sigo

  4. Ale06

    Argentina es el reino del «Si hubiesemos…»
    Siempre en potencial, nunca en presente.

  5. Papanuel

    Yo me acuerdo cómo se llenaba el autódromo en la época dorada de los 504 vs 125. Y ni habñar de los festivales de apertura y cierre en los que corrían todas las categorías desde los 3Cv Standard hasta el Tc pasando por todas las MAF y el TN. Año ’76 ó ’77. Glorioso

  6. Chiquito

    Muy buen relato Adrian, estoy de acuerdo con vos.
    el TC se convirtio en un reality en el cual lo único que interesa es el rating aunque por tele le sigan ganando los simpson y tratar de llevarse lo mas posible de la torta, ya lo demostraron con nos nuevos cambios reglamentarios o con la nueva disposicion en la cual si queres hacer un auto para cualquiera de sus 4 categorías se lo tenes que comprar a ellos.

    por mi parte la categoría que mas me gusta en la actualidad es el TN
    autos con sus estructuras originales, con desarrollos sobre sus motores, sin tanta aerodinamia. y en cada carrera dan espectaculos maravillosos.

    saludos Chiquito.

  7. angel meunier

    Adrián Vernazza:coincido un 100%con Ud.
    Saludos.

  8. Papanuel

    La cereza del postre: la ACTC PROHIBIÓ la construcción de nuevos autos. Sólo podrán hacerse después de solicitarlos a la ACTC si ésta lo autoriza. Ya dan risa.

  9. hector daniel

    Recuerdo cuando una carrera asi era tapa de los diarios ahora para ver por curiosidad quien gano hay que ir a la pagina 25 y buscar el recuardito… Pero algo para nosotros los retros es la unica categoria que ademas de carrocerias de hace 30 años usa carburadores,motores varilleros,y hasta neumaticos convencionales (no llegaron aun a las radiales) vendidos poe NA es es decir por Aventin… Con estas categoria no nos quejemos que ninguno de nuestros pilotos llegue a la F1 . Por ultimo me parece que si la AFIP los investiga como a los futbolistas no queda ninguno …..

  10. biposto

    Estimados
    Todos estamos sintiendo lo mismo, pero lamento estar convencido de que no tiene solución. A la dirección de la categoría le cierra perfecto el formato, y van a «profundizar el modelo»… porque la gente que va y paga la entrada no ve lo que vemos nosotros. Creo que hice un paralelismo sin querer… no?
    Acuerdo totalmente con el relato.
    Ese fin de semana, a última hora del sábado me llama un amigo para decirme que tenía entradas, algo al pedo porque era gratis y nosotros ni lo sabíamos con lo cual fui a acompañarlo con la sola premisa de ir justo antes de la final para no tener que soportar los comentarios de la tribuna mas allá de lo necesario. Imaginen que si los lectores de RTV nos fastidiamos con lo descripto por Adrián, es inviable digerir los comentarios ultratécnicos que se escuchan.
    Para muestra basta un botón y me despido con el comentario del chimpancé que estaba atrás mío agitando entusiasmadísimo una bandera de Chevrolet (juro que no es tendencioso, simplemente tiene que ver con el fin del relato) cuando aparece en pista un Camaro Blanco último modelo. El Camaro se detiene cerca de la tribuna 15 para saludar y …. NADA… no se escucha nada… pensé que la 15 no lo había visto porque suelen aplaudir cualquier cosa que tenga el escudo del moño. Intuí que era demasiada gente necesitando anteojos hasta que el agitador de banderas detrás mío dice «que fierro papá… que será?… parece un Alfa Romeo»
    BINGO MUCHACHOS. Podemos escribir mucho mas.
    Con razón hacía 9 años que no iba al TC.
    Saludos.

  11. "Pepe" Busso

    No nos engañemos más, el «TC» no lo es más, son caños con chapas que dan forma de auto, Ford, Chevy, etc. solo los motores conservan sus nombres, pero de originales no tiene nada, reglamentos que no se cumplen hasta el final de la temporada. Pilotos llorones (Ej. Pato Silva y otros) Es un negocio exclusivo para Aventín y su comandita que se llenan la boca de la paridad del «TC».Y tambien los bolsillos.
    Totalmente de acuerdo la categoría hoy es el TN que conserva toda la autenticidad. El Super TC 2000 otra mentira carrocerias todas distintas que falsean a la verdad ya que los impulsores son todos iguales V8. A los que estabamos acostumbrados al automovilismo de los años de explendor, poco a poco nos estan dejando sin nada. solo privan los intereses economicos y mediaticos con el Gobierno de turno. Adelante automovilismo para todos y todas, jajajajajaja.

  12. gallego chico

    Muy de acuerdo con el Sr. Busso. Por otra parte, seguro que eran Mirage y no Piper reformados???

  13. Tete

    El TC hoy es un negocio del Puma Aventín, cualquier elemento que uno quiera comprar tiene que pasar por un proveedor «habilitado» por la ACTC, lease, Oscar o Tony aventin. Un ejemplo, la fabrica de neumaticos NA carrera que usa el TC, es propiedad de aventin, el automovilismo fue robado por un conjunto de delincuentes que asociados a otros delincuentes como lo es el gobierno de turno arman un circo de automovilismo para todos, artificial y sin corazon. esperen a que hagan una tapa para las 4 marcas, va a ser peor.
    Hoy por hoy lo único que se puede ver es el TN el resto es basura

  14. Fede44

    Excelente nota, de acuerdo en todo. y….

    QUE SE VAYAN TODOS !!!

  15. gsmanzi

    Coincido al 100% con Adrián y el resto de los comentarios.
    El TC desde el punto de vista mecánico nunca fue muy de mi agrado. Siempre preferí categorías de monopostos. Pero debo reconocer que tuvo un folklore y arraigo popular único. Cada carrera era una fiesta popular, con su liturgia propia compuesta por el asado, mateada, escuchar la radio, las peñas, los pilotos preparadores, autos emblemáticos con nombre propio (La galera, el tractor, la coloradita, la negrita, el chevitú y tantísimos más) Pilotos que eran ídolos indiscutidos.
    Hoy la familia, las barras de amigos, fueron reemplazados por barrabravas, las peñas por superequipos, los pilotos preparadores por muñequitos de simulador -salvo Próspero Bonelli- los autos por jaulas de caños que vestidas de chapa y plástico tienen el techo y media puerta de Chevy, Ford, Dodge o Torino… Idolos? yo no los encuentro.
    Ni hablar de los disparates como el play off, los lastres, los cambios arbitrarios de reglamento -algunos dicen que a pedido de cierto ministro-, sanciones disparatadas, y sanciones «de por vida» que duran unos meses. La dirigencia es impresentable, soberbia, necia, ciega y carente de la más mínima autocrítica. Y cuenta con el silencio cómplice de los pilotos. Cualquier aficionado al automobilismo que sea una persona de bien, debería darle la espalda a toda esta cosa turbia que es el TC actual.

  16. GRAHAM 30

    Me resulta inevitable realizar un paralelismo con lo que pasaba exactamente hace 50 años atrás. Los autos de TC de entonces ya habían dejado de ser lo que habían sido. Los motores provenían de los compactos o utilitarios de las fábricas (Chevrolet 250, Dodge Slant Six, F100), las carrocerías en muchos casos eran construidas especialmente siguiendo la línea de una cupecita. Los chasis (Meunier por ejemplo) nada tenían que ver con la realidad.
    Por supuesto en esos años también se decía que el Turismo Mejorado era la categoría que conservaba la autenticidad, el amateurismo (salvando las distancias como hoy se hace referencia al TN).
    Y el público, en su gran mayoría del interior de la Pcia. de Buenos Aires, creo no tenía la menor idea cuando se encontraba con un auto sport de pura raza, si era un Jaguar, Ferrari, Aston Martin. Es más, la categoría sport era menospreciada por completo, reservada a un rol secundario, elitista. Apenas lo realizado por Sáenz Valiente en Tres Arroyos en 1954 y 1955 cuando con las Ferrari 4,5 y 5 litros les había pegado una «paliza» de aquellas a los «gloriosos TC».
    Los tiempos cambian, seguro el circo de hoy no tiene comparación, pero que conste que el TC de principios de los 60 tampoco iba a ser la categoría que iba a formar pilotos de F1.
    Por eso en mi opinión, estamos viendo una remake de una película que ya vimos hace 50 años, en esa época en blanco y negro, hoy en 3D.

  17. Juancega

    Graham: Suscribo totalmente lo que escribe. Sólo agregaría que el TC tuvo tres etapas «sinceras»:
    Al principio (años 30/40), cuando corrían cn autos casi de calle.
    A fin de los 60 y principio de los 70 cuando se hicieron liebres; Halcones, Huayras y Baufer.
    Cuando crearon el TC formula «A» con motores y autos poco preparados (principio de los 70). Fuera de esos períodos, que fueron muy cortos, me parece que ha sido una gran mentira automovilística.

  18. mfproducciones

    Adrian justo hace 1 año para la fecha de agosto tuve la oportunidad de asistir a ver el tc, fecha que sera recordada como la tarde en la que JOSE CUERVO metio mano y se despidio del TC. Me acuerdo que mirando desde boxes hacia la tribuna de la recta no habia nadie, y la gente comentaba la malaria que habia en la categoria. Hoy mirando la fecha de los 75 años la respuesta me la diste vos, la unica manera de llenar la Gral, es entrada gratis para todas y todos. Y casualmente hoy miercoles tuve que ir al autodromo a buscar un pago, lo vi completamente vacio, y recorriendolo con un allegado , me pregunte como pueden seguir corriendo ahi es calamitoso el estado, sin ir mas lejos 1 mes atras,un fiat 128 golpeo a la altura del tunel pasando por encima de las cubiertas ( que estaban sueltas) pasando por arriba del alambrado y cayendo justo en la calle del tunel, gracias a dios no lo transitaba nadie, y no tuvimos que lamentar una cruz mas en el cementerio fierrero. En cuanto a las categorias, perece ser que estamos todos de acuerdo el TN es lo que mas nos gusta, y yo que pense que los domingos era uno de los pocos locos que miraba las 2 clases…
    Conclusion: Antes TC significaba Turismo Carretera hoy TC significa Turismo Cartera $$$$$$$$$$ : aventin+los K.

  19. Papanuel

    LA AFIP nunca los va a tocar porque lavan para la corona. Aventin, Aventín… ya nadie se acuerda de la nafta «pastorizada? Y no le fueras a comprar un auto de su agencia de la Av. Yrigoyen en Morón, jeje. El ¿deporte? es fiel reflejo de lo que es un país. Pero tengo fe. Ya nos estamos hartando.

  20. Tete

    Estimado Papanuel, lo de la AFIP frente el TC ya es gracioso, rompen las guindas a todos los contribuyentes por que uno paga el IVA 3 horas despues del vencimiento, ahora el «curro» del IVA con la publicidad en el TC ni se les pasa por la cabeza tocarlo, les aseguro que si se ponen a investigar no queda un solo equipo en pié.

    En cuanto a la nafta del puma… segun me contaron estos dos pincharon un caño de combustible por donde se curraban la nafta que luego vendian, el tipo y su hermano perdieron el pelo pero jamas perderan las mañas, solo basta mirarlos de frente para saber que uno jamas les compraría un auto usado.

  21. Papanuel

    Exacto. Estamos vivimos un típico caso de «Para mis amigos (¿o cómplices?), todo. Para mis enemigos, la ley»

  22. type35

    Completamente de acuerdo con todos, pero no solamente los dirigentes son de terror, los participantes ya no tienen el ESPIRITU que conocimos en los 60, 70 y parte de los 80, ya no hay la camaraderia y las ganas de divertirse, (estaremos viejos, pero que linda época vivimos)

  23. Don Richard

    El espìritu amateur que se vivió en los sesenta y principio de los setenta fué liquidado por el profesionalismo y el dinero. Ahora, por unos pesos más, o una posición, son capaces de matar a un adversario: no levantan ante un accidente, los autazos son norma, no hay caballerosidad, vale todo. Recuerdo la regla que primaba en los sesenta: el que tiene la cuerda tiene derecho de paso, no había barridas de pista, no había golpes arteros, a lo sumo alguna picardía en la preparación de los motores. Y las carreras eran bastante más divertidas que las actuales. Si ahora hasta en las categorías amateur de clásicos se pegan como autitos chocadores. Se estropeó todo.

  24. Diego_Villani

    Lo que sucede en el TC es una muestra de lo que acontece en general, en mayor o menor medida, en todo el automovilismo. Aca, en USA y en Europa. Antiguamente, antes de un evento deportivo se decía «…que gane el mejor…». Ahora con diversas excusas como reducir costos, mejorar el espectáculo o invocando la seguridad, se recurre a las soluciones más disparatadas: categorías monomotor, monochassis, monogomas (y toda clase de monos), una única centralita electrónica para motores de distintas marcas, lastres para el que gana, bridas más chicas para el que tiene el mejor motor, alerones permitidos al que tiene la carrocería menos aerodinámica, etc. Hasta hubo categorías en las que el orden de largada de una carrera estaba dado por el orden inverso de llegada de la anterior (es decir, el que salió último ayer larga primero mañana!).
    Así surgen categorías «de mentirita» como el TC 2000, el TC, el Top Race, etc. Total, en la tele se ve más o menos lo mismo.
    Será por eso que cada vez nos gustan más los autos de antes?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport 2011: ganaron Erejomovich – Pelaya

El Erejomóvil

Terminaron las 1000 Millas Sport y la clasificación general terminó casi como venía con Daniel Erejomovich y Agustín Pelaya en el primer puesto con un Triumph TR3B, seguidos por el Presidente del Club de Automóviles Sport Manuel Eliçabe con el estadounidense Mark Gessler en un BMW 328. En el tercer lugar otro TR3, de Fernando […]

Cristián Bertschi
04/12/2011 7 Comentarios

Un Abarth de Playstation

finito no?

En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]

Cristián Bertschi
10/09/2010 10 Comentarios

857 días, 857 clásicos

Foto0120

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone

Lectores RETROVISIONES
05/05/2014 15 Comentarios

Facel Vega en Chiningstone

Facel (Suzanne) Vega

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2010 7 Comentarios

Masajitos chinos

fetish

Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]

Hernán Charalambopoulos
03/10/2010 6 Comentarios

Seven, pecados coloniales

IMG_0043

Como ningún miembro antiguo y representativo del Club Lotus ha respondido al clamor popular que pide información del paseo a Colonia y ya pasado el fin de semana, algo vamos a adelantar mientras esperamos mejores reseñas. Como recordarán los protagonistas, la incertidumbre en las horas previas estuvieron vinculadas con el estado del tiempo que podía […]

Jorge Sanguinetti
18/03/2014 6 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

Los campos elíseos de Renault

Cien

Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]

Lectores RETROVISIONES
13/10/2010 6 Comentarios

881 días, 2 clásicos

IMG_2630

Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]

Diego Speratti
29/08/2014 5 Comentarios

40 días, 40 clásicos

Jugo de tomate frío

Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
01/08/2010 2 Comentarios

Siempre se vuelve

llegamos

RETROVISIONES informa a sus seguidores, que la base de operaciones en Europa se ha mudado desde Barcelona hacia la capital mecánica italiana. A partir de ahora, transmitiremos desde la fresca ciudad alpina, en donde haremos base por un tiempo.

Hernán Charalambopoulos
17/06/2012 11 Comentarios

Gatito al veterinario

090414cmc-a_edited-1

En Europa hay talleres de restauración que son y funcionan como grandes empresas. Marcan tarjeta un enorme número de empleados, generan tremendo movimiento económico y hasta cuentan con oficinas de comunicación que difunden lo que allí se hace. Una de ellas es Classic Motor Cars de Bridgnorth (CMC), una de las empresas mundialmente más reconocidas […]

Staff RETROVISIONES
18/04/2014 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: los visitantes alemanes

328

Desde Alemania llegaron dos ejemplares del museo BMW para competir de la edición de este año de las 1000 Millas, un 328 de 1938 tripulado por Karl Johann Bäumer y Ulrich Knieps y un 507 de 1959 conducido por el príncipe Leopoldo de Baviera acompañado por Alejandro Echegaray.

DiegoCarrozza
09/12/2012 13 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: trompitas clásicas

Mouth4

Uno de nuestros corresponsal en el Principado de Charlotte, Alec Daly, nos envió esta serie de trompitas para que durante el domingo juguemos a identificarlas. Un punto por marca, dos puntos por modelo y 100 puntos por número de chasis. ¡A jugar al Entrompados! Muy pronto la aplicación para Philips Velo y Sony Clié y Handspring […]

Cristián Bertschi
11/05/2014 11 Comentarios

Rembrandt Bugatti y su leopardo andante

una firmita acá por favor

Hace unos años que la casa de subastas Sotheby’s ya no se dedica más a la venta de autos clásicos de manera directa sino a través de la rematadora canadiense RM Auctions con quien realizan en conjunto el evento de Maranello llamado Leggenda e Passione. Pero como buscando se encuentra, dimos con un ítem muy […]

Cristián Bertschi
07/11/2009 3 Comentarios

CITROËN CAMARGUE

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]

Hernán Charalambopoulos
06/04/2020 2 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage

Vintage en Belle Vue

Qué difícil es encontrar eventos en el calendario ideados para los autos vintage y los preguerra en general. Si cuando los coleccionistas empezaban a juntarse, y los primeros clubes de clásicos a formarse, los vehículos de preguerra eran los grandes protagonistas de las salidas, con los años todo fue cambiando. No todo parece estar perdido […]

Staff RETROVISIONES
14/06/2011 3 Comentarios

El coleccionista de Cali(ngland)

Trompas y colas

Los socios del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos del Occidente Colombiano (www.clubclasicos.org) participan con demasiado entusiasmo de todos los eventos que se organizan dentro de territorio cafetero, y han viajado también a otros países de Sudamérica a ver de que se trata, por ejemplo, el Museo Nicolini en Lima, el Juan Manuel Fangio de […]

Diego Speratti
03/04/2010 6 Comentarios

Lancia Flaminia Sport Zagato cazado en Chile

Lancia Flaminia avec Jaime

Les envío las fotos de la Lancia Flaminia Sport Zagato que ha sacado, en el Rally de las Mil y Una Noches, el amigo de Chile, Jaime Jara Pereira. ¡Hermoso auto!

Lectores RETROVISIONES
23/10/2012 4 Comentarios

489 días, 489 clásicos

H nariz

Citroën H, Marais, 3e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
14/12/2011 1 Comentario

911 y 308

DSC05499

Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve

Lectores RETROVISIONES
14/04/2015 1 Comentario

Torino – La película

Captura de pantalla 2014-06-29 a la(s) 09.42.15

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.

Cristián Bertschi
29/06/2014 1 Comentario

Manifiesto Futurista #9

gordis

(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]

Cristián Bertschi
11/08/2010 7 Comentarios

853 días, 853 clásicos

DSC03966

Sobre la vereda de uno de los concesionarios de autos premium de Av Libertador al 400, en Vicente López, me topé con este Fiat 124 Sport Spider 2000, con unas llantas de dudoso gusto. Kuve

Lectores RETROVISIONES
12/04/2014 7 Comentarios

Se vienen los fantasmas

XI Rally de los Fantasmas 2015

El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]

retrovisiones
20/02/2015 Sin Comentarios