666 días, 666 clásicos
Diego Speratti - 20/12/2012Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 20/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Michelotti en Holanda
El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
Jaguar E Type, auto de Hill
Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.
Cristián Bertschi25/10/2010 8 Comentarios
La niña bonita y la niña fea
Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]
Cristián Bertschi12/11/2010 23 Comentarios
780 días, 780 clásicos
Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
La chanson de Saint-Jovite
Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
Cartel de miércoles #26
Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]
Diego Speratti07/07/2015 13 Comentarios
77 días, 77 clásicos
Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/09/2010 2 Comentarios
Los monopostos en el autódromo
Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
751 días, 751 clásicos
Jeep AM General M151, Cerro Largo y Yí, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti27/05/2013 4 Comentarios
894 días, 894 clásicos
La llegada del Gran Premio Argentino de Baquets a Sierra de la Ventana, a última hora del día, tuvo un buen marco de público local. También de otros entusiastas y máquinas que se trasladaron hasta allí desde las localidades más o menos próximas. Por caso, estacionado junto a la vereda esperaba pacientemente a los baqueteros […]
Diego Speratti02/12/2014 4 Comentarios
Nafta Súper
Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
Lancia del día #11
Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.
Lectores RETROVISIONES07/07/2013 2 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!
Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios





















a-tracción
¿Insulso? ¿Aburrido? Digamos políticamente correcto y nada más. Es Fernando de la Rua sobre ruedas.
En estos días de amenaza apocalíptica, me animé a escribir mi comentario a pesar del satánico número de día y clásico.
Javier M
Me gustan esos volantes.
Gordon Bennett
Las mismas manijas de puerta interiores que el Di Tella 1500…
gallego chico
100% de acuerdo con a-trac2.
Leonardo de Souza
Un auto diseñado, sin gusto alguno, y completamente ausente de carisma.
OlivariEmilianoA
Si, ciertamente aburrido..
Por lo general, vehículos que han pasado sin pena ni gloria por la historia, por el mero hecho de ser -antiguos, ancianos, o como gusten llamarlos- terminan por gustarme, pero otros me parecerán eternamente aburridos..
Y tengo el presentimiento de que voy a pensar lo mismo de los actuales vag cuando ya sean «viejitos»..
Leonardo de Souza
Creo que si este auto fuese una bebida…seria un vaso de agua a temperatura natural…..
Alejandro Marino
Diseño del italo argentino Dick Burzi….
GRAHAM 30
Me parece más agraciada la pick up Argenta, derivación directa de este auto…
Mariana
es, es, mmmmmm, es coqueto!
Y parece tan grande el interior, buenas fotos .
Leonardo de Souza
Si mi memoria no me falla, un derivado de este Vehiculo, se produjo en la India y hasta hace poco, bajo el nombre Hindustan Ambassador…
Javier M
Hay una publicidad muy buena en que lo transforman en un Peugeot 206 (al Hindustan Amb.).
Qui-Milano
Sign of those times….
en los anios cincuenta, inglaterra era un pais muy sobrio, la guerra estaba muy cerca, la comida estaba todavia racionada y la clase media daba vuelta los sobretodos cuando estaban muy gastados.
demostrar riquieza no era bien visto
no muchos tenian autos, y ellos tenian que parecer sobrios, utiles y solidos…. y este Austin, (como otros productos de la epoca) la representan bien…
Se entiende mejor la revoluciòn que fuè cuando se presento en el ’55 el Citroen DS
Juancega
Leonardo de Souza: Tu memoria no te falla. Se fabricaba en la India hasta hace muy poquito. Y fue el que a fuerza de martillo transforman en un 206.
Qui-Milano: Muy acertado el comentario sobre la sociedad inglesa de post 2º guerra. Creo que solamente para los autos sport (Jaguar y Aston)no es válido. Era tan disvalioso mostrar bienestar económico que los zapatos y los paraguas duraban años.
Javier M
Buena época para los kit cars también.
Leonardo de Souza
Gracias Juan!!
Hay algo que no me cierra….donde estan las manijas de los levantavidrios????
gallego chico
No hay manija levanta vidrios. Se sube y baja con una pieza cromada que está en la parte superior central del vidrio, previo aflojar un freno que se maneja con una perilla que esta en el centro abajo del mismo. El freno impide que se mueva el vidrio. La perilla está junto con la manija/tirador de cerrar la puerta. No es muy claro pero no se me ocurre otra forma de describirlo.
Juancega
Gallego chico: la explicación es clarita. Yo me preguntaba que eran esa cositas bajo de los tiradores de las puertas.
Qui-Milano
Javier: Los Kit Car empezaron a ser populares entre el final de los sesenta y los primeros anios setenta, con la difusion del fiberglass, en la epoca de este Morris, eran muy populares los «minicars» y por motivos impositivos, los triciclos,
una epoca interesante por la cantidad de cosas raras que hubo
pinco
Holatodos!la version grossa fue con la trompota alargada y el motor 6 cilindros ,se ve uno correr en You tube !
por aca andaba uno con la caja con sobre marcha electromagnetica en tercera y cuarta (igual que los ultimos MG B)lo cual prueba que los Britanicos igual que los Italianos, a cualquier cosa standar le ven inmediatamente la salida Corsaiola!
Lo unico que pude rescatar (buey lento bebe agua turbia )fue la caja de cambios que va a parar a mi proyecto de Lotus 6
Feliz Navidad y Año nuevo en que se cumplan todos sus deseos!
Un abrazo de Pinco
Javier M
Qui-Milano: Quizas me expresé mal y «kit car» no sea la expresión correcta.
En los años cincuenta y hasta principios del sesenta surgieron en Inglaterra pequeños fabricantes que vendían autos artesanales,Buckler o Microplas me vienen a la mente ahora.
Estos artesanos habían trabajado con materiales compuestos y plásticos reforzados durante la guerra.
La venta en forma de kit también permitía beneficios impositivos.
FRUTILLO71
el motor de ese Austin fué la base para los motores del Di Tella y de los Austin Mini o Morris Mini
pinco
Nao seior Frutillo71,si bien son de arquitectura parecida el motor de este auto tiene mucha mas carrera de biela que el Di Tella y diseño en general mas antiguo;el mini deriva del motor del Minor 803 cc y si, parece un Di Tella 1500 en miniatura! tal como se ven los blocks de Fiat 600 y 1500.la tapa de cilindros del Milqui deriba del diseño de la Radiale de Abarth no asi la del 600.
un abrazo de Pinco
jose del castillo
Don Pinco, podrías contar un poco sobre tu proyecto de la réplica del Lotus 6, por favor?
Y aprovecho……Feliz Año a todos……. y todas.
pinco
Con todo gusto Don Jóse!; algo te comente en aquella Autoclasica en que expusiste el Bastardito ,era asi no?
Voy a preparar unas fotos y relato que sea dijerible para los Retrovisionarios y si alguien mas interesado quiere,se contacta conmigo.seguramente Diego S tiene mi direccion y telefono.
pinco
Hola todos!al ver de nuevo las fotos, me avivo que los guardabarros traseros insinuan las aletas de cola usadas en los Lotus 9,seguramente el detalle aerodinamico a tener en cuenta en esos años!
enabe
Hoy me arrime a ver uno igualito que esta hace tiempo en Lomas de Solymar. Es igual ,pero el estado no es el mismo.Es solo un honrado medio de transporte para su dueño. Un dia me voy armar de una buena camara y voy a salir por la Ciudad de la costa, porque esta lleno de autos que no nos mueven un pelo, pero que son poco usuales en Argentina.