666 días, 666 clásicos
Diego Speratti - 20/12/2012Austin A40/50 Cambridge, Costanera y Acosta y Lara, Jardines de Carrasco, Montevideo, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 20/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Galerita italiana
En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
828 días, 828 clásicos
Según el censo más reciente del INDEC, Patquía, en La Rioja, Argentina, tiene 2.427 habitantes. Según Google Analytics ninguno de ellos visita RETROVISIONES. Nosotros repetimos visita a Patquía pocas semanas atrás, en esta oportunidad por ser un punto marcado en la hoja de ruta de la caravana del Gran Premio Histórico del ACA. Muchos de […]
Diego Speratti21/10/2013 3 Comentarios
El Cortina Lotus
He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
Retrato
Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 2 Comentarios
1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia
Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]
Jose Rilis12/08/2015 2 Comentarios
801 días, 801 clásicos
Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
96 días, 96 clásicos
Valiant II, Stroeder, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/09/2010 5 Comentarios
Ritornando a casa dopo cinquent’un anni
Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]
Cristián Bertschi22/04/2012 6 Comentarios
Las diosas del verano
Desde otro punto de vista, y con mucho más estilo que la tapa de cualquier semanario de actualidad, que sólo muestra los varios cortes cárnicos a color con olas y viento de fondo, desde RETROVISIONES decidimos entronizar a nuestras propias Diosas del verano 2011. Con la enorme colaboración de Sir Walmsley, hicimos una minuciosa recopilación […]
Charles Walmsley04/01/2011 24 Comentarios
172 días, 172 clásicos
Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
Lo de Henry
Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
























a-tracción
¿Insulso? ¿Aburrido? Digamos políticamente correcto y nada más. Es Fernando de la Rua sobre ruedas.
En estos días de amenaza apocalíptica, me animé a escribir mi comentario a pesar del satánico número de día y clásico.
Javier M
Me gustan esos volantes.
Gordon Bennett
Las mismas manijas de puerta interiores que el Di Tella 1500…
gallego chico
100% de acuerdo con a-trac2.
Leonardo de Souza
Un auto diseñado, sin gusto alguno, y completamente ausente de carisma.
OlivariEmilianoA
Si, ciertamente aburrido..
Por lo general, vehículos que han pasado sin pena ni gloria por la historia, por el mero hecho de ser -antiguos, ancianos, o como gusten llamarlos- terminan por gustarme, pero otros me parecerán eternamente aburridos..
Y tengo el presentimiento de que voy a pensar lo mismo de los actuales vag cuando ya sean «viejitos»..
Leonardo de Souza
Creo que si este auto fuese una bebida…seria un vaso de agua a temperatura natural…..
Alejandro Marino
Diseño del italo argentino Dick Burzi….
GRAHAM 30
Me parece más agraciada la pick up Argenta, derivación directa de este auto…
Mariana
es, es, mmmmmm, es coqueto!
Y parece tan grande el interior, buenas fotos .
Leonardo de Souza
Si mi memoria no me falla, un derivado de este Vehiculo, se produjo en la India y hasta hace poco, bajo el nombre Hindustan Ambassador…
Javier M
Hay una publicidad muy buena en que lo transforman en un Peugeot 206 (al Hindustan Amb.).
Qui-Milano
Sign of those times….
en los anios cincuenta, inglaterra era un pais muy sobrio, la guerra estaba muy cerca, la comida estaba todavia racionada y la clase media daba vuelta los sobretodos cuando estaban muy gastados.
demostrar riquieza no era bien visto
no muchos tenian autos, y ellos tenian que parecer sobrios, utiles y solidos…. y este Austin, (como otros productos de la epoca) la representan bien…
Se entiende mejor la revoluciòn que fuè cuando se presento en el ’55 el Citroen DS
Juancega
Leonardo de Souza: Tu memoria no te falla. Se fabricaba en la India hasta hace muy poquito. Y fue el que a fuerza de martillo transforman en un 206.
Qui-Milano: Muy acertado el comentario sobre la sociedad inglesa de post 2º guerra. Creo que solamente para los autos sport (Jaguar y Aston)no es válido. Era tan disvalioso mostrar bienestar económico que los zapatos y los paraguas duraban años.
Javier M
Buena época para los kit cars también.
Leonardo de Souza
Gracias Juan!!
Hay algo que no me cierra….donde estan las manijas de los levantavidrios????
gallego chico
No hay manija levanta vidrios. Se sube y baja con una pieza cromada que está en la parte superior central del vidrio, previo aflojar un freno que se maneja con una perilla que esta en el centro abajo del mismo. El freno impide que se mueva el vidrio. La perilla está junto con la manija/tirador de cerrar la puerta. No es muy claro pero no se me ocurre otra forma de describirlo.
Juancega
Gallego chico: la explicación es clarita. Yo me preguntaba que eran esa cositas bajo de los tiradores de las puertas.
Qui-Milano
Javier: Los Kit Car empezaron a ser populares entre el final de los sesenta y los primeros anios setenta, con la difusion del fiberglass, en la epoca de este Morris, eran muy populares los «minicars» y por motivos impositivos, los triciclos,
una epoca interesante por la cantidad de cosas raras que hubo
pinco
Holatodos!la version grossa fue con la trompota alargada y el motor 6 cilindros ,se ve uno correr en You tube !
por aca andaba uno con la caja con sobre marcha electromagnetica en tercera y cuarta (igual que los ultimos MG B)lo cual prueba que los Britanicos igual que los Italianos, a cualquier cosa standar le ven inmediatamente la salida Corsaiola!
Lo unico que pude rescatar (buey lento bebe agua turbia )fue la caja de cambios que va a parar a mi proyecto de Lotus 6
Feliz Navidad y Año nuevo en que se cumplan todos sus deseos!
Un abrazo de Pinco
Javier M
Qui-Milano: Quizas me expresé mal y «kit car» no sea la expresión correcta.
En los años cincuenta y hasta principios del sesenta surgieron en Inglaterra pequeños fabricantes que vendían autos artesanales,Buckler o Microplas me vienen a la mente ahora.
Estos artesanos habían trabajado con materiales compuestos y plásticos reforzados durante la guerra.
La venta en forma de kit también permitía beneficios impositivos.
FRUTILLO71
el motor de ese Austin fué la base para los motores del Di Tella y de los Austin Mini o Morris Mini
pinco
Nao seior Frutillo71,si bien son de arquitectura parecida el motor de este auto tiene mucha mas carrera de biela que el Di Tella y diseño en general mas antiguo;el mini deriva del motor del Minor 803 cc y si, parece un Di Tella 1500 en miniatura! tal como se ven los blocks de Fiat 600 y 1500.la tapa de cilindros del Milqui deriba del diseño de la Radiale de Abarth no asi la del 600.
un abrazo de Pinco
jose del castillo
Don Pinco, podrías contar un poco sobre tu proyecto de la réplica del Lotus 6, por favor?
Y aprovecho……Feliz Año a todos……. y todas.
pinco
Con todo gusto Don Jóse!; algo te comente en aquella Autoclasica en que expusiste el Bastardito ,era asi no?
Voy a preparar unas fotos y relato que sea dijerible para los Retrovisionarios y si alguien mas interesado quiere,se contacta conmigo.seguramente Diego S tiene mi direccion y telefono.
pinco
Hola todos!al ver de nuevo las fotos, me avivo que los guardabarros traseros insinuan las aletas de cola usadas en los Lotus 9,seguramente el detalle aerodinamico a tener en cuenta en esos años!
enabe
Hoy me arrime a ver uno igualito que esta hace tiempo en Lomas de Solymar. Es igual ,pero el estado no es el mismo.Es solo un honrado medio de transporte para su dueño. Un dia me voy armar de una buena camara y voy a salir por la Ciudad de la costa, porque esta lleno de autos que no nos mueven un pelo, pero que son poco usuales en Argentina.