850 días, un Renault 850

Diego Speratti - 09/04/2014

163

Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es posible saber en qué año salió de la planta de Santa Isabel esta unidad.

223

198

173

Atraídos por alguna leyenda urbana que nos contaron en un boliche en Posadas, Misiones, a fines del año pasado, mis compañeros de viaje y yo despertamos al día siguiente antes que canten los gallos para buscar al concesionario local de Renault, Servando Menor.

211

167

196

179

Nos habían contado que allí había un auto que no conocía la calle ni la tierra colorada, que había sido vendido 0 Km hace décadas, pero quien lo había pagado nunca lo había retirado de agencia.

Allí nos encontramos con el Gordini y con la que, según un vendedor, es la única parte verídica de la historia que habíamos escuchado la noche anterior. La del caballero que lo pagó y nunca lo fue a retirar, pero eso fue hace más o menos un lustro y el auto, aunque enterísimo, como mínimo acusa los 43.114 km de su odómetro…

206

192

200

188

182

213

225

169

185

166

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 09/04/2014
34 Respuestas en “850 días, un Renault 850
  1. a-tracción

    I always fancy a Gordini.
    Caja de 3 marchas en el Dauphine y de 4 en el Gordini. Hasta ahí llegué.

  2. Marcelo Beruto

    Un lustro son apenas cinco años. Hasta para Dolfi no pasa de cinco años un lustro… No cierra la aneda así.

  3. jose del castillo

    No voy mas allá de lo que sabe Gabriel, 845 c.c. , unos 38 H.P., tres velocidades en el Dauphine y cuatro en el Gordini, por lo demás eran iguales, salvo la rayita bicolor en el costado. Veo que éste tiene llantas con orificios, en mi casa hubo un Dauphine cuyas llantas eran sin esos agujeritos. A la suspensión la llamaban Aerolastic, o algo así y si bien era correcta para la calle era de terror en las curvas cuando pretendías emular a Gastón Perkins. Yo casi me lo pongo de gorro en el cajón del circuito 9 del Galvez a los 18 años. Ahora sí, la versión pistera de Berta, el «Ratón Escandaloso» lo llamaban, que manejaba Copello andaba como la peste y en alguna carrera en el Autódromo hizo pasar vergüenza a más de un T.C. de la época.

  4. Qui-Milano

    Hace no mucho tiempo he visto una Alfa Romeo Dauphine, igual en todo a esta, salvo la chapita con la marca Alfa Romeo en el costado y la bagueta lateral simplificada…
    Era fabricada en el Portello y habìa también una versiòn potenciada llamada Ondine con motor 950cc y frenos a disco anteriores.

  5. 250ss

    Muy respetable y respetado juguetito.

  6. codatronca

    Que caño….
    Pregunta para los que lo recuerdan: ¿Cómo hacía GAtón Perkins para entra ahi dentro?

  7. Der Kaiser

    No es un Renault 850. Es un Gordini a secas. El 850 fue el modelo que reemplazó al Dauphine en el ´66 (sólo en Arg.).

    A grandes rasgos: La primera versión del Dauphine contaba con 31HP a 4.200rpm, 7,5 a 1 de relación de compresión y equipado con un carburador Solex invertido 28IBT. Su velocidad máxima declarada era de 115Km/h , equipado con caja de tres velocidades y marcha atrás (claro).
    A partir de 1962 fue reducida la compresión a 7,25 a 1 y la potencia a 26,6HP SAE a 4.200rpm.A partir de 1965, el Dauphine empezó a equipar la caja de cuatro velocidades que ya tenía su hermano, el Gordini desde 1962.

    GORDINI
    El mismo motor Ventoux del Dauphine, sobre el que se hicieron modificaciones en los sistemas de combustión, de carburación y de encendido. La tapa de cilindros confiere un mayor índice de compresión. El carburador, con el arranque automático Autostarter, aseguraba un arranque en frío y permitía alcanzar con mayor rapidez la temperatura de marcha; el carburador venía además equipado con una bomba de pique, destinada a suministrar más mezcla carburante y lograr así una rápida aceleración. El distribuidor, de nuevo modelo, con avance centrífugo y al vacío.
    En principio, el motor erogaba 35,5HP SAE a 4.500rpm, una relación de compresión de 7,75 a 1 y carburador Solex 32 PIBT.
    En 1964 fue aumentada la compresión en el Dauphine llevándola a 8 a 1 y la potencia a 33HP SAE a 4.200rpm. También el Gordini aumenta la compresión (8:1) y se lo anuncia con 40HP a 4.500rpm
    En 1967 IKA decide discontinuar el Dauphine, o mejor dicho cambiar la denominación de este auto, a Renault 850 -aunque técnicamente era similar al Gordini- (de esta forma, eran ofrecidas las variantes Gordini y 850).
    El Renault 850 era aun más espartano que el primer Dauphine (ya que, por ejemplo, carecía de molduras metálicas exteriores y del logotipo en la trompa) y a través de ello se buscaba entregar un auto de bajo precio a los concesionarios. El 850 era algo así como un Dauphine con menos ornamentos pero con caja de cuatro marchas (al igual que el Gordini).
    Modelo Designación Comercial Producción (no incluye CKD y SKD)
    Desde Hasta Cantidad
    DA-1V Renault Dauphine (6V) 12-7-60 19-12-66 46.397
    DA-2V (902) Renault Gordini (6V) 13-6-62 25-9-68 28.114
    DA-1V (901) Renault 850 (6V-12V) 17-4-67 17-11-70 7.235
    DA-3V (903) Renault Gordini (12V) 29-7-68 17-11-70 6.578

    Total 88.324

    Básicamente fue así. Otra historia es la del 1093.

  8. Canario

    Supongo que lo del 850 del título es una licencia de los muchachos por los 850 días. En el texto está aclarado que es un Gordini. Y en las insignias de las fotos también!

    Muy esclarecedor su copy paste Der Kaiser.

    Se puede saber a que año de producción corresponde en función de su equipamiento o sus emblemas?

  9. ssjaguar

    Ésta no es leyenda urbana…existe,sí un Renault (la verdad,no sé si Dauphine o Gordini) 0 Km en nuestros días.
    Resulta que el vehículo fué adquirido por un señor en la .
    Concesionaria que existía en Lomas de Zamora; una vez adquirido,lo llevó hasta su casa(la que quedaba a muy pocas cuadras del concesionario)y,sin haberlo usado aún,a los pocos días se sintió mal y murió de un infarto.
    Su esposa lo tuvo un tiempo como estaba y luego,le puso una funda y así pasaron los años……(muchos).
    No puedo decir que en la actualidad aún lo tenga (tendría que llamarlo para preguntarle),pero su adquirente fué un conocido mío,el cual lo compró,lo hizo trasladar a su casa en una «camilla» y para mantenerlo «0Km» nunca lo utilizó.
    No es el único caso que conozco…hay un Ford «T» aún encajonado (nunca fué ensamblado) y un «604»cremita 0Km (o no es así gordo?)

  10. Der Kaiser

    Canario: ¿copy paste? Ud. no tiene idea quien soy.

    Ssjaguar: Sí, salió hace muchos años en El Garage cuando se emitía por Canal 13. Posiblemente año ´99. El Gordini era celeste y de 1965. Tenía 1.222 Km y las placas provisorias que entregaba IKA. Es o era propiedad de Gustavo Begega, alguna vez presidente del DKW Auto Unión club.

  11. Fluence

    El sueño de todos los que leemos RTV: Encontrar un auto en las condiciones que describe SSJaguar.
    Lo mas 0Km viejo que conozco es un Ford Orion 1.8 GLX 1995 con 27.000 Km reales.
    En Zapala o Neuquén, no recuerdo bien, a fines de la década del 90 había una concesionaria Chevrolet que tenía un par de pick-ups 1980 0Km. También tenía una Kawasaki 440 LTD.

  12. Juancega

    En tren de agregar autos que serán leyenda: en La Plata, en cochera y tapadito yace un BMW 320 d. Creo que año 1998. Tiene dos vueltas manzanas. Era de un muchacho que lo compro y nunca lo pudo disfrutar. La sucesión todavía no se pudo terminar…..

  13. Der Kaiser

    Ese Gordini fue patentado en la provincia de Córdoba. Así que habrá salido de otra concesionaria.

  14. jose del castillo

    Codatronca: A Gaston Perkins, que medía como 1,90 le habrán hecho una butaca especial. Lo que recuerdo es que para mirar de costado lo hacía por la ventanilla de atrás.
    Cuando ganaba y lo entrevistaban siempre decía «un saludo a Alberdi, un beso a Ivonne», un maestro.

  15. Der Kaiser

    Es verdad. Perkins miraba más por la ventanilla de atrás que por la de adelante. Siempre se lamentó no haber podido ser usuario de Gordini al que lo calificaba de «gran auto».

    Exactamente medía 1,93.

  16. Mariana

    Nada mas lindo que un Gordini.

  17. mondeoV6

    Ya se quien es Der Kaiser!!!tengo un libro de el jajaja…
    m acuerdo de haber visto lo de una Silverado 0km en el sur.y hace poco salio a la luz un Falcon q esta como 0km tb,pero no se bien la historia,si alguien da luz sobre este tema,agradecido estare.
    Fernando

  18. Don Richard

    Conozco el caso de un Gordini que fué chocado tres veces en el término de 3 horas (1 hora efectiva de marcha), camino y de vuelta en el trayecto de Ayacucho y Quintana al laboratorio de ensayo de materiales de Obras Sanitarias en Figueroa Alcorta, en un día muy lluvioso. Pertenecía a un amigo que cursó toda la carrera de Ingeniería conmigo. Conocido por su vehemencia, ha moderado sus ímpetus con los años, aunque todavía despunta el vicio en alguna categoría histórica de velocidad. El auto era blanco,y los compañeros todavía lo cargamos por el hecho.

  19. Alvaro

    El 1093 que corría Gastón Perkins, al igual que Copello, era una cosa seria y nada que ver con el Gordini común !!!!

  20. Juancega

    En realidad el 1093 era un equipo de potenciación de Renault. No eran autos distintos. Mantenía la cilindrada original. En cambio el «ratón escandaloso» creo que era un motor llevado a 1000 cc. Der Kaiser debe tener la posta al respecto. Yo hablo sólo de memoria.

  21. Der Kaiser

    1.100 cc.

  22. Javier M

    El Sr. Alvaro Casal escribe en uno de sus libros que en Brasil existen muchas leyendas al respecto de los Ford T encajonados. Se vendieron en grandes cantidades y se enviaban por tren a los lugares más remotos armandose en el destino.
    Se dice que todavía hay cajones esperando al dueño.
    Es el sueño de cualquier restaurador.

  23. ssjaguar

    En Península de Valdés;si Uds la recorren por su cuenta,encontrarán tramos de vías de ferrocarril de trocha angosta abandonados.
    Se preguntarán ¿Y ésto qué es?…la respuesta es que a comienzos del siglo pasado allí encalló un barco con destino a Chile (debía cruzar el estrecho de Magallanes ) cargado con cajones de Ford T; y las vías fueron construídas para poderlos sacar desde el barco en cuestión.
    Otro dato con respecto a los «T»…no olvidemos que la primer fábrica (en realidad,comenzó como armaduría)… decía; la primer fábrica DEL MUNDO de Ford,fuera de su país ,fué Argentina en 1913.
    Ahhh!…!lo que hemos sabido ser y cómo retrocedimos!

  24. Der Kaiser

    Fue Inglaterra, Argentina la tercera. De Mercedes Benz fuimos la segunda.

  25. ssjaguar

    Sí,seguramente me equivoqué…me habían dicho que éramos la primera,pero no cambia lo que intenté demostrar..
    !qué lejos estamos de aquella Argentina!

  26. Juancega

    SS Jaguar: ¿Las vías en Península Valdés no eran de un saladero o algo por el estilo?

  27. ssjaguar

    Según los viejos habitantes de la zona,era como lo he descripto..ahora;que luego,en algún momento se hayan aprovechado para otra cosa,no lo sé.

  28. hobbiesthomas

    Hola a todos, tal como mensionaron «SSJAGUAR» y «DER KAISER» el Gordini 1965 celeste con fraja azul sin rodar, que salio en el programa «A todo motor» de Ruben Daray, y luego en el programa «El Garaje» sigue siendo del mismo dueño, o sea mio. El programa de R. Daray, fue emitido en 1991, que lo pario, ya pasaron 25 años!!!!!!!!!!

  29. hobbiesthomas

    Hablando sobre el Gordini de esta nota, que bueno que esta!, ya no se ven en estado puro original!!!!!!!.

  30. Penetrit

    Que gratificante es encontrar un auto en ese estado. Gracias DF por tan buenas fotos. Poco puede agregarse a toda la info, solo que el volante y el tapizado tambien eran distintos. En 1966 venia sin radio. En casa hubo uno gris metalizado con las franjas laterales blancas, me trajo muchos recuerdos. Eso si, el auto era medio una bergamota, el comando de caja era demasiado gomoso con recorridos largos como de bondi y con la palanca muy larga. Que frenaba es una forma de decir, tren delantero flojito y el tren trasero peor, sobre todo cuando tomaban juego en el pivot de los semi-ejes, se vendían unos tensores pero no cambiaba demasiado. La tenida en curva era de cuidarse y la tenida direccional al mango, comprable a un Falcon STD del 68 con 15 libras en las 4 gomas (G8) yendo a 140.
    CC

  31. hobbiesthomas

    El mio es 1965 y tambien venia sin radio. Lo unico que puedo objetar al Gordini de la nota, es el color del motor, no venia con la tapa de valvulas cromada, era todo dorado.

  32. Penetrit

    Si, el motor era todo dorado. Espejo exterior no tenía y la bocha de la palanca de cambios era de plástico y mucho más chica, apenas se podia agarrar con tres dedos.
    Otra cosa: por qué tantos palos al copy paste? Hay que acordarse todo de memoria o tenerlo anotadito en un cuaderno? El paste lo hace cualquiera pero para el copy hay que saber dónde y qué buscar. Hay alguna diferencia con ir a una biblioteca o tener en casa pilas de libros, papeles y manuales? también hay que saber buscar y conocer las fuentes para no difundir fruta. En libros también se escriben inexactitudes y mentiras desde hace cientos de años y se las viene reproduciendo aceptandolas como ciertas. No se si der Kaiser hace o no hace copy paste pero la info que nos comparte es muy amplia, adelante entonces!
    CC

  33. Penetrit

    Por si no lo tienen, va un copy paste de un link a propósito de autos con pocos km, en este caso pocas millas.
    http://www.youtube.com/watch?v=rRFiSUH4gdQ&feature=player_embedded

    CC

  34. hobbiesthomas

    Gracias por compartir el enlace, esta buenisimo. Los autos estan inmaculados por dentro, pero por fuera han recibido un deterioro irrecuperable. Si bien estan sin rodar, no entran en la categoria de «Mint condition», tal cual como estaban o lucian en la agencia por aquellos años.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Alfa Romeo Giulia prototipo

Giulia proto en la Fiera de Padova

Esta foto la tomó mi amigo Javier Guerra, que vive en Ancona, Italia, y se pegó una vueltita por la muestra «Auto e Moto d`época», en la Fiera di Padova. Es del prototipo del Alfa Romeo Giulia y la comparto con todo RTV en el 50° aniversario del modelo de Alfa. Esteban Ibarra Notas relacionadas: La […]

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 7 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 4

IMG_8755

El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha. Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo. El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca […]

Manuel Eliçabe
14/08/2013 11 Comentarios

428 días, 428 clásicos

Opel guardabarro y rueda

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
25/08/2011 Sin Comentarios

Mi clásico: Fiat 125S 1978

_DSC1069 copy

Les mando fotos de este Fiat 125S ´78 100% original que pegó un amigo de Villa Regina, Río Negro. Por estas tierras fue célebre por su participación en la Vuelta de la Manzana, en manos de Horacio Santángelo, entre otros. Veremos si lo convencemos de participar de la Vuelta de la Manzana Histórica. Javier Bruno 

Lectores RETROVISIONES
27/08/2013 15 Comentarios

Bella sin suerte

De frente mantecol...

Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas […]

Hernán Charalambopoulos
15/09/2011 17 Comentarios

El auto de los treinta y pico millones

El segundo Atlantic, s/n 57475, en el Salón de Niza 1937

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]

Diego Speratti
07/05/2010 6 Comentarios

Colección Baillon: esto es muy grosso

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 17.10.28

El viernes arrancó con una catarata de emails de todas partes del mundo con textos que en diferentes idiomas iban diciendo algo así como: «¿Viste esto?», y links a las fotos de el ojo fabuloso de Rémi Dargegen. En resumen, los simpáticos muchachos de la casa de subastas francesa Artcurial Pierre Novikoff y Matthieu Lamoure […]

Cristián Bertschi
05/12/2014 33 Comentarios

460 días, 9 Fiat 500

Fiat trompas

Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/09/2011 3 Comentarios

Un rally en la montaña con Cinturonga

Cinturonga

Es lo que podría decir mi coequiper y pilorto de carrera. Así fue, pasamos tres días increíbles recorriendo los variados y pintorescos paisajes de Córdoba. El día en que el blog cayera en desgracia llegó y me tome unos minutos para acercarles algunas de mis vivencias del mundo motor clásico. El evento en cuestión fue el […]

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 6 Comentarios

Como en la plaza

COBKKK

Como blancas palomitas en la plaza buscando el maíz que les tiramos, estos Concorde parecen estar alimentándose de alguna extraña sustancia que yace en el suelo del hangar en donde estaban guardados. Gran foto.

Hernán Charalambopoulos
16/12/2011 7 Comentarios

El día que Rolls conoció a Royce

P90149867_highRes

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]

Staff RETROVISIONES
08/05/2014 9 Comentarios

185 días, 185 clásicos

Corvair detalle cola

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
25/12/2010 4 Comentarios

Galerita italiana

¿Va o viene?

En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]

Lectores RETROVISIONES
11/06/2010 4 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: Scalise ganador – Erejomovich campeón

Scalise-ganador-1000-Millas

Después de tres intensos días donde no se sacaron prácticamente diferencias, el binomio del Alfa Romeo 6C 1750 GS festejó una de las consagraciones más cerradas en la historia de las 27 ediciones de la carrera. “De no haber sido por el óxido acumulado por la falta de práctica y correr carreras, que nos llevó […]

Juan Gacetich
29/11/2015 2 Comentarios

Desde Inglaterra

FIGURETTI !!!!!

Hola muchachos. Hace ya unos días que visito vuestro blog y cada vez estoy más copado, especialmente por todas las cosas que me gustaría compartir viviendo en Inglaterra desde 2003. A raíz de ello, les mando la nota del Alfa de Fangio en la Mille Miglia de 1953. En el 2003 fue mi primera visita […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2010 1 Comentario

Se viene el Desafío Vintage

Vintage en Belle Vue

Qué difícil es encontrar eventos en el calendario ideados para los autos vintage y los preguerra en general. Si cuando los coleccionistas empezaban a juntarse, y los primeros clubes de clásicos a formarse, los vehículos de preguerra eran los grandes protagonistas de las salidas, con los años todo fue cambiando. No todo parece estar perdido […]

Staff RETROVISIONES
14/06/2011 3 Comentarios

Raduno Italiano 2015: el ojo de Carrozza

DSCN2160-2

Estas son mis fotos del inicio del Raduno, el sábado a la mañana en Palermo. Será que hay algunos eventos que uno se crea ciertas expectativas, y el caso de esta edición, comparada con las anteriores, me dejó gusto a poco. Más si recordamos la del año pasado, que con diluvio de por medio, el […]

DiegoCarrozza
21/04/2015 4 Comentarios

422 días, 2 clásicos

NSU detalle trompa

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/08/2011 2 Comentarios

Manifiesto Futurista #4

Giacomo Balla

Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia.

Cristián Bertschi
06/08/2010 4 Comentarios

El tutú

audi-1000

Todos los tipos que son fanáticos de los autos tienen muchos puntos en común. Desde que son chiquitos, pero realmente chiquitos, sienten una atracción irrefrenable por todo lo que tenga ruedas o rueditas, desde el andador, pasando por el changuito de mamá hasta la mesita del televisor. Evidentemente hay algún «chip» en el cerebro de […]

GF
06/12/2009 10 Comentarios

Raduno Italiano 2012

Giulietta SV

Este sábado 24 de marzo se llevó a cabo la sexta edición de este evento organizado por el Club Alfa Romeo y la Scuderia Italia que ya viene perfilando como clásico del calendario. Arrancó con la llegada de Valentino Balboni, mítico tester de Lamborghini el jueves por la noche. El evento en sí tuvo comienzo […]

Cristián Bertschi
25/03/2012 24 Comentarios

El Kübelwagen de los brasileros en Italia

Va embora Kübel, a la luta

Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]

Jason Vogel
20/10/2010 4 Comentarios

De costado

clllll

Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza  

Lectores RETROVISIONES
10/04/2015 10 Comentarios

691 días, 691 clásicos

Siam Argenta gótica

Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/01/2013 3 Comentarios

Toda la onda

glorioso...

Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]

Hernán Charalambopoulos
06/07/2010 11 Comentarios