El Ford A de Edsel
- 08/01/2013No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 años en un establo lechero escondido del mundo y que hará su debut como un coche totalmente restaurado en las próximas semanas, cuando desfile por la pasarela en la subasta de Gooding, en Scottsdale, EE.UU.
Como miembro del equipo que desarrolló el Modelo A, Edsel Ford se aseguró de infundirle algo del mismo estilo que hizo destacar a Lincoln en años anteriores, frente a las críticas de que el Ford T carecía de estilo. De este modo, se ganó con esfuerzo los elogios de su padre: «Tenemos un hombre bastante bueno en mi hijo», dijo Henry Ford en la presentación del Modelo A. «Sabe de estilo y cómo un coche debe lucir».
Considerado como uno de sus mayores logros, el Modelo A podía seguir siendo mejorado, por lo que en 1929 Edsel y su padre se acercaron a carrocerías LeBaron para crear un Modelo A único y especial. Se especificó un Phaeton de doble parabrisas – un estilo de carrocería que Ford nunca ofreció en la línea de producción del Modelo A -, alrededor de dos pulgadas más estrecho que un modelo estándar y con una serie de toques personalizados, como los parabrisas inclinados y que pueden recostarse, el panel posterior al estilo del modelo Victoria, laterales carenados, guardabarros delanteros alargados y estilizados. Tal como era costumbre en LeBaron, sus artesanos construyeron la carrocería de aluminio sobre una estructura de madera. Edsel y Henry decidieron pintarla de color negro y agregaron unos importantes faros cromados Stephen Grebel, una bocina montada en el centro, y demás detalles cromados y en cuero. Impulsado por el mismo motor estándar de cuatro cilindros que equipaban todos los Modelo A, el chasis ofreció una serie de modificaciones, que incluían un marco completamente modificado, un eje trasero estrechado en ocho pulgadas, una eje delantero más bajo, y elásticos traseros tipo cantilever similares a los encontrados en un Ford Modelo AA camión.
Puesto a nombre de Edsel Ford, el Phaeton sirvió, al parecer, como estudio de diseño, aunque existen versiones de que fue considerado para la producción. Según la descripción de la subasta de Gooding, en principio el coleccionista de autos antiguos Vernon Jarvis terminó comprando el Modelo A en algún momento de la década de ’50 y lo almacenó en un establo lechero de Illinois, donde permaneció hasta 2007, cuando el granero fue demolido. Según FordGarage.com, Phil Hawley, propietario del Route 66 Museum Dream Car en Williamsville, Illinois, encontró el phaeton, pero esta vez equipado con un motor Ford V8-60 y un frontal de chapa que hizo que el phaeton se asemejara a un Ford 1937. Se cree que estas modificaciones se añadieron mientras que el auto estuvo a resguardo, en el intento de un particular por crear un hot rod. Independientemente del origen de la configuración posterior, Hawley limpió el phaeton y lo ha mostrado como fue encontrado hasta su muerte en 2010 y posterior subasta de los contenidos del museo.
Un año más tarde, el actual propietario llevó el auto a Mann’s Restoration Shop en Festus, Missouri, para que se le realice una restauración completa de acuerdo a su configuración original. La restauración requirió la fabricación extensa de piezas desaparecidas de las cuales solo se había creado una (incluyendo los marcos del parabrisas, el capó, paragolpes, bisagras de puertas, y el arco de la capota), la modificación de una parrilla original de Modelo A, localizar un par de faros Stephen Grebel, y un montón de investigación en los archivos de Ford de aquella época. Esta tarea realizada por el propietario actual, le permitió encontrarse con el título original del coche, y también la correspondencia original entre Edsel y Henry Ford con LeBaron que contenían las especificaciones de construcción del vehículo. La gente de Mann’s incluso localizó el número de carrocería entre los archivos de LeBaron descubriendo que el auto fue construido entre dos Duesenberg.
Aunque Mann’s todavía tiene algunos detalles para terminar, se espera que el phaeton esté listo para la subasta de Gooding prevista para el 18 y 19 de enero próximo, en Scottsdale, Arizona. Se espera que el auto se venda por un precio entre 325.000 y 400.000 dólares.
Fuente y fotos: http://blog.hemmings.com
Categorías: CrónicasFecha: 08/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
626 días, 626 clásicos
Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
Manifiesto Futurista #9
(y acá pisó el piano, se le desacomodó, intentó acomodarlo como Cinturonga (click aquí) pero no hubo caso… se fue a la hierba) Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la […]
Cristián Bertschi11/08/2010 7 Comentarios
Autodelta desde adentro
En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede […]
Qui-Milano08/10/2015 13 Comentarios
Los Alfa de Marbadan
Sumergido en un proceso natural de repaso vital, repentinamente se encendió un alerta amarillo sobre el 23 de agosto pasado. El mes de agosto tiene un significado complejo en mi memoria y en mi historia personal. Algunos eventos muy dolorosos como la pérdida de mi mejor amigo (mi viejo) el 27 de agosto de 1973, con […]
marbadan16/01/2013 30 Comentarios
El más rápido del Ring
Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]
Qui-Milano30/09/2015 12 Comentarios
811 días, 811 clásicos
Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]
Qui-Milano01/09/2013 10 Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
42 días, 2 Renault quatre
Renault Juvaquatre 4 puertas y 4CV, Av. Caseros al 400, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2010 6 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans
El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
¿Dónde queda Desarmadero?
Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]
Lao Iacona03/11/2009 17 Comentarios
Pocher se vuelve a armar
El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
79 días, 79 clásicos
Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio
La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
Amadeo Fuera de Fábrica
Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.
Cristián Bertschi15/09/2013 21 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
¡Vive!: La Yamaha TZ250 de Nürburgring ’88
El viernes pasado la Fundación Lory Barra vibró con la historia y el ruido del motor de una Yamaha TZ250, la misma con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 al lado de los monstruos del motociclismo de la época. El evento fue simple, festejar con un asadito la puesta […]
Cristián Bertschi02/10/2011 15 Comentarios
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios


















a-tracción
«Si sos un misto jaulero con berretín de zorzal». Dijo Edmundo Rivero.
gallego chico
El modelo «A» es muy especial para mi familia. Mi papá tuvo uno comprado 0 km. color verde, llamado «la arvejita» por su color , claro.
Creo que tuvo mucha importancia en la historia familiar. Con esto quiero decir que tengo mucho afecto al modelo «A». Pero es un auto simple y acomplejado. Tuvo que ser el sucesor del «T» que no es poca cosa.
Luego fue superado por los competidores ampliamente. La tecnología era muy veloz como la actual. Quedó como un vehículo confiable, difundido, conocido por todos, fácil de arreglar y de modificar.
Como olvidarlo? Para mi son de color arveja. Los demás lo seguirán viendo negro.
jose del castillo
Es increible como un par de faros Grebel y el parabrisas en ángulo le cambian la facha al viejo Ford A. Los faros solos habrán costado casi lo que un auto de serie. Fino detalle de categoría para un auto popular.
Bocha Balboni
que buen artículo, felicitaciones Gonzalo.
Un abrazo. Bocha
pinco
Linda nota y gratos recuerdos !!mi Roadster era de los primeros ,motor numero 300.000,dinamo galleta y sin manijas exteriores,vino con volante negro pero en el baul estaba deteriorado el rojo de pasta de soya (creo que Henry era el mayor productor en esa epoca )fue un auto increiblemente confiable,que disfrutamos mucho con mi mujer y amigos en esos 70´,en tres o cuatro años solo se paro una vez porque se cerro el platino recien cambiado,o seria porque en la bajada al rio Despeñaderos corriamos contra el MG TC de Carlos Mazzeo y veniamos a 110 crono!!
Saludos de Pinco
OlivariEmilianoA
Algún día espero darme el gusto de tener un modelo A.. por otra parte no puedo pensar en «Edsel» sin acordarme de esa catastrófica sub-marca de Ford..