El Ford A de Edsel

 - 08/01/2013

No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 años en un establo lechero escondido del mundo y que hará su debut como un coche totalmente restaurado en las próximas semanas, cuando desfile por la pasarela en la subasta de Gooding, en Scottsdale, EE.UU.

Como miembro del equipo que desarrolló el Modelo A, Edsel Ford se aseguró de infundirle algo del mismo estilo que hizo destacar a Lincoln en años anteriores, frente a las críticas de que el Ford T carecía de estilo. De este modo, se ganó con esfuerzo los elogios de su padre: «Tenemos un hombre bastante bueno en mi hijo», dijo Henry Ford en la presentación del Modelo A. «Sabe de estilo y cómo un coche debe lucir».

Considerado como uno de sus mayores logros, el Modelo A podía seguir siendo mejorado, por lo que en 1929 Edsel y su padre se acercaron a carrocerías LeBaron para crear un Modelo A único y especial. Se especificó un Phaeton de doble parabrisas – un estilo de carrocería que Ford nunca ofreció en la línea de producción del Modelo A -, alrededor de dos pulgadas más estrecho que un modelo estándar y con una serie de toques personalizados, como los parabrisas inclinados y que pueden recostarse, el panel posterior al estilo del modelo Victoria, laterales carenados, guardabarros delanteros alargados y estilizados. Tal como era costumbre en LeBaron, sus artesanos construyeron la carrocería de aluminio sobre una estructura de madera. Edsel y Henry decidieron pintarla de color negro y agregaron unos importantes faros cromados Stephen Grebel, una bocina montada en el centro, y demás detalles cromados y en cuero. Impulsado por el mismo motor estándar de cuatro cilindros que equipaban todos los Modelo A, el chasis ofreció una serie de modificaciones, que incluían un marco completamente modificado, un eje trasero estrechado en ocho pulgadas, una eje delantero más bajo, y elásticos traseros tipo cantilever similares a los encontrados en un Ford Modelo AA camión.

Puesto a nombre de Edsel Ford, el Phaeton sirvió, al parecer, como estudio de diseño, aunque existen versiones de que fue considerado para la producción. Según la descripción de la subasta de Gooding, en principio el coleccionista de autos antiguos Vernon Jarvis terminó comprando el Modelo A en algún momento de la década de ’50 y lo almacenó en un establo lechero de Illinois, donde permaneció hasta 2007, cuando el granero fue demolido. Según FordGarage.com, Phil Hawley, propietario del Route 66 Museum Dream Car en Williamsville, Illinois, encontró el phaeton, pero esta vez equipado con un motor Ford V8-60 y un frontal de chapa que hizo que el phaeton se asemejara a un Ford 1937. Se cree que estas modificaciones se añadieron mientras que el auto estuvo a resguardo, en el intento de un particular por crear un hot rod. Independientemente del origen de la configuración posterior, Hawley limpió el phaeton y lo ha mostrado como fue encontrado hasta su muerte en 2010 y posterior subasta de los contenidos del museo.

Un año más tarde, el actual propietario llevó el auto a Mann’s Restoration Shop en Festus, Missouri, para que se le realice una restauración completa de acuerdo a su configuración original. La restauración requirió la fabricación extensa de piezas desaparecidas de las cuales solo se había creado una (incluyendo los marcos del parabrisas, el capó, paragolpes, bisagras de puertas, y el arco de la capota), la modificación de una parrilla original de Modelo A, localizar un par de faros Stephen Grebel, y un montón de investigación en los archivos de Ford de aquella época. Esta tarea realizada por el propietario actual, le permitió encontrarse con el título original del coche, y también la correspondencia original entre Edsel y Henry Ford con LeBaron que contenían las especificaciones de construcción del vehículo. La gente de Mann’s incluso localizó el número de carrocería entre los archivos de LeBaron descubriendo que el auto fue construido entre dos Duesenberg.

Aunque Mann’s todavía tiene algunos detalles para terminar, se espera que el phaeton esté listo para la subasta de Gooding prevista para el 18 y 19 de enero próximo, en Scottsdale, Arizona. Se espera que el auto se venda por un precio entre 325.000 y 400.000 dólares.

Fuente y fotos: http://blog.hemmings.com

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 08/01/2013
6 Respuestas en “El Ford A de Edsel
  1. a-tracción

    «Si sos un misto jaulero con berretín de zorzal». Dijo Edmundo Rivero.

  2. gallego chico

    El modelo «A» es muy especial para mi familia. Mi papá tuvo uno comprado 0 km. color verde, llamado «la arvejita» por su color , claro.
    Creo que tuvo mucha importancia en la historia familiar. Con esto quiero decir que tengo mucho afecto al modelo «A». Pero es un auto simple y acomplejado. Tuvo que ser el sucesor del «T» que no es poca cosa.
    Luego fue superado por los competidores ampliamente. La tecnología era muy veloz como la actual. Quedó como un vehículo confiable, difundido, conocido por todos, fácil de arreglar y de modificar.
    Como olvidarlo? Para mi son de color arveja. Los demás lo seguirán viendo negro.

  3. jose del castillo

    Es increible como un par de faros Grebel y el parabrisas en ángulo le cambian la facha al viejo Ford A. Los faros solos habrán costado casi lo que un auto de serie. Fino detalle de categoría para un auto popular.

  4. Bocha Balboni

    que buen artículo, felicitaciones Gonzalo.
    Un abrazo. Bocha

  5. pinco

    Linda nota y gratos recuerdos !!mi Roadster era de los primeros ,motor numero 300.000,dinamo galleta y sin manijas exteriores,vino con volante negro pero en el baul estaba deteriorado el rojo de pasta de soya (creo que Henry era el mayor productor en esa epoca )fue un auto increiblemente confiable,que disfrutamos mucho con mi mujer y amigos en esos 70´,en tres o cuatro años solo se paro una vez porque se cerro el platino recien cambiado,o seria porque en la bajada al rio Despeñaderos corriamos contra el MG TC de Carlos Mazzeo y veniamos a 110 crono!!
    Saludos de Pinco

  6. OlivariEmilianoA

    Algún día espero darme el gusto de tener un modelo A.. por otra parte no puedo pensar en «Edsel» sin acordarme de esa catastrófica sub-marca de Ford..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?

foto-10

Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]

Qui-Milano
27/05/2015 7 Comentarios

Humor británico

vw

Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2013 5 Comentarios

F1 Argentina 1953

a la gomería

Cuando hace exactamente tres meses comenzó la historia de RETROVISIONES, y nos dispusimos a lanzar nuestra aventura en Autoclásica 2009, tuvimos una reunión entre los tres socios fundadores en la cual delineamos ciertos patrones comportamentales que respetaríamos a rajatabla y ante cualquier situación. Esta suerte de «estatuto» preveía, entre otras cosas, que ninguno de los […]

Hernán Charalambopoulos
12/01/2010 13 Comentarios

Museo del ACU: clásicos a buen puerto

Ford, BMW y Bentley

En Colonia hay un club de autos clásicos que se mantiene siempre activo en sus reuniones y actividades: el Autoclub del Ayer (click aquí). Tal es la predisposición del club con la Muestra del ACU (click aquí), que nos dejaron «saquear» buena parte de la decoración de la sede, compuesta por murales con fotos de […]

Diego Speratti
02/07/2012 5 Comentarios

Lancia del día #25

Lancia Lambda copy

Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García

Lectores RETROVISIONES
14/08/2013 10 Comentarios

596 días, 596 clásicos

Opel Commodore cola

Opel Commodore B 2 puertas, 12 de diciembre y Boulevard Artigas, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
01/07/2012 7 Comentarios

Endurance en el autódromo chaqueño

Mini ganador

Los automóviles clásicos volvieron a girar en el templo del automovilismo del nordeste argentino, el autódromo chaqueño “Santiago Yaco Guarnieri”, en un marco de buena participación y marcado fervor por una actividad que aborda el mundo motor desde el conservacionismo y el rigor histórico. Fue el domingo 1 de julio, con la presencia de 16 […]

Lectores RETROVISIONES
02/07/2012 4 Comentarios

928 días, 1 Ford A 1928

IMG_2431

¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]

Diego Speratti
07/05/2015 4 Comentarios

487 días, 487 clásicos

Renault 4 perfil

Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
12/12/2011 Sin Comentarios

531 días, 1 bus clásico

Onda trompa redonda

GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
25/02/2012 10 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

Festival of Speed 2012: Motivo de orgullo

Orgullo

Alfa Romeo 3000 CM (1953). Fangio Mercedes-Benz 300 SLR (1955). Fangio Brabham BT42 (1973). Reutemann

Gabriel de Meurville
01/07/2012 5 Comentarios

Identifíquese II

quién es?

Premio inmaterial para quien logre identificar al prócer de la foto.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2013 11 Comentarios

Rafaela levanta temperatura

R12 piné

Por lo que he leído en los comentarios del Rally de Rafaela (click aquí), la prole pide más fotos de la baquet y el R12 Alpine. Tillous cumple…

Miguel Tillous
21/07/2012 18 Comentarios

Vida de perros

a mover el esqueleto !!!

Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.

Hernán Charalambopoulos
29/02/2012 17 Comentarios

Festival of Speed 2012: Los 6×2 y 6×4

6x4

Tyrrell P34 (1977) Patrick Depailler. March Cosworth 761 “2-4-0” (1976). Williams FW08B “Six Wheeler” (1982).

Gabriel de Meurville
01/07/2012 10 Comentarios

Cartel de miércoles #20

cambiaste la foto, borracha....

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.

Hernán Charalambopoulos
04/07/2012 7 Comentarios

Deep Deep Down

httpv://www.youtube.com/watch?v=VY6PV5MeEpU

Cristián Bertschi
19/09/2011 9 Comentarios

672 días, 672 clásicos

Morris rueda

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/12/2012 15 Comentarios

459 días, 459 clásicos

Cuarto menguante

Chevrolet Belair 4 puertas 1955 intervenido, Tacuarembó, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
25/09/2011 Sin Comentarios

Clásicos en pista: los resultados

Lotus

Muy sigilosamente, sin pompa ni copas, el Montevideo Classic Car Club subió a su página web los resultados de su festival Clásicos en Pista, celebrado en los albores de junio en el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar. La excusa de publicar a los protagonistas en este asunto de la regularidad, nos da pie […]

Diego Speratti
02/07/2012 3 Comentarios

Hatchback

883231_10202610856014584_322270811_o

Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!

Staff RETROVISIONES
09/12/2013 11 Comentarios

Interpretaciones

hormiga atómica

«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
01/07/2012 Sin Comentarios

813 días, 813 clásicos

nati y yo 016 [800x600] copy

Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo. 

B Bovensierpien
04/09/2013 7 Comentarios

El Mehari griego

kókkino

Sábado lluvioso, un poquito aburrido y desperezando la mañana, me dispuse a acomodar cosas en casa, entre ellas unas cuantas fotos viejas que tenía que reclasificar. Las pocas que me quedan de los años de niñez vividos en Atenas tenían nuevo destino en una carpeta diferenciada y preparada para la ocasión. Cuando comencé a separarlas, […]

Hernán Charalambopoulos
18/01/2010 6 Comentarios