El Ford A de Gordon Buehrig

 - 18/01/2013

Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. 

En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno de los mejores diseñadores de autos de la historia, Gordon Buehrig, inspirador de los diseños más estilizados en su época como el modelo J de Duesenberg y los Auburn 851 Speedster.

En 1930 Buehrig tenía 25 años y estaba trabajando en la firma Duesenberg. Sabiendo que nunca iba a poder comprarse un auto de su empresa, que costaba $20.000, decidió canjear su roadster Buick por una cabriolet Ford A 1930, que le costó $600 nueva. La sacó de la concesionaria y la llevó directamente al taller de su amigo Augie Duesenberg, hermano del dueño de la empresa donde él trabajaba y la modificó de acuerdo a su diseño.

La carrocería la achicó quitándole el baúl, luego la ubicó 10 cm más atrás en el chasis, por lo que hubo de alargar el capot. Las nuevas formas del auto fueron construidas con una estructura de madera y fue forrado en aluminio. El parabrisas se rebajó, y la capota se modificó, haciendo al auto 8 cm más bajo que un Ford A normal. Atrás de los asientos delanteros le instaló un tercer asiento mirando hacia el lateral del auto, y no hacia el frente. En la cola del auto le colocó un baúl entre los guardabarros traseros que pasaban a ser mucho más anchos que los originales.

Luego de aproximadamente un año de uso, Buehrig volvió a modificar algunos sectores. Los detalles más visibles fueron el cambio de ruedas por un set experimental de cubiertas Goodyear balloon y llantas ciegas; y el rediseño del radiador para darle una configuración similar a la de los Hispano-Suiza, tal como lo había plasmado en su bosquejo original.

Manejó este auto por mucho tiempo y hasta lo llevó a Detroit para mostrárselo a Edsel Ford, pero el jefe de diseñadores le comentó que Edsel no estaba interesado en su diseño. Luego Duesenberg le entregó un auto de la empresa para circular, por eso vendió el Ford A a un amigo y años después intentó sin éxito, reencontrarse con él. El auto de Gordon nunca fue hallado y se sabe que se hicieron otros dos, porque Gordon entregó los planos a un amigo, cuya intención fue armar dos unidades.

Buehrig también diseñó autos para Packard, General Motors, Stutz y el famoso Cord 810/815. Todos sus diseños son considerados actualmente como de gran impacto estético para la época y fue nominado entre los 25 más brillantes diseñadores de autos del siglo XX.

También trabajo en Ford diseñando el Victoria Coupé 1951, el Continental Mark II y hasta intervino en los primeros diseños del conocido Ford Falcon. 
Se retiró como diseñador en 1965 y ejerció como profesor en el «Art Center College of Design» de California hasta 1970. En 1979 junto a un empresario de Detroit crearon la «Buehrig Motor Car Company», para la fabricación limitada de un auto con un diseño que hace recordar a los estrafalarios Excalibur. Se fabricaron sólo 4 unidades y estaba basado en la plataforma del Chevrolet Corvette.

Nota modificada y extendida de la publicada en la Revista CAFANDANDO Nº 8, órgano grafico oficial del Club Amigos del Ford A.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/01/2013
25 Respuestas en “El Ford A de Gordon Buehrig
  1. Daniel.M

    excelente historia, me gusta mucho el Ford A

  2. ARIEL SARA

    FUE CREO UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS REALIZADOS EN AUTOCLASICA 2012, COMO TRABAJO DE RESTAURACION QUE SE ENTIENDA, EL AUTO ES HERMOSO EL DISEÑO IGUAL, AHORA IMAGINEN SI EL LOMO DEL ACIENTO DE ATRAS FUESE UNA COLITA TIPO VATURE O TIPO COLA PATO DE FORD 1932, IGUAL UNA MARAVILLA . . .

  3. gallego chico

    Notable el cambio que experimenta con las llantas macizas y cubiertas balón.

  4. Javier M

    El efecto de angostar el parabrisas haciendo que la cintura suba ópticamente es excelente (como me gustan los autos de esa época con la cintura alta!).
    La reproducción es muy buena. La única pega que le encuentro es que el baúl debería tener otro tratamiento, el actual tiene aspecto de fibra de vidrio.
    Pero repito: buenísima.

  5. Bocha Balboni

    Muy bueno, Gonzalo.
    Además Gordon Buherig estuvo involucrado en un proyecto fallido el Tasco, por 1948, contratado por una firma para su diseño, él nunca estuvo conforme con el resultado y decía que lo habían terminado diseñando los inversionistas. Como el proyecto terminó mal, él se quedó como parte de pago de sus acreencias con los derechos de la patente del diseño de la luneta trasera dividida como usan algunos Corvette.
    El Tasco está en el museo Auburn-Cord-Duesenberg de Indiana.
    (The Illustrated Encyclopedia of Extraordinary Automobiles)

  6. gallego chico

    Por lo que vi del Tasco es un artefacto bastante extraño para 1948 de inspiración aeronáutica de posguerra. No creo que hubiera tenido éxito en ese momento. No dejen de verlo, vale la pena http://www.conceptcarz.com/vehicle/z15182/Tasco-Prototype.aspx

  7. pinco

    Bien Gonzalo ,Bocha y Gallego Chico,excelente nota!!si Jean Bugatti viviera !!

  8. marbadan

    Gonzalo: Notable informe; Gordon Buehrig fue el más brillante de los diseñadores norteamericanos, amén de ser un gran tipo (hay un libro con su biografía). Conozco bastante de esta historia; en 1929 G.B.compró un Ford A 1929 modelo Cabriolet Sport Coupé y de allí partió con el proyecto. Las dos primeras fotos pertenecen a la primera etapa del trabajo; lo que no se sabe a ciencia cierta es porqué tiene matrícula inglesa; hay una versión de que fue prestado para el rodaje de una película. El rodado «Super Balloon» fue un accesorio que surgió por 1931 y en principio para Ford y Chevrolet luego se extendió para otras marcas y estuvo muy de moda en los años siguientes.
    Otro si digo: también el panel de instrumentos fue modificado; el motor tambien fue modificado con las cotas parecidas del B; más adelante se dice que tuvo un V8; todos esos trabajos se realizaron en los talleres de Duesemberg.
    Aquí hay una presunta réplica realizada en esa misma época, que nadie la conoce ni la recuerda; hoy existe totalmente desarmada. La descubrí en 1980 en un depósito, donde había quinientos autos; le saqué alguna foto, consulté pregunté, mostré mis fotos a nuestros expertos; no encontré respuesta.
    Hace unos años, investigando sobre la vida de Gordon Buehrig, me encuentro con la sorpresa de éste auto y que se había perdido el rastro; por supuesto se me heló la sangre. Con el tiempo descubrí una polémica entre un socio de la Sociedad de Automóviles Clásicos Americanos (los socios de esa sociedad no son ningunos pelados, este tenía un Packard y un Stutz entre otros) y las autoridades de la misma; donde el socio reclamaba la calificación de automobil clásico, para este auto y los directivos le contestaron por carta que ningun Ford modelo A recibiría nunca tal calificación; a lo que el tipo respondió que estaba construyendo un réplica fiel de ese auto y

  9. marbadan

    Gonzalo: Notable informe; Gordon Buehrig fue el más brillante de los diseñadores norteamericanos, amén de ser un gran tipo (hay un libro con su biografía). Conozco bastante de esta historia; en 1929 G.B.compró un Ford A 1929 modelo Cabriolet Sport Coupé y de allí partió con el proyecto. Las dos primeras fotos pertenecen a la primera etapa del trabajo; lo que no se sabe a ciencia cierta es porqué tiene matrícula inglesa; hay una versión de que fue prestado para el rodaje de una película. El rodado «Super Balloon» fue un accesorio que surgió por 1931 y en principio para Ford y Chevrolet luego se extendió para otras marcas y estuvo muy de moda en los años siguientes.
    Otro si digo: también el panel de instrumentos fue modificado; el motor tambien fue modificado con las cotas parecidas del B; más adelante se dice que tuvo un V8; todos esos trabajos se realizaron en los talleres de Duesemberg.
    Aquí hay una presunta réplica realizada en esa misma época, que nadie la conoce ni la recuerda; hoy existe totalmente desarmada. La descubrí en 1980 en un depósito, donde había quinientos autos; le saqué alguna foto, consulté pregunté, mostré mis fotos a nuestros expertos; no encontré respuesta.
    Hace unos años, investigando sobre la vida de Gordon Buehrig, me encuentro con la sorpresa de éste auto y que se había perdido el rastro; por supuesto se me heló la sangre. Con el tiempo descubrí una polémica entre un socio de la Sociedad de Automóviles Clásicos Americanos (los socios de esa sociedad no son ningunos pelados, este tenía un Packard y un Stutz entre otros) y las autoridades de la misma; donde el socio reclamaba la calificación de automobil clásico, para este auto y los directivos le contestaron por carta que ningun Ford modelo A recibiría nunca tal calificación; a lo que el tipo respondió que estaba construyendo un réplica fiel de ese auto y que lo presentaría en el próximo encuentro de socios de esa institución. Lo presentó y tengo todas la fotos, incluidas las mías del auto que está en Uruguay HOY.

  10. a-tracción

    En un auto con cintura alta, el rodado nunca puede ser chico y mucho menos poseer guardabarros anchos. La evidencia esta en las dos primeras fotos.
    De cualquier manera insisto en la frase de Edmundo Rivero.
    “Si sos un misto jaulero con berretín de zorzal”.

  11. Javier M

    Estimado Sr. Marbadan:
    Esto que nos cuenta ya roza el campo de lo sobrenatural.
    Estoy seguro que si estuvieramos buscando un auto difícil y raro entre raros y no tuviéramos ni pista, si miráramos al cielo una voz nos diría:
    Pregúntale a Marbadan hijo mío!
    Me saco el sombrero.

  12. Gonzalo Balaguer

    Estimado a-tracción: Con el mayor aprecio y respeto que usted se merece, ya leímos su repetida cita de Edmundo Rivero, pero si quiere insistir, nosotros también insistiremos con más notas de estos «ordinarios» autitos.
    Le mando un abrazo!

  13. Gonzalo Balaguer

    Estimado Sr. Marbadan: Muy interesante lo que nos cuenta. Queremos saber más, y sobre todo queremos ver todas esas fotos..!!
    En lo personal dudo que el auto sea de 1929 ya que las características de la carrocería son notablemente diferentes.
    Cordiales saludos!

  14. OlivariEmilianoA

    Hermoso, aunque lo veo mas elegante en el sketch que en la fotos de la replica..

  15. jose del castillo

    Muy interesante la nota Gonzalo, de donde sabes tanto de Ford A?

  16. marbadan

    Estimado retrovisionario Don Balaguer coincido con parte de lo que Ud. dice; lo que pasa es que a pesar de la buena actitud de quienes manejan este sitio, permitiendo con total libertad que nos esplayemos en nuestros considerandos, igual aunque no parezca me da un poquito de pudor extenderme demasiado. El PUNTO es el siguiente: según consta en el libro, G.Buehrig habría utilizado ambas puertas, el torpedo y el marco de parabrisas de la carrozería del Sport Cabriolet, la razón es que segun se decía, ofrecía una extructura adicional con el parante de tres bisagras y con esos elementos originales estaba resuelto medio auto; además en la línea de Ford A, hasta el momento era el único convertible con vidrios de subir y esa era la idea. G.Buehrig se proponía lograr con su Model A, un pequeño Duesenberg J Convertible Victoria By Rollston de 1930; de hecho lo elaboró en los talleres de La Grande y con, absolutamente, el mismo standar de calidad de cualquier Duesenberg.
    Observando, detenidamente, el auto que yo encontré aquí, el parecido es impresionante, con la diferencia que con el uruguayo se emplearon puertas de un faeton de luxe de 1930 (que es más larga). Con esa puerta, el uruguayo ganaba muchísimo, parecía muy bajo; además fabricaron el parabrisas a imagen y semejanza del original, con la salvedad de que las tres bisagras están colocadas por debajo de la línea de la ventana; tambien tenía las ruedas super balón y eso, lo dejaba mucho más bajo que cualquier A standar (incluso un Faeton De Luxe); las llantas 17″ super balón (casi dos pulgadas que se sumaban a las que le habían quitado a la carrocería) ayudaban mucho a la línea del auto.
    Me duele decirlo, pero el coche de Autoclásica está lejos del original e incluso de las réplicas norteamericanas, que no todas están perfectas.
    Ya fueron fotos,hay que esperar.
    Este fue un informe del LIBRO GORDO DE PETETE. Guay del que repita chee. . . . . .

  17. Gonzalo Balaguer

    José: Aunque parezca mentira, hace ya 20 años que tengo un Ford A, algo tengo que saber..! Y lo que no, se averigua por Internet..!

    Marbadan: No tenga ningún pudor de explayarse demasiado. Sus conocimientos e historias nos enriquecen a los demás!!

  18. marbadan

    Comprendido Don Gonzalo.
    Me faltó recordarle que en 1979, la Buehrig Car Company, con nuestro amigo Gordon al frente, fabricó una réplica del Cord 810, mecánica Corvette y carrocería de fibra de vidrio con un diseño medio «gibarisado» ¿se dice así?. No tuvo el éxito esperado, ya que se pensó que, con tamaño diseño, mecánica Corvette y carrocería de Polyester iba a ser un boom.
    saludos

  19. Gonzalo Balaguer

    Marbadan: debemos estar hablando del mismo auto que nombro al final de la nota, que me hizo recordar al Excalibur.

    Va foto: http://www.pbase.com/dw_thomas/image/113092344

  20. Javier M

    Marbadan: no le de pudor, y adaptando una frase almacenera, «extiendase a lo largo, que a lo ancho disfrutaremos quienes lo leemos».

    Auto para texano que recién descubrío petroleo en el rancho, el Buehrig 78, otro Excalibur.
    Espero que el que hay o había en Uruguay ya lo hayan convertido en camioneta para la feria.

  21. jose del castillo

    Gonzalo, horroroso el Buehrig que mostraste, tan feo como un Excalibur.
    Ahora, es un infierno lo que sabe Marbadan!, cuando venga a Autoclásica habrá que pedirle que se ponga un cartel para identificarlo. Hay personajes que amerita conocer, que suerte que está RTV que nos permite acercarnos al conocimiento que ellos aportan.

  22. marbadan

    ja ja ja ja Del Castillo.
    Muchas gracias. En honor a la verdad, no tengo control de mis esfínteres linguales ni digitales, sobre todo cuando il vig. . . pero ¡¡qué digo. . !! cuando me estimulan me se sale el payador y la reviento.
    Estimado ¿leyó el cuento del Volkswagen Coupé Bertone? Se lo dediqué a Ud. Lo que pasa es que era largo como «esperanza de pobre» y el amigo Speratti (hizo muy bien) tuvo que recortarlo un poco.

  23. jose del castillo

    Gracias Marbadan, no creo ser merecedor, pero siga con su verborragia que nos enriquece.

  24. Luis A. Ramos

    Me encantan estos temas de diseño, pienso que para ser un Ford A y sobre la base de las limitaciones tècnicas de este modelo de auto, el diseño original y la rèplica local estàn muy buenos. Obviamente un Ford A (4 dilindros)no es un Duesemberg (8 en lìnea) ni un Bentley ni un Chrysler Imperial (8 en lìnea) , ademàs la cola trunca terminada en el baùl era muy propio de los años 20/30. El diseñador-carrocero J. Gurney Nutting carrozò muchos bentleys con esa misma terminaciòn cuadrada de la cola con baùl «afuera» o como parte integral de la carrocerìa. Pero bueno el largo del chassis del Bentley, su distancia entre ejes, y el capò largo para alojar un motor Bentley de 6 cilindros de 4.5 litros o de 8 litros aunque sea una carroceria cuadrada le exelentemente quedaba bien. Ademàs el Ford A por el cardan fijo y su sistema de anclaje de amortiguaciòn trasera era imposible bajarlo, los yankees fabricaban autos con despeje del piso màs elevado que los ingleses y/o europeos en gral. los caminos de USA en los años 20 y 30`s no eran -obviamente- los que fueron despuès. Ademàs los yankees tenian metido en el styling de sus autos lo de «tapar/cubrir» el chassis con zocalo adherido al estribo y guardabarros màs anchos que los europeos con lo cual en un Ford A desde lo estètico le daba una apariencia màs cuadrada y de tipo bloke, en fin una caja de zapatos con ruedas. En mi opiniòn los ingleses siempre fueron mejores «chassistas» ergo cualquier carroceria les quedaba mejor a cualquiera de sus autos por màs cuadrada que sea. En fin en gustos no hay nada escrito…!!!.Por ùltimo al sistema de combinaciòn de chassis y tren trasero del tipo «underslung» a los ingleses no habìa conque darle…!!!

  25. marbadan

    ¡Cuidado! modestamente pienso que los Ford A tienen, salvo algun detalle como las ruedas, una muy buena estética.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Vuelta de Calamuchita

otro que viene a fondo

Los integrantes del AMCCa están trabajando en los últimos detalles para ofrecerles un Rally con nuevos recorridos, nuevos atractivos y la cordialidad de siempre el 3 y 4 de septiembre Próximamente daremos a conocer el programa con cada uno de los detalles del evento.

Chuzo Gonzalez
08/08/2011 2 Comentarios

24 días, 2 ingleses

Hace tiempo que el Austin intenta alcanzar al Standard

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2010 5 Comentarios

Retrato de familia

cuantos son !!!!!!!

Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]

Hernán Charalambopoulos
09/01/2012 7 Comentarios

467 días, 467 clásicos

T

Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]

Lectores RETROVISIONES
05/10/2011 6 Comentarios

551 días, 551 clásicos

IMG_4039

Ford T Phaeton, Playa Seré, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
16/04/2012 1 Comentario

Medio siglo

Que fotitou...eh?

Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]

Hernán Charalambopoulos
06/03/2013 8 Comentarios

853 días, 853 clásicos

DSC03966

Sobre la vereda de uno de los concesionarios de autos premium de Av Libertador al 400, en Vicente López, me topé con este Fiat 124 Sport Spider 2000, con unas llantas de dudoso gusto. Kuve

Lectores RETROVISIONES
12/04/2014 7 Comentarios

Il mio nome è Luca

699447_BNV_0986

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]

Qui-Milano
10/09/2014 8 Comentarios

Con ustedes… el Minicar

Minicar semivolante

Aunque sea difícil de comprender hoy día, hace medio siglo la gente se transportaba en autos tan pequeños (y parsimoniosos…) como un BMW Isetta o un Heinkel. Y en el autódromo hasta se organizaban carreras para ellos… En aquellos tiempos en que las microcupés resultaron una fantástica solución de movilidad para muchos argentinos, la fábrica […]

Diego Speratti
24/08/2010 6 Comentarios

Ayer barn-find, mañana Best of Show

A limpiar las carburitas en los basuradores

El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]

Staff RETROVISIONES
09/05/2013 4 Comentarios

Apago incendios a domicilio

bomberos

Cada uno se gana la vida como puede.

Cristián Bertschi
19/10/2009 5 Comentarios

Historia de Carreras

PArìs, la moda, el glamour, muevan las cabezas,asi, con ganas, vamos chicas...glamour, PAris, las cabezas...

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]

Chuzo Gonzalez
20/04/2010 9 Comentarios

603 μερες, 603 κλασικα’!

kolaraki...

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.

Hernán Charalambopoulos
24/08/2012 3 Comentarios

537 días, 537 clásicos

Combi lateral

VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
05/03/2012 7 Comentarios

O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

publicidade

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]

Mahar
17/02/2010 6 Comentarios

Retrovisiones cumplió dos años

La primera

El 22 de septiembre de 2009 publicábamos la primera nota en Retrovisiones que pueden ver haciendo click aquí. Hoy, el futuro hecho presente nos ve dos años más viejos. A ver quién es capaz de resistir la tentación y no saludar tarde. Gracias a todos.

Staff RETROVISIONES
27/09/2011 36 Comentarios

Feria suspendida

vayan y gasten Staff RETROVISIONES
05/11/2010 14 Comentarios

822 días, 822 clásicos

ESPAÑA 2013 146 copy

Taxis londinenses hay por todo el mundo. Luego de sus años de servicio para lo que fueron originalmente creados, son vendidos a cualquier destino del mundo, donde son reciclados con fines tan diversos como filmaciones, para utilizarlos como imagen de algún producto o marca, para llenar el rincón de algún museo o por restaurants, hoteles […]

Lectores RETROVISIONES
26/09/2013 1 Comentario

Retromobile 2014: La OSCA de Bitito

pic.0000003422.big

Hace ya tiempo que el alemán dueño de la OSCA MT4 que corrió Bitito Mieres en la V Carrera Panamericana de 1954 la tiene en venta, por eso es que se la puede ver en diferentes eventos y exposiciones. La última aparición fue en Porte de Versailles, París, durante la última edición de Retromobile. Estaba […]

Cristián Bertschi
21/02/2014 10 Comentarios

Hablando de coches…motores

crash test...

Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]

Lectores RETROVISIONES
27/08/2010 13 Comentarios

581 días, 581 clásicos

ojos tristes y preocupados

Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.

Hernán Charalambopoulos
02/06/2012 6 Comentarios

129 días, 129 clásicos

Fiat 2300 6 cilindros

Fiat 2300 Familiare, Plaza Matriz, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
29/10/2010 12 Comentarios

Felices los niños…

oh, qué será, qué será?

Los del trístemente célebre Padre pederasta no lo fueron, pero si fueron muchísimos los bienaventurados niños que disfrutaron este sábado la insólita “invasión” de diferentes tipos de microcupés, autos de baja cilindrada, motos e invitados especiales, al Parque de los Niños, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Diego Speratti
21/08/2010 7 Comentarios

El Río de la Plata revisitado

MG TC

Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]

marbadan
03/07/2012 14 Comentarios

289 días, 2 Kombi clásicas

VW kombi completas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
08/04/2011 Sin Comentarios