La Monofaro coupé salió del horno
Staff RETROVISIONES - 17/01/2013La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires.
En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más elaborada, con suspensión independiente, frenos a disco en las cuatro ruedas y con la columna de dirección mudada a la derecha, ya que la mayoría de los circuitos giran en esa dirección.
La monofaro continuó produciéndose a través de los años. Siempre de manera artesanal, por distintos constructores y en versión biplaza abierta.
En el 2010, Ito comienza a dibujar una variante coupé de la «monofaro», inspirada en la que Maserati construyó en 1947 para Gigi Villoresi. Esta cupé participó en la Mille Miglia de ese año pero no pudo concluir la prueba y, peor aún, al cabo de unos años se perdió definitivamente su rastro.
Entusiasmado con el proyecto, Ito realizó muchos dibujos, entre ellos una versión muy original de una coupé con guardabarros separados. Y a partir de allí se encomendó a realizar los planos más detallados, en escala 1:2.
Allí apareció en escena Nicolás, el hijo de Ito, quien venía de ganar experiencia en la construcción artesanal de autos clásicos junto a Jorge Anadón y su equipo en los talleres de Pur Sang, en Paraná.
De regreso a la casa familiar en Punta del Este, Nicolás montó un taller y decidió unirse a su padre para construir la monofaro coupé que Ito había diseñado, de manera pausada y con escasos vintenes.
Una noche en aquella casa, después de un rico asado y de una vuelta en monofaro sobre un circuito de tierra como postre, apareció un «financista» y así comenzó en serio la construcción artesanal del Dellepiane Monofaro Coupé.
Con ayuda de muchos amigos armamos un galponcito de 7 x 7. Cada uno aportó lo suyo; Jorge Anadón, por ejemplo, nos venía a visitar, nos alentaba y se mostraba muy entusiasmado.
Nicolás, con una determinación y voluntad desconocidas, construyó absolutamente todo con sus manos y herramientas, que en algunos casos las hizo él mismo, pues eran muy caras, como la rueda inglesa y otras más.
El chasis, el aluminio, la suspensión, el tapizado, la pintura, los caños de escape, el múltiple de admisión, las bisagras, todo para él fue posible.
Al final lo único que quedaba era definir el emblema del auto y, por supuesto, mostrarlo en público.
Un día, Ito, buscando entre las cosas viejas de su padre, el Arquitecto Nicolás Dellepiane, fundador del Club Club Automóvil Sport en 1948 y el Club Automóviles Clásicos en 1965, encontró un dibujo a mano en lápiz de hace 75 años que el había hecho del dios de la velocidad, Mercurio.
El Dellepiane Special Coupé y el mercurio de Dellepiane Sport Cars tuvieron su esperado estreno en la noche del 4 de enero pasado, en la Parada 5 de Punta del Este.

Fecha: 17/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Y hombres encajados en Fiorucci

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]
Qui-Milano05/08/2015 5 Comentarios
La foto del día: capot en venta

Se vende como está, nunca lavado ni pulido. Tal cual quedó después de la sesión de Heidi Klum…
Gabriel de Meurville18/11/2014 9 Comentarios
356 días, 356 clásicos

Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
Querida, te compré la tostadora….

Solo para mentes obtusas… Gorro bandera, vincha y…Tostadora. Adorable, aunque un poco demasiado.
Hernán Charalambopoulos23/08/2013 2 Comentarios
Spanish lemon

Austin Victoria MKII. Rambla de Catalunya y Diputació, Barcelona. Único mérito de esta berlina media (media fulera), es su baja altura y una sutil intención de acelerar sus cansinas líneas mediante la inclinación del parante «C». El resto, muy penalizado por la herencia estructural de origen Austin-Morris 1100, del que no puede ocultar su origen, […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2013 42 Comentarios
Yo, moderno

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
Frases célebres – Rolo de Álzaga

La Mar y Sierras para automóviles standard era una carrera considerada revancha del Gran Premio. Se corría por largas rectas que unían Mar del Plata y Miramar, entre otras localidades. Los Alfa Romeo fueron siempre grandes animadores, ganando varias ediciones. En 1963 le tocó a Rodolfo de Álzaga Unzué, Rolo, o el Rey de la […]
Lao Iacona05/11/2009 6 Comentarios
Meravigliosa creatura

Durante el Raduno del club Alfa Romeo este último fin de semana, en un momento nos encontramos haciendo la fila para el incomprensible ritual de pisar gomitas y cotejar la precisión de cada quien con la del vecino. Fue entonces que nos detuvimos a charlar con el siempre atento dueño de este SZ, y de otros autos que […]
Hernán Charalambopoulos18/04/2011 12 Comentarios
¡Feliz Cumple Pedro!

Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]
10/07/2013 7 Comentarios
Pequeñeces

Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales. Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace […]
Hernán Charalambopoulos04/11/2011 21 Comentarios
542 días, 542 clásicos

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
888 días, una 308 y un Morris 8

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
Atalanta vuelve a vivir

Es muy probable que no lo recuerdes o nunca te hayas enterado de su existencia, pero Atalanta desarrolló y construyó algunos de los vehículos técnicamente más avanzados de su época. Considerados como purasangres frente a otros autos sport contemporáneos más conservadores, los diseños avantgarde, sus elevadas performances y el confort de marcha que disfrutaron quienes […]
Jose Rilis25/11/2011 4 Comentarios
Subasta de clásicos en Villa Urquiza

Mañana sábado, aprovechando el fin de año, los entusiastas tendrán la oportunidad de gastar a cuenta del aguinaldo en la subasta de autos clásicos que va a martillar Ricardo Néstor Álvarez. Según se anunció el evento será en Av. Constituyentes 4080, Villa Urquiza, a partir de las 15 hs. En principio se dio a conocer un […]
Cristián Bertschi27/11/2009 2 Comentarios
Lancia del día #8

Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
Marcelo Beruto
Felicitaciones Ito y Nicolás! Esperamos verlo pronto de este lado del Río en algún evento!
morgan.
Felicitaciones Ito y Nico!! que bueno que puedan realizar y finalizar este proyecto. Que vengan muchas monofaros mas!!
PD: Habra una Monofaro «Cinturonga Edition»?
javier
Felicitaciones por el proyecto, me gustaría ver la edición Cinturonga…ya me imagino los accesorios únicos.
FRUTILLO71
Obviamente que no se puede patentar y no es para consumo de los Argentinos.
Gracias Nestor y Kretina, Gracias
FRUTILLO71
Hablando mas en serio , que movida importante que hay en este país con la fabricación de autos Artesanales.
Me recuerda y salvando las diferencias a la década de los 80´s en la que aparecieron un montón de fabricantes de Sport biplazas .
Mariana
Felicitaciones, es muy linda!
Bocha Balboni
felicito a los constructores e inspiradores, aprecio y tengo un gran respeto por la gente que hace, arriesga, trabaja, yo ni en plastilina puedo hacerla.
Pero naides se anima a decir que es horrible?
Con todo respeto.
Hasta Denari la hubiera hecho mas linda…
Estaban frescos los guardabarros delanteros cuando frenó?
Pudiera competir en un concurso se belleza contra un Conosur…
Disculpen…
«que ha de ser de la vida si el canta no levanta la voz en las tribunas» (Horacio Guarany)
amigopress
Frutillo71:
El bicho feo -segun Balboni- o muy lindo -segun Mariana- es Made in Uruguay, los constructores escaparon a la diKtadora -segun vos-, aunque a esta altura no tengo claro si Punta del Este es uruguaya o una colonia argentina !!! jejeje !!!
Martín.
Papanuel
Se nota que los constructores son gente muy querida. Si no la hubieran hecho ellos, lo hubieran masacrado. Será más práctica para los días de lluvia, como el Clío 4 puertas era más práctico si había que viajar con la familia…
DanielC
Por favor, no conozco a ninguno de ustedes y lo último que quiero es ofender o herir a algún amigo de los constructores, pero me parece horrendo. Tanto que casi dan ganas de dar gracias a Nestor por impedir que se construyan autos artesanales.
marianooctubre
No me parece feo en general, tiene algunos detalles que no lo favorecen. Si fuera mía, empezaría probando otras alternativas con los guardabarros delanteros que parecen dos OVNIS flotando por ahí (haberlos dejado color aluminio resalta esta condición). Las puertas están complicadas, tanto el corte de las ventanas (no creo que sea fácil encontrar un corte que le caiga bien, le pasa como a muchos sport prototipos cerrados), como darle la forma y que pláque contra el vano de la puerta. En cuanto a la luneta creo que entiendo lo que quiso hacer pero le faltó madurar la idea. Los marcos del parabrisas y la luneta son un tanto exagerados. Pero insisto, con algunos cambios la podría dejar a mi gusto. Igualmente tiene ese gustito a auto experimental para competición que me puede, eso hay que tenerlo en cuenta, no está recreando un gran turismo sino un auto fue lo que quedó y punto.
Daniel.M
En general me gusta, pero coincido en que los guardabarros delanteros no le quedan muy bien, bah! en realidad nada bien, pero me parece que no es para defenestrarlo, se puede mejorar con poco
gallego chico
Me gusta. El hecho de tener una estética no convencional lo hace más interesante. Felicitaciones !!!
Rodelu
Para que ese estilo de guardabarro (cycle fenders) funcione, debe ser «peso no suspendido», pivotar junto con la rueda y su perfil debe ser tan cercano al del neumático como sea posible además de casi tocarlo; montado en cambio en el chassis, el guardabarros debe ser suficientemente holgado como para absorber el movimiento de la suspensión en ambos ejes y de la dirección en el delantero, con los resultados de las fotos.
Las ruedas y gomas no tienen las proporciones correctas para el vehículo, pero andá a conseguir mejores!.
Las soluciones en cuanto a la carrocería están muy bien logradas.
Mis mejores deseos para futuros trabajos!
marianooctubre
Rodelu: disiento con usted. Los cicle fender suspendidos funcionan muy bien en muchísimos casos (en muchas otras Monofaro quedan muy bien), solo hay que hacerle pequeños detalles muy sutiles para que se incorporen. Tal vez con solo pintarlos del color de la carrocería ya se solucione bastante. El efecto descentrado parece darlo el hecho que las ruedas delanteras están doblando hacia la derecha en la foto. A veces descentrándolos ligeramente hacia atrás (ruedas adelantadas) mejoran muchísimo esteticamente, quedan mejor que centrados. También dandole alguna variación en la forma para que no parezcan tan constantes. Por otra parte, las ruedas me parecen perfectas para el auto, no le cambiaría ni las llantas ni las cubiertas.
gallego chico
Coincido con MarianoOctubre en el color de los guardabarros. Sobre todo siendo blancos se ven agrandados.
Todos somos directores técnicos. El que suscribe es el mejor!
Qui-Milano
El problema de esta coupè està solamente en la proporciòn de los guardabarros…. en la Maserati A6GCS Monofaro original, los guardabarros no estaban fijados a la rueda sino que estaban montados al chasis, como en esta, pero son mucho mas cercanos a la rueda, y eso hace que no parezcan que estàn por salirse de viaje.
es solo una cuestion de proporciones….
Con respecto a las puertas, resolvieron la enorme dificultad de las bisagras y sus complicadas geometrias no poniendolas !!! aunque esto crea otra tipologia de problemas….
Por otro lado y dicho sea de paso, es un buen ejercicio estilistico de un auto que nunca se conociò bien y de el cual no quedan huellas, no lo consideremos un Maserati porque no lo quiere ser, y no lo serà nunca….
Rodelu
Siempre acrca de los guardabarros, ver por favor:
http://www.sportscardigest.com/vote-for-favorite-amelia-island-concours-etceterini/
Sexta foto hacia abajo, sorprendentemente similar a la monoposto, y con los guardabarros a que hago referencia.
Qui-Milano
Rodelu:
es correcto lo que decis, pero la Monofaro, al igual que la Ferrari 125 / 166 SM (sport/monoposto)tenian los guardabarros altos, porque eran sujetos al chasis y no a las ruedas
http://thechicaneblog.com/2010/04/06/available-in-london-maserati-a6gcs-monofaro/
pinco
El constructor de aviones experimentales Henri Mignet decia que,palabras mas o menos,imaginar es algo,dibujar es mucho y construir es todo.
felicitaciones por el logro,mas valioso en estas circunstancias y en esta parte del mundo ! de todos modos coincido con las criticas !!! hay que escuchar a los que hacen las constructivas!
Mi modesta opinion es que no debieron usarse los guardabarros de la Type 43 y menos con el soporte por fuera,tampoco Caterhamizar el diseño, que digo!!it´s a joke
Javier M
Siendo que no es un vehículo monoposto abierto sinó un coupé, personalmente haría los guardabarros delanteros más cercanos a la rueda, o sea con un radio menor, todo lo posible para que estando fijos permitan el trabajo de la suspensión y la dirección.
Y ya que nombramos a Bugatti, también los haría de mayor arco sobre la rueda de forma que se «acercaran» mas al piso por delante, como la parte delantera de los de la 57SC, con su correspondiente señalero.
Ese auto está en Argentina me parece («Therese» de los hermanos Giles originalmente).
OlivariEmilianoA
Dios mio! Es hermosaa! iba a citar un par de detalles de terminación que yo habría tratado de revertir, pero lo pensé dos veces y dije; ¿Que tiene de malo? Lo hicieron ellos a pulmón, fabricaron sus propias herramientas y lo terminaron, ¿que mas se puede pedir?.. una belleza realmente, los autos artesanales tienen alma!
jose del castillo
También a mi me criticaron los guardabarros del Seven por ser «demasiado largos» y los faros «demasiado bajos», pero convengamos que los autos artesanales se hacen al gusto del dueño, como en este caso. Mas allá de eso, me parece un proyecto más que interesante, no recuerdo un Sport Nacional carrozado como coupé, quizás sea el primero de una nueva serie de autos divertidos, si es que sale la ley.
Bravo Dellepianes !!
FRUTILLO71
Salvo el detalle de las terminaciones de las puertas que quizas por apuro de presentarla quedaron así y de los bicolores que no pegan ni con Loctite, me parece un diseño HAAARMOSO.
Saludos
CHUZO
Ante todo, Felicitaciones para Ito y Nicolás!. Por hacerlo.
Supongo que todos los “COMENTARISTAS” han dibujado o construido un Auto Sport.
marbadan
Las monofaro no son réplicas. Son descendientes de un antepasado de sangre azul que se llamó A6GCS nacido en Italia y luego emigró radicándose en Argentina definitivamente. A partir de ese momento se convirtió en un producto autóctono argentino y su marca es Dellepiane, sin discusión.
Respecto a este auto, entiéndase bien que no hago una crítica destructiva, lo digo con respeto y el resultado no me desagrada; está más que claro, por su apariencia de engendro apocalíptico, con estilo Mad Max fury road, que lo hizo una cabeza joven con fuerte influencia PUR SANG; digo esto porque pienso que es la visión de la juventud actual.
Nadie me dijo, pero aparentemente las monofaro argentinas tienen un tratamiento estructural y de suspensión heredado de Lotus seven; en buen romance, opino que son Lotus con traje de monofaro (lo que no está mal). En cuanto al habitáculo, pienso que el piloto tendrá que tripular con tapaboca, para que el aliento no empañe el parabrisas,je je; esperemos que algún día le inventen un limpiaparabrisas de lo contrario solo podrá andar los días de sol. El rodado es demasiado grande (TA BIEN, ESH LO QUE HAY VALOR, como dicen aquí) eso le dá una estética algo pesada; no me gustan los guardabarros de bicicleta, que más parecen de moto Sumbeam; tampoco me agrada el vidrio trasero. Salvo estos detallecitos, «compro la idea», al decir Casanesco y mi puntaje. . . . ya lo sabrán.
Javier M
Estaba escrito que iba a haber algo de polémica. Mejor.
De repente se apuraron un poco a presentarlo y habrá que pulirle detalles.
Me gusta el parabrisas y la luneta partida, le dan aire de época. Inclusive las fijaciones de los benditos guardabarros por fuera, se usaban así.
No me gusta la doble burbuja, me parece algo posterior.
En cuanto a las puertas, ya le darán una repasada en la estética de los vidrios, y a los guardabarros si el comprador (estoy seguro que los habrá) quiere.
Que tengan exito, denle p’adelante!
marbadan
Estimado Javier:
«Ladran Sancho, señal de que cabalgamos»
Inevitablemente TODOS LOS PROTOTIPOS tuvieron, tienen y tendrán carradas de defectos; llámense DUESEMBERG, FORD O MERCEDES. Por ende recibiran cataratas de observaciones y críticas.
Este auto, puntualmente, a pesar de poseer personalidad propia, inevitablemente conserva los rasgos ancestrales. Cuando las A6GCS nacieron, al igual que sus pares, durante la posguerra, sus geniales creadores no pensaban en su atractivo estético; la propuesta era construir autos que ganaran carreras y su forma debía ser funcional al resultado buscado. Por eso apunto lo de la ventana trasera partida (aquì el estilo no debería contar) la optima visibilidad en un auto de carrera es fundamental; por eso tambien la ironía sobre el parabrisas empañado y la falta de limpia parabrisas. Los Dellepiane siempre buscaron ganar.
Los guardabarros, de este auto, por ejemplo (yo los veo) son demasiado grandes y eso los hará embolsar mucho viento a alta velocidad que sumado a las vibraciones, los soportes, extremadamente flacos no soportarán, etc.etc.
Me consta que tu observación es bien intencionada y no sólo te refieres a mis comentarios.
Como dije, es un prototipo y su presentación en sociedad. Su diseñador, seguramente hará caudal de unas cuantas observaciones y analizará los pró y los contra.
«Modestamente» decía Vittorio, mientras se sacudía y encaramaba al Spyder B-20.
Javier M
Marbadan:
Usted ahora me aclara algo muy importante y que estaba olvidando: que es un auto de competición.
Mis modestas opiniones van más a la estética de auto de época que a la competición, por eso la fijación de los guardabarros y lo de la luneta.
Pero como va a pista, sus observaciones son las que hay que tener en cuenta.
Gran omisión la mía.
Tete
Felicitaciones a Ito y a Nicolas, el auto quedo tremendo !! se nota la buena mano y la dedicacion,…… ahora no encontraron un cascote mas chico para trabar la rueda delantera derecha !!
jose del castillo
Quisiera comentar un detalle que se me había pasado.
Habrán visto que es la única Monofaro que no tiene el logo de Maserati, veo que algunos constructores respetan las marcas de origen y a sus creadores.
Fede44
La verdad quedó buenísima, muy bien resuelta la monofaro como coupe, y con muchos detalles que muestran trabajo y buen gusto.
Felicitaciones!
JaVo Br1
Como es un Sport, antes de decir si es feo o lindo, pregunto ¿como dobla?…
jose del castillo
JaVo, no creo que nadie lo sepa ahora, acaba de salir del horno.
Habrá que rodar un poco el motor, sacarle alguna que otra ñaña que siempre tienen y recién después verla en el Galvez en una Endurance a la par de los Sport Nacional de acá, que no son precisamente autos de formula 1 pero que algunos andan bastante fuerte. Recién ahí se verá cuanto anda y como dobla, pero a no olvidarse que Ito lleva un tiempito (como 50 años) metido en ésto de hacer autos sport y la tiene bien clara.
marbadan
Yo no sé que intenciones tendrá el propietario de este monofaro. Pero si voy por la calle y me cruzo con un tipo con dos pistolas al cinto y va cargado de balas y todavía tiene cara de malo. Lo último que pienso es que salio a gastar pinta y que las pistolas son de plástico.
En una palabra, esos tremendos escapes no son para andar moderando. . . . . .y si buscamos fotos del abuelo. . . no lo vamos a ver atrás de una vidriera; siempre lo veremos gastando goma en algún circuito europeo o americano. . .
Marcelo Beruto
Esa Monofaro corrió en velocidad en el CAS durante muchos años. También corrió infinidad de 6hs del CAS. Andaba bien, si mal no recuerdo tenía motor de Renault 18. El motor BMW 320 se lo pusieron ahora, cuando lo hicieron coupé.
jose del castillo
Solicito respetuosamente permiso para disentir. La monofaro colorada con motor Renault 18 es personal de Ito y está en su garage. Entiendo que ésta fue hecha por pedido de un cliente. Yo la ví a medio hacer hace dos años, pero siendo Ito y Nicolás lectores habituales de RTV podrían aclarar ésto rapidamente. Ya van 37 comentarios y no han dicho una palabra.
Marcelo Beruto
Tenía entendido que era la misma, pero puede ser que haya entendido mal.
nicolasdellepiane
Muchas gracias a todos por sus comentarios, todos las criticas vienen bien cuando uno esta empezando su carrera, quisiera aclarar unas cosas, la monofaro de mi viejo esta en el garage de siempre, esta fue otra que se hizo con un chasis similar, dobla muy muy bien y frena mejor, el motor acelera sus 160 hp como nada. El logo del auto no es maserati porque nadie hizo una realizacion como las que hace jorge, no conosco una monofaro que sea de aluminio y menos que tenga mecanica Maserati asi que para que mentir, es una Dellepiane
Qui-Milano
nicolasdellepiane:
Gracias por haber tomado los muchos comentarios que generò este ejemplar de la mejor manera, o sea, constructivamente, comentarios hechos por apasionados como usted
Y gracias por entender que este coche no tiene que ser,(ni quiere ser) una Maserati, sino que justamente es lo que es, una Dellepiane con caracter y muy buena terminaciòn.
Una nota, cuando dice que no conoce una monofaro que sea de aluminio, se refiere a las monofaros argentinas ? ya que la A6GS tenìa un chasis Gilco de tubos con la carroceria en aluminio.
Complimenti ancora !!
nicolasdellepiane
Qui-Milano
Asi es, me referia a las monofaros argentinas…
Saludos
die_silberpfeile
marcelo , la monofaro que decis que corrio infinidad de carreras con motor r 18 es la mia….
pedro daniel trigos
Tres generaciones en un auto, felicitaciones Nicolas e Ito .
Nico espero verlos en este site que adjunto, que con seguridad, pondra tu log Mercurio, en valor y medida.
Acabo de hablar con Nestor Salerno y la 250 TR que hizo,se ofrece en USA en 350.000 U$S y barata ya que hay otra en Londres a 650.000 libras, les deseo lo mejor.
Site de CLASSIC CARS
http://www.classiccarsforsale.co.uk/caradvert/ferrari/250/1957/229439/