754 días, 754 clásicos
- 31/05/2013Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Notas relacionadas:

Fecha: 31/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
13 días ¿o Martes 13?

Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica

Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
¿Enano de jardín o Citroën de jardín?

¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES02/10/2010 4 Comentarios
320 días, 320 clásicos

Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2011 2 Comentarios
808 días, 808 clásicos

International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2013 4 Comentarios
669 días, 669 clásicos

Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
440 días, 440 clásicos

Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Ruta 21, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti06/09/2011 Sin Comentarios
146 días, 146 clásicos

Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 6 Comentarios
Hogar, dulce Autoar

Pasando a diario por la zona de Villa Pueyrredón, en la Ciudad de Buenos Aires, encontré esta casa rodante en la esquina de Obispo San Alberto y Epecuén. Por la forma estoy casi seguro de que se trata de un Furgón Autoar, incluso como verán en las fotos aún conserva el emblema de «Panorámico» en […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 2 Comentarios
El Deux Chevaux de dos ruedas

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]
Qui-Milano04/11/2013 1 Comentario
Física y química

Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2013 12 Comentarios
Gran sorpresa

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
581 días, 581 clásicos

Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
Tango ilustrado

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
424 días, 424 clásicos

Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
470 días, 470 clásicos

Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/11/2011 3 Comentarios
39 días, 39 clásicos

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2010 2 Comentarios
Visita frustrada al Museo Stanguellini

En mayo estábamos paseando por Módena, Terra di Motori, con Ernesto Claramunt cuando acatando sus indicaciones terminamos en una agencia Fiat donde se suponía nos encontraríamos con Don Stanguellini. En la recepción nos dijeron que el museo estaba cerrado y que el encargado de tener la llave llegaría en unos minutos por lo que decidimos […]
Cristián Bertschi16/09/2010 2 Comentarios
La más linda de la fiesta

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
Damian_Fiat_1800
linda maquina! desconocia esa marca
gallego chico
Junto con su hermano gemelo el Kaiser se vendieron mucho en su época. Son el antecedente del Kaiser Manhattan. Son el producto de una empresa que en la posguerra se tuvo que reconvertir abandonando la producción bélica (astilleros) y virar a lo civil.
Eran vehículos «livianos» comparados con la línea Chrysler, y más modermos y aerodinámicos comparando con Ford y GM.
Javier M
Difíciles de encontrar en estos dias.
Lineas simples y modernas para su tiempo, ya con los guardabarros integrados en la carrocería.
Puede que hayan sido pioneros en eso en USA.
hugo lastreto
Hola amigos, no soy nada practico con la compu y me asusto con facilidad. Cada vez que entro a nuestra RETROVISIONES me alerta que corto un TROYANO , ojo y los que saben traten de solucionarlo antes que ocurra algo malo. Abrazo a todos
Der Kaiser
La “aventura automotriz” había comenzado inmediatamente en la posguerra cuando Henry J. Kaiser y Joseph Washington Frazer fundaron la automotriz “Kaiser-Frazer”.
En cierto modo Kaiser sorprendió a sus críticos. Tuvo que poner a un lado sus sueños de construir un auto de aluminio y tracción delantera, pero él y Frazer estuvieron en producción para el otoño de 1946, dentro del año que se habían estrechado las manos por primera vez. Eso era sorprendente.
Más allá de haber querido reeditar el concepto popular del Ford T, haciendo un vehículo para todo el pueblo americano y cambiar el concepto de los automóviles estadounidenses de aquel entonces (finalmente modelo «Henry J»); K-F se dirige a un diseño más convencional lanzando en 1947 dos marcas con la misma carrocería variando en la decoración: “Kaiser” el más estándar y “Frazer” el más selecto.
La calidad de ingeniería en sus autos impresionó a los “old timers” de Detroit.
Efectivamente K-F fue la pionera en el diseño de guardabarros integrados a la carrocería y esta línea fue la más atractiva de los inicios de la posguerra pues de trataba de un «styling» nuevo y no de continuar con los modelos de preguerra que sí hacían otras automotrices americanas.
Completamente sin preparación para lo que había emprendido, Kaiser pronto descubrió que su socio, Joe Frazer, quien se suponía conocía el negocio (era sobre todo un vendedor) sabía menos lo que pasaba en una fábrica que la misma gente de Kaiser. La compañía podía comprar sólo aquel herramental que podía pagar dentro de los sesenta días. En 1947 K-F tuvo que pedir prestados U$S 12.000.000 al Bank of America.
Joseph W. Frazer se retiró de la Sociedad en la primavera de 1949, ya que las ventas no fueron suficientes para lograr un plazo de retorno de inversión como el estimado.
Javier M
Kaiser-Frazer con su carroceria integrada (no estaba seguro que fueran ellos) y Hudson con su «Step Down» cambiaron la historia, las independientes americanas son un tema apasionante.
Estimado Damián, acá es mas fácil de ver algunos Kaiser Manhattan ya posteriores. Estos si son rara avis.