Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil

Qui-Milano - 09/06/2013

P1000184 copy

Lancia Aurelia B24S spider Pininfarina 1955.

Uno de los autos más lindos de toda la historia, perfecto en cada aspecto, se mueve con un V6 a 60° de 2.400 cc.

En un hermoso color “rosso Lancia” con interiores en cuero color “biscotto”, paragolpes divididos, parabrisas náutico tipo Riva Acquarama, ruedas de rayos Borrani, sin manijas externas para no arruinar la línea… Uno de los pocos ejemplares con volante a la izquierda.Concorso d’Eleganza di Villa d’Este, Cernobbio, Como, Italia.

P1000186 copy

P1000187 copy

P1000179 copy

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 09/06/2013
21 Respuestas en “Villa D´Este 2013: la perfección hecha automóvil
  1. albersix

    il sorpasso

  2. Del Moño

    Adhiero absolutamente,quien pudiera…

  3. gallego chico

    Nunca me gustó la combinación del «rosso» con el «biscotto».

  4. Don Richard

    Lindo auto, para mi gusto, un poco sobrerestaurado. Ni de fábrica brillaba tanto…

  5. Mariana

    Mata el brillo. Es así de luminoso?

  6. 250ss

    Es un Spider America, y no tiene nada que ver con el B24 Spider Pininfarina por mas que hayan salido del mismo tablero.

    No comparten ni siquiera una pieza de carroceria.

    Todos traian volante a la izquierda porque precisamente eran destinados al mercado americano, de ahi el estilo dog leg para el tratamiento dle parante A, muy al estilo de los autos gringos de aquellos dorados anios…

  7. a-tracción

    La de Il Sorpasso es una convertible y esos falsos rayos Nardi, le quedan pal’..ete.

  8. cinturonga

    Lindo, pero no se me pone gomosa, no me despierta grandes cosas.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  9. jose del castillo

    Unas buenas llantas de chapa ayudarian mucho.

  10. Javier M

    Bella carrocería con ese parabrisas más bello aún.
    Las ruedas le bajan algún punto pero igual quiero una.

  11. Qui-Milano

    Cari:
    La raridàd de este ejemplar està, entre otras cosas, en la presencia de estas llantas de rayos tangentes Borrani. (el primer prototipo de pre-serie presentado los tenia) y la serie de producciòn sucesiva presentaba llantas de chapa y tazas cromadas (a mi parecer, mas bonitos)
    Esta auto no es la versiòn llamada «America» la cual es ligeramente diferente en el paragolpes anterior (tenìa una barra que une los dos «bigotes») y en el motor (un poco menos potente pero mas «dulce»)
    Otra rareza de este ejemplar primera serie europeo es el volante a la izquierda ya que Lancia, de serie, venìa con volante a la derecha y el LHD era un opcional.

    Este auto està, como muchos ejemplares presentes en los concursos, restaurado «alla americana», o sea mucho màs perfecto y brillante del original.

    El auto de «Il sorpasso» el cual hizo famoso en todo el mundo este modelo y que sigue siendo todavia un punto de referencia del periodo «dolce vita», era un B24 convertible, y como bien dijeron A-tracciòn y 250SS , era otro auto.

  12. ENRIQUE

    Una belleza por donde se lo mire, tiene unas lineas espectaculres.

  13. Hernán Charalambopoulos

    Estimado Qui Milano…A ver…
    Durante los casi cinco anios que disenie automoviles para Lancia me enseniaron que el B24 Spider y el B24 Spider America eran autos completamente diferentes y que no tenian ni una pieza en comun.La trompa del Spider America es la de la foto y es bien diferente a la del B24 Spider que presenta paragolpes unico, ademas de lo que se explica en otros lados, como por ejemplo el hecho de que traian volante a la izquierda porque eran destinados a ese mercado, contrariamente a la mayoria de los Aurelia que al ser UK el principal mercado, los hacian directamente con el volante a la derecha. Igualmente, el valor es bien diferente al Spider normal, precisamente porque TODA LA CARROCERIA ES DIFERENTE.
    En El buque Andrea Doria, famoso por pompa, pero mucho mas por su hundimiento, viajaban algunas decenas de Spider America que hoy descansan placidamente en el fondo del Atlantico…
    Si Ud.tiene otra inforacion al respecto que no sepamos, le agradeceriamos que la aporte.
    Best Regards,
    HCH

  14. Qui-Milano

    Caro Hernan:
    Veamos:
    Por lo que yo tengo entendido, (solamente por haberlo leido en varios lados) la primera serie no se llamaba America hasta que saliò la segunda, (la llamada «convertibile»), y desde ahi en adelante, para diferenciarlas, se la llamò asi, probablemente, desde ahi arranca la confusiòn…
    Un resumen, creo bien hecho, de las varias series de la Aurelia B24 estàn mejor descriptas en:
    http://it.wikipedia.org/wiki/Lancia_Aurelia_B24
    Ahi, el redactor a tal argumento dice:
    “Benché questa prima serie di B24 non abbia la denominazione di “America” (appellativo che le verrà invece attribuito nel 1956 con l’uscita della seconda serie, detta anche tipo convertibile), la particolare destinazione al mercato nordamericano è sottolineata dal fatto che per le vetture USA è previsto un motore depotenziato ed il montaggio di una barra orizzontale tra i paracolpi angolati del paraurti anteriore.”
    Ya que el ejemplar de la foto es una primera serie dedicado al mercato europeo, no tiene todas las caracteristicas de la version USA, o sea, visiblemente, la barra que conecta los paragolpes divididos, y no visibile en las fotos, los instrumentos en Km/h y no en millas.
    Y a tal proposito, el catalogo RM dice:
    “The Spider’s advanced specification, semi-custom bodywork, and superb build quality made it expensive to build. Only 181 left-hand drive Spiders were made, of which only 114 examples survive today, and even fewer are in restored condition.
    The car offered here at Villa Erba is one of the few equipped with a glove box door, as found with U.S.-delivery cars, and it is also fitted with metric Italian gauges”.
    Por eso mismo no creo que venga confundida con la versiòn convertibile (o sea la versiòn “Il sorpasso”) que es notablemente diferente y, como decis correctamente, el B24 Spider y el B24 Spider America, eran autos diferentes.
    Por lo del volante a la derecha, yo tengo entendido que Lancia, segùn su tradiciòn, construìa los autos de serie con RHD, y como opcional el LHD salvo, ovbiamente los autos dedicados al mercato USA, siguiò haciendo asì, aunque sempre menos, hasta los anios de la Fulvia.
    En el Andrea Doria viajaban tambièn algunos one-off’s carrozados Ghia entre los cuales un Chrysler Norsemann, un Cadillac y otro par màs, que ahora estàn a completa disposiciòn de los peces de la zona…
    Cordiali saluti

  15. a-tracción

    ¡Uf!

  16. Hernán Charalambopoulos

    …Cuanta tinta para decir lo mismo…

  17. ENRIQUE

    QUIERO FELICITAR POR ESTE MEDIO TANTO A QUI-MILANO Y A HERNAN POR LA CANTIDAD DE CONCEPTOS VERTIDOS Y DIFERENTES OPINIONES SOBRE EL VEHICULO DE REF. HACEN MUY RICO ESTE FORO Y UNO APRENDE DE SUS HISTORIAS Y VIVENCIAS , MUCHAS GRACIAS.

  18. Javier M

    En los ochenta había restauradores europeos que no hacían trabajos que se alejaran del original, seguirá sucediendo lo mismo?
    Las ruedas serán muy Borrani pero hay algo que no termina de convencerme, quizás sea el aspecto de la tuerca central, o la terminación que tienen… es simplemente una opinión personal.
    Igualmente coincido con el encabezamiento de la nota: el perfecto spyder italiano de los cincuenta. Después de esto cerrá y vámonos.

  19. morgan.

    ahora me agarro la duda. La B24 de Bburago, es Spider o America? Tiene volante a la IZQ….

  20. a-tracción

    Es un adorno que hacía Borrani para ser aplicado sobre la llanta original estampada. Igual al Fairlane de los setentas tan visto como remis o en cortejos fúnebres.
    Por suerte en Europa la sobrerestauración no es bien vista.

  21. Javier M

    Gracias a-tracción por los datos.
    Lo que no es… no es!
    Nunca he visto falsos rayos que quedaran bien.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Lancia del día #26

Lancia Dilambda Boneschi copy

Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]

Lectores RETROVISIONES
27/08/2013 2 Comentarios

Batman coronado

santos frijoles saltarines!!!

-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]

Mariano Speratti
06/11/2009 8 Comentarios

La compro, no la compro…

editar perfil

Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 13 Comentarios

Inundaciones en el Delta

aguavá...

El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…

Staff RETROVISIONES
18/11/2011 7 Comentarios

Cartel de miércoles #60

Tome vino

Camión de bodega «3 Palmas», Santa Lucía, Canelones, Uruguay.

B Bovensierpien
08/04/2014 3 Comentarios

Guillermo Iacona

Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]

Cristián Bertschi
07/10/2010 13 Comentarios

Alfistas diferentes

Bustillo , viejo nomás...

El Club Alfa Romeo organiza, el próximo sábado 13 de marzo, una salida a la estancia Villa María, en Marcos Paz. Esta estancia fue fundada en 1890 por el Dr. Vicente Pereda. En 1918 se encargó la construcción del actual casco de 3.000 m2 de superficie, considerado uno de los mejores cascos de estancia de […]

Hernán Charalambopoulos
11/03/2010 3 Comentarios

599 días, 599 clásicos

022

Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
16/07/2012 13 Comentarios

A no desesperar… otra vez

es una lucha sin cartel

Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]

Gabriel de Meurville
26/08/2010 5 Comentarios

Apuntes de las 100 Leguas

10hcfrente2590

A un par de días de la finalización del Rally «100 Leguas Cardón» es un buen momento para repasar lo sucedido en la competencia organizada por el club Alfa Romeo: LO MEJOR • La prueba de habilidad conductiva en Estrella Federal • La visita a la colección de Juan María Traverso • El encantador entorno […]

Diego Speratti
06/10/2009 1 Comentario

Tetelotus

lot1

Aca van algunas fotitos de mi seven , en una se ve que intento seguir a Juse sin poder lograrlo.El auto va a estar en autoclasica con calco de RTV. Saludos Tete

Lectores RETROVISIONES
07/10/2014 5 Comentarios

Presentación de Porsche Argentina en el Salón

Estanislao Iacona y Cristián Bertschi, autores del libro PORSCHE ARGENTINA, en la presentación del Salón del Automóvil

¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]

Lao Iacona
27/07/2011 16 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

246 días, clásicos de la Calle 13

Local2

Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
24/02/2011 Sin Comentarios

Un kilo y dos pancitos

Se acuerdan cuando Jurgen Nathan ponia ese escudito de chapa, y no esta porquería de plástico ????

Hola gente, cómo va? De vacaciones en La Feliz, me fui a chusmear el segundo subsuelo de cocheras del Edificio Havanna, donde me alojaba. Es una costumbre que siempre tuve. Me es literalmente imposible no investigar cualquier garage o cochera, siempre en la búsqueda de alguna «pieza abandonada»…. Esta vez (y otras tantas), no fue […]

Lectores RETROVISIONES
26/02/2013 8 Comentarios

La noche de los sesenta

maumau-isidoro

Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]

Lectores RETROVISIONES
25/04/2011 30 Comentarios

Noche Monofaro en el CAS

fierros kenchis

De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]

Cristián Bertschi
28/04/2011 14 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

545 días, 545 clásicos

Defendedor

Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli

Lectores RETROVISIONES
02/04/2012 3 Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

El CASAVLA puso primera

the club

Con motivo de la tradicional fiesta de los jardines, el pasado sábado 9 de febrero en Villa La Angostura, el recién creado Club de Autos Sport y Antiguos de Villa la Angostura organizó una reunión y desfile de autos de distintas épocas. Todo comandado por el amigo Richi Walter, alma mater del club, los autos […]

Lectores RETROVISIONES
19/02/2013 6 Comentarios

Asstonishing

pa vó Challllly...

En Goodwood no solo los autos interesan sino el público vestido de época. Las conejitas eran las encargadas de entregar el premio a los ganadores. El domingo bajo una lluvia torrencial se disputaron varias series, los monopostos andaban fuerte a pesar de la pista mojada. Asombraba ver al público estoico bajo un mar de paraguas […]

Raúl Cosulich
20/09/2011 21 Comentarios

La monofaro se la re-banca

ni con un container cinturonga
17/11/2012 13 Comentarios

43 días, una obra de arte…

VW Art Car

Volkswagen Kombi, Dr. Enrique Finochietto y Bolívar, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/08/2010 10 Comentarios

Americanos en Palermo

botes

Mañana domingo 26 de Septiembre, los muchachos del club de autos americanos realizan en la entrada del Golf de Palermo (frente al lago), el clásico encuentro del club. La cita es a partir de las 15 hs, y quienes están interesados en ver un poco de músculo moviendo algunas toneladas de chapa, no tienen más que […]

Staff RETROVISIONES
25/09/2010 Sin Comentarios