Lancia del día #23
Staff RETROVISIONES - 30/07/2013El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa.
Para fines de los años veinte el fabuloso Lambda ya llevaba más de un lustro en producción y lo mantenían vigente sus innumerables adelantos técnicos (motor en V compacto y eficaz, frenos en las cuatro ruedas, suspensión delantera independiente con pilares deslizantes, amortiguadores y resortes y, claro está, el chasis autoportante).
Su reemplazo se hizo igualmente imperioso para afrontar la nueva década y seguir siendo competitivo frente a la renovación que proponían las marcas rivales en aquellos tiempos.
Para el Salón de París de 1931 el trabajo estaba terminado y Lancia lo lanzó con bombos y platillos bajo el nombre de Astura. Curiosamente, el nuevo estandarte de la marca turinesa conviviría durante unos cuantos años en el catálogo con el Dilambda, una evolución del Lambda, que incorporaba al igual que el Astura un motor de 8 cilindros en V estrecha bajo el capot.
Si bien el Astura no fue un auto tan revolucionario como el Lambda, tuvo inmediata aceptación, manteniéndose en producción hasta justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue el auto más lujoso que ofreció Lancia en la preguerra y un lienzo perfecto para las martillazos y soldaduras de los mejores artesanos carroceros de la época, que propusieron tanto limusinas, como cabrios y hasta versiones destinadas a la competición para vestir a este chasis.
El Astura salió a la venta entonces en 1931 y los últimos se produjeron en 1939. El original (primera serie) tuvo tres evoluciones en el tiempo (segunda, tercera y cuarta serie), y todos se posicionaban en un rango de precios superior al Lambda, ya que se trataba de un auto más grande, lujoso y potente.
Todos los Astura llevaban entonces motores V8 en sus entrañas. Las dos primeras series del Astura tenían la V del block a 19 grados, 2.6 litros y 72 caballos, y para la tercera generación Lancia estrenó un nuevo V8 de 3 litros, 82 caballos (10 más que el V8 original) y la V se estrechaba aún más, hasta los 17 grados.
Ese brillante propulsor era tan compacto que hacía que Lancia pudiera aprovechar el mismo rolling chassis del Artena, el otro reemplazante del Lambda también mostrado por primera vez en 1931 en París, y de precio mucho más accesible ya que estaba propulsado por un cuatro cilindros.
El Astura de las fotos es uno de los apenas 750 Serie II construidos en total. Una coupé muy rara, con el número de producción 1099, que una vez construido pasó a a ser el chasis #30-2091 en tanto el número de motor es el 1094, los «matching numbers» con los que que salió de planta un día de mayo de 1933.
Para ser más exactos fue el 18 de mayo de 1933 su fecha de despacho. Ese mismo día, Lancia lo envió a Pinin Farina para realizarle de manera artesanal esta carrocería que conserva hasta el día de hoy.
El auto fue entregado 0 km a su propietario de origen ruso, Baron de Gunzburg, con residencia en Holanda. El título del Astura pasó luego a los hermanos Suiker de Amsterdam en 1956, quienes a su vez lo vendieron a un señor de apellido Takken, un reventa de autos veteranos y vintage de la ciudad de Haarlem.
Su dueño actual se lo compró a Takken en febrero de 1968. Y lo conservó hasta el día de hoy. Los dos primeros años auto y propietario llegaron a compartir algún viaje, mientras el dueño recorría Europa de cabo a rabo en busca de repuestos para encarar una restauración completa.
Finalmente los trabajos de restauración comenzaron en 1972: el motor completo, incluyendo la rectificación de los cilindros, el cigüeñal y sus bancadas, las válvulas, nuevas bombas de agua y aceite, el reemplazo de la cadena de distribución, los escapes y silenciadores y tantas otras tareas, dejaron la mecánica prácticamente vírgen.
Adicionalmente las suspensiones (incluyendo los amortiguadores delanteros lubricados en aceite), los ejes, el embrague, la transmisión y el sistema eléctrico también fueron renovados por completo.
Mientras la «Naranja Mecánica» daba cátedra con su fútbol revolución en un lejano país llamado Argentina, el auto en Holanda pedía solamente otra renovación; esta vez le tocaba chapa y pintura. Aprovechando la jugada, todo el interior se renovó por completo, incluyendo los flamantes tapizados y las alfombras. Este trabajo fue realizado por especialistas holandeses, que fueron aconsejados por los cognoscenti de Lancia por aquellos años.
De allí en más el auto ha sido utilizado regularmente en viajes por la mayor parte de Europa y le ha brindado al dueño, un distinguido coleccionista apasionado por la marca de Don Vicenzo, puros momentos de placer. Y la historia continuará…
Notas relacionadas:
Categorías: HistoriasFecha: 30/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
133 días, 133 clásicos
Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 8 Comentarios
El número uno
El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 24 Comentarios
Vientos de cambio
Ayer se oficializó a Flavio Manzoni como nuevo director de diseño de Ferrari. La noticia debería ser un bálsamo para los fanáticos de la marca, y sobre todo para quienes conocemos al personaje. Tuve la suerte de tenerlo como profesor en la carrera de diseño, y luego de compañero durante cuatro años en el Centro […]
Hernán Charalambopoulos13/01/2010 4 Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras
El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
El Mundial del Óxido
La fiebre mundialista está con nosotros. Por invitación de la célula carioca de Retrovisiones estamos en Rio de Janeiro para no perder de vista todos los clásicos argentinos que han venido hasta acá corriendo detrás de la pelota (algún Fiat 600, muchas Kombis VW, unos cuantos colectivos y motorhomes Mercedes-Benz LO312/911 y LO1112/1114, etc). Pero […]
Diego Speratti17/06/2014 4 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas
Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
53 días, 53 clásicos
IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García
Lectores RETROVISIONES14/08/2010 1 Comentario
712 días, 712 clásicos
Citroën SM, San Antonio de los Altos, Caracas, Venezuela.
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 11 Comentarios
Porsche da patacca
Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
Alfasula virgen
Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió. Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un […]
Lectores RETROVISIONES22/11/2012 19 Comentarios
Cartel de miércoles #95
En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.
DiegoCarrozza10/03/2015 1 Comentario
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
701 días, 701 clásicos
Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
War is over
Este «combo» está en Rodríguez Peña y Lamadrid, en San Martín (Villa Lynch). Hace mucho tiempo que están ambos vehículos ahí, a la espera quizás de entrar en combate, pero lamentablemente ambos están perdiendo la guerra contra el óxido, la intemperie y por sobre todo, la desidia y el olvido.
Ernesto Parodi07/08/2010 4 Comentarios
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
797 días, 797 clásicos
Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
587 días, un león espartano
Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 7 Comentarios

















Alvaro
Excelente nota y magnífico auto !!!!
charly walmsley
Mismo modelo Lancia del #19
charly walmsley
Si, si # 18, no vi la nota abajo, Hmmmm, no tome la pastilla……
pinco
Es igual a la carroceria Henri Binder del RR 17 caballos de Don Libero Biondi de Isla Verde.
En Parana habia un cabriolet Astura en Rojo y Bordo,alguien lo recuerda?
Saludos