El accidente de Lauda en Nürburgring
Qui-Milano - 22/08/2013Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk.
Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de las llamas hasta que el corajudo Arturo logra soltar la hebilla del cinturón de seguridad y liberarlo milagrosamente.
Las quemaduras eran bastante feas. Niki había perdido su casco en el impacto inicial y con solamente un buzo antiflama como escasa protección, sus párpados, el oído derecho y el cuero cabelludo se derretieron. Pero el verdadero problema eran los daños internos. Los vapores del combustible y de la carrocería ardientes, más el halón del extintor, habían arruinado sus pulmones y traquea. Los doctores le dieron poca posibilidad de vida,y el sacerdote le administró la extremaunción sin decirle una palabra al mismo Niki.
Lauda rechazó firmemente morir, y con una recuperación increíble, volvió a entrar al cockpit de su 312T en Monza en apenas seis semanas, cuando ya Don Enzo había puesto bajo contrato al Lole, no creyendo posible que Lauda pudiese volver a correr.
En aquel Monza del ’76 había tres 312T (si, antes se podía) y la número 35 era de Reutemann, pero todos los ojos estaban puestos en Lauda. Con el casco modificado, con la capucha antiflamas ensangrentada y untado en cremas y calmantes, Niki llegaba 5°, sumando 2 puntos para la batalla final contra James Hunt en Japón… pero esta es otra historia.
Categorías: HistoriasFecha: 22/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
848 días, 848 clásicos
Estamos de zafra de óxido. Esta Simca Aronde 9 rural «sin dentadura» la encontré en la calle Palmar, a pocas cuadras de Tres Cruces, en Montevideo.
B Bovensierpien07/04/2014 1 Comentario
La Fulvia de Franco Causio
Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
276 días, 276 clásicos
Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti26/03/2011 Sin Comentarios
Crisis de identidad
La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Enemigos íntimos
Nada mejor que mientras acomodábamos la cajita de Matchbox a reparo de primos y amiguitos destructores, sintonizar canal once los viernes a las nueve de la noche (creo que ese era el horario) para ver al más grande de todos. Salga entonces de este texto un gran abrazo celestial a quien nos hipnotizara con su […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2012 18 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Un clásico bicentenado
Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, C.A.B.A., Argentina. Andrés Conde Blanco
Lectores RETROVISIONES20/09/2011 25 Comentarios
El poster del campeón
Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores
Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
648 días, 648 clásicos
MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
¡Qué bávaro!
A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
Otro dibu
Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cristián Bertschi03/12/2010 6 Comentarios
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Ferrari 288 GTO Evoluzione
Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]
Qui-Milano27/11/2013 8 Comentarios
Parecido escandinavo
Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios















DiegoCarrozza
Sin duda uno de los mejores duelos de la historia de la F1.
La persistencia, fuerza y constancia de Lauda son envidiables.
Esperemos que ahora en septiembre, cuando estrenen la película RUSH, hayan podido volcar todo lo que fue esa temporada.
http://www.youtube.com/user/RushTheMovie?feature=watch
Marcelo
Tengo entendido que lo que salvó la vida de Lauda, fue que lo llevaron a un hospital que estaba acostumbrado a recibir pacientes de esas características, por la cercanía con una base aérea norteamericana.
albersix
el que le salvo la vida fue arturo merzario, si no termina como lorenzo bandini… merzario sufrio quemaduras en sus brazos y manos por seguir intentando sacarlo… dantesco el detalle que tiene niki con el regalo que le hace a merzario a ver si sale en la peli. por otro lado para mi la mejor epoca de la formula uno, coches preciosos, pilotos miticos y ecclestone era una persona normal…
eduardo lavore
sin dudas el mejor piloto de todo los tiempos . en ese momento una computadora humana .y ni hablar de su fisico privilegiado , volver despues de semejante accidente a los 40 dias a manejar nada mas y nada menos que un formula uno y pelear la punta .
incomparable !
Penguin
Festival nostálgico. Se acuerdan del graffiti de Los Vergara en los 80s? «Al mal tiempo, buena cara», Niki Lauda.
Alejo
Antenoche pasaron una documental de Niki, bastante buena, donde se aprecia toda su excelencia como piloto y computadora humana. Del acidente pasaron poco. Quizás lo más interesante fue que desmitificaron el abandono en Fují, ya que los tifossi siempre dicen que abandonó por la lluvia y las malas condiciones y en el film dijeron que fue por los insoportables dolores y el ardor de algunas heridas. Quien los sabe…