El accidente de Lauda en Nürburgring
Qui-Milano - 22/08/2013Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk.
Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de las llamas hasta que el corajudo Arturo logra soltar la hebilla del cinturón de seguridad y liberarlo milagrosamente.
Las quemaduras eran bastante feas. Niki había perdido su casco en el impacto inicial y con solamente un buzo antiflama como escasa protección, sus párpados, el oído derecho y el cuero cabelludo se derretieron. Pero el verdadero problema eran los daños internos. Los vapores del combustible y de la carrocería ardientes, más el halón del extintor, habían arruinado sus pulmones y traquea. Los doctores le dieron poca posibilidad de vida,y el sacerdote le administró la extremaunción sin decirle una palabra al mismo Niki.
Lauda rechazó firmemente morir, y con una recuperación increíble, volvió a entrar al cockpit de su 312T en Monza en apenas seis semanas, cuando ya Don Enzo había puesto bajo contrato al Lole, no creyendo posible que Lauda pudiese volver a correr.
En aquel Monza del ’76 había tres 312T (si, antes se podía) y la número 35 era de Reutemann, pero todos los ojos estaban puestos en Lauda. Con el casco modificado, con la capucha antiflamas ensangrentada y untado en cremas y calmantes, Niki llegaba 5°, sumando 2 puntos para la batalla final contra James Hunt en Japón… pero esta es otra historia.

Fecha: 22/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
932 días, 932 clásicos

Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]
Diego Speratti06/07/2015 5 Comentarios
Marca registrada

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]
Hernán Charalambopoulos17/01/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #53

Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
Clase di design

En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.
Cristián Bertschi14/11/2012 14 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)

Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Foto de familia

El infatigable Nicolás Jaurena nos envió este precioso documento en donde aparece toda la familia de los ‘vettes allá por 1954. Al fondo podemos ver la silueta del dibujo publicado ayer en estas páginas, vestido con un exquisito color a mitad de camino entre un celeste confite y el “acquamarina”. Non nos vamos a poner a […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2011 9 Comentarios
Cartel de miércoles #27

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.
Gabriel de Meurville30/10/2012 6 Comentarios
Salta violeta…

No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
Sos el primer trabajador

Lluvia, nieve, frío o tórrido calor, nada impide al temerario Tillous cumplir con su apostolado, siempre presto y expedito en capturar la acción. Para los lectores que no lo conocen, figurita infaltable en el álbum del mundillo clásico. Desde estas líneas, un sincero homenaje a quien enaltece la profesión, hoy en un día tan especial […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 2 Comentarios
535 días, 535 clásicos

Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
El hijo de Vialidad

Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Te conozco bacalao…

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
639 días, 639 clásicos

Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/11/2012 3 Comentarios
Querida, te compré la tostadora….

Solo para mentes obtusas… Gorro bandera, vincha y…Tostadora. Adorable, aunque un poco demasiado.
Hernán Charalambopoulos23/08/2013 2 Comentarios
Viajando con Don Vincenzo

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
DiegoCarrozza
Sin duda uno de los mejores duelos de la historia de la F1.
La persistencia, fuerza y constancia de Lauda son envidiables.
Esperemos que ahora en septiembre, cuando estrenen la película RUSH, hayan podido volcar todo lo que fue esa temporada.
http://www.youtube.com/user/RushTheMovie?feature=watch
Marcelo
Tengo entendido que lo que salvó la vida de Lauda, fue que lo llevaron a un hospital que estaba acostumbrado a recibir pacientes de esas características, por la cercanía con una base aérea norteamericana.
albersix
el que le salvo la vida fue arturo merzario, si no termina como lorenzo bandini… merzario sufrio quemaduras en sus brazos y manos por seguir intentando sacarlo… dantesco el detalle que tiene niki con el regalo que le hace a merzario a ver si sale en la peli. por otro lado para mi la mejor epoca de la formula uno, coches preciosos, pilotos miticos y ecclestone era una persona normal…
eduardo lavore
sin dudas el mejor piloto de todo los tiempos . en ese momento una computadora humana .y ni hablar de su fisico privilegiado , volver despues de semejante accidente a los 40 dias a manejar nada mas y nada menos que un formula uno y pelear la punta .
incomparable !
Penguin
Festival nostálgico. Se acuerdan del graffiti de Los Vergara en los 80s? «Al mal tiempo, buena cara», Niki Lauda.
Alejo
Antenoche pasaron una documental de Niki, bastante buena, donde se aprecia toda su excelencia como piloto y computadora humana. Del acidente pasaron poco. Quizás lo más interesante fue que desmitificaron el abandono en Fují, ya que los tifossi siempre dicen que abandonó por la lluvia y las malas condiciones y en el film dijeron que fue por los insoportables dolores y el ardor de algunas heridas. Quien los sabe…