850 días, un Renault 850
Diego Speratti - 09/04/2014Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es posible saber en qué año salió de la planta de Santa Isabel esta unidad.
Atraídos por alguna leyenda urbana que nos contaron en un boliche en Posadas, Misiones, a fines del año pasado, mis compañeros de viaje y yo despertamos al día siguiente antes que canten los gallos para buscar al concesionario local de Renault, Servando Menor.
Nos habían contado que allí había un auto que no conocía la calle ni la tierra colorada, que había sido vendido 0 Km hace décadas, pero quien lo había pagado nunca lo había retirado de agencia.
Allí nos encontramos con el Gordini y con la que, según un vendedor, es la única parte verídica de la historia que habíamos escuchado la noche anterior. La del caballero que lo pagó y nunca lo fue a retirar, pero eso fue hace más o menos un lustro y el auto, aunque enterísimo, como mínimo acusa los 43.114 km de su odómetro…
Categorías: En cada esquinaFecha: 09/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
793 días, 793 clásicos
Dodge Polara/Coronado fúnebre, Ruta 19 y acceso a San Francisco, Córdoba, Argentina.
Miguel Tillous08/08/2013 10 Comentarios
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
Cartel de miércoles #45
Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
847 días, 847 clásicos
La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]
Diego Speratti05/04/2014 5 Comentarios
128 días, 2 clásicos
Rolls-Royce Silver Shadow y Ford T pick up, Atlántida y La Floresta, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 4 Comentarios
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Lector solidario
Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Estás rodeado, Kübelwagen…
Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
Villa D ‘Este 2012: Comienza el show
Llegamos nomás a Villa d’Este. Pocas pilas para contar este largo día, pero ganas de mostrar al menos algunas de las criaturas exhibidas ante el espumoso público del sector. Jurado de excepción compuesto por grandes personalidades del diseño y el coleccionismo que con su veredicto darán el ganador de cada categoría. Mucho material y muy […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 24 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios
124 días, 124 clásicos
Nash Rambler Custom sedán 4 puertas 1955, Grito de Asencio y Pastor Dutra, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti24/10/2010 4 Comentarios
Luis Racing Team
Hacía un tiempo que Luis se sentía raro y decidió consultar al médico. «Me hierve la sangre», le dijo. El médico lo miró y diagnosticó rápidamente: «Armate un auto de carrera para correr en una categoría del club». La mujer de Luis ya iba por la cuarta lobotomía para poder seguir viviendo con él, así […]
Valeria Beruto28/10/2009 8 Comentarios
814 días, 814 clásicos
Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
Dibujados en París
No tomaré fotos en Retromobile ya que va a haber un mero-mero de RTV en el recinto. Sólo lo invitaré a un pastis. Fácil encontrarme, yo seré el chabón con el cartel «Je suis Daisy!». Pero el aperitivo de Retromobile, el show de Concept Cars es otra cosa. Ahí si puedo ir sin perderme. Es chiquito, […]
Gringo Viejo02/02/2015 2 Comentarios
904 días, 2×1 en clásicos
Camino a la esquina de «4 Hermanos» a buscar las mejores ofertas en frutas y verduras, los transeúntes de la Avenida Artigas se toparon ayer con esta promoción de media temporada: un Chevrolet 1951 coupe estacionado bajo un pasacalles que anunciaba una súper promo: 2×1 en la compra, y por si fuera poco se lo puede […]
Diego Speratti29/01/2015 5 Comentarios




























a-tracción
I always fancy a Gordini.
Caja de 3 marchas en el Dauphine y de 4 en el Gordini. Hasta ahí llegué.
Marcelo Beruto
Un lustro son apenas cinco años. Hasta para Dolfi no pasa de cinco años un lustro… No cierra la aneda así.
jose del castillo
No voy mas allá de lo que sabe Gabriel, 845 c.c. , unos 38 H.P., tres velocidades en el Dauphine y cuatro en el Gordini, por lo demás eran iguales, salvo la rayita bicolor en el costado. Veo que éste tiene llantas con orificios, en mi casa hubo un Dauphine cuyas llantas eran sin esos agujeritos. A la suspensión la llamaban Aerolastic, o algo así y si bien era correcta para la calle era de terror en las curvas cuando pretendías emular a Gastón Perkins. Yo casi me lo pongo de gorro en el cajón del circuito 9 del Galvez a los 18 años. Ahora sí, la versión pistera de Berta, el «Ratón Escandaloso» lo llamaban, que manejaba Copello andaba como la peste y en alguna carrera en el Autódromo hizo pasar vergüenza a más de un T.C. de la época.
Qui-Milano
Hace no mucho tiempo he visto una Alfa Romeo Dauphine, igual en todo a esta, salvo la chapita con la marca Alfa Romeo en el costado y la bagueta lateral simplificada…
Era fabricada en el Portello y habìa también una versiòn potenciada llamada Ondine con motor 950cc y frenos a disco anteriores.
250ss
Muy respetable y respetado juguetito.
codatronca
Que caño….
Pregunta para los que lo recuerdan: ¿Cómo hacía GAtón Perkins para entra ahi dentro?
Der Kaiser
No es un Renault 850. Es un Gordini a secas. El 850 fue el modelo que reemplazó al Dauphine en el ´66 (sólo en Arg.).
A grandes rasgos: La primera versión del Dauphine contaba con 31HP a 4.200rpm, 7,5 a 1 de relación de compresión y equipado con un carburador Solex invertido 28IBT. Su velocidad máxima declarada era de 115Km/h , equipado con caja de tres velocidades y marcha atrás (claro).
A partir de 1962 fue reducida la compresión a 7,25 a 1 y la potencia a 26,6HP SAE a 4.200rpm.A partir de 1965, el Dauphine empezó a equipar la caja de cuatro velocidades que ya tenía su hermano, el Gordini desde 1962.
GORDINI
El mismo motor Ventoux del Dauphine, sobre el que se hicieron modificaciones en los sistemas de combustión, de carburación y de encendido. La tapa de cilindros confiere un mayor índice de compresión. El carburador, con el arranque automático Autostarter, aseguraba un arranque en frío y permitía alcanzar con mayor rapidez la temperatura de marcha; el carburador venía además equipado con una bomba de pique, destinada a suministrar más mezcla carburante y lograr así una rápida aceleración. El distribuidor, de nuevo modelo, con avance centrífugo y al vacío.
En principio, el motor erogaba 35,5HP SAE a 4.500rpm, una relación de compresión de 7,75 a 1 y carburador Solex 32 PIBT.
En 1964 fue aumentada la compresión en el Dauphine llevándola a 8 a 1 y la potencia a 33HP SAE a 4.200rpm. También el Gordini aumenta la compresión (8:1) y se lo anuncia con 40HP a 4.500rpm
En 1967 IKA decide discontinuar el Dauphine, o mejor dicho cambiar la denominación de este auto, a Renault 850 -aunque técnicamente era similar al Gordini- (de esta forma, eran ofrecidas las variantes Gordini y 850).
El Renault 850 era aun más espartano que el primer Dauphine (ya que, por ejemplo, carecía de molduras metálicas exteriores y del logotipo en la trompa) y a través de ello se buscaba entregar un auto de bajo precio a los concesionarios. El 850 era algo así como un Dauphine con menos ornamentos pero con caja de cuatro marchas (al igual que el Gordini).
Modelo Designación Comercial Producción (no incluye CKD y SKD)
Desde Hasta Cantidad
DA-1V Renault Dauphine (6V) 12-7-60 19-12-66 46.397
DA-2V (902) Renault Gordini (6V) 13-6-62 25-9-68 28.114
DA-1V (901) Renault 850 (6V-12V) 17-4-67 17-11-70 7.235
DA-3V (903) Renault Gordini (12V) 29-7-68 17-11-70 6.578
Total 88.324
Básicamente fue así. Otra historia es la del 1093.
Canario
Supongo que lo del 850 del título es una licencia de los muchachos por los 850 días. En el texto está aclarado que es un Gordini. Y en las insignias de las fotos también!
Muy esclarecedor su copy paste Der Kaiser.
Se puede saber a que año de producción corresponde en función de su equipamiento o sus emblemas?
ssjaguar
Ésta no es leyenda urbana…existe,sí un Renault (la verdad,no sé si Dauphine o Gordini) 0 Km en nuestros días.
Resulta que el vehículo fué adquirido por un señor en la .
Concesionaria que existía en Lomas de Zamora; una vez adquirido,lo llevó hasta su casa(la que quedaba a muy pocas cuadras del concesionario)y,sin haberlo usado aún,a los pocos días se sintió mal y murió de un infarto.
Su esposa lo tuvo un tiempo como estaba y luego,le puso una funda y así pasaron los años……(muchos).
No puedo decir que en la actualidad aún lo tenga (tendría que llamarlo para preguntarle),pero su adquirente fué un conocido mío,el cual lo compró,lo hizo trasladar a su casa en una «camilla» y para mantenerlo «0Km» nunca lo utilizó.
No es el único caso que conozco…hay un Ford «T» aún encajonado (nunca fué ensamblado) y un «604»cremita 0Km (o no es así gordo?)
Der Kaiser
Canario: ¿copy paste? Ud. no tiene idea quien soy.
Ssjaguar: Sí, salió hace muchos años en El Garage cuando se emitía por Canal 13. Posiblemente año ´99. El Gordini era celeste y de 1965. Tenía 1.222 Km y las placas provisorias que entregaba IKA. Es o era propiedad de Gustavo Begega, alguna vez presidente del DKW Auto Unión club.
Fluence
El sueño de todos los que leemos RTV: Encontrar un auto en las condiciones que describe SSJaguar.
Lo mas 0Km viejo que conozco es un Ford Orion 1.8 GLX 1995 con 27.000 Km reales.
En Zapala o Neuquén, no recuerdo bien, a fines de la década del 90 había una concesionaria Chevrolet que tenía un par de pick-ups 1980 0Km. También tenía una Kawasaki 440 LTD.
Juancega
En tren de agregar autos que serán leyenda: en La Plata, en cochera y tapadito yace un BMW 320 d. Creo que año 1998. Tiene dos vueltas manzanas. Era de un muchacho que lo compro y nunca lo pudo disfrutar. La sucesión todavía no se pudo terminar…..
Der Kaiser
Ese Gordini fue patentado en la provincia de Córdoba. Así que habrá salido de otra concesionaria.
jose del castillo
Codatronca: A Gaston Perkins, que medía como 1,90 le habrán hecho una butaca especial. Lo que recuerdo es que para mirar de costado lo hacía por la ventanilla de atrás.
Cuando ganaba y lo entrevistaban siempre decía «un saludo a Alberdi, un beso a Ivonne», un maestro.
Der Kaiser
Es verdad. Perkins miraba más por la ventanilla de atrás que por la de adelante. Siempre se lamentó no haber podido ser usuario de Gordini al que lo calificaba de «gran auto».
Exactamente medía 1,93.
Mariana
Nada mas lindo que un Gordini.
mondeoV6
Ya se quien es Der Kaiser!!!tengo un libro de el jajaja…
m acuerdo de haber visto lo de una Silverado 0km en el sur.y hace poco salio a la luz un Falcon q esta como 0km tb,pero no se bien la historia,si alguien da luz sobre este tema,agradecido estare.
Fernando
Don Richard
Conozco el caso de un Gordini que fué chocado tres veces en el término de 3 horas (1 hora efectiva de marcha), camino y de vuelta en el trayecto de Ayacucho y Quintana al laboratorio de ensayo de materiales de Obras Sanitarias en Figueroa Alcorta, en un día muy lluvioso. Pertenecía a un amigo que cursó toda la carrera de Ingeniería conmigo. Conocido por su vehemencia, ha moderado sus ímpetus con los años, aunque todavía despunta el vicio en alguna categoría histórica de velocidad. El auto era blanco,y los compañeros todavía lo cargamos por el hecho.
Alvaro
El 1093 que corría Gastón Perkins, al igual que Copello, era una cosa seria y nada que ver con el Gordini común !!!!
Juancega
En realidad el 1093 era un equipo de potenciación de Renault. No eran autos distintos. Mantenía la cilindrada original. En cambio el «ratón escandaloso» creo que era un motor llevado a 1000 cc. Der Kaiser debe tener la posta al respecto. Yo hablo sólo de memoria.
Der Kaiser
1.100 cc.
Javier M
El Sr. Alvaro Casal escribe en uno de sus libros que en Brasil existen muchas leyendas al respecto de los Ford T encajonados. Se vendieron en grandes cantidades y se enviaban por tren a los lugares más remotos armandose en el destino.
Se dice que todavía hay cajones esperando al dueño.
Es el sueño de cualquier restaurador.
ssjaguar
En Península de Valdés;si Uds la recorren por su cuenta,encontrarán tramos de vías de ferrocarril de trocha angosta abandonados.
Se preguntarán ¿Y ésto qué es?…la respuesta es que a comienzos del siglo pasado allí encalló un barco con destino a Chile (debía cruzar el estrecho de Magallanes ) cargado con cajones de Ford T; y las vías fueron construídas para poderlos sacar desde el barco en cuestión.
Otro dato con respecto a los «T»…no olvidemos que la primer fábrica (en realidad,comenzó como armaduría)… decía; la primer fábrica DEL MUNDO de Ford,fuera de su país ,fué Argentina en 1913.
Ahhh!…!lo que hemos sabido ser y cómo retrocedimos!
Der Kaiser
Fue Inglaterra, Argentina la tercera. De Mercedes Benz fuimos la segunda.
ssjaguar
Sí,seguramente me equivoqué…me habían dicho que éramos la primera,pero no cambia lo que intenté demostrar..
!qué lejos estamos de aquella Argentina!
Juancega
SS Jaguar: ¿Las vías en Península Valdés no eran de un saladero o algo por el estilo?
ssjaguar
Según los viejos habitantes de la zona,era como lo he descripto..ahora;que luego,en algún momento se hayan aprovechado para otra cosa,no lo sé.
hobbiesthomas
Hola a todos, tal como mensionaron «SSJAGUAR» y «DER KAISER» el Gordini 1965 celeste con fraja azul sin rodar, que salio en el programa «A todo motor» de Ruben Daray, y luego en el programa «El Garaje» sigue siendo del mismo dueño, o sea mio. El programa de R. Daray, fue emitido en 1991, que lo pario, ya pasaron 25 años!!!!!!!!!!
hobbiesthomas
Hablando sobre el Gordini de esta nota, que bueno que esta!, ya no se ven en estado puro original!!!!!!!.
Penetrit
Que gratificante es encontrar un auto en ese estado. Gracias DF por tan buenas fotos. Poco puede agregarse a toda la info, solo que el volante y el tapizado tambien eran distintos. En 1966 venia sin radio. En casa hubo uno gris metalizado con las franjas laterales blancas, me trajo muchos recuerdos. Eso si, el auto era medio una bergamota, el comando de caja era demasiado gomoso con recorridos largos como de bondi y con la palanca muy larga. Que frenaba es una forma de decir, tren delantero flojito y el tren trasero peor, sobre todo cuando tomaban juego en el pivot de los semi-ejes, se vendían unos tensores pero no cambiaba demasiado. La tenida en curva era de cuidarse y la tenida direccional al mango, comprable a un Falcon STD del 68 con 15 libras en las 4 gomas (G8) yendo a 140.
CC
hobbiesthomas
El mio es 1965 y tambien venia sin radio. Lo unico que puedo objetar al Gordini de la nota, es el color del motor, no venia con la tapa de valvulas cromada, era todo dorado.
Penetrit
Si, el motor era todo dorado. Espejo exterior no tenía y la bocha de la palanca de cambios era de plástico y mucho más chica, apenas se podia agarrar con tres dedos.
Otra cosa: por qué tantos palos al copy paste? Hay que acordarse todo de memoria o tenerlo anotadito en un cuaderno? El paste lo hace cualquiera pero para el copy hay que saber dónde y qué buscar. Hay alguna diferencia con ir a una biblioteca o tener en casa pilas de libros, papeles y manuales? también hay que saber buscar y conocer las fuentes para no difundir fruta. En libros también se escriben inexactitudes y mentiras desde hace cientos de años y se las viene reproduciendo aceptandolas como ciertas. No se si der Kaiser hace o no hace copy paste pero la info que nos comparte es muy amplia, adelante entonces!
CC
Penetrit
Por si no lo tienen, va un copy paste de un link a propósito de autos con pocos km, en este caso pocas millas.
http://www.youtube.com/watch?v=rRFiSUH4gdQ&feature=player_embedded
CC
hobbiesthomas
Gracias por compartir el enlace, esta buenisimo. Los autos estan inmaculados por dentro, pero por fuera han recibido un deterioro irrecuperable. Si bien estan sin rodar, no entran en la categoria de «Mint condition», tal cual como estaban o lucian en la agencia por aquellos años.