870 días, 870 clásicos
Diego Speratti - 08/07/2014Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano.
La estación de servicio Ancap de Colonia Valdense, sobre la Ruta 1, suele ser un imán para todo dinosaurio de fierro que circule por ese pueblo y por la vecina Nueva Helvecia, empezando por el camión Bedford de la propia estación que aún reparte derivados del oro negro (click aquí), o también bizarreadas como el Opel Rekord Big Foot (click aquí).
Lo último que fue por algún energizante para continuar su rutina fue esta camioneta Chevrolet 3100 circa 1960, mejor conocida como «Chevrolet Brasil».
Esta pick up fue lanzada en Brasil en abril de 1958, convirtiéndose en el primer producto fabricado por la GM local, que contaba con instalaciones industriales en el país desde 1925, pero solamente dedicadas hasta entonces al ensamblado de distintos modelos de origen americano. La integración nacional del nuevo vehículo de trabajo superaba el 50% y era fabricada junto a los camiones de la misma línea en la planta de Sao Caetano do Sul, en San Pablo.
Esta pick up tiene también el mérito de haber recibido el primer diseño especialmente hecho para Brasil. Fue creado en la casa matriz en EE.UU. y es incluso anterior a la propuesta de la Rural Willys, la «Estanciera» brasileña, que comenzó a producirse en 1960.
A partir de utilizar la cabina de la última interpretación de la pick up conocida como «Advanced Design» («Sapo» en Argentina), la del model year 54/55 con parabrisas entero, la Chevrolet Brasil tenía un frente y una caja exclusivas.
Se fabricó entre 1958 y 1964, con apenas algunos cambios en ese largo período. Las primeras tenían un sólo nervio sobre el capot, las últimas faros cuádruples en el frente. Mucho más longeva aún fue su sucesora, la C-14, que se mantuvo en producción hasta entrados los años 80.
Cuando apareció en el mercado, GM intentó imponer a la 3100 en las publicidades como «el expreso de acero» («Expresso de Aço»), pero la gente enseguida la bautizó como Chevrolet Brasil, pues en todos los emblemas exteriores llevaba inserto el mapa del país más grande de nuestro continente.
A la pick up le nacieron al menos otros tres brotes a lo largo de su vida comercial. Una variante doble cabina llamada Alvorada, un furgón denominado Corisco y una familiar bautizada Amazonas, todas estas de bajísima sobrevivencia hoy día.
Esta pick up siempre estuvo equipada de fábrica con motores nafteros de seis cilindros; las primeras unidades traían el Thrifmaster de 235 pulgadas (importados), y a finales de 1958 recibió el motor Jobmaster de 261″, fundido en la para entonces recién inaugurada planta de Sao José dos Campos, también en San Pablo.
Hoy, un amable camionero de Nueva Helvecia y su simpática mascota se disputan la propiedad de esta Chevrolet Brasil que vive en el interior del Uruguay.

Fecha: 08/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
856 días, 856 clásicos

Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
Cartel de miércoles #87

Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
Un instante de magia

Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración. Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 12 Comentarios
532 días, 532 clásicos

Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Parecido escandinavo

Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
247 días, 247 clásicos

Renault 10 1966, Calle 75, Carrera 20C, Barrio Colombia, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti25/02/2011 Sin Comentarios
Confesión antibugattista

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo

A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
Visitando el Palacio Barolo

El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]
Staff RETROVISIONES27/08/2010 9 Comentarios
155 días, 2 clásicos

Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/11/2010 Sin Comentarios
Volver al Futuro (Parte Dodge)

Las películas nos hacen reír, y también llorar. Muchas veces, determinados personajes, íconos ó lugares, nos inspiran cosas que quedan grabadas a la espera de ser repentinamente desempolvadas de un «arcón de los recuerdos» mental. En otros casos inmediatamente nos hacen pasar a la acción y recrear en nuestra realidad aquello que nos llamó la […]
Ernesto Parodi17/05/2011 14 Comentarios
Fórmula Histórica en Baradero

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.
Manuel Eliçabe06/03/2012 17 Comentarios
406 días, 406 clásicos

Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
El 404 que se vistió de dandy

Pininfarina tiene con Peugeot una relación tan vinculante como la que mantiene con Ferrari. Con la marca francesa en particular la fue construyendo a partir del lanzamiento del 403 en 1955, tarea de diseño continuada luego con la versión descapotable de éste.
Diego Speratti19/05/2010 4 Comentarios
Volveré y seré millones

En mayo pasado se subastó la Ferrari 250 TR s/n 0714TR con la que Piero Drogo corrió los 1.000 km de Buenos Aires, pero para la prensa mundial ese no fue el punto destacado sino el récord que batió en la venta que organizó RM Auctions en Maranello llamada Leggenda e passione. Esta Ferrari es […]
Cristián Bertschi17/10/2009 1 Comentario
Rafa Varela

Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.
Staff RETROVISIONES11/06/2014 13 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën

El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
«Fuoristrada»

La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 14 Comentarios
Alvaro
Diego, muy buena e ilustrativa tu nota, desconocía todos esos detalles…ahora que es fea…no hay duda alguna !!!…el camioncito Bedford simpático !!!
Javier M
Creo que nunca tenía vista una con el frente original.
Que aún mantenga la parrilla original es milagroso.