Matra y Pescarolo siguen aullando
Qui-Milano - 18/09/2014Según algunos (entre los cuales me incluyo), fue el motor de F1 con el sonido más espeluznante que existió…
Tuve la suerte de ver/escuchar, la Matra de Beltoise, antes que se silenciase cuando mató a Ignazio Giunti en los 1.000 km de 1971. He visto otra 670 en Monza,y esta vez el F1 de 1968 y con el mismísimo Henri Pescarolo al volante del auto con el que debutó.
Sin demasiado éxito, el V12 fue sucesivamente modificado para las competiciones endurance y, en cambio, Matra fue campeón de F1 en sociedad con Ken Tyrrell, Jackie Stewart y el inoxidable Ford Cosworth DFV.
Henri, el otro inoxidable, después de algunas temporadas decepcionantes en F1, pasó definitivamente a las ruedas cubiertas donde ganó varias veces las 24 Hs de Le Mans y corrió hasta que le dio el cuero…
El auto es el único existente y está en perfectas condiciones de uso (Henri un poco menos..). Se lo ve en varios eventos por Europa, mantenido eficientemente por el team Histórico Matra Sport…
Cuando los doce cilindros se ponen de acuerdo para funcionar en armonía, el aullido te pone la piel de gallina y si no me creen, escuchen esto….
http://youtu.be/SCiyf7HZJB8#t=160
Matra MS11 V12 1968.
Vernasca Silver Flag, Piacenza, Italia.
Categorías: EventosFecha: 18/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #18
Bahía Blanca. Foto sacada por la tía.-
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
924 días, 924 clásicos
Si el tema pasa por disfrutar la campiña coloniense en un perfecto día de sol otoñal, hemos de recorrer en birodado 38 kilómetros de caminos de tierra y tramos de asfalto para unir Colonia con el autódromo de Tarariras, y ver allí a los muchachos del CUAS pasarla pipa bajando tiempos con sus bólidos (click […]
Diego Speratti27/04/2015 4 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista
El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
Buscado
A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 18 Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
1975
Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 7 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
794 días, 794 clásicos
Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
Cartel de miércoles #31
Aeropuerto Marco Polo, Venecia, Italia.
Cristián Bertschi08/05/2013 4 Comentarios
Respeto
Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 22 Comentarios
Monte Grande de clásicos
Martín Gómez se acercó el fin de semana pasado hasta el Club de Autos Clásicos de Esteban Echeverría para ver que había de bueno en la VIII Expo Clásica organizada en la sede del club, en Monte Grande.
Lectores RETROVISIONES16/08/2010 4 Comentarios
Inundaciones en el Delta
El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…
Staff RETROVISIONES18/11/2011 7 Comentarios
601 días, 601 clásicos
Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/08/2012 18 Comentarios
Por la República de Flores
En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]
Lectores RETROVISIONES29/07/2014 7 Comentarios
Duelo de titanes
Aquí les mostramos el más temible competidor del tractor Porsche… ¡El Lamborghini! Siguiendo los pasos de Ferdinand, Ferruccio empezó por los tractores, y luego del famoso altercado con don Enzo, se decidió finalmente a fabricar sus propios autos deportivos. En la foto, lo vemos posando junto a sus dos creaciones favoritas, los autos y los […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 3 Comentarios
¡Maremma!
Siguiendo con el instructivo de Shooting Brake, vamos a presentar en esta ocasión un verdadero “Coupé da caccia” como lo fue este Fiat Maremma. Este concept car de Pininfarina tiene un nombre inspirado en una región de Italia ubicada entre Lazio y Toscana, y es una de esas palabras que no me molestaría repetir hasta el cansancio […]
Hernán Charalambopoulos11/08/2010 9 Comentarios
Domingo pintado
Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios





















Kuve
Impecable auto, junto al camion del equipo atras. Pesca, ganador de 4 veces de Le Mans, es el que tiene el record de participaciones en la carrera, con 33 asistencias.
gallego chico
La grabación creo que no le hace justicia al tremendo aullido del v12 que sobresalía por encima de todos los demás. Es estremecedor. Doy fe.
Carlos Alfredo Pereyra
El motor tiene un sonido legendario, pero ese cockpit y ese instrumental son de otro planeta. Qué organización y construcción!
Me sigo preguntando qué les pasó a los franceses y su exquisito diseño automotriz y mecánico. A dónde fué a parar tanto talento? Estos autos de competición tenían su correlato civil en el mercado, y te los podías comprar.
El auto de hoy un aburrido electrodoméstico que te transporta. Ya no es una proeza técnica resuelta artísticamente.
Miguel Bengolea
El ruido es espectacular para los espectadores y no tanto para el piloto, que oye un sonido diferente. Va un link.
http://www.youtube.com/watch?v=klEjfdqYrE4
Disfruten!
Alvaro
Impresionante y único el sonido de los motores Matra !!!…tuve el placer de escucharlos en el Autódromo Municipal…un verdadero placer…
Mike
Sinfonía… sólo falta Barenboim!
Legendario el casco «verde loro» de Pesca, lo veían de día y de noche en Le Mans!
angel meunier
Es verdad,sonido como el V12 de Matra no hubo ese día de Enero de 1971 aunque para mi es un recuerdo triste, con mi amigo Victor Ercoli y mi primo Daniel estábamos en la tribuna frente a donde Beltoise empujando el Matra es embestido por Giunti.
Era mi esperanza, como ferrarista, pués por ese tiempo pintaba muy bien y yo como hijo de tano quería ver uno ganando con Ferrari. Mi hijo se llama Ignacio en homenaje a Giunti.
Me impactó mucho ese accidente.(Evitable)
Nada que ver pero para cambiar un poco: Miguel Angel Merlo, cuando escribía creo para La Nación, comentando el sonido del Chevitu, con Cupeiro al volante, lo definió de de una forma magistral: el titular decía que el Chevy en la recta principal del autodrómo tenía «un sonido aviolinado y redondo».
Creo que ese día ganó.
Penetrit
Irrepetible el bramido del Matra. Estaba en la misma tribuna, lo único que me acuerdo de ese día es el ruido del Matra, después a Beltoise empujando su auto y la columna de humo negro. No me acuerdo ni del golpe ni de quién gano, se me borro todo lo demás.
CC
hector daniel
A los que vivimos esto nos va a costar ver la formula E y digo ver porque de ruido 0…
ssjaguar
En general,se asocia el sonido (no ruido) del Matra con los Sport Prototipos,pero la primera vez que se lo oyó por éstas pampas,fué en la carrera de F1 sin puntos que se hizo en el Autódromo de Bs As y en la que debutó Reutemann (con un Mc Laren color naranja,arribando tercero),en ésa carrera lo manejó Chris Amon;(ganando la misma) y nos resultaba cómico,como sin verlo,ya sabíamos que estaba viniendo por la recta opuesta por su inconfundible y hermoso «aullar»
Luis A. Ramos
Lindo artículo de «QuiMilano»..me trae muy buenos recuerdos de fierros como el Matra. Recuerdo en el 1971 cuando se corrió la 1er carrera de F1 después de tanto tiempo que no se corría (desde Fangio en los 50´s). La fui a ver obviamete Gran Premio de la República Argentina pero era NO puntable, allí vi y escuché el Matra literalmente el V12 «silbaba»…la ganó Chris Amon con ese Matra. Bernie Ecclestone quería rescatar a la F1 que en esa época andaba muy mal, en todos sentido. Pero lo realmente GRANDE fueron los «1000 Km de la Ciudad de Bs. As.»…esa carrera si era puntable para el Campeonato Internacional de Sport Protipos (carreras de endurance) 10 de enero de 1971…!!!!….la apoteosis y el éxtasis..los Porsche 917 y las Ferraris 512 de 5 litros de cilindrada…y estaba tanbién la Ferrari 312 de 3 litros con la que se mató Ignazio Giunti, obviamente el Matra de Jean Pierre Beltoise, los Alfa Romeo 33-3, los Lola Ford Cosworth y algún solitario Lola Chevrolet etc. Yo estaba en la tribuna a las 6 de la matina y como a las 0800 hs el equipo Gulf-Porsche del «Gran John Wyer» sacó a calentar los Porsche 917, el de Siffert-Bell y el del «Chamaco» Pedro Rodriguez….bramaban-aullaban los 12 boxer con esa potencia magnifica….!!!..después salió el inglés Vic «toscanito» Elford con su Porsche 917 del equipo International Martini y lo aceleraba a morir para la tribuna y lo sacó a probar…nunca en mi vida vi tanta aceleración…..!!!!…era apoteótico. Y la largada a las 0900 hs fue SUBLIME más de 30 autos de carrera en serio acelerando a full…el autodromo temblaba, vibraba nunca más volví a sentir esa sensación…no escuchaba ni mi propia voz….!!!!. Ya había visto estas bestias el año anterior 1970 cuando vinieron para la carrera no puntable para probar para el 1971. Y si mal no recuerdo probando en Le Mans Brian Redman al Porsche 917 «long tail» en la recta de Les Hunaudieres lo puso a 387 km x hora en 1970, y el record de 222 km por hora de promedio con el Porsche 917 en la carrera de Le Mans 1971 de Gijs van Lennep…hasta el presente nadie lo supero…!!!!..Y todo eso era con un motor infernalmente potente con un chassis que no era muy estable…decían que «torcionaba mal» y era muy dificil llevarlo…!!!???…Los Matra-Simca 660 y derivados tuvieron sus triunfos despúes, cuando Porsche se tomo un descanso porque estaban cansados de ganar carreras y campeonatos….!!!
Luis A. Ramos
Ahora te cuento algo más, en 1972 cuando volvió la F1 pero ya puntable a correr aqui el Grand Prix de la República Argentina, yo obviamente la fui a ver, esa carerra la ganó Dennis Hulme (The Bear) con Malrboro-McLaren-Cosworth y 3ro fue el Lole Reutemannn con un Brabham. Pero lo más grande de esa carrera fue ver-y ponerle mucha atención al GRAN JACKIE ICKX (il bambino d’Oro, como le decían los tanos) y su manejo MAGISTRAL la Ferrari 312/B de 12 cilindros que manejaba Ickx (como todas la Ferraris de esa época tenía un chassis que era un carro de botellero) pero el motor era un CAÑO era muy potente-elástico y Jackie Ickx compensaba con su excelente manejo el penoso chasis de Don Enzo. La gran hazaña era que Ickx había largado en el puesto N 16 y termno la carrera en el 4to lugar le falto muy poco para pasar al 3ro que era el Lole pero no le alcanzaron las vueltas. Ickx desde la largada bajaba 2 segundos por vuelta…nunca volví a ver un piloto que caminara de esa forma las curvas las tomaba a la manija y colgado en todos lados, cuando salia de la horquilla y encaraba la curva para después encarar la recta de boxes la Ferrari, vivoreaba, temblaba, bramaba, se quería ir volando no se donde……!!!!!????…Jackie Ickx que driver mamita querida…..!!!!!!?????
Qui-Milano
Don Luis:
Hay un poco de confusiòn porque en dos de esas Carreras de las que Ud nombrò y que me quedaron marcadas a fuego ya que era bastante chiquito para ser contagiado por el virus del motorsport…(que te pica desde chico o no te pica màs…como comentè en otro post, en los 1000km del ’72 estaba en el final de la recta principal, mas o menos en el cartel de los 50 mt y de lo de Giunti me acuerdo solo el humo y que la carrera siguiò como si nada…
En cambio me acuerdo perfectamente que Dennis Hulme ganò con la McLaren M23 Yardley el GP ’74, aquel GP en el que el Lole se quedò sin nafta con su BT44 faltando una vuelta por que tenia el airscope roto. (y por eso me lo recuerdo muy bien)
El GP del ’72 lo ganò Stewart…..
Otra: en Italia, Ickx es màs conocido como «Pierino la peste» (Pierino es en los chistes lo que para nosotros es Jaimito) y asi lo llamaba Ferrari por su indisponencia y idiosincracia polemica, sino preguntele a Merzario, su companiero de equipo de esos anios, lo que piensa todavia hoy de èl…
gracias por sus recuerdos….
Luis A. Ramos
«Qui-Milano»: tenés razón en 1972 el resultado fue el siguiente:
Pos No Piloto Equipo Vueltas Tiempo/Retiro
1 21 Jackie Stewart Tyrrell-Ford 95
2 17 Denny Hulme McLaren-Ford 95
3 8 Jacky Ickx Ferrari 95 + 59.39 8
4 9 Clay Regazzoni Ferrari 95 + 1:06.72
A veces mi memoria me traiciona (tengo 66 años). También estuve en 1974 y sufrí la frustración de no verlos ganar aquí a Reutemann.
El accidente de Ignazio Giunti fue terrible yo estaba con mi hermano y un amigo en la tribunas de la curva del siervo al final de la recta principal y vi se escucho levemente el choque , el fogonazo y la columna de humo, fue espeluznante y recuerdo que por unos cuantos segundos el autódromo se quedo en silencio absoluto. Bueno después la carrera prosiguió mientras que lamentablemente Giunti moría quemado, terrible…!!!. En esa época todavía se podía entrar al patio de boxes y ver de cerca los autos y a los pilotos, cuando terminó la carrera esperamos que se vaya toda la gente, saltábamos el alamabrado cruzamos la pista y nos metimos en boxes..!!!..eran otras épocas todos éramos muy diferentes mucho más respeto por todo y 0 cholulismo, además la gente que ibamos a las carreras eramos todos amantes de los fierros y los pilotos y nunca se nos hubiese ocurrido hablar y/o mezclar con el «fulbo». Atte Luis.