Matra y Pescarolo siguen aullando
Qui-Milano - 18/09/2014Según algunos (entre los cuales me incluyo), fue el motor de F1 con el sonido más espeluznante que existió…
Tuve la suerte de ver/escuchar, la Matra de Beltoise, antes que se silenciase cuando mató a Ignazio Giunti en los 1.000 km de 1971. He visto otra 670 en Monza,y esta vez el F1 de 1968 y con el mismísimo Henri Pescarolo al volante del auto con el que debutó.
Sin demasiado éxito, el V12 fue sucesivamente modificado para las competiciones endurance y, en cambio, Matra fue campeón de F1 en sociedad con Ken Tyrrell, Jackie Stewart y el inoxidable Ford Cosworth DFV.
Henri, el otro inoxidable, después de algunas temporadas decepcionantes en F1, pasó definitivamente a las ruedas cubiertas donde ganó varias veces las 24 Hs de Le Mans y corrió hasta que le dio el cuero…
El auto es el único existente y está en perfectas condiciones de uso (Henri un poco menos..). Se lo ve en varios eventos por Europa, mantenido eficientemente por el team Histórico Matra Sport…
Cuando los doce cilindros se ponen de acuerdo para funcionar en armonía, el aullido te pone la piel de gallina y si no me creen, escuchen esto….
http://youtu.be/SCiyf7HZJB8#t=160
Matra MS11 V12 1968.
Vernasca Silver Flag, Piacenza, Italia.
Categorías: EventosFecha: 18/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
Los Porsche de Mercedes
Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]
GF15/02/2010 5 Comentarios
La tribu del humo
Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
Federico Ingo Bertschi
Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
Guido Falaschi
httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]
Lao Iacona14/11/2011 31 Comentarios
Un paseo por Londres
Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]
Gabriel de Meurville15/03/2011 14 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro
Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…
Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
718 días, 718 clásicos
Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
17 de octubre ¡Volveremos!
Los Institec Justicialistas todos unidos marcharemos, y como siempre daremos un grito de corazón: ¡Viva el Porsche! ¡Viva el Porsche! Foto del escudo del Justicialista Sport con motor bóxer Porsche. Stand del club IAME, Autoclásica 2009.
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
El arbolito creció
Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?
Cristián Bertschi10/12/2010 6 Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras
El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
257 días, 1 eco clásico
Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti07/03/2011 1 Comentario
¿Qué hacemos con esto?
Nuestra amiga Gema Carrillo nos manda desde Ibiza estas fotos para que le despejemos algunas dudas sobre la identidad del auto aquí retratado. Partiendo de la base de que estamos frente a un objeto de «belleza no tradicional» nos gustaría saber de parte de ustedes de que auto se trata. Viniendo desde España quizás sea […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2013 17 Comentarios
La servilleta de Albrecht Von Goertz
Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]
GF29/05/2014 13 Comentarios
669 días, 669 clásicos
Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios



















Kuve
Impecable auto, junto al camion del equipo atras. Pesca, ganador de 4 veces de Le Mans, es el que tiene el record de participaciones en la carrera, con 33 asistencias.
gallego chico
La grabación creo que no le hace justicia al tremendo aullido del v12 que sobresalía por encima de todos los demás. Es estremecedor. Doy fe.
Carlos Alfredo Pereyra
El motor tiene un sonido legendario, pero ese cockpit y ese instrumental son de otro planeta. Qué organización y construcción!
Me sigo preguntando qué les pasó a los franceses y su exquisito diseño automotriz y mecánico. A dónde fué a parar tanto talento? Estos autos de competición tenían su correlato civil en el mercado, y te los podías comprar.
El auto de hoy un aburrido electrodoméstico que te transporta. Ya no es una proeza técnica resuelta artísticamente.
Miguel Bengolea
El ruido es espectacular para los espectadores y no tanto para el piloto, que oye un sonido diferente. Va un link.
http://www.youtube.com/watch?v=klEjfdqYrE4
Disfruten!
Alvaro
Impresionante y único el sonido de los motores Matra !!!…tuve el placer de escucharlos en el Autódromo Municipal…un verdadero placer…
Mike
Sinfonía… sólo falta Barenboim!
Legendario el casco «verde loro» de Pesca, lo veían de día y de noche en Le Mans!
angel meunier
Es verdad,sonido como el V12 de Matra no hubo ese día de Enero de 1971 aunque para mi es un recuerdo triste, con mi amigo Victor Ercoli y mi primo Daniel estábamos en la tribuna frente a donde Beltoise empujando el Matra es embestido por Giunti.
Era mi esperanza, como ferrarista, pués por ese tiempo pintaba muy bien y yo como hijo de tano quería ver uno ganando con Ferrari. Mi hijo se llama Ignacio en homenaje a Giunti.
Me impactó mucho ese accidente.(Evitable)
Nada que ver pero para cambiar un poco: Miguel Angel Merlo, cuando escribía creo para La Nación, comentando el sonido del Chevitu, con Cupeiro al volante, lo definió de de una forma magistral: el titular decía que el Chevy en la recta principal del autodrómo tenía «un sonido aviolinado y redondo».
Creo que ese día ganó.
Penetrit
Irrepetible el bramido del Matra. Estaba en la misma tribuna, lo único que me acuerdo de ese día es el ruido del Matra, después a Beltoise empujando su auto y la columna de humo negro. No me acuerdo ni del golpe ni de quién gano, se me borro todo lo demás.
CC
hector daniel
A los que vivimos esto nos va a costar ver la formula E y digo ver porque de ruido 0…
ssjaguar
En general,se asocia el sonido (no ruido) del Matra con los Sport Prototipos,pero la primera vez que se lo oyó por éstas pampas,fué en la carrera de F1 sin puntos que se hizo en el Autódromo de Bs As y en la que debutó Reutemann (con un Mc Laren color naranja,arribando tercero),en ésa carrera lo manejó Chris Amon;(ganando la misma) y nos resultaba cómico,como sin verlo,ya sabíamos que estaba viniendo por la recta opuesta por su inconfundible y hermoso «aullar»
Luis A. Ramos
Lindo artículo de «QuiMilano»..me trae muy buenos recuerdos de fierros como el Matra. Recuerdo en el 1971 cuando se corrió la 1er carrera de F1 después de tanto tiempo que no se corría (desde Fangio en los 50´s). La fui a ver obviamete Gran Premio de la República Argentina pero era NO puntable, allí vi y escuché el Matra literalmente el V12 «silbaba»…la ganó Chris Amon con ese Matra. Bernie Ecclestone quería rescatar a la F1 que en esa época andaba muy mal, en todos sentido. Pero lo realmente GRANDE fueron los «1000 Km de la Ciudad de Bs. As.»…esa carrera si era puntable para el Campeonato Internacional de Sport Protipos (carreras de endurance) 10 de enero de 1971…!!!!….la apoteosis y el éxtasis..los Porsche 917 y las Ferraris 512 de 5 litros de cilindrada…y estaba tanbién la Ferrari 312 de 3 litros con la que se mató Ignazio Giunti, obviamente el Matra de Jean Pierre Beltoise, los Alfa Romeo 33-3, los Lola Ford Cosworth y algún solitario Lola Chevrolet etc. Yo estaba en la tribuna a las 6 de la matina y como a las 0800 hs el equipo Gulf-Porsche del «Gran John Wyer» sacó a calentar los Porsche 917, el de Siffert-Bell y el del «Chamaco» Pedro Rodriguez….bramaban-aullaban los 12 boxer con esa potencia magnifica….!!!..después salió el inglés Vic «toscanito» Elford con su Porsche 917 del equipo International Martini y lo aceleraba a morir para la tribuna y lo sacó a probar…nunca en mi vida vi tanta aceleración…..!!!!…era apoteótico. Y la largada a las 0900 hs fue SUBLIME más de 30 autos de carrera en serio acelerando a full…el autodromo temblaba, vibraba nunca más volví a sentir esa sensación…no escuchaba ni mi propia voz….!!!!. Ya había visto estas bestias el año anterior 1970 cuando vinieron para la carrera no puntable para probar para el 1971. Y si mal no recuerdo probando en Le Mans Brian Redman al Porsche 917 «long tail» en la recta de Les Hunaudieres lo puso a 387 km x hora en 1970, y el record de 222 km por hora de promedio con el Porsche 917 en la carrera de Le Mans 1971 de Gijs van Lennep…hasta el presente nadie lo supero…!!!!..Y todo eso era con un motor infernalmente potente con un chassis que no era muy estable…decían que «torcionaba mal» y era muy dificil llevarlo…!!!???…Los Matra-Simca 660 y derivados tuvieron sus triunfos despúes, cuando Porsche se tomo un descanso porque estaban cansados de ganar carreras y campeonatos….!!!
Luis A. Ramos
Ahora te cuento algo más, en 1972 cuando volvió la F1 pero ya puntable a correr aqui el Grand Prix de la República Argentina, yo obviamente la fui a ver, esa carerra la ganó Dennis Hulme (The Bear) con Malrboro-McLaren-Cosworth y 3ro fue el Lole Reutemannn con un Brabham. Pero lo más grande de esa carrera fue ver-y ponerle mucha atención al GRAN JACKIE ICKX (il bambino d’Oro, como le decían los tanos) y su manejo MAGISTRAL la Ferrari 312/B de 12 cilindros que manejaba Ickx (como todas la Ferraris de esa época tenía un chassis que era un carro de botellero) pero el motor era un CAÑO era muy potente-elástico y Jackie Ickx compensaba con su excelente manejo el penoso chasis de Don Enzo. La gran hazaña era que Ickx había largado en el puesto N 16 y termno la carrera en el 4to lugar le falto muy poco para pasar al 3ro que era el Lole pero no le alcanzaron las vueltas. Ickx desde la largada bajaba 2 segundos por vuelta…nunca volví a ver un piloto que caminara de esa forma las curvas las tomaba a la manija y colgado en todos lados, cuando salia de la horquilla y encaraba la curva para después encarar la recta de boxes la Ferrari, vivoreaba, temblaba, bramaba, se quería ir volando no se donde……!!!!!????…Jackie Ickx que driver mamita querida…..!!!!!!?????
Qui-Milano
Don Luis:
Hay un poco de confusiòn porque en dos de esas Carreras de las que Ud nombrò y que me quedaron marcadas a fuego ya que era bastante chiquito para ser contagiado por el virus del motorsport…(que te pica desde chico o no te pica màs…como comentè en otro post, en los 1000km del ’72 estaba en el final de la recta principal, mas o menos en el cartel de los 50 mt y de lo de Giunti me acuerdo solo el humo y que la carrera siguiò como si nada…
En cambio me acuerdo perfectamente que Dennis Hulme ganò con la McLaren M23 Yardley el GP ’74, aquel GP en el que el Lole se quedò sin nafta con su BT44 faltando una vuelta por que tenia el airscope roto. (y por eso me lo recuerdo muy bien)
El GP del ’72 lo ganò Stewart…..
Otra: en Italia, Ickx es màs conocido como «Pierino la peste» (Pierino es en los chistes lo que para nosotros es Jaimito) y asi lo llamaba Ferrari por su indisponencia y idiosincracia polemica, sino preguntele a Merzario, su companiero de equipo de esos anios, lo que piensa todavia hoy de èl…
gracias por sus recuerdos….
Luis A. Ramos
«Qui-Milano»: tenés razón en 1972 el resultado fue el siguiente:
Pos No Piloto Equipo Vueltas Tiempo/Retiro
1 21 Jackie Stewart Tyrrell-Ford 95
2 17 Denny Hulme McLaren-Ford 95
3 8 Jacky Ickx Ferrari 95 + 59.39 8
4 9 Clay Regazzoni Ferrari 95 + 1:06.72
A veces mi memoria me traiciona (tengo 66 años). También estuve en 1974 y sufrí la frustración de no verlos ganar aquí a Reutemann.
El accidente de Ignazio Giunti fue terrible yo estaba con mi hermano y un amigo en la tribunas de la curva del siervo al final de la recta principal y vi se escucho levemente el choque , el fogonazo y la columna de humo, fue espeluznante y recuerdo que por unos cuantos segundos el autódromo se quedo en silencio absoluto. Bueno después la carrera prosiguió mientras que lamentablemente Giunti moría quemado, terrible…!!!. En esa época todavía se podía entrar al patio de boxes y ver de cerca los autos y a los pilotos, cuando terminó la carrera esperamos que se vaya toda la gente, saltábamos el alamabrado cruzamos la pista y nos metimos en boxes..!!!..eran otras épocas todos éramos muy diferentes mucho más respeto por todo y 0 cholulismo, además la gente que ibamos a las carreras eramos todos amantes de los fierros y los pilotos y nunca se nos hubiese ocurrido hablar y/o mezclar con el «fulbo». Atte Luis.