Huracán de primera
Cristián Bertschi - 15/12/2014Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos.
¡VAMOS GLOBO!

Fecha: 15/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
Ataque ochentoso

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi

Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
¿Qué auto es?

Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 13 Comentarios
NSU robada

El miércoles 27 de junio sustrajeron de la cochera del Club Independiente de la Ciudad de Neuquén, una moto NSU Supermax de propiedad de Gerardo Hettinger. Cualquier información sobre la misma, cuyo numero de motor es el siguiente: 1828163, favor de contactarse con autoridades de seguridad y/o con el propietario al siguiente correo: gerd61@hotmail.com También […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2012 1 Comentario
Mausoleos de la Industria Nacional

Todo lo que había que escribir acerca de los autos empotrados lo escribió el Griego en «Tu pálido final» (click aquí), abrazado a su medida de Legui y desde alguno de esos bares en los que en cierto minuto de un día cualquiera las agujas del reloj se echaron a dormir una siesta eterna. Y […]
Diego Speratti26/01/2010 12 Comentarios
124 días, 124 clásicos

Nash Rambler Custom sedán 4 puertas 1955, Grito de Asencio y Pastor Dutra, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti24/10/2010 4 Comentarios
805 días, 805 clásicos

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
151 días, 151 clásicos

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/11/2010 4 Comentarios
El Museo del Tío

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
Les presento mi clásico

Carlos Abeiro, lector de RETROVISIONES, nos mandó algunas fotos de su querido Saab 96 en donde se lo puede ver en el autódromo de Mercedes, y en la largada de las Mil Millas uruguayas del 2009. Gracias Carlos por los documentos. El enérgico y compacto “clú” Saab de este lado de la orilla agradece el […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2010 12 Comentarios
240 días, 240 clásicos

BMW 3.0 CS, Carrera 28B y Calle 76, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/02/2011 1 Comentario
640 días, 2 Overland

Overland Whippet c.1927 chatitas x2, Juan F. Murguía y Orden, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/11/2012 1 Comentario
13 días, 13 clásicos

Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
Visita de lujo en el CAS

En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
Sir Porsche RS61

El fin de semana pasado dos de las más grandes casas de subastas de autos del mundo armaron su circo en Amelia Island, Florida, Estados unidos. Una de ellas, RM Auctions, tuvo resultados muy buenos para los vendedores y comisionistas, en cambio la de Gooding and Co. fue un poco más floja pero tuvo una […]
Cristián Bertschi19/03/2010 5 Comentarios
Domingo pintado

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
Misma receta

Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 19 Comentarios
Rafael Varela
Que líneas, fluidez versus tensión emotiva, armonía que fluye y asciende: Vamos Globo!!!
Willie Ferrari
Perdón…no entendí.
DBU
Vamos Globo!!
Pablo Felipe Richetti
Racing Campeón !!! Grande la gloriosa Academia.
Milito fuoriclasse !!!
Tete
Pone algo de racing amargo !!
GUARD RAIL
Como Cuervo, me alegro que podamos volver a encontrarnos en Primera ! Felicitaciones al Globo & todos los Otros Equipos Grandes, que este año Campeonaron…..& nuestros Hijos también !
let1969
Willie: Huracán (mismo nombre que el vehículo de la foto), club del rioba de los muchachos administradores (mas allá que uno sea medio de parque Patricios y medio de Atenas)tiene en su logo un globo aerostático, lo que le da el nombre popular del «globo» y en estos días ascendió nuevamente a 1ª, por lo que nuestros estimados retrovisionarios en jefes hicieron un juego de diseños y palabras
Saludos
10w30
Gracias Let1969 por la explicacion para Willie de la que tambien aprovecho un poco pues no entiendo un cazzo. La explicacion esta bien pues hace la conexion con el auto. Yo creia que hablaban del globo de Burberry’s (Alguien se acuerda??) que se veia desde Avellaneda. Pero la explicacion se queda corta en una cosa: Cuantas finales de campeonatos de fulbo hay ahora en la Argentina en el mismo mes?? Cuando yo era chiquito y vivia por ahi, habia una y ganaban Boca o River muy seguido y luego quedaban algunas migajas para Independiente, Racing (Y a veces hasta para San Lorenzo y ahora parece que hay hasta un papa de San Lorenzo??). Me van a hacer creer que ahora puede ganar hasta Huracan??? Estamos hablando de la primera A o de las divisiones inferiores?? No entiendo nada. Me quede en la época en que los tiros al arco los trataba de atajar Carrizo y los trataba de embocar un tal Valentin. Confieso que no tengo ninguna nostalgia por esa época. Solo que los autos eran mas lindos, olian a nafta y arrancaban solo de vez en cuando. Pero me acuerdo bien que en los albumes que repartian a la salida de la escuela, las figuritas mas fáciles de coleccionar eran las de Huracan, Deportivo Espaniol, Nuwel Boys y Nuevo Chicago. Nuevo Chicago me caia simpatico pues tenia un monton de figuritas de ellos que no podia cambiarle a nadie. Estaran en la final tambien?
Que alguien explique. Por favor. Qui_milano usted que es tan didactico, sabe algo de esto??
Gringo desesperado
DBU
Concluyo que a usted le gustan los autos alemanes
10w30
Estimado DBU,
Más confundido quedo pues ahora no se como caray adivino usted eso de que me gustan los autos alemanes. Pero es un amor focalizado en lo utilitario: los malditos autos voches al igual que los japoneses arrancan todos los días. Una vez descascarado ese barniz utilitario de mi personalidad, (o sea, luego del tercer vaso de Pastis) soy un crypto -bohemio que ama los autos italianos y franceses como cualquier hijo de vecino, aunque me traicionaron cada vez que consumé mi amor comprando uno. Bueno, ya está con lo de los autos. Ahora tengan compasion y expliquenme eso de la final con Huracan.
GV
let1969
Digamos que no soy lo que se dice un erudito del fobal, pero paso a tratar de explicarte algo del qlombo. Antes tenías apertura y clausura (al revés de la lógica porque el clausura era la primera mitad del año y el apertura la 2ª), ahora, si no entiendo mal van a hacer uno largo. Por otro lado, aumentaron si no estoy muy equivocado, a 30 los equipos que juegan en 1ª. El globo, ascendió, en una final de la B a 1ª A (Con el abecedario voy bien). A falta de cuestiones internas del campeonato tradicional, ahora está,además, dentro de los de cabotaje, la copa Argentina (mezcla equipos de la A y la B), y por supuesto los internacionales, la tradicional libertadores y la copa sudamericana, el ganador de la 1ª juega una final con otro de Europa (este año le toca ir a San Lorenzo, para beneplácito del Papa). Ya con esto hay una linda ensalada de finales, y, al haber terminado el año normal, empiezan los pseudocampeonatos de verano, pero eso es otra historia. Si metí mucho la pata, que alguien aclare un poco mas
Qui-Milano
Estimado Gringo Viejo:
Lamentablemente para Ud, en mi época las cosas estaban como dice Ud: un solo campeonato donde casi siempre ganaban Boca o River, y a veces San Lorenzo, Independiente, Racing y nada más… (De hecho, soy hincha de san Lorenzo desde la tierna edad en la cual el equipo de Boedo salió campeón con Telch y Chazarreta….) jamás de los jamases un equipito como Huracan hubiera ganado ningún campeonato…. de lo demás, no llego a entender yo tampoco de porque hay mas de un campeonato dividido en partes ni para qué sirve
interesante es explicar a los europeos que en Buenos Aires uno es simpatizante de algún equipo por apartenencia barrial o de origen etnica, ya que por estos lados como mucho una gran ciudad tiene solo dos de primera división y basta….
Por las figuritas, tengo por algún lado una pequeña colección de figuritas de chapa , cosa que ahora estaría prohibida por la Convención de Ginebra carátula das como armas mortales, ya que después de jugar un poco con ellas se volvían afiladas como un facón y encima se oxidaban….. Prometo unas fotos…
DBU
1973 (No me diga que no había nacido don Qui).
Lao Iacona
Como olvidar en esta instancia al glorioso campeón 89/90 y que ascendió a primera? Puntedura, Cúper, Wiktor, Brítez, Qurioz y Amodeo, Wolhein, Mohamed, Herrero, Carrió y Saturno. Alternó en la delantera Paolorrossi.
Qui-Milano
DBU: Estoy hablando del San Lorenzo del ’72, del Toto Lorenzo… y si, ya habia nacido… (probablemente el ’74 lo removì de mi memoria), pero me acuerdo del ’75 del gringo Scotta
DBU
Qué grande Sergio Saturno!
Don Qui, está bien tener memoria selectiva, pero no exagere la nota! Saluti.
10w30
Gracias Let1969 por desazanarme un poco. Parece confuso hasta para los que siguen eso de cerca. Copas para todos y todas. Calculo que si hay 30 equipos y organizan 30 copas por año, al menos no se podrán quejar los equipos chicos de tener todas las estadísticas en contra.
Qui – Milano, gracias también a usted. No me hace sentir tan burro si el bolonki es tal que ni usted lo puede descifrar. Viniendo del interior uno estaba más protegido de caer en pasiones futbolísticas frustrantes. Cuando uno nacía su padre lo hacía hincha de boca o de river. Cuando mucho de racing o de independiente. Pero nunca jamás de Al Boys o de Huracan, etc.,so pena de que su hijo se convirtiera en blanco de todas las jodas del pueblo. Te imaginas si eras de Pehuajo y andabas diciendo que eras de All Boys la fama de rarito que te hacías??
Las figuras de chapa nunca llegaron a mi pago (las hubiéramos atornillado al álbum con lo brutos que eramos) pero se que existían. También allá por los 60 supo haber figuritas rectangulares de autos del gran premio «estándar » muy lindas para mirarlas pero muy incómodas para jugar a la tapadita.
Mande fotos de las de lata.
Un abrazo.
GV
retrovisiones
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-529948889-3-figuritas-de-chapa-album-chapitas-ano-1970-unicas-_JM