La evolución del león

Staff RETROVISIONES - 17/12/2014

Peugeot-504

El 20 de noviembre de 1858 Émile Peugeot (padre de Armand Peugeot, que a posteriori sería el fundador de la marca tal y como la conocemos hoy en día) registró en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios un león como símbolo de Peugeot.

La razón de elegir a este animal como imagen de Peugeot es que el rey de la selva representa las cualidades por las que se conocían las sierras Peugeot de aquel entonces: resistentes como sus dientes, flexibles como su espinazo y rápidas en el corte como la agilidad de este felino.

El nacimiento de este logo del león es, obviamente, anterior a los primeros vehículos Peugeot. El león que mira hacia la izquierda y se posa sobre una flecha aparece en herramientas y sierras y, según avanza el tiempo, en molinos de café (desde 1881) bicicletas (desde 1882) y motocicletas (desde 1898).

Aunque la fabricación de automóviles Peugeot data de 1889, habrá que esperar hasta 1905 para que aparezca el primer león en un automóvil. Este primer logo todavía conservaba este aspecto, posado sobre sus cuatro patas encima de una flecha y en el caso de modelos como el Peugeot Bébé se moldeaba sobre el cromado de la parte superior del radiador.

1872

1912

1913

En los años 20 el león pasa de las dos a las tres dimensiones: los escultores Marx y Baudichon realizan una propuesta de león (el primero rugiendo, el segundo a punto de saltar) que servían como tapa de radiador, se distribuían a través de la red y eran un guiño a los ‘Peugeotistas’.

En los años 30 la figura del león de Peugeot cambia. Todos los modelos Peugeot de esta época llevan una cabeza de león coronando la trompa y con las fauces abiertas. Modelos como el Peugeot 301, 401 y 601 incluían este león.

1933

1936

Peugeot-402-eclipse

Con el cambio de generación, se mantiene este mismo concepto pero se estiliza el felino: el Peugeot 402, en 1935, recibe el sobrenombre de «Cohete de Sochaux» (fuseau Sochaux) y ese espíritu se nota también en su logo.

En 1948 se produce el primer gran punto de inflexión. El logo de Peugeot adopta un estilo heráldico, del escudo de armas del Franco Condado, que recuerda al actual por primera vez en su historia al apoyarse en dos patas. Nace con el Peugeot 203 y su posición varía, llegando a situarse, también, incluso en el centro del volante. Este tipo de emblema se mantiene con mínimas variaciones hasta la década de los 60 ya que en 1955, y por motivos de seguridad, las cabezas de león dejan paso a este signo plano en toda la gama.

1948

Peugeot-203

Peugeot-203 (2)

En 1960, el Peugeot 404 diseñado por Pininfarina estrena un nuevo león, más imponente y con las crines al viento, sobre el que aparece la inscripción con el nombre de la marca y que está presentado en tonos cobrizos y dorados. En 1968 se produce otro salto hacia delante, ya que el Peugeot 504 muestra al mundo un león similar pero sin el característico marco que lo acompañó durante décadas.

Esta generación del león estaría presente durante los próximos años hasta que, en 1975, se produce otra de las grandes revoluciones. El conocido como ‘león delineado’ o incluso ‘león de alambre’ hace entrada en escena en el Peugeot 604. Incrustado en el corazón de la parrilla, entre la rejilla siluetea la figura del león sobre dos patas. Supone el salto completo del logo de Peugeot a la era contemporánea. La presencia de este león se mantendría durante años y modelos con modificaciones según el caso concreto. Por ejemplo, en el Peugeot 205 sobre fondo negro.

1960

1961

1971

1975_edited-1

En 1998, el león cobra cuerpo y gana en imponencia gracias al juego de materiales que le otorga el relieve metálico. En 2010 estrena nueva postura, con líneas más modernas y un doble acabado mate y brillante que le da un aspecto elegante y atemporal. A partir de ese momento, comienza a aparecer directamente sobre el capó de los modelos Peugeot, prescindiendo del cuadro negro que le acompañaba. El encargado de introducir estas novedades fue el Peugeot SR1, presentado en el Salón de Ginebra y que anticipó la imagen de marca actual.

Y como un guiño a sus 200 años de vida de la empresa, el nuevo Peugeot 508, mantiene el logo que se presentó en 2010 pero lo devuelve al centro de la parrilla. Un homenaje al espíritu y la historia de Peugeot y a su león.

2008

Nuevo-Peugeot-508

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 17/12/2014
9 Respuestas en “La evolución del león
  1. Alvaro

    Felicito a el Staff de RTV por la excelente nota…es un placer leerla y saber más sobre tan apreciado y elegante emblema de una gran marca con mucha historia…muchas gracias !!!

  2. Daniel.M

    Recuerdo hace unos cuantos años. un amigo tenia un 403 modelo 58, de los primeros, frances, distiguible por sus paragolpes mas anchos y por tener en el capo una imagen del leon parecida a la de la 6ta foto, la recuerdo bien porque era un excelente destapador de cervezas

  3. 10w30

    Excelente nota. En la bella época de los duelos Fiat versus Peugeot fui hincha de Fiat. Un escalón más abajo en la cadena alimentaria de los cc era y soy losangista. Siempre desde un respeto total a los cultures del León. Nunca tuve un Peugeot aunque manejé un 404 prestado y un 504 que aún presta leales servicios a la familia. Fanático también de las herramientas Peugeot que aún, gracias al dios de los carpinteros, aun se fabrican. Me da la impresión, desde mi punto de vista amateur, que Peugeot ha vendido parte de su paquete accionario pero no su alma todavía. Hasta hace unos meses había un descendiente serio (no aprendiz de plaiboi tarambana )de la flia Peugeot al volante del directorio.

    El «concesionario » Peugeot de los campos eliseos tenía, hace unas semanas una exhibición sobre la evolución del scudetto, aunque por supuesto no tan bien lograda como el artículo de RTV. A veces, repito, las mejores cosas son gratis, simplemente pues se hacen por pasión y no por el vil metal. Gracias.

    GV

  4. angel meunier

    Lo admiro GV por su respeto y sensatez de sus comentarios, yo soy hincha de Fiat y tuve dos 504, un 72 1600cc y un TN 77, los dos bárbaros.

  5. Alejo

    Qué linda nota! Se mezcla la historia, el marketing, los nuevos materiales, muy lida lectura… felicitaciones

  6. Mariana

    Muy bueno!

  7. astonmartin

    Excelente nota, y sí, loas al triunvirato por cada articulo que comparten con nosotros, y lo hacen de onda.

  8. enabe

    Lamentablemente ahora PSA la sociedad matriz de Peugeot y Citroen ha quedado ; 17 % la familia Peugeot , 17 % el estado Frances , 17 % DonFeng y el resto accionistas minoritarios.

  9. Javier M

    Que gran nota!
    Los Peugeot siempre me gustaron, aún mas desde que leo RTV.
    Muchas gracias.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Tour d’Elegance – Alfa Romeo

6C 1750

El paseo de los autos que concursarán el domingo en Pebble Beach desde el centro de equitación hasta Carmel usando el camino que bordea al Pacífico es un descalabro de fierrerío imposible de asimilar en el poco rato que dura. Hay una gran variedad de autos de todo tipo, y cada año va cambiando según […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 6 Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

857 días, 857 clásicos

Foto0120

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone

Lectores RETROVISIONES
05/05/2014 15 Comentarios

570 días, 570 clásicos

DKW 34

Si esta sección tiene alguna meta es la de encontrarle el/la novio/a a los autos que publicamos que lo andan necesitando. La otra es promover la salud de los buscadores de tesoros, porque no hay mejor forma de encontrarlos que andando a pie o pedaleando. A juzgar por pequeñas pistas en las fotos que nos […]

Lectores RETROVISIONES
06/05/2012 9 Comentarios

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

Postales en la nieve

09nieve2

Heróicos caballeros montados en máquinas con muchas décadas sobre las espaldas surcando los Andes en una jornada en la que el clima, por un lado, jugó una mala pasada, aunque para nuestros lectores seguramente será un deleite ver a los pilotos en tan difíciles condiciones intentando dar pelea por los primeros puestos. Los aquí retratados […]

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 8 Comentarios

Sin título

termidor Hernán Charalambopoulos
26/07/2010 9 Comentarios

Sushi club

Owners Club. 20 Junio 2014_9

Seguramente ningún medio lo logró en el ámbito local, y algunos pocos desde el Río hacia afuera del planeta. El viernes pasado nos dimos un gustazo de esos que te dejan con la panza llena durante varios días: juntamos (entre otras glorias en pista) el Toyota 2000GT con su reencarnación actual, el F86. Quiso el […]

Hernán Charalambopoulos
25/06/2014 33 Comentarios

Recoleta – Tigre: desde adentro

llegada a Tigre

El domingo se realizó otra edición del gran premio Recoleta – Tigre. Gracias a la gentileza del Club de Automóviles Clásicos y del propietario del Renault que fue del presidente Roca pude ir de acompañante en el Anasagasti hasta San Isidro y en el  Renault hasta Tigre. Gracias a la pericia de los chaufeurs el […]

Raúl Cosulich
14/11/2011 3 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Tillous

_R0J7281 [800x600]

Cuarta edición del Desafio Vintage, organizado por el Club de Automóviles Clásicos (CAC), al que recordaremos como aquel en el que todas las piezas encastraron. Una convocatoria de autos que embellece la sede, y un lugar hecho a la medida para este concepto, de disfrutar los autos de preguerra y las motos antiguas en acción. El día, el […]

Staff RETROVISIONES
11/07/2015 28 Comentarios

740 días, 740 clásicos

Siempre amigos...

Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
06/05/2013 7 Comentarios

907 días, 907 clásicos

IMG_5577

El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]

Diego Speratti
04/02/2015 17 Comentarios

Un Abarth de Playstation

finito no?

En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]

Cristián Bertschi
10/09/2010 10 Comentarios

A todo color

panam

¿Se terminó Autoclásica? Estrictamente sus fechas sí. Pero como esa memorable fugazzeta chorreante deglutida en la pizzería de barrio y el consecuente y orgásmico momento de repantigarse en el trono, o cualquiera sea la instantánea que complete el álbum familiar de cada uno, tendremos días, semanas, meses y años para procesar y bajar al disco […]

Diego Speratti
13/10/2009 1 Comentario

Callejeros de verdad

gracias semanal clásico por la foto...

Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]

Hernán Charalambopoulos
11/02/2012 15 Comentarios

Autoclásica 2012: calentamiento global

Base Marambio y agua

Dicen que la naturaleza devuelve todo lo que le damos. Parece que en Autoclásica somos todos mal portados, porque en cada edición un temporal azota a los autos y a los visitantes de la muestra. En esta edición, pudimos comprobar además que el calentamiento global sigue produciendo estragos y que los polos se siguen derritiendo, […]

Diego Speratti
07/10/2012 2 Comentarios

Il mio nome è Luca

699447_BNV_0986

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]

Qui-Milano
10/09/2014 8 Comentarios

La verdad revelada

mirá y sacá fotocopia

Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]

Cristián Bertschi
16/03/2010 15 Comentarios

ClassicAuto Madrid 2015 vestido de SEAT

DSC1569

La marca SEAT tiene como política, en los últimos tiempos, participar con los autos de su colección en diferentes eventos de regularidad, de pista, y exhibiciones en recintos cerrados. Uno de éstos es el Salón Internacional del Vehículo Clásico, ClassicAuto Madrid 2015, cuya 6ª edición se celebró el pasado fin de semana en el Pabellón […]

Staff RETROVISIONES
26/02/2015 7 Comentarios

545 días, 545 clásicos

Defendedor

Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli

Lectores RETROVISIONES
02/04/2012 3 Comentarios

El Rally de la Montaña fue para un TR3B

Gaviota que tomó Martini, voló

Finalizó la quinta edición de RDLM. La dupla Nocetti-Laconi se adjudicó el Rally de la Montaña-Trofeo Standard Bank, organizado por el Club 5C, con un Triumph TR3B de 1962, luego de 620 km de recorrido con una etapa nocturna y dos etapas por los espectaculares caminos de montaña acompañados por un clima que permitió disfrutar […]

Staff RETROVISIONES
18/08/2010 2 Comentarios

GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO

IMG_6063

La agencia Dartiguelongue y Toulouse tenían la representación de las bicicletas Alcyon, las motocicletas Harley-Davidson y, finalmente, los autos y camiones REO que son las iniciales de Ransome Ely Olds, que dejó en 1904 la primera empresa que fundó, Oldsmobile, liberándose de sus socios para fundar REO. Aquel representante en la Argentina propuso rebautizar la […]

Roberto Macnie
09/11/2011 8 Comentarios

¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!

la frase del título no es mía, sino de mi mujer...

Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]

Cristián Bertschi
06/02/2012 39 Comentarios

Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL

linda la 8CL

La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 33 Comentarios

“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista

bug1

El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]

Lao Iacona
21/04/2014 25 Comentarios