Un día losangista
Gringo Viejo - 02/02/2015Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño…
Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a la cuenta mental que ella sabe que usted sabe que ella lleva. Con la sagesse de mi avanzada edad, le puedo decir que mejor se olvide de lo que sea tiene usted pensado en su retorcida mente obtener por esos puntos.
De vuelta a Lafayette: en la vida hay win-wins y hay lose-loses. Lafayette es un lose-lose. Además de ver uno con horror como revienta la tarjeta, agregarle mentalmente el 30 %, etc., está el factor aguante. Usted parado mientras ella revuelve. Usted apenas mirando con el rabillo del ojo los otros potros ortos, multiétnicos, poliglotas, policromos, bamboleantes y… prohibidos.
Pero yo estoy aquí para ayudar, no para describir problemas sino para traer soluciones. Mire, menciónele así usted como al pasar que hay un Outlet de Galerías Lafayette en la campiña francesa a 15 minutos en tren desde Paris. Estará usted sólo mintiendo a medias. Clayes-sous-bois es medio campiña y medio conurbano. Kilómetros y kilómetros de outlets desde galerías Lafayette hasta Nike y otras marcas conchetas que harían babear a los Wachiturros. Ella igual hará bolsa con la tela pues, aun con 50 % de descuento, el «deme dos» cubrirá la diferencia.
Usted no le va a arruinar el día. Se queda solo en París, ella olfateara que se va a piantar solo al Lido o al mulen ruye. Pero ella sabe que usted es un leon herbívoro. Ademas, olvídese del Moulin Rouge. ¡Fuck-le-Moulin-Rouge! (Y fuck-le-Louvre!!!). Usted encara para un museíto llamado de «artes y oficios» (www.arts-et-metiers.net/les-collections). Arranca del péndulo del tal Foucault y a partir de ahí la tierra dará vuelta sólo para usted. Toda la historia de la tecnología con las cosas tangibles que dejaron esos tipos que en la escuela nos hacían creer que se dedicaban a perseguir efebos y escribir teoremas. ¡No señor! Pascal hacía calculadoras. Bernoulli hacia bombas hidráulicas y Lavoisier se divertía en serio con los frasquitos. Todo ahí.
Hasta que llega usted al motor Renault F1 turbo en glorioso corte longitudinal, transversal y transcendental. Todo ese aluminio y titanio deliciosamente bruñido ahí, para que usted admire los alabes del turbo y los tornillos socket-head que brillan como diamantes. En fin, un orgasmo cósmico. El mismo orgasmo cósmico que nunca le darán esos puntos de «viajero frecuente» que usted cree tener acumulados para el 14 de febrero. Y luego, todo enterito, el Renault F1 de Alan Prost. Ahí, solito, sin nadie cerca suyo. Lo puede tocar si el vigilador está distraído mirando con gesto de reprobación a algún grandulón que trata de parar el péndulo.
Ahora ella ya desvalijó el outlet suburbano, volvió, y quiere campos elíseos. La ventaja del outlet es que, por la misma plata, compró el doble del volumen y ya no hay lugar en las valijas. ¿Lavoisier tenía razón? ¿Elíseos dijiste, mi amor? Sabes que vi un post en un blogsito de autos antiguos que habla de un lugar que sirve buen café justo ahí ¡Desde ese momento pensé en llevarte. Parece que es re-romántico! (¡Ajjj! Las cosas que uno hace…).
Y ahí usted, como un héroe sin derrota se la lleva para «El Atelier» de Renault (atelier.renault.com/) El café es bueno sin grupo. Más motores turbos con más cortes transversales. Viejas glorias losanjistas en las paredes. Autos en la planta baja. Algún F-1 del año pasado. Se puede agachar a tratar de leer el número de chasis (Si usted se anima a agacharse en París…).
Su pareja durara unos 15 minutos después de terminar el café y admirar la arquitectura y lo dejara meditando solito sobre las glorias de la Régie. En un radio de 100 metros hay veinte lugares donde la alquimia puede transformar una tarjeta Amex Platinum en bosta en cosa de segundos. Usted se queda. Tranqui… Lo único que faltaría que ahora, justo en el templo, pierda el cool por un puñado de euros. Se derrite mirando las reliquias losanjistas. Se pide otro «café del taller» y piensa que esto es lo más cerca de un empate que le pudo pasar. O, a lo mejor, ganó usted y ella no se dio cuenta. Aun así, olvídese de pasar por caja por los puntos.
Categorías: Bon VivantFecha: 02/02/2015
Otras notas que pueden interesarle
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
360 días, 1 bondi clásico
Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/06/2011 6 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia
Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010
Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
Talón de aquiles
Cuenta la leyenda que la nereida Tetis, queriendo que su hijo Aquiles fuera inmortal como ella, decidió sumergirlo en las sagradas aguas del río Estigia, que según los que sabían, era la frontera del mismísimo infierno. Esta receta practicada por la agraciada Tetis, daría como resultado el objetivo tan deseado por ella. Fue así como […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2013 25 Comentarios
Queso de Hombre
Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios
Visita de lujo en el CAS
En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.
Lectores RETROVISIONES07/05/2013 3 Comentarios
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
Arrancó la Escudería Viento en contra
Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.
Staff RETROVISIONES20/03/2013 7 Comentarios
¿Qué auto es? El misterio develado
El auto del «¿Qué auto es?» (click aquí) es un… MG Type M. Como la carrocería de éstos era originalmente de madera y hule, se arruinaba con el tiempo. El auto de la trivia fue recarrozado, seguramente en Argentina, con un aire ítalo-francés. ¡Gracias a todos los que comentaron!
Chuzo Gonzalez13/08/2010 Sin Comentarios
183 días, un Minor
Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.
Raúl Cosulich23/12/2010 3 Comentarios
Y dale con Cisitalia…
Dale con Cisitalia, tu tío Chito y el sargento retirado García… Esta preciosura vivió acá en Esperanza, mi ciudad, entre 1955/60. Propietario: Juan Alesso, el mismo que construyó el Mecánica Nacional Fuerza Libre con motor 12 cilindros bóxer de 7 litros.
Bocha Balboni18/11/2010 11 Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien
Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
A 100 años de los 200 km/h
Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de […]
Diego Speratti12/11/2009 1 Comentario
Shooting brake en Helvetia
Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
739 días, otro camión clásico
Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/05/2013 4 Comentarios
842 días, 1 Expreso Boquense
El transporte público de Colonia ya carga sobre su chasis más de un siglo de historia desde que el Ford T de Assandri trajinara las calles del Real de San Carlos, llevando de aquí para allá a los turistas argentinos que venían a pasar sus días al faraónico proyecto turístico de Nicolás Mihanovich. Colonia tuvo […]
Diego Speratti29/03/2014 2 Comentarios





















cinturonga
Excelente relato estimado GV! linda manera de rebuscársela ante la adversidad.
Me gustó la idea del descargo en este medio al cual es casi imposible que la patrona llegue a dar con el. «Blog de autos viejos? …»
Siga disfrutando si es que todavía anda de por esos lados.
Un carinho glande, Cinturonga.
astonmartin
Notable relato acerca de las concesiones que hace uno para podre disfrutar un paseo.
Por momentos me recordó las traducciones de Mecánica Popular o Selecciones, pero con mucha mas onda.
Esperamos mas narraciones de este estilo GV.
Scuderia Doppietta
Estimado, cuan verídico es este relato… que es cierto!!! Ja!Basta cambiar el lugar o la situación para lograr la identificación en cada retrovisionario. Siga disfrutando por esos lares.
Qui-Milano
Don GV…. haga y diga lo que quiera, como sea, totàl la respuesta es una sola….. gana ella…siempre… y lo peor de todo es que ellas son tan subdolas, maquiavelicas y bizantinas que nos dejan creyendo que por una vez ganamos nosotros, los iguales a Ud, (como Vuestro servidor) fierreros, machistas, retrogrados, tacaños y agregarìa, babosos….
el recorrido que Ud desarrolla tan bien ya lo he hecho hace màs de diez años, pero el resultado finàl es el mismo….
Ganan ellas….
siempre… (no DBU??)
PD: fue al Arts et Metiers y no le dignò ni una foto al vehiculo que empezò con todo esto que a nosotros nos gusta ??, el famoso Carro de Cugnòt??
Winkelhock
excelente la nota ! que real, me recuerda a algún viaje a Paris en febrero, frìo, gélido para caminar pero enganchamos el Salon de la voiture da Corse, alla por 1989 con todos los Peugeot de rally 205, 405, una sala de cine donde veìamos el BMW M3 rojo patrocinado por Bastos que se diò el lujo de ganar una prueba por el mundial en Corcega.
Esta vez ire a Silverstone Classic, eso si, la Master quedara paseando por Regent Street en manos de mi mujer e hijas…