Lancia y yo (Parte 1)
Cristián Bertschi - 10/03/2015
Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles cerca del cabildo, el 28 no pasaba por donde lo hacía regularmente, así que me dispuse a caminar unas cuadras en busca del 9. Di la vuelta manzana, saludé a Roca que seguía duro arriba del caballo y empecé a caminar por Diagonal hacia Av. Belgrano. De repente, entre los colectivos que pasaban logro ver con el rabo del ojo unos colores conocidos, hermosos, emocionantes, bellos como ellos solos, especialmente por la manera de estar ordenados y el lienzo donde habían sido pintados. Giré la cabeza y vi algo que me llevó unos segundos creer. Dos Lancia Delta con la «livrea» Martini. Era ya casi la una del mediodía y por un momento pensé que el hambre me estaba haciendo alucinar. Crucé la calle hacia Moreno, y ahi estaban, en la vidriera de lo que por entonces era la agencia Sevel Ernesto P. Améndola, el número 3 de Biasion – Siviero y el 5 de Auriol – Occelli. No recuerdo cuántas veces me habré frotado los ojos, pero es el día de hoy que no termino de entender esta casualidad. ¡Estaban ahí! Habían estado ahí durante días, antes y después del rally, a pasos de mi pupitre abulonado al piso y yo, ignorante de esta situación, sentadito toda la mañana como si nada.

Al día siguiente me llevé la cámara de fotos al Colegio, una Nikon FM de mi papá con más kilómetros que uno de los 1114 que me llevaban a casa todos los días. Esperé ansioso alguna hora libre, o el recreo de las 9 que duraba 15 minutos, y fue a partir de ahí que cada vez que podía me rajaba a ver los autos.
Duraron poco hasta que se los llevaron, pero recuerdo ver cómo cargaban el auto de Kankkunen en un camión. Nos despedimos hasta quién sabrá cuando.

En alguna de las visitas me puse a hablar con un empleado que me ofreció ver el resto de las cosas. Atrás había un muletto cagado a palos, y varios camiones de asistencia. Aprovecho para agradecer públicamente hoy, 25 años después, a este anónimo empleado que me dejó subir a uno de los autos y me ofreció chusmear adentro de uno de los camiones de asistencia.
Este fue mi primer contacto con el equipo Lancia, que continuaría al año siguiente con más historias, compartidas con mi compañero de aventuras, Juan Pablo Sorkin.
Hoy la gloriosa agencia Ernesto P. Améndola es un estacionamiento.
Categorías: En cada esquinaFecha: 10/03/2015
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 22
Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
Extraño ser
Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
La enfermedad de Luis
El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]
Valeria Beruto24/09/2009 14 Comentarios
647 días, 647 clásicos
Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti23/11/2012 10 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
722 días, 722 clásicos
Fiat 124, Rambla del Puerto de Buceo, Pocitos, Montevideo.
Lectores RETROVISIONES02/04/2013 1 Comentario
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
Cuidate griego
Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]
Cristián Bertschi28/11/2010 11 Comentarios
Concesionario inquieto
Emile Darl’ Mat era el movedizo propietario de un concesionario Peugeot que allá a mediados de los treinta, y siguiendo el camino iniciado con el 202, decidió carrozar la mecánica del entonces revolucionario modelo 402. Pocas unidades, algo de competición y una línea de lo más elegante para sintetizar las características de este auto de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 11 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
860 días, 860 clásicos
Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
298 días, 298 clásicos
Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix
1980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams. Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos […]
Lao Iacona05/03/2014 12 Comentarios
388 días, 388 clásicos
Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2011 7 Comentarios



















Pablo Felipe Richetti
En esos años un primo mío, Nino, trabajaba en Sevel y se enteró que en esa agencia iba a estar el equipo Lancia acondicionando sus autos previo a la largada del rally.
El sábado previo a la largada fuimos, junto a mi amigo el Tano, a ver esos autos.
Estaban con los colores de Martini, los de Biasion, Erickson y Recalde, con los colores de Total-Fina el de Auriol y con los colores de Totip el de Alessandro Fiorio.
Estuvimos toda la mañana viendo como ponían a punto los autos, los equipos de comunicación de los pilotos, escuchando a Nini Russo insultar porque se le había cortado el cable del embrague del Fiat Uno (recién presentado) que le habían prestado y no había un repuesto en la agencia (demás está decir que los mecánicos se lo arreglaron en 5 minutos),etc.
Cerca del mediodía salían para el autódromo a chequear que todo funcionara correctamente, obviamente los seguimos, bah, es un decir, por la autopista hasta Liniers y de ahí al Gálvez.
Vimos como ajustaban los últimos detalles de los autos y Nini dice: «iorgue»(fonéticamente, refiriéndose a Recalde), puedes salir…, mamma mia, como andaban esos autos !!! y cómo los llevaban esos muchachos, y eso que sólo estaban estirando los músculos. Una jornada inolvidable.
Gracias «Minchionne»…
Gonzalo Balaguer
Que linda historia! Muy emocionante el relato.
DanielC
Los Stratos y 037 son espectaculares, pero el Delta es precioso.
Kuve
Excelente relato, que lindo es encontrarse con esa sorpresa!
Que suerte haberlos visto, no hay nada peor que enterarse una vez que se fueron.
@autazos
Un documento valiosísimo! Increíbles fotos y gran relato, gracias! Yo me quedo con el detalle de la cantidad, en épocas de rollos de 24 o 36, las tomas eran contadas y hacer 10 equivaldría a hoy sacar 300 con la digital. Eso solo ya explica el fanatismo que sentiste.
DBU
Gran relato!
Bertschi
Pablo:
Hay fotos? Dí que sí!
Gonzalo:
Gracias
Daniel:
Ufff…
Kuve:
La historia continúa…
@autazos:
Es cierto. Siempre fui fan de la fotografía, impulsado por mi papá que a los 6 me regaló una Kodak Instamatic con Cuboflash anticipando el mangazo de la Nikon.
Hoy en día saco entre 600 y 1000 fotos por día en un evento, en aquel entonces el valor de un cuadro era enorme.
DBU:
Ud. sabe del tema.
Alguien tiene fotos de esa época?
cinturonga
Estimado Christian, yo debe tener varias fotos de esa época, la mayoría deben ser de las vacaciones en el campo de mi abuelo, igual se las hago llegar.
Muy buena aneda, y las fotos mortales, delatan toda una época. La foto de «Juancito» con el quincho….jaja. El otro entiendo que no es ud. no?
Lindos fierros como diría mi prima.
Un carinho glande, Cinturonga.
Qui-Milano
Ahora entiendo el porquè de la visita relàmpago a Ravenna… es un imprinting de infancia…!!
Largue las fotos de la TO 76572S ex Auriol !!!
Pablo Felipe Richetti
No tengo fotos de esa oportunidad.
Las que tengo son de los Delta S-4 y 205 Evo II en el parque cerrado del hipódromo, que Hernán ya publicó en su momento.
Otro año, sabiendo que los autos podían estar en la concesionaria, pasé la semana previa al rally, cada día, y me encontré con Jorge Recalde, quien me firmó un autógrafo en la Auto Sprint que tenía, sobre la foto de Sainz con su Toyota (lamentablemente en ese Nº no había ninguna foto de él con su Lancia.
Qui-Milano
Como cultura general: la SE 045 de Auriol TO23902P (num 5) està en Francia, convertida en EVO:
La TO95238N de Miki Biasion (num 3) està en Toscana.
gallego chico
Yo también pasé por esa agencia sin saber que estarían allí. Esa si que fue una sorpresa agradable. Entré en estado hipnótico. El tiempo dejó de correr. No se cuanto tiempo pasé pero me pareció poco. Me habré babeado?
Pasé al día siguiente y al otro hasta que encontré todo vacío. Vacío…
DiegoCarrozza
Qué buena historia Cristián! En esa época si no te los encontrabas «por ahí», ni te enterabas. Ahora al instante podés llegar a saber donde están, pero también sería imposible acercarse… En mi caso, la única oportunidad de verlos era ir a la largada de la puerta del ACA con mi viejo y amigos, y después seguirlos unos kilómetros por Panamericana con las ventanillas bajas y escuchar el sonido de esas bestias….
Hernan Charalambopoulos
En la gloriosa Améndola, entonces concesionario Ford, vi destapar el 4 de junio de 1984 y escapado del aula mientras cursaba el primer año del Colegio NacionaL de Buenos Aires, la silueta del único Ford que me asombró: Si, despues de dos semanas de afiches con la leyenda «maneje el viento» en Améndola presencié el mejor de los destapes de los ochenta… El Ford Sierra.
morgan.
mamadera!! que gustito se dio Berschi…muy buenas fotos.
PD1: El post del griego hacer ver que los efectos de haber festejado su cumpleaños con mucho alcohol
PD2: Todo lo que puse no va. Lo que si va es la Zanellita Due!!!
Fede44
Gracias Cris! Excelente relato y solo puedo agregar que…ojalá se puedan ver de nuevo!!
Cuantas joyas han pasado por los estacionamientos de Buenos Aires
Fede
Mariana
re niñitos en las fotos!
Belleza de autos!
Feliz cumple HC!
PedroSM
Muy bueno Cris! Feliz cumpleaños Griego!
mastergtv
Gracias Cris,lindo documento,increible la cara de Juan Pablo.
La totalidad de los sponsors de los autos,son las marcas preferidas en cada rubro,al menos para mi.
saluti
OO=V=OO
JPS
Gran recuerdo! No sé cuántas tardes habremos pasado ahí, mirando y mirando hasta que un mecánico se apiadó y nos vino a dar charla. Además del imborrable recuerdo de estar en el meollo del equipo Lancia, con esos colores que tan bien describiste, nos llevamos como gran trofeo una práctica gorrita de Michelin. Bueno, ni práctica ni gorrita, te quedaba grande a vos, y eso es decir bastante.
Mi cara increíble y mi quincho fantástico los saludan.
JP
CesarGT
Pude recuperar recién mi clave para loguearme, leí esta nota apenas publicada y se me cayeron un par de lágrimas por el recuerdo que aún hoy imborrable trajiste a mi mente. Corría el año 90 y llené el albúm de figuritas del mundial, por lo tanto fui por primera y única vez a buscar el premio del único álbum que llené, el cual el premio fue una copita con pastillas y un poster horrendo, pero el premio mayor no fue ese, al salir de esas oficinas salí corriendo al ver a los Deltas que corrían en el rally, que mi viejo me llevaba en los primeros años que tuve más o menos consciencia a verlos pasar como mucha gente por la Panamericana. Gracias por traerme el recuerdo fotográfico de algo que tenía guardado en un cajón de la memoria. Insisto, Gracias!!!!