La Maserati de dos mundos

Qui-Milano - 13/04/2015

1-IMG_4135

Después de estar veinticinco días encerrado en un container, nuestro querido amigo de RTV del otro lado de los Andes finalmente pudo agregar una pieza más a su colección de autos italianos picantes del ’90.

Después de algunas búsquedas en vano en tierra teutónica, encontró en las cercanías de Milano esta perlita rara: una Biturbo 4.24V. Quien firma este artículo fue a comprobar su excelente estado y los pocos km en su estupendo motor, a pesar de estar parada desde hace nueve años.

12-IMG_3560

9-IMG_3519

11-IMG_3541

Auto completamente original desde sus suntuosos interiores de cuero, tablero en “radica” de nogal, mullida alfombra en lana y el típico reloj ovalado. En el exterior conserva sus bellas llantas OZ “sette raggi” de 16” con recuerdos de varias cordonadas, señales de algunos panzazos y rayitas de 25 años de estacionamientos. Todo sumado indica su total originalidad, observándose además algunas florcitas de óxido en los guardabarros, también originales, gentil herencia de la chapa que conseguía por tres guitas Don Alejandro DeTomaso , aunque la marca Maserati, en el año de nacimiento de este auto, ya era propiedad Fiat y había solucionado muchísimos de los problemas que tuvo al principio de su carrera.

1-IMG_4138

4-IMG_4131

Puede así disfrutar de los 245 CV que exprime su fantástico V6 DOHC de 2.000 cc con cuatro válvulas por cilindro, gracias a un doble turbo y su caja ZF “corsaiola”, con la primera abajo, como tiene que ser…..

Auguri amico mio, disfrute gastando nafta, aceite y gomas, pero con un tridente en la parrilla…

5-IMG_4143

6-IMG_4146

8-IMG_4148

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: El Dato
Fecha: 13/04/2015
18 Respuestas en “La Maserati de dos mundos
  1. gallego chico

    Fuerte aspecto teutón BM, sobre todo atrás. Es un conjunto muy equilibrado de delicado buen gusto.

  2. Kuve

    Esta impecable, nos visitara en Autoclasica?

  3. Lucasg

    Soberbia. Y bellísima.
    ¡Felicidades al amigo afortunado del Ministro Milano, y que la disfrute muchos años!

  4. Penetrit

    Sueño del pibe encontrar un auto en ese estado y qué auto! Auguri al afortunado vecino po.
    Atte,
    Güilbeis

  5. SergioQ4

    Que buena historia y secuencia de fotos!!!
    Qué sentirá este tipo comprando así, «una mas para la colección» y recibiendo el container?
    Será igual que cuando recibo «una mas para mi colección»… en escala 1/43 de cualquier parte del mundo comprada en ebay? Multiplicado por 43??

  6. FRUTILLO71

    Me pregunto yo…¿La podrá patentar en Chile?. Tengo entendido que no se permite el patentamiento de vehículos usados en el vecino país por el tema de la contaminación. Ojala que haya cambiado la ley.

  7. Ayrton

    Me intriga lo mismo que a Frutillito. ¿Se pueden patentar libre o fácilmente estos ´cacharros´en Chile? ¿Cómo funciona ´la cosa´en el país vecino?

    A ver cuando abren las puertas de la aduana acá, che.

    Ayrton.

  8. Penetrit

    Buena y oportuna pregunta Ayrton. Ahora que se aprobó la Ley para los AFF, se podría hacer una presentación seria con el aval de las instituciones que agrupan a los clásicos para permitir la importación con una antigüedad mínima razonable y un arancel también razonable para que el costo final no se dispare y con algún otro requisito que encuadre a las importaciones como compras para colección, evitando los negocios desenfrenados de reventas. Ya sé que se van a poner locos con la idea de que salgan dólares, pero las cosas pueden llegar a cambiar en unos meses (ja,ja,ja,je,je,je) y hay que empezar a instalar el tema e insistir desde ahora.
    Atte,
    Güilbeis

  9. ssjaguar

    Estimado Penetrit…primero que,el hecho que la famosa Ley haya sido aprobada,mientras no se la «reglamente»,está como «cenicero de moto»(y hay leyes que hace veinte años que esperan su reglamentación).
    En cuanto a la Ley de importación,el que redactó la versión original es un amigo mío;en ella se permitía traer vehículos de 30 años de antigüedad pagando un aforo mínimo de 4000 u$s y subiendo el mismo de acuerdo a si la factura de compra era más elevada…durante un tiempo funcionó así; hasta que,cansados de que hayan entrado chiquicientos mil Porsche modelos ´89.’90 y etc figurando ser 70as,se subió el aforo mínimo a u$s 12000,con lo cual,sólo era negocio traer autos de muy alto valor internacional.
    Y ahora,no sólo es el aforo,sino que al ir a patentar el vehículo,al mismo se lo considera «de colección» y no se entrega ni título ni chapas patentes al propietario,el cual para ir (supuestamente a un evento),debe solicitar un permiso en el registro donde el vehículo está radicado,e ir munido del mismo al evento.
    En caso de ser detenido por autoridad policial,con mostrar el mismo,se le permite circular…lo interesante es que se está circulando con un vehículo !! Sin chapas patente !!! !una maravilla nuestros legisladores !
    Así que,mejor no esperemos nada potable al respecto.

  10. Penetrit

    ssjaguar, lo que vos contás está en línea con la ineficacia, la truchez y la complicación inútil en la que tanto le gusta vivir al argentino. Dejar las cosas a mitad de camino, hacer fraude con lo que venga y complicarse al vicio (diría un cordobés) es parte de nuestra cultura. Sin embargo creo que hay que insistir, alguna vez estas cosas tienen que terminarse.
    Atte,
    Güilbeis

  11. Kuve

    Qui, te volviste un verdadero referente de Milan, corresponsal de rtv, guia turistico, verificador de autos! Abrazo.

  12. morgan.

    parecida a la 420 que durante años «no se vendía» cerca de Rosario

  13. DBU

    Máximo referente

  14. Tete

    No hay nada que un burocrata no pueda hacer mas dificil y complicado para justificar su existencia.

  15. Mariana

    Me encanta!

  16. Sovrasterzo

    Qué linda 4.24 Biturbo!!! En una época no muy lejana, en Italia y resto de Europa la gente las abandonaba cruelmente en los desarmaderos. Incluso la gente de Top Gear defenestró a las Maserati de la época de De Tomaso, si lo buscan en YouTube lo encuentran a ese capítulo, donde incluso destruyen impunemente una biturbo cabrio lanzándola desde una grúa…
    Afortunadamente en los últimos años se están revalorizando estos autos, íconos de los 80.

  17. Qui-Milano

    Sovrastero:
    Las primeras Biturbo fueron sacadas al comercio con poquísimo desarrollo y tuvieron una cantidad de problemas increíbles que le quitó credibilidad al modelo por muchos años mas….las primera serie tenían una tremenda facilidad a prenderse fuego, los turbos se derretían como el chocolate al sol, el chaperio se oxidaba ya en la fabrica de Lambrate, y los internes de cuero se resecaban al sol en menos de un año …. Sumado a que el cliente común de ese auto no estaba acostumbrado a hacerle un mantenimiento regular especializado al V6 sofisticado heredado de la Kashmin y la SM….
    Por eso es cierto lo que Ud dice, después de varios años una Biturbo primera serie , visto el alto costo y la sofisticación mecánica, se vendían al kilo o venían compactadas
    Con el pasar del tiempo todos los problemas fueron de a poco resueltos y por eso las últimas series del Biturbo son excelentes autos, especialmente las versiones especiales como la Karif, Shamal o la Racing, son potentes, bien frenadas y lujosas…
    La 4.24V es parte de esta familia….

  18. mondeoV6

    envidia (in)sana….jaja.q lo disfrute!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Manuel Speratti con la 35A ex Ford

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]

Manuel Speratti
15/04/2010 4 Comentarios

Despertarse con sol

the reflex....la,la,la,...la,la....

Habiendo abierto los ojos muy temprano, y con el sol del veinticinco que venía asomando, nos propusimos manguerear las lagañas, y limpiar la mirada para tenerla en condiciones de afrontar un largo día de festejos. Nuestra consabida agorafobia nos impidió asistir a los tumultuosos fastos del bicentenario de la patria, decantándonos por una placentera jornada […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2010 12 Comentarios

Escudos, calcos y chapitas en el Autódromo

Terribetti

Luego del éxito de la nota del griego sobre los escudos en las Mil Millas (click aquí) acá van algunas fotos de escuditos, chapitas y calcomanías, no stickers, répétez avec moi y el chorizo que me comí en la confitería: cal-co-ma-ní-as. Pasamos un buen rato en el estacionamiento de atrás de los boxes con Diego […]

Cristián Bertschi
09/12/2009 3 Comentarios

Mar del Plata 1949

Mar del Plata 1949

Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal

Lectores RETROVISIONES
17/10/2010 28 Comentarios

Petit Bugattiste en sepia

Niño piloto

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando  Les petites […]

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 7 Comentarios

551 días, 551 clásicos

IMG_4039

Ford T Phaeton, Playa Seré, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
16/04/2012 1 Comentario

Mundo interior

tricota...

Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2010 10 Comentarios

Vernasca Silver Flag 2015: berlinetta multiplicada y manoseada

12-DSC_0424

La segunda «berlinetta» más linda de la historia es la impresionantemente baja, agazapada, agresiva (y un poquito dudosa) A6GCS/53 Pinin Farina s/n 2070, chasis que originalmente vestia una carroceria «barchetta» Fantuzzi en el el 53, aunque jamás corrió en su época. La carrocería Pinin Farina “tetto basso” que luce hoy fue heredada de la A6GCS/53  s/n 2057, segunda «berlinetta» construida, y auto que, […]

Qui-Milano
29/07/2015 19 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: la más linda

Maserati A6GCS con chapa patente argentina, como hace mucho no se veía

La Maserati A6GCS que terminó cuarta en la general con Manuel Eliçabe al volante y Daniel Claramunt a su lado fue elegida como el mejor auto del evento.

Lectores RETROVISIONES
05/12/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2012: homenaje a Tulio Crespi

Crespi y Bottini

Tulio Crespi, el exitoso proyectista y constructor de autos argentino, recorrió Autoclásica y visitó la carpa de monopostos históricos donde se le realizó un sentido homenaje. Allí se reencontró con varios de los monoplazas que construyó a lo largo de su fértil trayectoria y también con algunos de los pilotos que los manejaron, como Angel […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2012 7 Comentarios

El hereje

cossssssu

A veces creemos que ni el mismísimo Nostradamus en sus vuelos más audaces hubiera apostado media moneda a que esta escena iba a tener lugar en algún momento de la vida del gran Raúl Cosulich: Lo que están viendo es el mágico e irrepetible instante en el que el paladar más fino del ambiente local […]

Hernán Charalambopoulos
17/12/2014 45 Comentarios

Lap of life

httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.

Cristián Bertschi
21/07/2013 5 Comentarios

¡¡¡Creansenlón!!!

que caro !!!!

El MGB es, tal vez, el más popular de los roadsters ingleses. Un auto de dudosa calidad y discutible dinamismo. ¡Polémica abierta! Una unidad de este simpático roadster fue rematado el último 2 de junio en el museo del Circuito de Brooklands a la descomunal cifra de £141.922. (u$s212.883). Este único ejemplar sobreviviente del equipo […]

Gabriel de Meurville
16/06/2010 2 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

Industrias Kaiser Ecuador

Persiana American(a)

Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]

Diego Speratti
18/03/2010 5 Comentarios

Recuerdos de un fin de semana de verano

Martin-Davies--Brabham-BT10--Rosario-(RA)-30-01-66

Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2015 21 Comentarios

Per tutti gli alfisti

Miss Alfa GTV

Seguimos con el 72nd Members’ Meeting de Goodwood. Si uno pudiera estar en varios lugares al mismo tiempo… Lo digo por lo que uno se pierde de captar con la propia lente. Por suerte siempre hay un colega apostado en el lugar y momento propicio. Gracias Jochen por tan fina imagen alfista. Foto: Jochen Van Cauwenberge

Gabriel de Meurville
10/04/2014 17 Comentarios

805 días, 805 clásicos

Apache 34 del copy

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
24/08/2013 2 Comentarios

Fotoretroerótica

microbikini...

No sabemos que agregar…

Charles Walmsley
07/07/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2011: Club de Automóviles Sport

Bendli

El Club de Automóviles Sport tuvo uno de los espacios privilegiados en la muestra, por tamaño, ubicación y despliegue automovilístico. Contiguo a la rampa de premiación y sobre el boulevard principal exponía toda su actividad en tres grupos: Sport Nacional, Velocidad y 1000 Millas Sport.

Cristián Bertschi
12/10/2011 11 Comentarios

336 días, 336 clásicos

Ford 34 trompa

Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/05/2011 1 Comentario

Día del amigo

Rueda-Rudge-Retrovisiones

Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2014 6 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

FoS 2014: desde adentro en Maserati

FoS_A6GCS

Una vez más la cámara testigo subida a la Maserati A6GCS de Manuel Eliçabe trepando en el Festival of Speed.

Staff RETROVISIONES
14/07/2014 6 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios