Los Aston volvieron al Hotel de France
Staff RETROVISIONES - 11/06/2015Los temblores y los ruidos del pasado volvieron a sentirse esta semana en La Chartre-sur-le-Loir, cuando los bólidos de Aston Marting Racing regresaron allí después de 52 años de ausencia.
Desde 1953 hasta 1963 el Hotel de France, en La Chartre-sur-le-Loir, fue la base del equipo oficial de Aston Martin, mientras sus autos disputaban las 24 Horas de Le Mans. Los pilotos y los mecánicos alistaban los autos en los patios del hotel y las calles que lo circundan en las jornadas previas a la gran carrera de resistencia. Luego los conducían rodando por caminos abiertos al tráfico hasta el famoso circuito.
En estos días la historia volvió a repetirse. En las jornadas de entrenamiento de la semana pasada, tres de los cinco Aston Martin que participarán a partir del sábado en las 24 Horas de Le Mans 2105, los V8 Vantage GTE, junto con algunos de sus pilotos (Darren Turner, Richie Stanaway y Mathias Lauda), llegaron al Hotel de France para recrear algunas de las famosas fotografías y material fílmico que testimonia el paso del equipo británico en los años cincuenta y comienzos de los sesenta, y cómo se trabajaba allí en los autos.
La asociación del Hotel de France con el deporte motor y las 24 Horas de Le Mans se inició cuando John Wyer, el manager de Aston Martin, descubrió el lugar en 1952 y lo eligió como base para sus equipos.
A partir de allí, cada año miles de curiosos de la zona y entusiastas del automovilismo del mundo entero se concentraban en el pequeño pueblo francés para echarle un ojo a los autos y acompañar su marcha hasta Le Mans, teniendo la posibilidad de sacar fotos y filmar muy de cerca a los pilotos y sus autos.
Por si fuera poco, en 1959 uno de los salones del hotel sirvió de sede a la primera fiesta de la victoria, cuando el Aston Martin DBR1, a los mandos de Carroll Shelby y Roy Salvadori, ganó la carrera para el team Aston Martin comandado por el legendario Wyer.
Desde entonces, muchos equipos han hecho base en el hotel, que se convirtió en una meca para los entusiastas del motor. Incluso John Wyer, después de la retirada de Aston Martin, siguió usándolo de base para su equipo JWA que continuó participando en Le Mans hasta mediados de los años setenta, alistando legendarios prototipos, casi siempre vestidos con los colores de Gulf, como los Ford GT40, Porsche 917 y las numerosas evoluciones de los Mirage-Ford. Pero el team Aston Martin no había vuelto allí por más de medio siglo.
Uno de los huéspedes durante los recientes días de entrenamiento fue David Richards, el mandamás actual de Aston Martin, quien entusiasmado por este postergado retorno comentó: «El Hotel de France es parte importante de la herencia de Aston Martin en el automovilismo, pues fue la base del equipo durante muchos años, incluyendo la carrera de 1959, cuando el equipo ganó las 24 Horas. Este año, en camino hacia la competencia que se disputará el 13 y 14 de junio, decidimos recrear la nostalgia de aquellos días, cuando los autos de carrera tenían sus preparativos finales aquí».
Categorías: AutomobiliaFecha: 11/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
Feliz 2010
Los que hacemos RETROVISIONES les deseamos un lindo 2010. Besos a todos. La secretaria del blog.-
Staff RETROVISIONES31/12/2009 19 Comentarios
Bienvenida a un Chevrolet 1927
Este Chevrolet 1927 me estaba esperando en Dolores, Soriano, hace 3 años. Su dueño, un desarmador de allí, lo compró en una estancia, lo publicó varias veces en Mercado Libre sin mayor éxito, lo envolvió en polietileno y se puso a esperar que me decidiera… Lo vi desde el primer momento que lo publicó, pero […]
Lectores RETROVISIONES27/06/2013 5 Comentarios
Cavallino street legal
¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]
Qui-Milano08/06/2015 21 Comentarios
829 días, 829 clásicos
Si uno piensa: «auto italiano, diseñado por Marcello Gandini y carrozado por Bertone», cualquier cosa se le viene en mente menos este honesto Innocenti, también llamado «Mini Bertone», o “Minitre”. Empezó su producción en el ’74 para reemplazar al tradicional y clasico “Mini” ya que con la línea Gandini/Bertone ofrecía, en aquel período, un fuerte toque de modernismo, […]
Qui-Milano23/10/2013 2 Comentarios
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Icsunonove raros
El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]
Qui-Milano17/07/2014 12 Comentarios
Esperando la primavera
El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]
Staff RETROVISIONES17/04/2013 1 Comentario
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
682 días, 682 clásicos
Fiat 600 Jolly réplica, Av. Bunge y Av. Del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/01/2013 19 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos
El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
El fin del cautiverio del camello
Sorpresa en la ruta. Viajando desde Tarariras a Colonia del Sacramento por ruta 50, en la última curva antes de cruzarme con la Ruta 1, veo un camión medio atravesado y que tenía enganchado un ¡»camello»! Bajé y tiré algunas fotos, porque no quise molestar a la gente que se veía muy atareada con el aparato. […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2013 9 Comentarios
556 días, 556 clásicos
Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
494 días, 494 clásicos
Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti19/12/2011 2 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
La Bugatti de Bitito
Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]
Lao Iacona21/04/2010 11 Comentarios
457 días, 457 clásicos
Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
87 días, 87 clásicos
Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios



























Ayrton
Espectacular Todo. TODO.
Ojalá Aston algún día vuelva a ser lo que supo ser. Y eso que el DBS, Vanquish (original, no el actual), Vantage V12, etc, están buenísimos, ¿no?. A ver Aston si nos ponemos las pilas, querido..
Ayrton.
Qui-Milano
Qué maravilla !!!!
Aunque en aquellos años, autos, mecánicos, pilotos y pueblitos vivían en simbiosis por una semana, se hacía igual en la Targa Florio…. Ahora es todo diferente…. nadie se pondría a cambiar una caja de cambios en un patio o en una calleja…. Pero igual esta bien recuperar historia y tradición aunque sea para la foto.
Que increíble el Project 212!!! .. Auto que sigue todavía corriendo y ganando, quizás lo veremos con un pequeño grupo de RTV’s el domingo que viene…
@autazos
Impresionante documento! Como garpa la nostalgia!
Qui, me agarro de su frase «pilotos y mecánicos»…En esa época los pilotos casi siempre eran mecánicos, como no iba a ser de otra manera, no?
Qui-Milano
digamos que no todos los pilotos de la època eran mecanicos, pero si que la mayoria de ellos tenian buenos conocimientos tecnicos…y alguno que otro eran ingenieros y/o constructores
cinturonga
Que buenas fotos! lo parió.
Un carinho glande, Cintu.
Canario
Le Relais de Ronsard está idéntico cincuenta y tantos años después. Se salvó de las dicroicas del menemismo!!!
Canario
Qué panzada de vestimentas y clima de época. Los Aston, sin palabras.
Javier M
Que nota! 10 puntos.
Se me retuercen los ojos…
Alvaro
Excelente nota…que buenos los Aston, el clima, las fotos…felicitaciones RTV !!!
ale_gdb
Muy buena nota y excelentes fotos!!! Felicitaciones
Penetrit
Gracias a RTV pude agregar el Hotel de France a la visita a Le Mans. Veníamos desde Amboise y pararse en La Chartre-sur-le-Loire a tomar un café a media mañana en el bar del hotel fue una experiencia emocionante. Las paredes están empapeladas con fotos de autos, pilotos, escenas de Le Mans y del hotel y ubicadas por épocas comenzando desde la izquierda con lo más antiguo y dando la vuelta a las 3 paredes del bar. Son varias docenas de fotos. Sobre ese tapiz hay fotos autografiadas y enmarcadas de: Jim Clark, Stirling Moss, Pedro Rodríguez, Jo Siffert, Mario Andretti, Jacky Ickx, Jackie Stewart, Phil Hill, Jochen Rindt, Mike Hailwood, Graham Hill, Jack Brabham y algún otro que estoy olvidando. En el garage que está al final del corredor que se ve en las fotos, había un impecable furgón Citroën Type H. Desde el hotel hay 48 km hasta Le Mans y se tarda casi 1 hora. Yo no sé si el GPS me mandó por el mismo camino que usaban los autos de los equipos pero muchas otras alternativas no hay y se pasa por pueblitos típicos del interior de Francia donde el living de muchas casas está 50 cm de la ruta y para sacar la basura hay que pensarlo dos veces. Entonces uno imagina a los Aston Martin, los GT40 o a los 917 pasando por esos mismos lugares con destino al circuito. Impresionante y emocionante. Ya llegando empiezan a aparecer los carteles con nombres míticos: La Sarthe, Arnage, Mulsanne. La llegada es transitando la mismísima recta de Hunaudieres y se ven claramente los empalmes y las chicanas cerradas al tránsito durante el año con los mismos guard rail dobles o triples que entuban la recta.
A mí me impactó más el Hotel de France que el Museo de las 24hs. Ese bar me sacó piel de gallina y los 48 kms desde ahí hasta el circuito los hice 5 cm arriba de la butaca.
Además hotel es muy lindo, tiene 100 años y unas habitaciones espectaculares por 750 pesos más impuestos, una ganga. Como La Chartre-sur-le-Loire no tiene atractivos turísticos promocionados, es un lugar no contaminado para satisfacer a turistas. Bien auténtico.
Atte,
Güilbeis
Kuve
Penetrit, arme una nota con fotos y envie a los admin., asi suben el post.
El museo de Le Mans tiene grandes autos, pero todos amontonados, que hacen que no se luzcan.