Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

Diego Speratti - 07/07/2015

304 trompa

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa.

En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además de la velocidad, las cortas paradas en “Les Station-Service”. Allí, un joven con uniforme de ELF ofrecía todas las tentaciones posibles: malvaviscos y caramelos, quesos, botellas de vino y algún casette de música de Serge Gainsbourg.

Las pegadizas melodías pop del compositor se apapachaban con las escandalosas letras en la voz de su mujer, Jane Birkin. En cualquier caso el conductor y los pasajeros seguramente estaban ocupados en fumar Gauloises, con todas las ventanillas cerradas.

Los primeros kilómetros de la más transitada de las autopistas francesas, la Autoroute du Soleil, estaban listos para 1952. En 1964, la canción número 17 del film de Jacques Demy, “Los paraguas de Cherburgo”, bautizada “station-service”, se hacía eco de esta nueva aparición comercial y social. Un tiempo antes, en 1958, el supermercado francés abría sus puertas y dos años después la primera estación de servicio dentro de un supermercado.

304 interior

Una década después, “Les Autoroutes” finalmente tenían una competencia decente con el tren de alta velocidad TGV. Y también con el avión supersónico Concorde, que realizó su primer despegue en 1969. En ese mismo año rompió por primera vez la barrera del sonido (Mach 1). Aunque el vuelo de bautismo para pasajeros se realizó recién el 21 de enero de 1976, de París a Dakar, y luego a Río de Janeiro.

El auto que aparece aquí fotografiado es un Peugeot 304 convertible, exhibido el 10 de abril de 2011 en la reunión de autos clásicos que el Veteran Car Club organizaba mensualmente en la Praςa XV, en el centro de Rio de Janeiro, no muy lejos de donde aterrizó el Concorde.

El 304 no era el auto proyectado para dominar las autoroutes francesas y, probablemente, eso fue algo que tuvieron en cuenta quienes se decidieron a comprarlo.

304 completo

El convertible aquí retratado es una versión S, que se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 1972. Disponía de 10 caballos adicionales (69 CV DIN) y anunciaba 160 km/h de velocidad máxima.

18.647 unidades de todos los 304 convertible se produjeron entre marzo de 1970 y julio de 1975. El carioca es modelo 1974, el mismo año en que Elis Regina y Tom Jobim grabaron y publicaron el disco “Elis y Tom”. El sexto tema se llamaba “Corcovado”.

Un par de años después una francesita bajaba del Concorde en el aeropuerto El Galeao. Pasó a recogerla el conductor de un 304 convertible. Le abrió la puerta, bajó la capota, puso aquella grabación, y empezaron a trepar los morros. Y por fin llegaron al Redentor. El pasacassette se comió la cinta en la quinta canción. Nunca les importó.

Fuentes: Carl´s Car #15, Automovil Revue 1973.

Fotos: D.S.

Notas relacionadas:

294 días, 294 clásicos

304 detalle cola

304 ruedas

304 lateral cola

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 07/07/2015
13 Respuestas en “Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
  1. Papanuel

    Quienes tengan TV5 en el cable probablemente conozcan esa maravilla de programa que pasan los domingo pos la tarde llamado Les carnets de Julie (los cuadernos de Julie, ahora de «vacaciones» en la pantalla. En él, Julie, una muy linda y simpática rubia, recorre toda Francia en su Peugeot 304 convertible rojo bautizado Micheline en busca de las recetas de cocina tradicionales de cada región visitada. El auto es un personaje más del programa.

  2. Kuve

    Si no me equivoco uno de los primeros vuelos del Concord, creo que era de prueba todavia, unio Ezeiza con Rio.

  3. jose del castillo

    ¿apapachaban? ¿what is that?, ¿quizás un barbarismo oriental?

  4. let1969

    Kuve
    En alguna revista del año de la flatulencia (Road Test o A Todo Motor) había una nota de Federico Kirbus (quien sino) en la que relataba dicho vuelo, acompañado de algunas fotos y del pasaje.

  5. Kuve

    Let1969, creo haberlo visto en A Todo Motor. Muy buena memoria la suya.

  6. Penetrit

    Puede ser que hace muchos años Federico Kirbus haya publicado en La Nación una nota sobre la llegada del Concorde a Buenos Aires? o estoy muy arruinado.
    Atte,
    Güilbeis

  7. Miguel Bengolea

    Penetrit, si fue en la decada del 60, Kirbus lo publicó en LA PRENSA, en la que escribía habitualmente.

  8. Qui-Milano

    Segun Donatella Biffignandi, investigadora del Museo dell’Automobile de Torino, la primer ruta construida para el automobil fue en Alemania (10km) en las cercanias de Hombourg para la quinta ediciòn de òa Copa Gordon Bennett en el 1904, Pero la primera autopista, «autobahn» o «autostrada» como las conocemos nosotros, o sea carriles decicados solamente al automobil, separados por cada sentido de marcha y con entradas y salidas dedicadas fue la “L’Autostrada dei Laghi” fuertemente impulsada por «il duce» Benito, proyectada por Puricelli (el mismo ingeniero del Autodromo de Monza)
    La primera parte (Milano – Varese) fue inaugurada en el ’24 por el rey Vittorio Emmanuele II
    Alemania inaugurò su primer tramo de autobahn (Frankfurt- Mannheim) en el ’33 por Adolfo…

  9. ssjaguar

    El volante «no pega»

  10. Alejandro Marino

    La nota de Kirbus…

    http://autoblog.com.ar/2011/12/28/asi-fue-el-primer-vuelo-del-concorde-en-la-argentina/

  11. Qui-Milano

    Gracias Don Alejandro…..Excelente la nota de FK…..
    El Concorde del artículo (prototipo 001 matricula F-WTSS) está hoy en el museo de Le Bourget, cerca de Paris, en el estado original de prototipo, con cabina pasajeros reducida e instrumentos en la otra mitad del fuselaje, tal cual como lo describe Don Kirbus en la nota. Está en un hangar junto con otro Concorde Air France, de los últimos en ser dados de baja.
    Llama la atención lo pequeño que es todo y el poco espacio a disposición para pasajeros y equipaje de mano, los asientos son muy pequeños, el corredor será de unos 50 cm de ancho y casi tocas el techo con la cabeza, las ventanillas son del tamaño de un plato hondo….
    Es impresionante la tecnología que tenía ese avión para esa época y el desafío tecnológico que fue desarrollar en los ’60’s una aeronave de pasajeros supersónico de esas características.
    Algunos de los desarrollos técnicos de ese avión lo usamos todos los días en nuestros auto por ejemplo, el ABS-antiskid fue desarrollado para el Concorde así como el antidive y los frenos a disco en carbono ya que por ser el Concorde de ala full delta aterrizaba a gran velocidad y con un ángulo de incidencia enorme (como el Mirage) y por no poseer flaps, slats ni aerofrenos, todo el poder frenante lo tenían solo los frenos y la inversión de los motores…
    Impresionante

  12. Penetrit

    Cuanto oxido en las campanas y los bulones, éstos de distinta clase en la misma rueda. Una fiesta para el Penetrit.
    Si, el volante tira abajo la imágen del auto. Por lo menos un Motolita respeta más el diseño de la época.
    La nota de Kirbus no tiene desperdicio y hasta incluye una muy buena descripción de lo que era La Prensa, el diario que se compraba en casa y responsable de muchos de lo pelos de gorila que llevo todavía, fuera de la cabeza claro.
    Es curioso el contraste entre la tecnología del Concorde y la del 3CV de Kirbus.
    Atte,
    Güilbeis

  13. gallego chico

    Recuerdo perfectamente el día que llegó el Concorde. Fue un domingo de primavera y pude verlo sobrevolar la ciudad a la altura de la Facultad de Derecho. Voló tan bajo como pudo con el tren de aterrizaje afuera. Ese mismo día viajaba una amiga a Londres y tardó mucho en llegar a Ezeiza ya que mucha gente se había congregado allí para verlo llegar montando un gran embotellamiento. Afortunadamente (?) la tripulación de su vuelo y el resto de pasajeros tuvieron el mismo problema y el vuelo se pospuso.
    Magnífico relato el de Kirbus.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa d’Este 2014: la subalpina

1-P1060106

Estupenda “Grand Prix”. Es una 6C/34 identificada con el número de chasis 3025. Tiene una historia deportiva siempre en segundo plano, ya que no perteneció al “reparto corse Maserati”. Es uno de los 6 ó 7 ejemplares construidos , la única con una forma de radiador distinta, y una de las pocas que no fue […]

Qui-Milano
07/06/2014 3 Comentarios

Rally de Invierno: Sánchez Zinny volvió al triunfo

YR0J7825 (Copiar)

Era un anhelo, un propósito. Empecinado estaba en alcanzar la confiabilidad necesaria para que el Amilcar CGSS 1927 le permitiera ser, otra vez, uno de los principales protagonistas de la regularidad. Y finalmente lo logró. Tras el tercer lugar en el Rally de la Montaña y el sexto, en las 1000 Millas del año pasado, […]

retrovisiones
04/06/2014 13 Comentarios

Goodwood Revival 2013: orgullo argentino

Zampini-Revival 2013-IMG_2321-LowRes

El broche de oro del fin de semana en el Revival fue enterarnos que el domingo por la mañana el sacerdote católico responsable de la bendición del circuito sería nada menos que Augusto Zampini. Luego de la misa celebrada a las 8 hs. junto a los sacerdotes de la iglesia anglicana, la cita fue en […]

Gabriel de Meurville
28/09/2013 3 Comentarios

Contate esa del Contessa

contessa-motor-590

Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]

Diego Speratti
24/09/2009 1 Comentario

Volver al Pasado

DMC12-17-06-14b

Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]

Gabriel de Meurville
24/06/2014 14 Comentarios

Comunicado de prensa

comisiónnnnnnnnn

A partir del inicio de las actividades del corriente año, la nueva Comisión Directiva del club Alfa Romeo, quedó conformada de la siguiente manera: Presidente   Cristián Bertschi Vicepresidente   Emilio Reales Secretario  Leonardo Charnas Tesorero   Claudio Martínez Vocal Titular   Eduardo Bocci Vocal Titular  Luis Bameule Vocal Titular  Ricardo Licursi La Comisión Directiva […]

Staff RETROVISIONES
14/03/2013 17 Comentarios

Retrovisiones cumplió dos años

La primera

El 22 de septiembre de 2009 publicábamos la primera nota en Retrovisiones que pueden ver haciendo click aquí. Hoy, el futuro hecho presente nos ve dos años más viejos. A ver quién es capaz de resistir la tentación y no saludar tarde. Gracias a todos.

Staff RETROVISIONES
27/09/2011 36 Comentarios

No pasarás

pasaras  o no pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las  rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?

Hernán Charalambopoulos
04/02/2013 15 Comentarios

Al pie del cañón

pass Gabriel de Meurville
19/03/2013 4 Comentarios

RDLB 2014: Gómez superó la precisión de Tonconogy

s

El Rally de las Bodegas, “Copa Park Hyatt Mendoza” 2014 comenzó esta tarde con el Desafió Pulenta Estate. A bordo de un Porsche 911 SC 1981 la dupla mendocina Alejandro Gómez-Alberto Oqui Losantos resultó la ganadora luego de sortear, en cada llave eliminatoria y con la menor diferencia, el tiempo impuesto por la organización. En […]

Jose Rilis
13/03/2014 Sin Comentarios

Levántate y anda (segunda parte)

una foto antes de internarse

Ruedas montadas, y a tirar para sacarlo…Ejem… las ruedas están clavadas. Uh….Martillito, golpes, una, dos tres, todas desbloqueadas, menos una. Igual lo arrastramos afuera y allí comenzó la tarea de ponerlo en marcha. Para eso se necesita nafta, y la que había en el tanque descansaba allí desde hacía unos ocho años. Resultado: sacar el tanque, […]

Hernán Charalambopoulos
02/09/2010 9 Comentarios

Parque cerrado

De ahì a la Lugones....

Instantáneas logradas por nuestro querido lector Pablo Felipe Richetti, en el parque cerrado del Rally de Argentina de 1986. Foto tomada en el hipódromo de Palermo en donde además se hacía un superprime, y allí estas bestias mecánicas del grupo “B” deleitaban a la muchachada con su ruidoso paso. Gracias Pablo por las fotos, y […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2011 24 Comentarios

Cuatro eminencias en setiembre

Charles Faroux (izq.) baja la de cuadros a Hawthorn (Jaguar) en la fatídica edición de 1955

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza. Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para […]

Federico Kirbus
21/03/2011 7 Comentarios

Rétromobile 2015: mudo

DSC_7306

Hoy es martes y es el día de armado de stands, por lo tanto hay mucho ruido, muchas cajas de cartón tiradas por todos lados, no hay calefacción así que hace un frío de la Madelaine y se pone todo bastante desprolijo. Hasta acá la introducción. Hay muchos autos, lindos, etc… Pero no puedo sacarme […]

Cristián Bertschi
03/02/2015 23 Comentarios

Se terminó Autoclásica

chefé

Como nunca es suficiente, estaba terminando Autoclásica, ya la gente se había ido a su casa y sucede lo inevitable. Tantos autos, tanta blableta pero ¡ni una vueltita! El síndrome de abstinencia de aire en la cara y olor a fierro me estaba desgarrando cuando me crucé con el azul Bentley 4 ½ con compresor […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 9 Comentarios

El Lado B de las Mil Millas

Perro Sport sandwich

¡Qué prueba tan competitiva son las Mil Millas de Uruguay! Tan así es que por andar chequeando sus velocímetros, tacómetros, odómetros, computadoras y hojas de ruta, los participantes se pierden casi todo lo que sucede a su alrededor. No importa. Como un tábano para mantener despiertos a los participantes y mostrarles lo verdaderamente bueno de […]

Diego Speratti
24/10/2010 11 Comentarios

Te conozco bacalao…

rambler1

… aunque vengas disfrazao.

Gabriel de Meurville
16/06/2014 13 Comentarios

813 lechones, 2 Fiat 1400

Perfiles chancho y Fiat 14 copy

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
07/09/2013 5 Comentarios

Mi primer auto

Marbadan a pedal

No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]

marbadan
26/06/2012 16 Comentarios

Cartel de miércoles #50

img359 copy

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]

Diego Speratti
30/10/2013 1 Comentario

602 días, 602 clásicos

Ferrari TR frente

Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/08/2012 5 Comentarios

57130

la Buga del Sr. con apellido de país

Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]

Cristián Bertschi
04/11/2010 8 Comentarios

235 días, 235 clásicos

Willys en venta

Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
13/02/2011 1 Comentario

23 días, 23 clásicos

Ford 1937 a la media sombra

Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/07/2010 6 Comentarios

Goodwood Revival 2013: ¡Misión cumplida!

Revival-2013-IMG_1589-LowR copy

A pesar de la lluvia que ayudó a tener ventaja en la carrera y no exigir tanto el motor como comúnmente sucedería sobre piso seco, Manuel pudo completar la carrera originalmente pactada a 90 minutos del Freddie March Trophy, el viernes a la tarde, en el Revival de Goodwood. La carrera debió ser finalizada a […]

Gabriel de Meurville
15/09/2013 5 Comentarios