Vernasca Silver Flag 2015: berlinetta multiplicada y manoseada
Qui-Milano - 29/07/2015La segunda «berlinetta» más linda de la historia es la impresionantemente baja, agazapada, agresiva (y un poquito dudosa) A6GCS/53 Pinin Farina s/n 2070, chasis que originalmente vestia una carroceria «barchetta» Fantuzzi en el el 53, aunque jamás corrió en su época. La carrocería Pinin Farina “tetto basso” que luce hoy fue heredada de la A6GCS/53 s/n 2057, segunda «berlinetta» construida, y auto que, después de correr la MM del ’54 con Pietro Palmieri, y entorpecido por el excesivo ruido y calor de la carrocería cerrada, fue transformada en «barchetta» Fantuzzi y renumerada como s/n 2086. La carrocería Pinin Farina que sobró fue comprada por Guglielmo “Mimmo” Dei, patrón de la Scuderia Centro Sud y abandonada en un rincón del galpón hasta que en el ‘97 el “mago multiplicador de panes y peces” Giordanengo de Cuneo reunió el chasis 2070 con la carrocería 2057, haciendo renacer esta maravillosa criatura. De hecho, el milagro de multiplicación hace que de los cuatro Pinin Farina construidos hoy existan seis originales (y varas decenas de réplicas…)
Es justo y necesario acordarse de que esta línea fue dibujada por Aldo Brovarone a los 25 años como primer trabajo para Pinin Farina. Ver nota aquí … (¿qué hacíamos todos nosotros a los 25 años?)
En algunas fotos puede verse documentada una delegación de Retrovisionarios en varios momentos de éxtasis, adoración, baboseos y manoseos de la berlinetta.
A6GCS/53 s/n 2070 Berlinetta Pininfarina

Fecha: 29/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
Φίατ 1500 καμπριολέ

Οδός Καλλισπερι, Ακρόπολη. Σήμερα το απόγευμα πήγα ωα δω το παλιό σχολείο που σπούδασα και επιδη θυμόμουνα κάτι αυτοκίνητα της γειτονίας, πήγα να δω αν ήταν ακόμα στο ίδιο μέρος… Και τα βρήκα !!! Φίατ 1500 καμπριολέ Πινινφαρινα. Μετά από 30 χρόνια ακόμα στο ίδιο μέρος. Απίστευτο.
Hernán Charalambopoulos30/10/2011 21 Comentarios
676 días, 676 clásicos

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2012 2 Comentarios
478 días, 478 clásicos

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
384 días, 384 clásicos

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
Pisando al toro

Una de las primeras recomendaciones que me dieron al llegar a Torino, hace muchos años, fue bien explícita: “Pisale las b… al toro” ¿¿¿Eeehhhh??? Allí me explicaron que en la Piazza San Carlo, una de las más tradicionales, y seguramente la más elegante de la ciudad, hay un lugar llamado Caffé Torino, que es casi […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2010 5 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
Primus inter paris

Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
196 días, 1 clásico de Reyes

BMW 328 baby eléctrico, Concesionaria BMW Polanco, Schiller y Masaryk, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti05/01/2011 4 Comentarios
677 días, 677 clásicos

BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón

¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
Falleció Orlando Sotro a los 83

Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2014 5 Comentarios
Hippie chic

Cuando lo vi pensé que a un costado lo vería a Diego tirado en el piso haciendo unas fotos. Pero no. Ahí estaba solito, debajo de un pino angosturense. Entonces, emulando al citado autor, le tomé unas fotos para inmortalizar y compartir con ustedes una versión más agradable de lo que sería un tuning. Un tuning «Retrovisiones-friendly«. ¡Se […]
Valeria Beruto08/02/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #34

Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
Solo para desentendidos

El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
Cartel de miércoles #6

«La primera carrera fue concebida cuando el segundo auto fue construido.» Simeone Foundation, Philadelphia.
Cristián Bertschi08/09/2010 4 Comentarios
El sueño peronista continúa

La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores. Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición […]
Cristián Bertschi28/06/2010 24 Comentarios
Cartel de miércoles #82

Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES02/12/2014 9 Comentarios
Manifiesto Futurista #5

Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario
578 días, una Fulvia

Lancia Fulvia 2C, Kardamyli, Grecia.
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 9 Comentarios
Ayrton
Impresionante auto.
Pero, me gusta mas la A6GCS/53 Fantuzzi. No se porcuá, pero la berlinetta no me temrina de cerrar del todo.
Ayrton.
Lucasg
¿Qué me van a hablar de amor?
Marcelo J Figliozzi
Coincido con el calificativo de “la segunda Berlinetta màs linda de la historia”. Brovarone, un verdadero genio que diseñaba ese auto a los 25 años!! Es cierto también que tiene una historia dudosa y un gran manoseo por parte de Giordanendo. En unos cruces de emails que tuve con Walter Bäumer ( historiador importante de la marca ), él me dice que la forma de la “griglia” está màl . Parece que a partir de un accidente que tuvo el auto, el frente se dañó, y Giordanengo la restaurò según su propia interpretación. Resumiendo, le rehizo la parrilla de curvas suaves cuando en realidad la parte inferior tiene màs punta que la superior, o sea no es simétrica. Según ¨Bäumer¨, Giordanengo nunca le reconoció el error , hasta que su nieto si lo hizo después del fallecimiento de su abuelo.
Ésta debiera ser la parrilla correcta según Bäumer :
http://www.sportscardigest.com/wp-content/uploads/MG_8669.jpg
La s/n 2060 tiene la parrilla “casi correcta”, Bäumer dixit : http://www.carstyling.ru/ru/car/1954_maserati_a6gcs_berlinetta/images/33831/
Y ya que estamos, también me dijo que la de Pursang tiene la parrilla equivocada, igual que las maquetas que hice yo…
http://www.retrovisiones.com/2013/02/maserati-a6gcs-pf-124/
http://www.retrovisiones.com/2013/02/maserati-a6gcs-pf-124-la-hermana/
Marcelo J Figliozzi
Qui, he visto que este auto siempre aparece en la Vernasca Silver Flag, vive por ahí cerca de Piacenza?
Alvaro
Tremendo aparato !!!!
Qui-Milano
Marcelo:
El propietario, don Franco Lombardi es de Génova, a unos trescientos km de Piacenza ..
ale_gdb
«La segunda “berlinetta” más linda de la historia»??
FRUTILLO71
Tengo entendido que Jorge Anadón en sus talleres de Pur Sang estaba en construcción una reedición de estas obras de arte.
Marcelo J Figliozzi
Gracias Qui ! La más linda, obvio la 250 GTO , o sea , entre el 53 y el 62 ésta A6 es lejos la más linda
Qui-Milano
ale_gdb, Marcelo y el mundo entero:
Como ya unilateralmente, irracionalmente y autoritariamente declarado aqui: http://www.retrovisiones.com/2015/05/mille-miglia-2015-enamorarse-de-una-ottovu/,
y explicado mejor por nuestro explicador aqui:
http://www.retrovisiones.com/2011/05/zagato-viejo-namas/
la A6GCS/53 PF es la segunda mas linda de la historia porque la «ottovù» Zagato es la primera…la GTO es otra cosa (hermosa, pero otra cosa).
he dicho, canejo !!!
Marcelo J Figliozzi
La OttoVu Zagato es una belleza también, de hecho está en mis planes hacer una maqueta de ese auto
ale_gdb
Bueeeno no se me enoje Don Qui! Ahora me quedó claro!
Es que al leer semejante aseveración pensé que existía algún ranking oficial de FIVA, o algo así… El cual me hubiese atrevido a objetar o discutir.
Le aclaro que coincido en que “la GTO es otra cosa”, y estoy 100% de acuerdo sobre el primer puesto de la Fiat 8V Zagato. Ahora bien…: Aunque la A6GCS 53 me parece lindísima, se me ocurren al menos cuatro berlinettas más bellas (a mi humilde entender), pero nunca osaría refutar la decisión de un erudito en el tema como Ud.
Qui-Milano
Marcelo:
Sí, es cierto, pero para “aclarar” un poco la cosa hay que ver la única berlinetta original existente sin restaurar, la 2059, y la respuesta la encuentra al final del post…
La 2060 que se da por correcta es una carrocería réplica hecha en GB, la carrocería original (no lowdrag) fue a parar a la 2089, (nacida barchetta Fantuzzi) del ex Museo RossoBianco y hoy vive en USA
La 2056 de Panini tiene un frontal diferente porque en los ‘90’s fue reconstruida por Carrozeria Campana. El auto estaba tirado en un galpón de la Maserati desde el ’54 cuando el Conde De Gravina la estroló, matando el copiloto, en el Giro di Sicillia.
A propósito de la 2070 con carrocería de 2057 (el auto de las fotos), Lombardi reconoce en un fórum internacional dedicado a la otra marca de Modena, la reinterpretación de Giordanengo del frontal, que fue basada en la 2056 de Panini,
Pero sin embargo, la 2059, que es la más original de todas, llego casi intocada hasta nuestros días y no tuvo accidentes, tiene una trompa muy similar a las de las fotos… o sea que: Campana no estaba tan equivocado, y quizás saco las formas de esta, cuando los otros dos autos tenían la parrilla “derecha”
O sea que Marcelo construyó un modelo con la trompa equivocada basado en un auto equivocado, basado a su vez en otro auto equivocado, pero con la parrilla correcta…
¿Se entiende algo?
Qui-Milano
Don Marcelo:
para completer la informacion aqui: https://www.flickr.com/photos/134380579@N07/shares/399JmN
se puede ver la carroceria de la 2057 PF «tetto basso» asi como se encontrò antes de transformarse en 2070, probablemente en camino a Genova,su ultimo destino viendo la patente del trailer), como se puede ver, la trompa es diferente, con la toma de aire mas baja, chata y aparentemente mas «larga» comparer con dos fotos del Salone Di Torino del 53 donde se la viò por primera vez. tambien se puede ver el estado del chasis 2070, sin la mecanica.
Una declaraciòn simpatica de Lombardi dice que la carrocerìa de la replica de PurSang es, ni mas ni menos, uno de los clones hechos por Giordanengo al momento de restaurar la 2070…
se entiende algo mas?
Marcelo J Figliozzi
Gracias Qui !
O sea, para resumir :
2056- Roja, Collezione Panini, re-versión Carrozeria Campana
2057- Azul-Celeste , chasis 2070 con carrocería 2057 del Turín Motor Show 54
2059- Roja con toma en el capot y salidas laterales de aire, “casi virgen”
2060- Gris con carrocería inglesa
2089- Roja original Fantuzzi con carrocería PF 2060
Un vero pasticcio italiano
DBU
Hay un error acá. Yo las fotos se las tomé a la berlinetta más linda de la historia.
Penetrit
Es una lástima que una de las berlinettas más lindas de la historia se la haya pintado así, aún originalmente.
No puede evitar recordar que siendo muy chico, idénticos colores tenía un flamante Di Tella 1500 bicolor de un vecino, qué comparación bizarra! atrás tenía el badge de Guido Guidi y yo no entendía como un tipo se podía llamar así. Muchos años después lo conocí, una fiera el viejo!
Atte,
Güilbeis
Guevarita
Yo creo lo contrario, la convinación de colores le suma un par de puntos.
Qui-Milano
Marcelo: si, a grandes lineas es como Ud. ha resumido, podemos contar tambien dos «replicas originales» hechas en los ’90’s por Giordanego, las dos sobre chasis no originales, una en Belgica y una en Paranà ..
DBU, aunque Ud no quiera reconocerlo fotografiò la segunda…