Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires
Lao Iacona - 07/10/2015Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti.
Los años setenta marcaron la vuelta de la Fórmula Uno y las pruebas Internacionales Sport a la Argentina. Por intermedio del Automóvil Club, el gobierno, la petrolera estatal YPF y otras empresas de energía y telecomunicaciones, apostaban a dar a conocer el país y sus productos al mundo, como se había hecho hacia finales de los años 40 y principios de los 50.

Los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se disputaron por primera vez en 1954, donde el triunfo fue para la dupla italiana Farina – Maglioli con un Ferrari 375 MM oficial. La última edición de la primera época fue la de 1960, donde el binomio americano Hill – Allison, se llevó la victoria al mando de una Ferrari Testarossa. Desde aquel año, no había una carrera por el mundial sport en nuestro país.
En los tres años en que los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires fueron nuevamente disputados (1970/71/72), Alfa Romeo se hizo presente a través de su equipo oficial, Autodelta.
Esta sociedad, conformada por Gianni Chizzola y Carlo Chitti, equipo oficial de Alfa Romeo por aquel entonces, trajo a Buenos Aires los fantásticos Tipo 33.
Nacidos en 1966, estos autos irían evolucionando desde la famosa “Periscopica”, con su motor V8 de dos litros de cilindrada, hasta la 33TT de 1975, con motor de 12 cilindros opuestos, que de la mano del Willy Kauhsen Racing Team (WKRT), obtuvieron el campeonato mundial de marcas Sport de ese año.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1970

En la edición de 1970, denominada “Aerolíneas Argentinas y Gas del Estado”, Autodelta se presentó con dos unidades de tres litros y carrocería designada como Le Mans cola larga. Era la primera aparición oficial en carreras en Argentina.
La prensa local le daba a Alfa Romeo el mayor de los créditos. Se veía al equipo italiano trabajar como Ferrari lo había hecho la temporada anterior en Fórmula Dos: meticulosamente y con gran celo; tanto, que hasta trajo a Teo Zeccoli como piloto de pruebas, quien giró aún más que los pilotos oficiales, aconsejando acertadamente en el cambio de relaciones de caja, y puesta a punto de la suspensión.
Las duplas que defendieron los colores de la marca eran Andrea de Adamich (I) – Piers Courage (F), y Nanni Galli (I) – Rolf Stommelen (A), aunque en un primer momento se había mencionado a Ignazio Giunti (I) y Nino Vacarella (I) en vez de estos últimos.
Andrea De Adamich y Piers Courage hicieron el segundo tiempo en clasificación y una gran performance en carrera, peleando la punta con el Matra 630/650 de Jean Pierre Beltoise (F) y Henri Pescarolo (F), que resultarían los ganadores. En la vuelta 90, y estando en el primer lugar, el Alfa rompió una válvula y quedó en 7 cilindros, perdiendo valiosos minutos en boxes, quedando relegado al sexto lugar en la clasificación general.
Nanni Galli y Rolf Stommelen dañaron las suspensiones del otro auto al esquivar a un Matra que había entrado en trompo, debiendo desertar en la vuelta 108.
Las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires 1970
El desquite para Alfa Romeo llego la semana siguiente, en ocasión de disputarse las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires, denominadas “Empresa Nacional de Telecomunicaciones”. Andrea de Adamich y Piers Courage con el número 6 mostraron su clase, acompañados por un rendimiento eficaz del 33.3. Marcaron la pole en clasificación, y tanto Courage como de Adamich ganaron su serie, aventajando al Porsche 908 de Masten Gregory, llevándose la clasificación general.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1971

Para la edición de 1971, fueron tres los Alfas que Autodelta trajo a Buenos Aires, esta vez confiados a Andrea de Adamich (I) – Henri Pescarolo (F) (#16 s/n 75080005), Rolf Stommelen (A) – Giovanni “Nanni” Galli (I) (#14) y Emerson Fittipaldi (B) – Toine Hezemans (H) (#12). Si bien el motor era similar, la carrocería era distinta, más corta y curva. Los tres autos se distinguían por los colores de sus trompas: roja, blanca o amarilla.
El brasileño Fittipaldi tuvo un grave accidente en prácticas, sin consecuencias personales, pero que dejó al auto inutilizable. Emerson fue invitado a correr con un Porsche 917, y Hezemans tuvo que ver la carrera desde la tribuna.

Esta fecha es recordada con una nota trágica: el accidente protagonizado por Jean Pierre Beltoise, que le costase la vida al joven italiano Ignazio Giunti.
Los Alfas se ubicaron tercero y cuarto, sin poder hacerle frente al poderío demostrado por los Porsche 917K del equipo de John Wyer.
1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1972
Finalmente, para la edición de 1972, fueron 5 los autos que Autodelta hizo llegar a la Argentina. La novedad eran tres de ellos, cuya denominación TT indicaba la existencia de un nuevo y moderno chasis tubular. Alfa Romeo alineaba estas duplas: Giovanni Alberti (I) – Carlo Facetti (I) (#10 33.3); Vic Elford (E) – Helmut Marko (Aus) (#2 33TT); Nino Vacarella (I) – Carlos Pairetti (AR) (#8 33.3); Toine Hezemans (H) – Rolf Stommelen (A) (#6 33TT); Andrea de Adamich (I) – Nani Galli (I) (#4 33TT).
Rolf Stommelen dio la nota, logrando en clasificación un tiempo muy cercano al de las Ferrari 312; el rival a vencer.


La primera vuelta de carrera fue gloriosa para Autodelta ya que Stommelen madrugó a las Ferrari y quedo en el primer lugar, pero en la vuelta dos, tanto él como Vic Elford sufrieron inconvenientes en el comando del acelerador. Diversos problemas se hicieron presentes en los cinco autos a lo largo de la prueba y sólo tres vieron la bandera a cuadros: Giovanni Alberti – Carlo Facetti (#10 33.3) terceros, Vic Elford – Helmut Marko (#2 33TT) cuartos y Nino Vacarella – Carlos Pairetti (#8 33.3) novenos.
Inauguración del autódromo Juan Manuel Fangio (“La Barrosa”)
El cierre de la Temporada Internacional para autos sport de 1972, tuvo como escenario el nuevo autódromo Juan Manuel Fangio en Balcarce. Tan nuevo era, que los escasos autos sport que se hicieron presentes inauguraron el escenario.
La cesión se inicio de forma promisoria para Alfa Romeo, ya que Facetti picó en punta en la primera de las dos series pactadas. Pero faltando ocho vueltas, y estando cortado, debió entrar a boxes para repostar… y los mecánicos no estaban listos. Resultado: fue séptimo y se quedó con el récord de vuelta. La segunda serie fue toda de Alfa, con Facetti haciendo la punta desde el comienzo y hasta el final.
Los 33, como tantos otros Alfa, tardaron años en resultar competitivos por falta de un correcto desarrollo, melange de burocracia (más) y falta de presupuesto (menos), que fue un denominador común desde los años sesenta, me animaría a decir, hasta la actualidad.
Categorías: CrónicasFecha: 07/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Los años plateados de Zoltán Glass
Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
737 días, 737 clásicos
Land Rover series 2 88″ 1961. Vitacurá, Santiago de Chile, Chile.
Lectores RETROVISIONES03/05/2013 7 Comentarios
Cartel de miércoles #11
Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Cristián Bertschi31/05/2011 16 Comentarios
830 días, 830 clásicos
En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2013 1 Comentario
685 días, 685 clásicos
Chevrolet Cheyenne 1971, Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Lectores RETROVISIONES16/01/2013 7 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música
httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
El Mustang lesionado
Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Les presento mi clásico
Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
880 días, 880 clásicos
Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
A Uruguay en auto amarillo
Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.
Cristián Bertschi01/10/2010 8 Comentarios
609 días, 609 clásicos
El Goliath de David, el alineador de Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/09/2012 14 Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros
En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
La mia vita a ottanta all’ora
Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los […]
Lao Iacona19/07/2013 14 Comentarios






















Nicolás Schenquerman
Lao, Maravilloso. Estupendo. ¡¡Gracias!!
Retrovisiones es el mejor libro de historia que pude encontrar.
La calidad de éstas últimas notas habla de la tremenda crowd que hay por aquí.
Gracias again!
Marito
Excelente nota y mejores ilustracines, veo la tribunas y no lo puedo creer, todo una epoca.
Recuerdo y si la memoria no traiciona, (lo hace a menudo) que el equipo Jolly – Brasil – tenía un Alfa 33.3, en 1973, pero por imperio del reglamento de SP, le habían colocado un Ford V 8, etará vivo ese hermoso auto o la habrán repatriado..?. Saludos.
Daniel DS
Me aburro #5
Penetrit
Muy buena historia y fotos. Gracias por refrescar la memoria. Qué roladora la 33, ni que fuera una Giulietta. El LR bien bajito, muy lindo diseño aunque con un dejo novecientosochotesco. En la primera foto se ve la zaga del pace car lasagnero.
Atte,
Güilbeis
Qui-Milano
Este magnífico articulo da material para al menos otros diez, como la Autodelta en sí misma, que era una especie de cueva de Ali-Baba donde los mejores y más creativos mecánicos italianos desarrollaban y elaboraban con mucha imaginación y pocos recursos obras maestras, las imbatibles Giulia TZ y GTA entre ellas, hasta pasar a ser el “Reparto Corse Alfa Romeo” donde fue creada la 33 de la nota legando a la F1.
Otro punto para desarrollar más es la personalidad enorme (en todo sentido) del toscano Carlo Chitti, un genial ingeniero, capaz de obtener con la intuición y la creatividad autos memorables con una humanidad melodramática digna de Rigoletto
El auto en sí, el “trentatrè” en todas sus versiones y evoluciones, merece más notas dedicadas ya que bajo esa denominación hay al menos diez modelos completamente distintas, llegando hasta la última versión (que se le escapó a Lao) la 33SC12 “scatolata” y la Turbo (más ancha que larga)…. En el Museo de Arese están expuestas todas las versiones desde la Fleròn (o periscópica) del ’66 hasta la Turbo del ’77, ocupan un piso entero y son un festival p’al ojo.
Lo único que hay que hacer es olvidarse de hacer un tracking de los números de chasis… Autodelta los cambiaba de carrera en carrera, poniendo y sacando las chapitas a “gusto e piacere” o cambiando los chasis a H (hasta la 33/3) cuando era necesario enloqueciendo los fanáticos históricos fetichistas como nuestro Admin…
Otro artículo puede salir de Nino Vaccarella (autógrafo en la foto n° 12), uno de los pilotos no profesionales más veloces y eclécticos de la historia italiana, dividiendo sus actividades entre ser abogado, director de escuela secundaria y piloto especializado en la Targa Florio, (que gano tres veces) y la 24hs de Le Mans (una victoria).
Excelente nota, gracias Don Lao, sigua asì….
cinturonga
Ese lente nota estimado Lao! que buenas fotos…que autos…quelorepario
Un carinho glande, Cintu.
Miguel Bengolea
Una pregunta: la foto sacada desde la terraza de boxes es autorìa de Luis Hondareyte ?
Lao Iacona
Si Miguel, fue sacada por Luis.
Miguel Bengolea
Gracias Lao. Me parecía. Hay una foto en tu libro de Porsche sacada desde el mismo àngulo.
ssjaguar
Miguel Bengolea..si te fijás en mi publicación sobre los 1000Km y el accidente de Giunti; evidentemente estábamos uno al lado del otro !!
Lucasg
¡Qué nota maravillosa, don Lao!
Esas fotos en blanco y negro son el complemento perfecto y climático para un texto preciso y generoso.
Tante grazie!
Don Qui, no conocía la faceta de «hombre-corbata» de Vaccarella. Aún queda esperanza entonces.
Muy agradecido por la nota y por la copiosa info, se aprende tantísimo!
Mike
Lao, muy buena nota recordando aquellos hermosos Alfa 33. Muy linda época de los Sport Prototipos.
Una pequeña corrección, Piers Courage era inglés.
Qui-Milano
Pequienia notita al margen hablando de pilotos inoxidables y 33’s…
Nanni Galli, a los 75 anios todavia corre…
Lo vi en Monza Historic en pareja con Gianluca Ratazzi con una 33/3 del ’69 que era un espectaculo de lo bien preparada que estaba