Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires

Lao Iacona - 07/10/2015

1970_01

Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti.

Los años setenta marcaron la vuelta de la Fórmula Uno y las pruebas Internacionales Sport a la Argentina. Por intermedio del Automóvil Club, el gobierno, la petrolera estatal YPF y otras empresas de energía y telecomunicaciones, apostaban a dar a conocer el país y sus productos al mundo, como se había hecho hacia finales de los años 40 y principios de los 50.

1970_02

Los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se disputaron por primera vez en 1954, donde el triunfo fue para la dupla italiana Farina – Maglioli con un Ferrari 375 MM oficial. La última edición de la primera época fue la de 1960, donde el binomio americano Hill – Allison, se llevó la victoria al mando de una Ferrari Testarossa. Desde aquel año, no había una carrera por el mundial sport en nuestro país.

En los tres años en que los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires fueron nuevamente disputados (1970/71/72), Alfa Romeo se hizo presente a través de su equipo oficial, Autodelta.

Esta sociedad, conformada por Gianni Chizzola y Carlo Chitti, equipo oficial de Alfa Romeo por aquel entonces, trajo a Buenos Aires los fantásticos Tipo 33.

Nacidos en 1966, estos autos irían evolucionando desde la famosa “Periscopica”, con su motor V8 de dos litros de cilindrada, hasta la 33TT de 1975, con motor de 12 cilindros opuestos, que de la mano del Willy Kauhsen Racing Team (WKRT), obtuvieron el campeonato mundial de marcas Sport de ese año.

1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1970

1970_04

En la edición de 1970, denominada “Aerolíneas Argentinas y Gas del Estado”, Autodelta se presentó con dos unidades de tres litros y carrocería designada como Le Mans cola larga. Era la primera aparición oficial en carreras en Argentina.

La prensa local le daba a Alfa Romeo el mayor de los créditos. Se veía al equipo italiano trabajar como Ferrari lo había hecho la temporada anterior en Fórmula Dos: meticulosamente y con gran celo; tanto, que hasta trajo a Teo Zeccoli como piloto de pruebas, quien giró aún más que los pilotos oficiales, aconsejando acertadamente en el cambio de relaciones de caja, y puesta a punto de la suspensión.

Las duplas que defendieron los colores de la marca eran Andrea de Adamich (I) – Piers Courage (F), y Nanni Galli (I) – Rolf Stommelen (A), aunque en un primer momento se había mencionado a Ignazio Giunti (I) y Nino Vacarella (I)  en vez de estos últimos.

Andrea De Adamich y Piers Courage hicieron el segundo tiempo en clasificación y una gran performance en carrera, peleando la punta con el Matra 630/650 de Jean Pierre Beltoise (F) y Henri Pescarolo (F), que resultarían los ganadores. En la vuelta 90, y estando en el primer lugar, el Alfa rompió una válvula y quedó en 7 cilindros, perdiendo valiosos minutos en boxes, quedando relegado al sexto lugar en la clasificación general.

Nanni Galli y Rolf Stommelen dañaron las suspensiones del otro auto al esquivar a un Matra que había entrado en trompo, debiendo desertar en la vuelta 108.

1970_05

Las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires 1970

1970_200millas_041970_200millas_03

El desquite para Alfa Romeo llego la semana siguiente, en ocasión de disputarse las 200 Millas de la Ciudad de Buenos Aires, denominadas “Empresa Nacional de Telecomunicaciones”. Andrea de Adamich y Piers Courage con el número 6 mostraron su clase, acompañados por un rendimiento eficaz del 33.3. Marcaron la pole en clasificación, y tanto Courage como de Adamich ganaron su serie, aventajando al Porsche 908 de Masten Gregory, llevándose la clasificación general.

1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1971
 1971_04

Para la edición de 1971, fueron tres los Alfas que Autodelta trajo a Buenos Aires, esta vez confiados a Andrea de Adamich (I) – Henri Pescarolo (F) (#16 s/n 75080005), Rolf Stommelen (A) – Giovanni “Nanni” Galli (I) (#14) y Emerson Fittipaldi (B) – Toine Hezemans (H) (#12). Si bien el motor era similar, la carrocería era distinta, más corta y curva. Los tres autos se distinguían por los colores de sus trompas: roja, blanca o amarilla.

El brasileño Fittipaldi tuvo un grave accidente en prácticas, sin consecuencias personales, pero que dejó al auto inutilizable. Emerson fue invitado a correr con un Porsche 917, y Hezemans tuvo que ver la carrera desde la tribuna.

1971_02

Esta fecha es recordada con una nota trágica: el accidente protagonizado por Jean Pierre Beltoise, que le costase la vida al joven italiano Ignazio Giunti.

Los Alfas se ubicaron tercero y cuarto, sin poder hacerle frente al poderío demostrado por los Porsche 917K del equipo de John Wyer.

1000km de la Ciudad de Buenos Aires 1972

1972_01

1972_05 1972_07

Finalmente, para la edición de 1972, fueron 5 los autos que Autodelta hizo llegar a la Argentina. La novedad eran tres de ellos, cuya denominación TT indicaba la existencia de un nuevo y moderno chasis tubular. Alfa Romeo alineaba estas duplas: Giovanni Alberti (I) – Carlo Facetti (I) (#10 33.3); Vic Elford (E) – Helmut Marko (Aus) (#2 33TT); Nino Vacarella (I) – Carlos Pairetti (AR) (#8 33.3); Toine Hezemans (H) – Rolf Stommelen (A) (#6 33TT); Andrea de Adamich (I) – Nani Galli (I) (#4 33TT).

Rolf Stommelen dio la nota, logrando en clasificación un tiempo muy cercano al de las Ferrari 312; el rival a vencer.

1972_10

1972_15

La primera vuelta de carrera fue gloriosa para Autodelta ya que Stommelen madrugó a las Ferrari y quedo en el primer lugar, pero en la vuelta dos, tanto él como Vic Elford sufrieron inconvenientes en el comando del acelerador. Diversos problemas se hicieron presentes en los cinco autos a lo largo de la prueba y sólo tres vieron la bandera a cuadros: Giovanni Alberti – Carlo Facetti (#10 33.3) terceros, Vic Elford – Helmut Marko (#2 33TT) cuartos y Nino Vacarella – Carlos Pairetti (#8 33.3) novenos.

Inauguración del autódromo Juan Manuel Fangio (“La Barrosa”)

1972_labarrosa_01

El cierre de la Temporada Internacional para autos sport de 1972, tuvo como escenario el nuevo autódromo Juan Manuel Fangio en Balcarce. Tan nuevo era, que los escasos autos sport que se hicieron presentes inauguraron el escenario.

La cesión se inicio de forma promisoria para Alfa Romeo, ya que Facetti picó en punta en la primera de las dos series pactadas. Pero faltando ocho vueltas, y estando cortado, debió entrar a boxes para repostar… y los mecánicos no estaban listos. Resultado: fue séptimo y se quedó con el récord de vuelta. La segunda serie fue toda de Alfa, con Facetti haciendo la punta desde el comienzo y hasta el final.

Los 33, como tantos otros Alfa, tardaron años en resultar competitivos por falta de un correcto desarrollo, melange de burocracia (más) y falta de presupuesto (menos), que fue un denominador común desde los años sesenta, me animaría a decir, hasta la actualidad.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 07/10/2015
13 Respuestas en “Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires
  1. Nicolás Schenquerman

    Lao, Maravilloso. Estupendo. ¡¡Gracias!!

    Retrovisiones es el mejor libro de historia que pude encontrar.

    La calidad de éstas últimas notas habla de la tremenda crowd que hay por aquí.

    Gracias again!

  2. Marito

    Excelente nota y mejores ilustracines, veo la tribunas y no lo puedo creer, todo una epoca.
    Recuerdo y si la memoria no traiciona, (lo hace a menudo) que el equipo Jolly – Brasil – tenía un Alfa 33.3, en 1973, pero por imperio del reglamento de SP, le habían colocado un Ford V 8, etará vivo ese hermoso auto o la habrán repatriado..?. Saludos.

  3. Daniel DS

    Me aburro #5

  4. Penetrit

    Muy buena historia y fotos. Gracias por refrescar la memoria. Qué roladora la 33, ni que fuera una Giulietta. El LR bien bajito, muy lindo diseño aunque con un dejo novecientosochotesco. En la primera foto se ve la zaga del pace car lasagnero.
    Atte,
    Güilbeis

  5. Qui-Milano

    Este magnífico articulo da material para al menos otros diez, como la Autodelta en sí misma, que era una especie de cueva de Ali-Baba donde los mejores y más creativos mecánicos italianos desarrollaban y elaboraban con mucha imaginación y pocos recursos obras maestras, las imbatibles Giulia TZ y GTA entre ellas, hasta pasar a ser el “Reparto Corse Alfa Romeo” donde fue creada la 33 de la nota legando a la F1.
    Otro punto para desarrollar más es la personalidad enorme (en todo sentido) del toscano Carlo Chitti, un genial ingeniero, capaz de obtener con la intuición y la creatividad autos memorables con una humanidad melodramática digna de Rigoletto
    El auto en sí, el “trentatrè” en todas sus versiones y evoluciones, merece más notas dedicadas ya que bajo esa denominación hay al menos diez modelos completamente distintas, llegando hasta la última versión (que se le escapó a Lao) la 33SC12 “scatolata” y la Turbo (más ancha que larga)…. En el Museo de Arese están expuestas todas las versiones desde la Fleròn (o periscópica) del ’66 hasta la Turbo del ’77, ocupan un piso entero y son un festival p’al ojo.
    Lo único que hay que hacer es olvidarse de hacer un tracking de los números de chasis… Autodelta los cambiaba de carrera en carrera, poniendo y sacando las chapitas a “gusto e piacere” o cambiando los chasis a H (hasta la 33/3) cuando era necesario enloqueciendo los fanáticos históricos fetichistas como nuestro Admin…
    Otro artículo puede salir de Nino Vaccarella (autógrafo en la foto n° 12), uno de los pilotos no profesionales más veloces y eclécticos de la historia italiana, dividiendo sus actividades entre ser abogado, director de escuela secundaria y piloto especializado en la Targa Florio, (que gano tres veces) y la 24hs de Le Mans (una victoria).
    Excelente nota, gracias Don Lao, sigua asì….

  6. cinturonga

    Ese lente nota estimado Lao! que buenas fotos…que autos…quelorepario

    Un carinho glande, Cintu.

  7. Miguel Bengolea

    Una pregunta: la foto sacada desde la terraza de boxes es autorìa de Luis Hondareyte ?

  8. Lao Iacona

    Si Miguel, fue sacada por Luis.

  9. Miguel Bengolea

    Gracias Lao. Me parecía. Hay una foto en tu libro de Porsche sacada desde el mismo àngulo.

  10. ssjaguar

    Miguel Bengolea..si te fijás en mi publicación sobre los 1000Km y el accidente de Giunti; evidentemente estábamos uno al lado del otro !!

  11. Lucasg

    ¡Qué nota maravillosa, don Lao!
    Esas fotos en blanco y negro son el complemento perfecto y climático para un texto preciso y generoso.
    Tante grazie!
    Don Qui, no conocía la faceta de «hombre-corbata» de Vaccarella. Aún queda esperanza entonces.

    Muy agradecido por la nota y por la copiosa info, se aprende tantísimo!

  12. Mike

    Lao, muy buena nota recordando aquellos hermosos Alfa 33. Muy linda época de los Sport Prototipos.
    Una pequeña corrección, Piers Courage era inglés.

  13. Qui-Milano

    Pequienia notita al margen hablando de pilotos inoxidables y 33’s…
    Nanni Galli, a los 75 anios todavia corre…
    Lo vi en Monza Historic en pareja con Gianluca Ratazzi con una 33/3 del ’69 que era un espectaculo de lo bien preparada que estaba

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport: la carga

DSCN0258

Durante la mañana del sábado los autos que participarán de la Edición XXV de las 1000 Millas Sport se fueron reuniendo en el Hipódromo de San Isidro para ir siendo cargados en los camiones que los llevarán hasta el aeropuerto de Bariloche donde los participantes los recuperarán para llevar al hotel Llao Llao y arrancar […]

Raúl Cosulich
10/11/2013 1 Comentario

Más del Montecarlo Histórico

chau, hasta la próxima...

Cuando hayan leído la nota del Montecarlo Histórico, yo estaré en pleno service reformateando mi disco duro, completamente desconectado del mundo terrenal. Como anduve medio vago con el teclado y mi cabeza estaba un tanto disipada, se me ocurrió pensar que no existe mejor compañero para un editor haragán, que un colaborador voluntarioso. Fue así […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2010 7 Comentarios

852 días, 852 clásicos

DSC03973

A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve

Lectores RETROVISIONES
11/04/2014 3 Comentarios

Crónica de un sábado de sol

escondite

En un clima de camaradería, y una soleada mañana de invierno, como pocas veces se da en esta época del año, asistimos a un evento organizado por el CAS. Uhhhhh… ¡Que feo suena esto! Parece el artículo de un cronista que a la fuerza tiene que subir la nota porque lo espera su jefe de […]

Hernán Charalambopoulos
22/08/2010 17 Comentarios

Lancia del día #31

DSC04545

Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-  

Lectores RETROVISIONES
24/11/2013 3 Comentarios

El Alfa del capocantiere

P1000811

Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.

Qui-Milano
07/07/2013 2 Comentarios

Los Napier Gordon Bennett en la London-Brighton

73421-e-vcr copy

Tres legendarios autos de carrera británicos, los Napier que participaron (o intentaron hacerlo) en la Copa Gordon Bennett a comienzos del siglo pasado, se presentarán por primera vez juntos en la línea de largada de la London-Brighton, a realizarse el próximo 3 de noviembre. Si bien cada uno de estos tres ejemplares ha participado al menos […]

Staff RETROVISIONES
25/10/2013 2 Comentarios

Ferrari Track Day: armemos un trío

Gracias Italia por tanto alerón

Lo que nació como un rumor, se transformó en parte del cronograma y terminó siendo una realidad. Tres ejemplares únicos en el país, nacidos del marketing italiano como homenaje al creador de las Alfa Romeo 8C Monza con motor de 2600cc, giraron juntos en el autódromo y posaron en la calle de boxes para deleite, […]

Cristián Bertschi
24/10/2011 21 Comentarios

Pequeños émulos de Nuvolari

cisipedal-frente590

La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto. Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal […]

Diego Speratti
15/10/2009 17 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 5

IMG_9063

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]

Manuel Eliçabe
16/08/2013 23 Comentarios

Rueda Rouge

y Luis?

Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]

Valeria Beruto
22/12/2010 32 Comentarios

Autodelta desde adentro

Autodelta-(10)

En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del  Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede […]

Qui-Milano
08/10/2015 13 Comentarios

694 días, 694 clásicos

DKW cola arriba

DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
07/02/2013 14 Comentarios

Norton en el sur

poncharello

Hola amigos de RETROVISIONES,  Les envío fotos de esta Norton que estaba estacionada en una Petrobrás en San Justo, sobre Ruta 3 Nº 3001. Impecablemente restaurada, no pude dar con el dueño. Seguro objeto de una salida ocasional, digna de Autoclásica si no es que ya la han llevado. Realmente una belleza.  Sé que en […]

Ernesto Parodi
26/07/2010 4 Comentarios

Mi foto golazo del domingo

ta chapita

Fue durante el Goodwood Revival en el momento en el que Jim Stokes y sus mecánicos se disponían a poner en marcha la Maserati 8CTF.

Gabriel de Meurville
04/10/2012 7 Comentarios

Mi primer auto

Notchback_1988

Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]

Jason Vogel
31/07/2014 2 Comentarios

543 días, 543 clásicos

DSC03715

Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.

Lectores RETROVISIONES
28/03/2012 2 Comentarios

¡Feliz Cumple Pedro!

Poster-Antique

Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]


10/07/2013 7 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

Mascota abandonada

c2

Tapado con porquerías de origen variado y casi mimetizado con la pared de un patio del conurbano bonaerense, este Toro salvaje espera resignadamente que su dueño, un viejo chapista casi retirado, se decida a restaurarlo. A mediados de los setenta, los padres de un amigo del colegio tuvieron uno de color azul, con tapizado de […]

Lectores RETROVISIONES
02/05/2014 3 Comentarios

Fiera di Padova: una Giulia perfecta

casata

Omar, ya tengo el libro de GTA, y ya que estaba, frente a la librería me topé con una hermana de tu Giulia. Esta nota no es para relatarles algo que creo ya conté: la historia de la emblemática Giulia Ti Super que, facturada en tan sólo 501 ejemplares, dio batalla en todas las pistas […]

Lao Iacona
29/10/2011 14 Comentarios

99 años y 100 autos

Capri drift

Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]

Diego Speratti
07/01/2010 1 Comentario

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

Silverstone Classic, en nombre de Froilán

Imacon Color Scanner

El mega evento de competencias para autos históricos Silverstone Classic, que tendrá lugar desde el 26 al 28 de julio en el célebre circuito inglés, rendirá tributo a José Froilán González, quien murió días atrás a los 90 años. La historia del «Toro de las Pampas» está íntimamente ligada a la Silverstone pues sus dos […]

Staff RETROVISIONES
21/06/2013 7 Comentarios

La foto del campeón

ford-t-baquet590

A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]

Diego Speratti
06/10/2009 2 Comentarios