Transmutando

Hernán Charalambopoulos - 09/08/2011

“Presentado en el salón de Frankfurt de 1977 el Opel Monza respondía a un concepto de coupe de gran tamaño y 4 cómodas plazas con un buen maletero. Un coche destinado a conductores que lejos de aceptar las clásicas incomodidades relativas a los deportivos, buscaban un medio de transporte ràpido, exclusivo y cómodo”.

Hasta aquí, la palabra de Wilkipedia, y su voluntariosa descripción de este experimento genético realizado por los soporíferos ingenieros de Rüsseslsheim… Lo único que recuerdo de ese lugar era un restaurante Indio al que a veces íbamos a comer, ya que trabajábamos a escasos cinco kilómetros de esta metrópolis del orden y el silencio. Sin desmerecer el producto final, creo que Rüsselsheim está entre los lugares más insípidos que pasaron bajo mis zapatos, y sus autos responden sin dudas al patrón comportamental de ese hormiguero que escupe desde sus picadoras de lata, miles de cajitas rodantes cada día.

Sin embargo, para quienes adoramos estos desangelados autos de los setenta, Opel representa un inagotable cántaro de sorpresas ante nuestros ávidos sentidos que en todo momento se estimulan frente al catálogo de la casa en aquellos años.

Kadett coupe wagon, Ascona sedan dos puertas, Rekord Diesel, Manta segunda generación versión 1.2 con anémicas 155/70/13 sosteniendo un cuerpo de coupé de casi cuatro metros y medio, y demás excentricidades propias de esos años, ubican a Opel como uno de los constructores con más autos de culto entre quienes estamos dispuestos a adoptar este tipo de mascotas sin mirar el paladar.

La más audaz de sus apuestas fue el Senator, un sedán de lujo lanzado a mediados de los setenta que era ni más ni menos que un Rekord (auto de culto para el CCCP) con la plataforma alargada y una gama de motores estirada hacia arriba, coronada con un V6 de tres litros y no muchos caballos, sentado en la cabecera de la oferta de propulsores. Del Senator deriva esta pintoresca interpretación de un coupé de alta gama: El Monza.

Se trata de la misma base mecánica de su derivante, del que conserva trompa y tablero, cambiando radicalmente desde el parante “A” hacia atrás. Singular por donde se lo mire, el Monza despertaba mi curiosidad en la niñez de Atenas, ya que para mis ojos castos era un auto de “formas raras”, lo que traducido al lenguaje de estos días da como resultado “Proporciones algo desacomodadas”.

¿Porqué?

Observando el perfil del auto, vemos que en el afán de acentuar la caída del techo lo máximo posible, se genera un largo tobogán que comienza poco después del parante “B” y de desliza alegremente hasta que el sentido común del responsable de turno sentenció que en algún punto debía terminar, para dar comienzo a la pared posterior del objeto.

Esta forzadura da como resultado una gran sensación de dinamismo por un lado, aunque hay que decir que el techo queda algo corto y pequeño en relación a la masa de auto que lo rodea. Además, la luneta tiene unas dimensiones algo exageradas, ya que recibe toda la caída del techo, dando como resultado el siempre odiado gobierno de la verticalidad por sobre la sana horizontalidad (imposible no hablar de política en estos días).

Es curiosa la vista posterior, ya que la luneta parece como una puerta de vidrio colocada en posición vertical, lo que hace perder toda sensación de anchura, dando una imagen de objeto algo fláccido y poco estable, mucho más relacionado con la estética francesa que con la alemana.

Dicho esto, me rindo ante sus desproporcionadas facciones y me entrego a este mágico retazo de los setenta, del que vi una copia recostada frente a mi casa esta mañana y al que decidí ofrendar un cálido y merecido homenaje envuelto en estas pocas líneas.

Gracias Opel por toda esa magia, y esperamos vuelvas a sorprendernos en breve con alguna de tus criaturas tan sanas, honestas, terrestres y llenas de otoño.

¡Dejáte pues enjuagar una vez más, por las olas de tu inconmensurable sobriedad, y bajo el tibio fulgor del cobarde sol de Rüsselsheim (eterno iluminador de tus más inquietos cerebros en aquellos dorados años setenta), entréganos el fruto de tus ocultas pasiones bajo la  forma cuadrada de esos nobles ideales teutones!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 09/08/2011
14 Respuestas en “Transmutando
  1. DanielC

    Hernan, ya que tocaste el tema Opel me gustaría, si se puede y hablando de diseño, que un día recordemos al Calibra y, también si se puede y yendo mas a lo épico, al K-180, diseñado enteramente en Argentina.

  2. a-tracción

    Un sentimiento parecido tuve de chico con el Opel Ascona en Uruguay donde habia varios taxi en Piriapolis. Recuerdo que me gustaba mucho.
    Definitivamente no lo veria atractivo y proporcionado hoy dia.

  3. lalorto

    El ascona, es raro porque es bien feo pero atractivo a la vez.
    Mi viejo tuvo una opel reckord caravan, durante toda mi niñez y para mi fue de los autos más lindos que tuvo. HAsta el día de hoy, cada vez que veo una me da gran nostalgia.

    salu

  4. gallego chico

    En cuanto al K180 puedo decir que tuve uno y el resultado de usarlo fue espantoso. No se salvó nada.
    La lista de desgracias y fallas que tuvo es interminable. Mas vale olvidarlo.

  5. Daniel.M

    El K 180, auto olvidado si los hay, siempre me prgunto porque no utilizaron su nombre original, divagando pienso que tal vez no quisieron que se pensara que el nombre era un guiño a la dictadura militar, era defectuoso?, seguramente, pero tampoco GM contaba con una holgada situacion financiera por ese entonces como para mejorarlo, se habia hecho lo que se podia con lo que se tenia, a quien se le ocurriria sino cortar un 6 cilindros para obtener un cuatro, seguramente este gastaba mas que el Chevy y no hablemos del peso en la trompa de este enjendro, al igual que su competidor en ese entonces, el Taunus, sacaria la cola mas que «bailadora» en lo de Tinelli

  6. Marcelo

    El K-180 diseñado enteramente en Argentina????, yo he visto por acá algunos y dicen Opel Kadett…………..

  7. gallego chico

    No, el consumo no era excesivo y el motor tiraba bien. Lo maravilloso es que siendo un motor Chevrolet clásico consiguieron que tuviera el tradicional ruido a máquina de coser que caracterizó a los Opel de esa época.

  8. Mariana

    Es hermooooso!

  9. a-tracción

    VENDO – Opel K180 Rally (1978) color azul. 20.000 km reales.
    Ver en calle Gral. Garnufla y Republica de Boslavia.

  10. JaVo Br1

    Siguiendo con las derivaciones del post, como me gustaba el K-180 (y me gusta), sé que es un engendro casi insufrible, pero igual me gusta. Cuando era chico, tuvimos uno durante las vacaciones el interior no era feo y era bastante cómodo.
    No solo tuvo el taunus, no nos olvidemos del Dodge 1500, otro gran olvidado de la época.

  11. Daniel.M

    A pesar de lo que dije antes a mi tambien me gusta el Opel y bastante, a pesar de sus defectos, pero bueno, casi todos lo autos nacionales tienen un muerto en el placard, soy dueño de un Taunus cupe y si bien es muy noble y robusto, su motor, originario del insulso Ford Pinto americano, se hace notar mas por sus kilos de mas que por sus prestaciones (seguramente el V6 que traia en Europa, era mas liviano y economico)

  12. Perverso

    Hay un «porque?» que debería escribirse «por qué?».

    Estoy muy mal si me recuerda al Celica?

  13. Papanuel

    El Opel K180 fue, para mí, uno de los autos más lindos que hubo en su momento. No hablo de calidad, hablo de belleza. Me parece que el error fue el posicionamiento de mercado. Debía competir contra los 128 y R12 y, sin embargo, lo quisieron hacer competir contra los Taunus, 504 y 125. El LX monocromático fue el sueño de más de uno…

  14. gringo viejo

    Opel me trae recuerdos magicos de tiempos en que en america del norte no campeaba aun la correccion politica y la hipocresia. Eran mediados de los 70. Se venia con el envion de Woodstock y el final epico de una guerra sin etica. Trabajaba yo en el departamento de ingenieria de una cervecera grande. La secretaria del jefe de ingenieria, quien era un Danes macanudo, era una joven viuda yanqui (30 y pico) con la que todos, los veinteanieros como yo y los ya no tanto (Incluido el Danes) nos ratoneabamos. Porque era bella y misteriosa, porque habia perdido (segun los diretes de la oficina tecnica) su marido en «el Nam», pero mas aun porque el imaginario general masculino quiere que una joven viuda necesite mas amor que la mujer promedio. El asunto es que yo me ratoneaba mas aun porque esta mina manejaba una cupe Opel GT (seria del 73?) Era como un corvette en miniatura pero con toda la clase que los corvettes plasticos de esa epoca no tenian. La viuda tambien destilaba clase y a mi me llamaba poderosamente la atencion en ella (entre otras cosas) el hecho que manejara un auto con caja manual (nada usual en esa epoca y lugar). Tal vez el GT fue el ultimo Opel que GM importo de alemania. Luego vinieron engendros como el Cadillac Catera hechos en alemania sobre plataforma opel y otros pichichos GM de disenio Opel pero hechos en Asia, pero nunca mas vi un Opel como ese.
    De la viuda tampoco ni idea.

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Wikileaks salpica a los autos clásicos

se viene el libro: Autos Falsos en Argentina

El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]

Cristián Bertschi
29/11/2010 15 Comentarios

Limón alemán

Pintamelas

Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en […]

Hernán Charalambopoulos
09/11/2010 3 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

RDLB 2014: Juan Tonconogy por orgullo y perseverancia

Ganadores

Según Alberto Tonconogy, navegante del Austin Healey 100/4 M 1956, la actitud de su hijo fue clave porque en ningún momento bajó los brazos. Con los resultados parciales hasta “The Vines of Mendoza”, la diferencia a favor acumulada por el binomio Manuel Eliçabe -Valeria Beruto (BMW 328 1938) parecía irreversible. Sin embargo, el campeón argentino […]

Jose Rilis
16/03/2014 3 Comentarios

Saabor sueco en California

SAAB celeste Cid

Entre tantos autos esparcidos por toda California, estos dos SAAB encontraron su lugar en el stand de Spyker en Pebble Beach al lado de la carpa de prensa.

Cristián Bertschi
09/09/2010 13 Comentarios

Hupmobile platense

Hupmobile sedán 1935

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…

Ernesto Parodi
19/07/2010 6 Comentarios

El Chevrolet del Horto

IMG_4462

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]

Diego Speratti
09/07/2014 7 Comentarios

Autoclásica 2011: lunes de premiación

MB 300 SL roadster

Por cuestiones organizativas derivadas de las inclemencias climáticas la entrega de premios en Autoclásica será el lunes a las 15:00 hs, en lugar del día domingo. Esto se debe a que, por la lluvia caída, los jurados no pudieron trabajar el día viernes, ya que muchos autos se encontraban tapados, y otros todavía en sus casas. […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 2 Comentarios

Jefe, jefe… ¡El avión!

biplanou...

Siguiendo con las notas relacionadas con Goodwood, esta suerte de isla de la fantasía de la velocidad, encontramos un mail mandado por el inoxidable Raúl Cosulich a quien habíamos pedido fotos de todo lo que no tenga que ver con autos del más famoso de los festivales de velocidad que se realizan en el planeta. No […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 6 Comentarios

807 días, 807 clásicos

Fargo trompa copy

Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
26/08/2013 2 Comentarios

Nuestro Club

¡SÚMENSE!

A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.

Gabriel de Meurville
27/04/2011 65 Comentarios

637 días, 637 clásicos

Austin perfil

Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 2 Comentarios

2013: el año de los Antique

colage-multi-web

Fin de año suele ser una época de balances. Consciente o inconscientemente hacemos un análisis de los acontecimientos ocurridos durante el año. Esta vez, sobre el final y casi sin pensarlo, los Antique nos sorprendieron y mucho. Tuvimos 2 Antique campeones absolutos en competencias de regularidad – endurance en pista. Esta grata noticia nos hizo reflexionar sobre […]


04/01/2014 1 Comentario

Autoclásica 2012: la lente de Freddy

Formula Libre

Esta vez usé discrecionalmente el juego de lentes. No documenté la totalidad de la muestra. Sólo disparo por el placer de tomar fotos y por llevarme algo de esas cápsulas de tiempo autopropulsadas. El placer de encontrar un rayo de luz, de estar en buena compañía, de verse con muchos conocidos y detenerse a conversar. […]

Lectores RETROVISIONES
15/12/2012 8 Comentarios

Lector solidario

rolls

Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena

Lectores RETROVISIONES
02/05/2014 15 Comentarios

Autoclásica 2011: ficha técnica

Lancia Stratos

Nombre: Autoclásica 2011 (undécima edición). Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av. Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehícular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av. Márquez y Centenario.

Staff RETROVISIONES
06/10/2011 30 Comentarios

708 días, 708 clásicos

Renault 9 concesionario MVD

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
15/03/2013 5 Comentarios

Felicidades

K put Chuzo Gonzalez
24/12/2010 21 Comentarios

Autoclásica 2011: la TZ250 en marcha un rato antes

guannn guannn

A causa del clima desfavorable, las autoridades de Autoclásica han debido postergar la Ceremonia de Premiación para el lunes a las 15:00 hs. En consecuencia, para que no haya superposiciones, la presentación de la Yamaha TZ250 que fue restaurada en la Fundación Lory Barra (ver nota aquí) se hará el mismo lunes pero a las 14:00. Están […]

Cristián Bertschi
08/10/2011 Sin Comentarios

675 días, 675 clásicos

foto-1 copy

VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Jason Vogel
29/12/2012 8 Comentarios

Noche de Torinos en el CAS

B30QgfWIAAA_tUl.jpg-large

Anoche en la tradicional «cena de los lunes» y luego de la vuelta de las 1000 Millas se pudo volver a disfrutar de la presencia de los tres Torinos que participaron de la hazaña en Nürburgring. 45 años pasaron para que estas tres míticas máquinas se volvieran a juntar. Un lujo para el CAS que […]

Jose Rilis
02/12/2014 90 Comentarios

Ford A specials orientales

FORD Gran Sport Course_269 copy

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]

marbadan
20/01/2013 28 Comentarios

20 de junio, la bandera de la pasión

Saab y NSU

El pasado 20 de junio, el Club de Automóviles Sport se hizo presente en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez para celebrar el Día de la Bandera. Es así que un grupo de apasionados por los autos clásicos se reunieron para dar unas vueltas en sus bólidos. Pero hubo un caso que me llamó la […]

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 29 Comentarios

El poster del campeón

cañooooooooo....

Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!

Hernán Charalambopoulos
28/09/2009 Sin Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios