El guerrero de Dijon

Qui-Milano - 09/01/2014

T4

La Ferrari del duelo de Dijon ‘79, aquel auto en el cual Gilles Villeneuve combatió contra el Renault Turbo de René Arnoux en una de las mas emblemáticas y épicas batallas entre pilotos de la historia, o al menos de la era televisiva.

El mismo auto de la victoria en el último GP del año en Watkins Glenn.

El mismo que, al final del año, Enzo Ferrari regaló a Antonio Giacobazzi, sponsor personal de Gilles y bodeguero amigo de Don Enzo (embotellaban juntos el Lambrusco que ”Il Commendatore” ofrecía para las fiestas a sus colaboradores y amigos).

T4

Desde ese momento la 314 T4 s/n 041 reposa en la cantina y, conservada como en una burbuja del tiempo, luce como un auto de F1 de los ‘70’s era y tiene que ser, un auto de competición vivido, al final de su vida útil, desprolijo, manchado, con señales de piedrazos, contactos, desgaste en cada lado…  solo las gomas Avon modernas en vez de las radiales Michelin nos dicen que esta foto es actual.

Giacobazzi lo mantuvo hasta hoy sin restaurar pero en completa eficiencia, con la ayuda de los viejos mecánicos Ferrari, y  hasta  los anos ‘90’s, Giulio Borsari, “il capomecanico” lo sacaba cada tanto a galopar por las calles de Gattatico (provincia de Reggio Emilia), mientras que la policía, ya acostumbrada a esas cosas, habituales en la “terra del mutùr”, cerraba un ojo cuando lo veían pasar por la calle…. un estruendoso y mítico F1, aquel guerrero de Dijon de Gilles.

3-P1020167

Solo en Italia (y más exactamente, solo en Emilia Romagna) pueden pasar estas cosas.

Ferrari 312 T4 sn 041 ‘79

Museo Casa Ferrari – Modena

   4-P1020169 5-P1020174 6-P1020171

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 09/01/2014
18 Respuestas en “El guerrero de Dijon
  1. Pablo Salinas

    Es el F1 que más me gusta!!! Siempre me encantó la trompa hecha como en 2 partes…Me intriga saber si tiene eficiencia aerodinámica… Tengo un par de modelos y recuerdo gratamente los veranos en San Bernardo con un modelo plástico (rellenado con un poco de arena) haciéndolo correr por fantásticas pistas talladas en la arena con maderas de cajón de manzanas…y por supuesto conducido por Gilles….

  2. 10w30

    Donde estábamos cuando llegó la noticia de la muerte del pequeño gran Gilles? Yo me acuerdo. Estaba en la universidad de Toronto y my hermano me vinona esperar También tuve la suerte (mas vale privilegio hoy, visto el estado del las cosas con bernie y max) de haber visto el Glenn 79 donde uno podía meter la nariz en los boxes (quien era el director deportivo que se paseaba por los boxes en silla de ruedas y sombrero de paja?? El pequeño Gilles se llevó a la tumba de su nativa Berthierville su humildad canadiense. Sólo una piedra con una cruz grabada con su nombre, entre un mar de tumbas iguales. De tanto en tanto hago los 150 km y le digo» You’ve earned your rest:También tuve el privilégio de ver los duelos del pequeño Gilles y del gran jacques Laffitte. Quienes hubieran podido ser compatriotas si el General Montcalm no hubiera perdido la batalla de los Campos de Abraham contra Wolfe en 1775.
    Jacques Laffitte gran piloto y experto esquiador. Un bon vivant, digno adversario, nunca enemigo.Las tribunas los aplaudian a los dos
    Ferrari operada por ferrari(on a shoestrring budget) y Renault, una fabrica estatal. Como Rastr0jero. Nos dieron el ultimo gran show…

  3. Daniel.M

    Gracias por la nota Qui-milano, muy buena historia, usted a esta altura es el corresponsal permanente desde Europa exclusivo de rtv

  4. Mariana

    Buenas fotos!

  5. gallego chico

    Me gustó la comparación entre Renault y Rastrojero.

  6. Qui-Milano

    En Italia (demás esta decir) Gilles es muy recordado y querido por demás … Tanto para decir algo, en Maranello no hay una estatua de Enzo Ferrari sino una de Gilles…. El 27 es aquí un número sagrado, Alesi (otro piloto querido) se lo tuvo que sudar al principio, todo el mundo lo recuerda con mucho cariño a pesar que nunca fué (ni nunca lo hubiera sido) un gran campeón, pero en cambio ha dado una gran alegría a los «tifosi» por el «cuore», fervor y acciones imposibles que hacia, que probablemente lo acercaron a su muerte..
    Ell año pasado, cuando se cumplieron los 30 años de su muerte, hubo en varios lados celebraciones, muestras y homenajes y entre ellos el pasaje por las calles de Maranello del auto de aquí arriba….
    No se sí se hizo algo semejante por cualquier otro piloto…

  7. 10w30

    Dicen los que estaban en el círculo íntimo que don Enzo tuvo sólo dos pilotos con quienes tenía una relación especial: Dan Gurney y Gilles Villeneuve. Ninguno de los dos fueron ni de lejos sus pilotos más ganadores.Tal vez alguien más informado pueda corroborar.

  8. Qui-Milano

    10w30: no serà Guy Moll??
    En el libro «piloti, che gente» Ferrari consideraba al piloto frances, que corriò con la Scuderia Ferrari-Alfa Romeo, y muriò a Pescara a 24 anios, un piloto similàr a Nuvolari por sus afinidades mentales, el mismo espiritu agresivo, la desenvoltura para conducir y la determinaciòn para enfrentar el riesgo.
    Segun Franco Gozzi,(secretario personal del»Commendatore»hasta su muerte), que Gilles le hacia recordar muchìsimo a Nuvolari por las mismas cosas….
    Gurney corriò muy poco con la scuderia, creo solo un Le Mans.

  9. mastergtv

    Excelente nota,gracias qui-milano por aportarnos estas historias y datos.No creo haber sentido tanto dolor por la muerte de un piloto como la de Gilles.Si bien era un tipo muy arriesgado,creo que el condimento de furia que habia en el,por la trastada que le habia hecho Pironi en la carrera anterior,fue determinante para el accidente.
    saluti
    OO=V=OO

  10. Qui-Milano

    mastergtv.. estoy de acuerdo con usted… la «traiciòn » de Pironi en Imola ’82 pesò muchisimo en el animo de Gilles que consideraba Didier como su amigo… con el ànimo pesado, Gilles cometiò el error fatal en Zolder, cuando en las clasificaciones volvia de su vuelta velòz (en el cual no pudo mejorar el tiempo de su coequiper) como una furia…y el resto es historia…
    Pironi no fue mucho màa afortunado que èl en ese tragico ’82

  11. 10w30

    Qui-Milano. Pertinente su duda y su pregunta. Sobretodo pues me parece que de autos usted la sabe mucho más lunga que yo y me inclino a su sapiencia. Ahora paso a la aclaración. No debiera haber dicho yo «…Enzo tuvo SOLO dos pilotos con quienes tenía una relación especial..» Es seguro que entre tantos monstruos del volante varios habrá habido con la inteligencia y la personalidad para caerle bien al commedatore. En cuanto a Gurney, Sam Moses, en su libro «Fast guys, rich guys and idiots » cuenta que Ferrari lo llamaba a Gurney «my big marine». Página 167, penúltimo párrafo.En entrevistas recientes, Gurney, quien ya pisa los 83, habla de esa relación y muy humildemente dice que Piensa que Enzo le apreciaba pues él trabajaba fuerte. También recuerdo un artículo de Davis. E. Davis en automobile magazine de los 90 que mencionaba a Gurney entre los que tenían un mejor rapport con el viejo. Ahora, imposible saber si fue asi, al menos para nosotros, tan lejos de ese círculo. El caso es que Gurney no duró mucho con ferrari y se fue sin que lo echen.

  12. 10w30

    Qui-Milano. Pertinente su duda y su pregunta. Sobretodo pues me parece que de autos usted la sabe mucho más lunga que yo y me inclino a su sapiencia. Ahora paso a la aclaración. No debiera haber dicho yo «…Enzo tuvo SOLO dos pilotos con quienes tenía una relación especial..» Es seguro que entre tantos monstruos del volante varios habrá habido con la inteligencia y la personalidad para caerle bien al commedatore. En cuanto a Gurney, Sam Moses, en su libro «Fast guys, rich guys and idiots » cuenta que Ferrari lo llamaba a Gurney «my big marine». Página 167, penúltimo párrafo.En entrevistas recientes, Gurney, quien ya pisa los 83, habla de esa relación y muy humildemente dice que Piensa que Enzo le apreciaba pues él trabajaba fuerte. También recuerdo un artículo de Davis. E. Davis en automobile magazine de los 90 que mencionaba a Gurney entre los que tenían un mejor rapport con el viejo. Ahora, imposible saber si fue asi, al menos para nosotros, tan lejos de ese círculo. El caso es que Gurney no duró mucho con ferrari y se fue sin que lo echen.

  13. Qui-Milano

    La cosa interesante de este blog es que siempre se puede aprender algo màs…
    Despues de leer el comentario de 10w30 fuì a sacarle la tierra a mis libros y leo en «Ferrari,che gente» que Dan Gurney, aparte de correr con los Sport, tambièn corriò 4 Carreras en F1 con la ùltima Ferrari Dino a motor delantero en el ’59…
    De Gurney me recordaba de su Eagle Westlake, quizàs la màs linda F1 de su epoca….y del «gurney flap» un invento suyo que todavìa se usa en las competiciones.
    un placer aprender asi…

  14. 10w30

    Así es. Yo siempre aprendo algo también.Gurney debutó en F1 con ferrari y si no me equivoco ganó esa carrera. El Gurney flap, si mira con atención lo encontrará también en el nuevo Shelby 500 de ford. Y creo que aún Gurney regentea el estudio/taller AAR de donde salieron varias expresiones del genio de Weslake.

  15. Qui-Milano

    No no… Gurney abandono su primer carrera en F1 y llegò segundo en la segunda.
    El que debutò ganando su primer carrera, siempre con Ferrari, fuè Giancarlo Baghetti (piloto de este barrio… cada tanto iba a la ferreteria «Baghetti e figli», regenteada todavìa por su hermana.) que ganò en Reims del’61 en la ultima vuelta, pasando justo a Dan Gurney que corrìa con Porsche…
    Como todo tiene que ver con todo, en la misma muestra donde fotografiè «el guerrero de Dijòn», tambien estaba esa Porsche 804…
    Como bien dice usted, es Weslake, no Westlake, el cual, creo que fuè el unico motor americano V12 de F1.
    saluti

  16. mondeoV6

    Hermosa historia,m imagino esta bestia dando vueltas por la ciudad y la cara de «yo no vi nada» de los policias jaja.Solo en Italia.
    Un abrazo!

  17. morgan.

    que grosso el tano dando la vuelta del perro con la T4 pasando acelerando en vacío ante la sonrisa de los canas que se babeaban.

    la pelea con Arnoux la debo haber vista algunas veces mas que el Climbdance de Vatanen. Cada tanto la busco en youtube.

  18. Qui-Milano

    Acá está el mismo auto por las calles de Modena y al volante Arnoux….
    Si, sólo en Italia ….
    http://youtu.be/eRUqQC8E3pg

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Clásico de clásicos

Maserati

Mientras Cristián escuchaba a Serrat llegando al Tour San Isidro-Tigre de hoy (el sí tiene estilo), en el Focus oficial de Foto Tillous retumbaban aquellos inspirados versos de uno de los «ídolos» de nuestra adolescencia, el gran Juan Marcelo, mientras marchábamos hacia la trigésima edición del Rally de Mar del Plata. «Que lindo es estar […]

Diego Speratti
05/12/2009 2 Comentarios

675 días, 675 clásicos

foto-1 copy

VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Jason Vogel
29/12/2012 8 Comentarios

Retrovisiones en facebook

Facebook-me-gusta

Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.

retrovisiones
07/04/2014 Sin Comentarios

Todo que ver

QQ

HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]

Gringo Viejo
25/01/2015 7 Comentarios

705 días, 705 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.

Diego Speratti
12/03/2013 Sin Comentarios

731 días, 731 clásicos

Dodge asiento tras

Dodge Kingsway 1949, Colonizadores Valdenses y Juan A. Lavalleja, Colonia Miguelete, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/04/2013 10 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

Cartel de miércoles #89

DSC_4615

La Boluda del barrio de Tetuán, en Madrid, España. Fotos: Gabriel De Meurville

Gabriel de Meurville
20/01/2015 7 Comentarios

El libro del año

Grande Sánchez

Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]

Cristián Bertschi
10/12/2009 11 Comentarios

Día de Clubes en el Autódromo AAAS

httpv://www.youtube.com/watch?v=zm-FQVwi1Xo Una vez más Morgan nos pasea por el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez en ocasión del Día de Clubes organizado por la Asociación Argentina de Automóviles Sport.

Lectores RETROVISIONES
09/07/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Tortas

Froilán con crema

A pedido de algunos lectores en sus comentarios (click aquí) mostramos al «Best of Show» entre las tortas de Autoclásica: la que el Club IAME encargó a unos artesanos reposteros de la Zona Sur del Gran Buenos Aires. El segundo premio de la Categoría Tortas se lo llevó, por una cuestión emotiva, la que el […]

Diego Speratti
18/10/2012 7 Comentarios

Carreras en bolas

va

Después de el «seicento» de Milano arreglado con scotch, y el 600 «bondito» con la boletera, aca van tres fotos del «fratello da corsa»: Abarth 1000 Nürburgring con puertas antiviento y llantas Cromodora, otro ejemplar similar un poco mas moderno (’66) en buena compañía y un más modesto Abarth 850 TC. Vistos en Monza-2010.

Qui-Milano
07/12/2012 10 Comentarios

Todos a jugar

culis

Acabo de volver de la Bombonera, tan empapado como frustrado por no poder ver a Martín rompiendo su récord, teniendo que conformarme con el maravilloso recibimiento que la gloriosa número doce propinó a sus players. Hambriento y abatido, luego de un baño caliente, me dispuse a ver las fotos del sábado y no podía creer […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2010 5 Comentarios

Nunca taxi, lamentablemente

NYCt1

Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]

Qui-Milano
03/09/2014 8 Comentarios

Autoclásica 2012: mi mejor edición

en moto, también

Estimados amigos de Retrovisiones, La verdad es que no se si el evento de este año fue mejor o peor que el de otros años, si la calidad de los vehículos exhibidos estuvo por encima o por debajo de las expectativas de cada uno, si la lluvia espantó gente o evitó que se llenara de […]

Lectores RETROVISIONES
15/10/2012 9 Comentarios

¿No será mucho?

Dale Sergio, que vos podés !!!!

Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 9 Comentarios

1 día, 2 clásicos

El Willys de Raúl Alfonsín

Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]

Jason Vogel
29/06/2010 2 Comentarios

El raro Moretti 600 coupé de 1957

la respuesta

¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!

Dott. Cisitalia
09/06/2011 1 Comentario

Las XII 300 millas sport

de grup

El fin de semana del 10 y 11 de septiembre el Club de Automóviles Sport realizó la XII edición de sus tradicionales 300 millas Sport. Un conocido cronometrista bautizó a este evento como la «verdadera carrera de los autos locos» no sabemos si por la abundancia de Sport Nacional o por el clima de total […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2011 5 Comentarios

834 días, 834 clásicos

MB

Les envío fotos de un Mercedes-Benz 170 en Alem y Vernet, en San Isidro. Kuve.-

Lectores RETROVISIONES
01/03/2014 7 Comentarios

Los años plateados de Zoltán Glass

mercedes34gp5901

Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]

Diego Speratti
28/09/2009 1 Comentario

«Esto corrió acá»

b2

Felipe Fontana, autor de www.semanalclasico.com, un sitio amigo que desde Cataluña informa y divierte por igual a quienes nos s¡dedicamos a esto, nos mandó algunas imágenes del último fin de semana. Bajo el título » esto corrió aca esta semana», nos muestra cápsulas sin contenido pero con la receta bien escrita en el envoltorio. Disfruten […]

Lectores RETROVISIONES
11/04/2014 5 Comentarios

De presiones de inflado y fideos chupados

Marlú en un ensayo para demostrar el efecto de la diferencia de presiones, usando globitos

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]

Federico Kirbus
13/01/2011 14 Comentarios

Recuerdos aeroespaciales

Savonuzzi en 9 de Julio

El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.

Santiago Sanchez Ortega
16/11/2010 19 Comentarios

Que se yo…

como turco...

Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas  para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2011 12 Comentarios