Der Ohanessian y su Fuego
Lao Iacona - 12/04/2014La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el VW Carat, alistado por Guillermo «Yoyo» Maldonado. Aquella carrera de Buenos Aires fue ganada por el talentoso Gustavo der Ohanessian, un piloto veloz, y que anduvo bien en cada auto y categoría que le tocó estar.

Fecha: 12/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
¡Feliz otoño para todos!

Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Paparazzo

Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 7 Comentarios
¡Feliz este auto!

Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
Se remata el último Mini en salir de Longbridge

Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]
Staff RETROVISIONES23/05/2013 10 Comentarios
¡Viva la Fabbrica Blu!

A principios de octubre se efectuó en uno de los templos del automovilismo italiano el Bugatti & Lotus Meeting el evento denominado “la Fabbrica Blu” en Campogalliano, cerca de Módena, en ese icónico establecimiento que fue inaugurado en septiembre de 1990 donde se instaló la Bugatti Automobili SpA, compañía fundada por el volcánico Romano Artioli con […]
Qui-Milano06/12/2019 5 Comentarios
149 días, 149 clásicos

Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
Flechas de Puerto Madero

Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]
Staff RETROVISIONES22/11/2010 9 Comentarios
Paseando por Montevideo

En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
561 días, 561 clásicos

Mercedes-Benz Unimog 411 1962, Margarita Muñíz y Dr. E. Agustoni Rossi, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2012 11 Comentarios
659 días, 659 clásicos

Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
85 días, 85 cachilas

Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
Naturaleza sabia

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]
Lectores RETROVISIONES05/03/2010 8 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
En cualquier escala

Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 19 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas

El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
600 días, 600 clásicos

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
Sobre gustos…

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
El poster del campeón

Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
475 días, 475 clásicos

«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]
Diego Speratti28/11/2011 2 Comentarios
915 días, 915 clásicos

Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]
Diego Speratti27/03/2015 2 Comentarios
enapp
Desde esa época en adelante hay muchos pilotos respetables, con talento, ganadores, etc.; pero creo que el Flaco Traverso es el último gran piloto de una época no solo se manejaba bien, sino que había adrenalina, estrategia personal, códigos y conceptos claros que van más allá de ir rápido. Lole y el Flaco, para mi son los últimos referentes totales de nuestro automovilismo, ayudados por una época donde esos valores hacían la diferencia.
Der Kaiser
Totalmente de acuerdo. Reutemann y Traverso y fin.
mebottini
Estimados no se olviden de LUIS DIPALMA, un gran ídolo y piloto
Der Kaiser
El «loco» es anterior, amigo mebottini. Claramente.
DBU
Lo recuerdo corriendo un Fiat Stilo en TC 2000. Eso por sí solo me parece destacable para los fieles de la marca.
Miguel Bengolea
Der Kaiser, Di Palma tenía +/- la misma edad que Reutemann.
Era espectacular, y Reutemann no.
Lao Iacona
Miguel; Stewart y Clark, por citar solo algunos, tampoco eran «espectaculares», pero la estadística en algún punto les da esta cualidad a ambos. El Loco Di Palma fue un fuera de serie, gano con todo y en todo, y fue un showman en el buen sentido, no como Marcos su hijo. PERO, Reutemann hizo largos 10 años en la máxima categoría a nivel mundial, donde ganó 12 carreras; corrió en Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, algo, desde mi punto de vista, espectacular (ya que estamos utilizando el término).
Miguel Bengolea
Lao, para dejar las cosas en claro, yo admiré a Reutemann.
Lo vi correr en vivo desde las coupé 1500 hasta el GP 1981.
Cuando dije Espectacular es porque daba espectáculo, no porque lo considerara mejor. Reutemann nunca te daba incertidumbre en las curvas. El Loco si.
Lo vi contra Luis Pereira Bueno (Porsche 908) dar un espectáculo fantástico.
Di Palma dio examen en el Brabham F3 el mismo día que Reutemann e hizo 1 trompo en la horquilla del mixto, o me equivoco?
Qui-Milano
Unos cuantos anios de ver carreras de todo tipo me hacen decir que los pilotos mas «espectaculares» rinden al final menos de los que parecen que van lento pero que clavan el tiempo.
Clark, Stewart, Lauda, Prost, Senna y Schumacher parecìan que iban despacio, pero los resultados dicen otra cosa… Villeneuve, Alesi,Peterson iban «colgados» en todos lados, pero con pocos resultados…
Pablo
No me parece productivo (porque no permite llegar a ninguna conclusión válida) insistir en que piloto es mejor que otro por tal o cual motivo o tratar de explicar porqué uno tiene más afinidad con uno u otro. Dejando de lado las falsas idolatrías, que son miserias de la razón, debería bastar con poder sentir y expresar sin dar explicaciones, que pilotos a uno agradan. A mí me gusta Reutemann, Traverso, Di Palma, Copello, Larry, Stewart, Clark, Fangio, Ickx, Bessone, Rossi, Fangio, Senna, Mansell y qué se yo cuántos más ¿es necesario tratar de explicar con pseudo-objetividad el porqué de mis subjetividades? Bueno, es mi personal punto de vista. Cada uno tendrá el suyo y el mío no es más válido que otro. Pero creo es una cuestión de respeto y de sentido común no tener que tratar de demostrar cosas indemostrables.
Pablo.
Lao Iacona
Pablo, Estoy totalmente de acuerdo.
Der Kaiser
Miguel: creo (creo) que mi comentario y el de «enapp» se refiere a que después de ellos, de los ´80 no surgió ningún otro. Fíjese que se nombró corredores como Reutemann y Traverso y algunos manejadores como López, Maldonado… y se olvidaron de Daray.
Juancega
Compartiendo el comentario de Pablo sobre las bienvenidas subjetividades, me permito agregar que posiblemente los pilotos sobresalientes han tenido un «enemigo», al cual vencieron reiteradamente. ¿Tendría Traverso, su fama sin haber tenido a Tito Bessone enfrente?