Los «Top Secret» de Porsche salen a la luz
Staff RETROVISIONES - 02/10/2014Como mirar por el rabillo de la cerradura del más secreto de los búnkeres secretos. Esa es la sensación que todo visitante tiene al recorrer la nueva muestra especial que se exhibe en el Museo Porsche de Sttutgart, Alemania, llamada «Project: Top Secret!».
Inaugurada el pasado 17 de septiembre, permanecerá abierta hasta el 11 de enero de 2015. Por primera vez se exhiben allí 16 vehículos únicos, la mayoría de ellos nunca vistos hasta ahora. Entre la gama de automóviles en exposición se incluyen concept cars secretos, prototipos camuflados y vehículos experimentales, de investigación y desarrollo, totalmente exclusivos.
El desarrollo, la investigación y la atención al detalle desempeñan un papel muy relevante en el ADN de Porsche. No en vano el nombre oficial de la compañía es «Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG.». Actualmente, en el Centro de Desarrollo de Porsche de Weissach trabajan más de 4.500 ingenieros con el objetivo de garantizar que Porsche siga siempre un paso adelante.
Sin embargo, el camino que conduce hasta las últimas innovaciones no siempre es fácil y muchas de las grandes ideas no alcanzan una producción en serie por razones técnicas o económicas. No obstante, sí es frecuente que se proceda a su fabricación como proyectos de investigación o concept cars. Casi todo lo que gira en torno a ellos, por supuesto, se lleva a cabo con la más absoluta confidencialidad, porque una cosa sí es segura: la competencia siempre se apresura en imitar las grandes ideas. Es por ello que muchos de los concept cars y vehículos experimentales no salen de las instalaciones del Centro de Desarrollo de Weissach. Por lo general, una vez finalizado el proyecto son desechados. Sin embargo, los proyectos más destacados o interesantes, se conservan en el Museo Porsche. Ahora, desde allí y en primicia, se exponen ante el público en general en el marco de esta exposición exclusiva.
Los 16 vehículos de la exposición especial ilustran a la perfección el espíritu de su época o el contexto empresarial de esa década. Por ejemplo, la respuesta que se dio en su día a la crisis energética del año 1973 queda plasmada en el proyecto de investigación de un vehículo sostenible, el FLA, una apuesta ecológica y futurista. Otros de los proyectos de esa época fueron el Porsche 924, que batió récords mundiales, y el turismo experimental Type 995. Siete de los autos de la exposición datan de los años ochenta, incluido un prototipo aerodinámico sobre el Porsche 959, un 928 Cabriolet y el concept car Roadster Type 984, nunca expuesto hasta hoy. El prototipo del Porsche 965, con un motor V-8 trasero refrigerado por agua, también se exhibe como primicia.
De la década de 1990 datan varios proyectos que no llegaron a materializarse, como el «deportivo familiar» de cuatro puertas Porsche 989, cuyo diseño definió el camino de las futuras generaciones de vehículos, o el subchasis del Type 986 A4, igualmente único. También se expone el prototipo basado en el Porsche 911 Targa (Type 964), empleado para poner a prueba el concepto de motor central de la serie de modelos Boxster.
Del pasado más reciente, se exhibe un prototipo camuflado del Porsche Panamera, que proporciona gran cantidad de información sobre las exhaustivas pruebas a las que se someten los nuevos modelos. Por último, pero no por ello menos importante, también tienen cabida en la exposición especial «Project: Top Secret!» temas de actualidad, como la tecnología híbrida.

Fecha: 02/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
¿Durmieron bien?

Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…
Staff RETROVISIONES24/08/2013 7 Comentarios
Colorín colorado

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 8 Comentarios
Llegó la Petite Royale

En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
Vista lateral

Motor central, pero aun así mantiene la trompa larga y afilada. Para aumentar ese efecto, se tira un poquito hacia atrás la base del parabrisas. Como el habitáculo queda algo retrasado y comprometido en altura en la zona de la cabeza, se lo eleva explícitamente. Toda esa masa aumentada en la zona posterior-central del auto, […]
Hernán Charalambopoulos09/05/2012 21 Comentarios
Nafta Súper

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
906 días, 906 clásicos

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS

De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
Verrückt schön!!

Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]
Qui-Milano09/09/2014 5 Comentarios
Nunca taxi…

Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
163 días, 163 clásicos

Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
522 días, 522 clásicos

Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
La foto del día: de MONSA a Goodwood

Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…
Gabriel de Meurville21/03/2013 4 Comentarios
350 días, 350 clásicos

Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi08/06/2011 2 Comentarios
Piedra libre al Chevrolet 34

Rescatado al parecer de un campo en San Jacinto, cerca de Mercedes, este Chevrolet 1934 dos puertas descansa ahora en la oscuridad de un galpón de Giles. Su propietario escucha ofertas, aunque el encargado del galpón dice que una oferta de 30.000 pesos por él resultó insuficiente y que su dueño lo larga cuando lleguen […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
Hay equipo

Primeras imágenes de la “delegación” argentina con sus seguidores. Dos de los tres equipos que nos representan están en plena cena ( a base de pescado y vino) para cargar la mochila de energía en vistas de lo que se viene a partir de mañana. Hoy fue el día de la verificación técnica que en […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 4 Comentarios
Vamos a la playa

En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
Mariana
Un pequeño trozo de gloria hay ahí adentro. Hermosuras!
Me gustan los enrejados, hacen mas cautivante el auto.
jose del castillo
Si uno no fuera un señor serio, que comentarios se podrían hacer sobre los comentarios!, ¿no don Cintu, Teté, Morgan?
Qui-Milano
Esto es solo una de las cosas que se pueden hacer en un museo serio ya todas las marcas tienen un montòn de prototipos que nunca salieron a la calle.
Ferrari hizo algo parecido el anio pasado sacando a la luz varios «mulotipos», algunos bastante extranios e interesantes.
morgan.
Juse querido, estamos preocupados. No sabemos si primero le va a hervir el conejo o le va a quebrar los tobillos? En cualquiera de los 2 casos es un problemon………
y las porchetas? Me encantan todos, desde el transformer del 918 hasta el 924 «aero»….
Kuve
Muy interesante los «tras de escena» de varios autos iconicos, pero si llegaron a sacar algun 917 o 908, etc, para poner estos y te toca visitar el museo, me iria un poco frustrado.
Mariana
…-
cinturonga
Apa…»un pequeño trozo de Gloria…»
Gloria resulto ser un travestón de proporciones pequeñas que se paseaba por Sttutgart? es parte de la expo y los secretos mejor guardados de porsche…
Que lindo ver parte de la cocina!
Un carinho glande, Cinturonga.
Tete
Venía le
Tete
Dedos mágicos mandaron verdura.
venía leyendo la nota muy atento pensando, mira que escondedores estos alemanes, y en el primer comentario al pie de la nota …..Mariana clava un golazo al ángulo y me deja como espectador brasileño en el 7 a 1…
a ver a ver, le gustan los enrejados !??yo pregunto.. Para agarrarse o para esposarse ? Es cuestión de soldarle un alambre tejido al techo
Lucasg
…todo lo cual me recuerda esa escena de una película olvidable, en la que Diego Torres se aferra a los barrotes y grita «¡guardiaaassss!».
Mariana, usted nunca deja de sorprendernos.
Interesantísmos los mule y los proyectos. Me encantan las ubicuas Fuchs en casi todos ellos.
Horacio P. desde Rosario
El 928 que le gusta a Mariana «la cautiva» (según el concepto de Esteban Echeverría), fue encargado para una película de la saga Tron, muy anterior a El Legado, que nunca llegó a realizarse, los productores apostaron por un film más rentable: Un pequeño trozo en el glory hole. Nunca supe de qué trataba…..