Se hizo la Diva
Qui-Milano - 18/02/2020Y por fin apareció… en las oportunidades interesantisimas de los eventos llamados Backstage, donde el Museo Storico Alfa Romeo saca a relucir las joyas que generalmente están escondidas en los depósitos, contándolos con la ayuda de designers y/o testigos directos de la historia.

Alfa Romeo Diva
Después de estar escondida por la mayor parte de su vida, donde conoció la luz de los reflectores solo por algunos días en el Salón de Ginebra del 2006 y en el sucesivo Concorso D’Eleganza Villa D’Este, siempre del 2006 este lindo autito fue desde el origen un desarrollo paralelo hecho a escondidas del management, que no veía de buen ojo cualquier cosa que fuera diferente a la posición que tenía que tener Alfa Romeo en el mercado de aquellas épocas. Los primeros dibujos, hechos por el designer del Centro Stile Alfa Romeo Zbigniew Maurer estan fechados 2001, explorando, en un primer momento bajo la direccion de Walter Da Silva y más adelante con Wolfgang Egger la idea de volver con autos más acordes a la tradicion Alfa Romeo: pequeños, deportivos, y avanzados tecnológicamente … obviamente, y como no podía ser de otra manera, el punto de paragón es el “capolavoro Assoluto “del Maestro Franco Scaglione, la Alfa Romeo 33 Stradale. Con esas dimensiones, proporciones y layout en la cabeza, el lápiz se encamina hacia esa dirección. En aquel período el management se encaminó hacia la más grande y didascálica Alfa Romeo 8C Competizione, usando Maserati como pie de apoyo y con un target completamente distinto.

Alfa Romeo Diva
Mientras tanto la Diva fue utilizada como estudio por Elasis, una sociedad de ingeniería del grupo Fiat para desarrollar las nuevas tecnologías digitales y sistemas de control avanzadas. La paradoja es que este auto fue uno de los últimos a ser hecho con el metodo tradicional italiano, o sea, figurino, modellino 1:10 y medio auto en yeso y multimaterial esculpido a mano con el auto inspiración (la 33 stradale) original al lado tapada con una lona para tomar medidas si era necesario… En el medio de la gestación, el proyecto se frenó por más de un año en un rincón del Centro Stile, y por algún motivo, asi como se durmió, lo despertaron y decidieron en el 2005 presentarlo como concept en el Salón de Ginebra.

Alfa Romeo Diva
Ahí el honor de tomar el modelo de Maurer y hacerlo operativo tocó a un joven rosarino, Juan Manuel Díaz, que le dio los definitivos toques finales (especialmente al frontal) junto al otro joven Alessandro D’Ambrosio. Para no levantar demasiado la perdiz decidieron usar los servicios del designer y tunninero ítalo-suizo Franco Sbarro y su escuela de design Espera y ahí fue donde se construyó el one-off, con la ayuda de dos personas del centro Stile y con la colaboración de los estudiantes del instituto Sbarro.
El auto se construyó con un modelo entero definitivo 1:1 hecho en Stola, una plataforma de Alfa Romeo 159 cortada por todos lados y un motor V6 3.2 Busso con su telaietto de una Alfa 147 GTA accidentado girado 180° para ponerlo en posición central-transversal y un cambio de 6 marchas robotizado Selespeed para evitarse los problemas de los mandos que tendrían que atraversar el motor.

Alfa Romeo Diva
La terminación en aquel momento no fue demasiado buena, con interiores bastante humildes (casi motociclísticos). Fue pintado en el chapista de la esquina de Sbarro, montando llantas OZ de catálogo, ya que no hubo tiempo para tornear las especificas del diseño original, y fue presentado finalmente en el salón suizo (con la puerta derecha fija ya que no llegaron a hacerla funcionar) en el stand Sbarro (no Alfa Romeo para no alzar el vuelo de la perdiz de antes y quitarle importancia institucional. Para la sucesiva presentaciòn en Villa D’Este el auto fue nuevamente “planchado” por Carrozzeria Touring, que lo dejó en las condiciones dignas que se pueden ver hoy.
Desde aquel momento el auto pasó a ser un misterio, despertándose nuevamente cuando alguien notó, siete años más tarde, que la Alfa Romeo 4C Concept de Maccolini se parecia bastante. Y ovbiamente lo era… Finalmente podemos decir que (un poco tarde) Alfa Romeo se dio cuenta que el segmento exclusivo de pequeña coupé extrema podía funcionar como Lotus Elise, Opel Speedster y Porsche Cayman así lo indicaban.

Alfa Romeo Diva

Alfa Romeo Diva

Alfa Romeo Diva

Alfa Romeo Diva
Alfa Romeo 6C Diva – Museo Storico Alfa Romeo.

Fecha: 18/02/2020
Otras notas que pueden interesarle
Rétromobile 2015: la polla de Baillon

El mundo del coleccionismo de autos está en vilo. Pocas veces un remate ha generado tanto alboroto en las charlas de connoisseurs, en las revistas, las páginas y los foros como el que tendrá lugar mañana viernes 6 de febrero a las 14.00 hs de París, en Rétromobile, y que adelantamos tiempo atrás en este […]
Diego Speratti05/02/2015 17 Comentarios
Último bondi a Finisterre

Tres ruedas, un chófer, y muchos invitados a la hora de pasear en uno de los transportes terrestres más improvisados con los que me haya topado en China. Estos triciclos los vi en todo tipo de configuración como vehículos de carga y en versiones, cabrio, speedster, coupé, etc, etc… La versión Colectivo completa el álbum […]
Hernán Charalambopoulos30/11/2010 10 Comentarios
Álbum de figuritas

Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]
Charles Walmsley26/11/2013 17 Comentarios
755 días, 1 futuro clásico retro

LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti02/06/2013 10 Comentarios
119 días, 119 clásicos

DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
Las diosas del verano

Desde otro punto de vista, y con mucho más estilo que la tapa de cualquier semanario de actualidad, que sólo muestra los varios cortes cárnicos a color con olas y viento de fondo, desde RETROVISIONES decidimos entronizar a nuestras propias Diosas del verano 2011. Con la enorme colaboración de Sir Walmsley, hicimos una minuciosa recopilación […]
Charles Walmsley04/01/2011 24 Comentarios
Mis Bubys

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
Tanque a la criolla

Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Documentos por favor

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2012 5 Comentarios
Fórmula Histórica en Baradero

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.
Manuel Eliçabe06/03/2012 17 Comentarios
Barriendo misterios

Mis dos acertijos anteriores sometidos a la ciencia y sapiencia de los ilustrados lectores de Retrovisiones (Manera Special y Moto Rufa) fueron desentrañados rápidamente. Ahora va otra de mi arcón de memoriabilia: Un Porsche 356 con escobillones. Pregunta: ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Por qué ¿Cómo? ¿Cuándo?
Federico Kirbus17/03/2010 7 Comentarios
674 días, 674 clásicos

Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa

Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
Marche media docena de E Lightweight

Jaguar está a punto de comenzar la fabricación de seis recreaciones perfectamente fieles del E-Type «Lightweight», la versión más emblemática y deseada del sport británico concebido por Malcolm Sayer. Estos Jaguar E-Type son las seis unidades «perdidas» de la serie original de 18 vehículos que se preveían construir en el proyecto «Lightweight». Esta iniciativa comenzó en […]
Staff RETROVISIONES15/05/2014 24 Comentarios
95 días, 95 clásicos

Ford Falcon c. 1962 y Siam Di Tella, Tapalqué, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/09/2010 4 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
NSU robada

El miércoles 27 de junio sustrajeron de la cochera del Club Independiente de la Ciudad de Neuquén, una moto NSU Supermax de propiedad de Gerardo Hettinger. Cualquier información sobre la misma, cuyo numero de motor es el siguiente: 1828163, favor de contactarse con autoridades de seguridad y/o con el propietario al siguiente correo: gerd61@hotmail.com También […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2012 1 Comentario
Atardece en la ruta

…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
Tiempos dorados I

Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 11 Comentarios
Penetrit
Más lograda que la 4C