Countach!
Hernán Charalambopoulos - 23/09/2009
Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron todos los concept cars con los que Renault maravillaba al ambiente, además de trabajar con BMW y otras grandes marcas. ”G Studio”, la compañía de Gallizio, estaba muy cerca de Bertone, en Susa, a mitad de camino entre Turín y los Alpes franceses, en un valle muy pintoresco a unos cuarenta kilómetros de la capital del Piamonte. Con don Nuccio Bertone nutría una excelente relación, además de ser buenos vecinos.
Un día, luego de un café en el stand de Lamborghini del salón de Ginebra, y hablando de la marca, se despachó con la historia de porque el Countach tiene ese nombre. Countach es una expresión en dialecto piamontés, que significa sorpresa. El dialecto es todavía muy usado por ciertos locales, sobre todo en las afueras de la ciudad, y para diferenciarse de los inmigrantes del sur de Italia, imponiendo así su pedigree.
Cuenta Gallizio que a fines de los sesenta, el gobierno italiano había decidido estimular la producción de leche, otorgando subsidios a los propietarios de tierras que quisieran dedicarse a tal actividad. El astuto Nuccio Bertone, al enterarse, decidió participar de la repartija de subsidios de una manera muy particular: el terreno que estaba al lado del estudio, y de su propiedad, fue transformado en pocos días en una especie de tambo por el cual deambulaban unas cuantas vacas, montado con el exclusivo fin de que en caso de recibir una inspección, el funcionario informase que todo se encontraba en regla. Sin embargo, detrás de las vacas, había un taller que cuando se saturaba el principal, servía como lugar de desarrollo de maquetas. Demás está decir que nunca tomamos leche ni yogurt Bertone, y de las pobres vacas no se conoce cual fue su destino final.
Había mucho trabajo por esos días en el estudio Bertone, donde Marcello Gandini, su diseñador estrella, estaba enfrascado en varios proyectos a la vez aunque había uno que, un poco porque no había espacio y otro poco para conservar aún más el secreto, se realizó en el taller secundario, es decir detrás de las vacas.
Faltaban pocas horas para la presentación final del proyecto, y esa noche hubo que trabajar hasta la mañana siguiente sin parar. En pocas horas vendría don Nuccio Bertone en persona a verificar que todo estuviera en orden para luego llamar al cliente, el siempre difícil Ferruccio Lamborghini.
Esa mañana, antes de las seis, y como de costumbre, el encargado de dar de comer a las vacas se hizo presente en el lugar, y mientras estaba haciendo su trabajo de limpieza del cobertizo, vio una puerta entreabierta. Sabía perfectamente que allí no podía entrar, pero al ver luz a una hora tan inusual, decidió asomarse a ver quien andaba por ahí…
Pensando encontrar una sala con arados, herramientas y ropa de trabajo, lo que vio en primicia mundial fue la versión final del entonces nuevo Lamborghini, sucesor del Miura que meses después habría causado sensación en todo el mundo por lo extravagante de sus líneas…
La gente se encontraba trabajando, algunos concentradísimos y otros semidormidos. Todos pegaron un salto cuando escucharon un grito ensordecedor lanzado por el pobre campesino que creyó haber visto un plato volador… «Countach!» exclamó en piamontés.
Se miraron, intercambiaron carcajadas, y luego de reprender al pobre hombre de campo, lo felicitaron por haberles despejado miles de dudas. Casi al unísono repitieron «Countach!»

Fecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
491 días, 491 clásicos

Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti16/12/2011 6 Comentarios
Buscando en el altillo

Más de uno se habrá dado cuenta que estuve unos días en Argentina con sólo ver las últimas notas publicadas aquí mismo. Un poco por obligaciones y un poco más para despuntar el vicio con esa gente que comparte esa rara virtud de gustar de esos artefactos móviles que continúan apasionando a una minoría tan […]
Gabriel de Meurville23/05/2015 5 Comentarios
Ferrari 250 GTO se vende

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
Ferrari 288 GTO Evoluzione

Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]
Qui-Milano27/11/2013 8 Comentarios
Resistiré

Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano
Qui-Milano29/07/2013 2 Comentarios
Misma receta

Cuando se habla de proporciones en el diseño de autos, nada mejor que estas dos imágenes para retratarlo: Se puede ver como lso elementos estilísticos son exactamente iguales, es decir misma línea de cintura, hombros, línea de carácter, gráfica de ventanillas y demás. Lo que hace cambiar un auto a otro, es precisamente el sutil […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2012 19 Comentarios
Canguro: Bertone by Giugiaro

En 1959 la cúpula de Alfa Romeo había encomendado al ingeniero Giuseppe Busso el diseño de un nuevo auto de competición. El proyecto, denominado 105.11, estaría listo en 1961, aunque los primeros autos rodarían recién en 1963. Se trataba de un chasis tubular, donde las partes mecánicas de la Giulia podían ser utilizadas. Para el […]
Lao Iacona26/02/2011 6 Comentarios
Retrovisiones investiga y también espía

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.
Gabriel de Meurville04/07/2011 15 Comentarios
499 días, 499 clásicos

Ford Capri 1700 GT, Rue Lepic, Montmartre, 18e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti24/12/2011 3 Comentarios
731 días, 731 clásicos

Dodge Kingsway 1949, Colonizadores Valdenses y Juan A. Lavalleja, Colonia Miguelete, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/04/2013 10 Comentarios
909 días, 909 clásicos

Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]
Diego Speratti19/02/2015 6 Comentarios
Frases célebres – Adolfo Schwelm Cruz

En marzo de 1952 se inauguró el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre ha variado con los años pero por aquel entonces había sido muy originalmente bautizado 17 de octubre. En aquella inauguración hubo pruebas para autos especiales, y también para el Club de Automóviles Sport. Esta última carrera la ganó Adolfo […]
Lao Iacona02/11/2009 3 Comentarios
126 días, 126 clásicos

Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
«God Save Retrovisiones»

Desde aquel 9 de Abril de 2003 que aterricé en Heathrow, la idea era una sola: encontrar trabajo y comenzar a tomar contacto con restauradores. Ya de arranque, estuve 100% enfocado en establecerme, lograr una estabilidad económica, hacer algún viajecito posterior, y al año, pegar la vuelta a Buenos Aires con la experiencia de haber […]
Gabriel de Meurville24/03/2010 18 Comentarios
795 días, 795 clásicos

Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
265 días, 265 clásicos

Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
Piccola peste

Para fanáticos y nostálgicos, una imagen de gratos recuerdos: la vieja parabólica de Monza recibiendo a los Abarth 1000 en las “4 Ore del Jolly Club” en el año 1966. Foto: Fiat Auto S.p.A.
Hernán Charalambopoulos26/07/2010 10 Comentarios
Ford A specials orientales

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]
marbadan20/01/2013 28 Comentarios
Gus
Primero quiero felicitarlos por el sitio en general. Me parece excelente
y muy cuidado tanto en la selección de imágenes como en los textos.
Habiendo conocido a Gallizio en los 90 en G Studio siempre quedé maravillado por la capacidad extraordinaria no solo de él mismo sino también de los proyectistas y modelistas italianos del universo de los carroceros torineses. Era maravilloso ver con que destreza y facilidad podian hacer o deshacer grandes pedazos de yeso (!) sobre las maquetas escala 1 siguiendo los desigños de los diseñadores e interpretando claramente sobre el volumen los dibujitos en birome hechos sobre la marcha a medida que la serie interminable de modificaciones se sucedia…
Que paciencia!! mi omenage a esa «troupe» de «Tanos» artesanos (haía tipos de 75 años que seguian laburando!!)que no sé si hoy en dia sigue subsistiendo y que han hecho posible la materialización de los autos mas lindos de la historia.
german vaccaro
jaajaj que zarpado remate para esta apasionante historia!!!
muy bueno el blog muchachos!!!!
felicitaciones!
juan ponzio
IMPACTANTE EL RELATO,ME «SORPRENDIO» LA HISTORIA POR LO PINTORESCA Y TAL VEZ FAMILIAR YA QUE MI PADRE Y ABUELOS SON DEL PIAMONTE Y ESCUCHE HABLAR ESE DIALECTO MARAVILLOSO,DURANTE AÑOS.
SALUTI.
garabato
Allura Govanín, parluma piemonteis !!!!
Papanuel
No quiero imaginarme cómo se llamaría si la historia hubiera ocurrido aquí. Aunque siendo benévolo e inocente, podría haber sido el Lamborghini Ahijuna!
Por otra parte, me parece que encontré la punta del ovillo para entender el origen del nombre que Mitsubishi le puso al todo terreno que aquí se conoce como Montero.