El dolor de ya no ser
Diego Speratti - 28/09/2009
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos.
Para Luján eso no es nada nuevo, ya que hubo un tiempo en que sus museos albergaban algunos autos exquisitos cobijados bajo los salones coloniales del Complejo Museográfico Enrique Udaondo.
La historia la podrán contar mejor quienes la vivieron, pero parece que Luján tuvo el primer Museo del Automóvil, ya que a comienzos de los años setenta en una nota publicada originalmente en la revista Corsa y reseñada recientemente en el libro Viven Aquí, Enrique Sánchez Ortega cuenta que algunos autos del Automóvil Club Argentino se exponían en el Museo del Transporte, a metros de la tradicional basílica.
A fines del siglo pasado tuve la oportunidad de visitar el Museo del Automóvil de Luján, dependiente del Museo del Transporte. Y hace unos días y en ocasión del Gran Premio me volví a dar una vuelta por allí para constatar que el espacio de transportes en general sigue allí, pero del de autos nada (o muy poco) queda.
Pagué la entrada al Museo del Transporte (un peso) y todo está como entonces. El Plus Ultra que hizo el vuelo trasatlántico, la locomotora a vapor “La Porteñita”, el LEHG, el barco a vela que dio la vuelta al mundo en manos del navegante solitario Vito Dumas, buenos carruajes y un par de bicicletas de aventureros argentinos que sobrevivieron a viajes transcontinentales. Esto y algo más, pero de autos ná de ná.
Entonces le pregunté a una funcionaria del museo por los benditos autos y me respondió que hacía ya más de ocho años que ese espacio estaba cerrado y que los autos ya habían sido devueltos a cada uno de sus propietarios.
Recordé que allí ví por primera vez en mi vida un ISO Rivolta, perteneciente al club CADEAA de Lomas de Zamora, que alguna vez proveía de autos para exhibir al museo, y fui en busca de por lo menos sus fantasmas, cruzando la calle desde el Museo del Transporte. Con las ventanas y puertas absolutamente tapiadas fue imposible divisar algún tesoro en su interior y los únicos hitos de un pasado más glorioso eran un cartel junto a los arcos y un pobre camión Ford 1936 abandonado a la intemperie, en los jardines que dan al Río Luján.
A la ciudad la encontré mucho más linda, con una Plaza Belgrano renovada y más limpia en todo sentido. Pero nada le devolverá el encanto que tenía cuando allí se valoraba la historia y lo que representa para la sociedad el mayor invento industrial de nuestros tiempos.

Categorías: Bon VivantFecha: 28/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
Autoclásica 2011: Fiat 1100 Deformabile
A veces el esfuerzo no rinde sus frutos cuando no es con planificación. Como dijo alguna vez Ari Vatanen en referencia al Paris-Dakar: «De nada sirve ir rápido cuando uno no sabe a dónde va.» Esto es el caso de este Fiat 1100 nacido Transformabile y transformado a lo largo de los años con diversos […]
Cristián Bertschi09/10/2011 7 Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
47 días, 47 clásicos
Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti08/08/2010 1 Comentario
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Revive el Audi 50
Audi tiene ya listo el más pequeño de la familia, el A1, para presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que arranca el 4 de marzo en el centro de exposiciones Palexpo. Pero este A1 no es el primer vehículo chico de la marca, en el Salón de París de 1974 fue lanzado el […]
Cristián Bertschi23/02/2010 8 Comentarios
La foto del día: spaghetti a la británica
Lotus 38 Indianápolis en el Goodwood Festival of Speed 2012.
Gabriel de Meurville14/03/2013 5 Comentarios
Vida de perros
Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
Queso de Hombre
Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Villa d’Este 2013: me K en la elegancia
A veces la practicidad le gana al estilo, como lo muestra este hombre paradito en el estrado de jurados al lado de Winston Goodfellow, Lorenzo Ramaciotti y Lord March. Hacía un frío de la madonna totalmente inesperado para la época del año, y pudieron verse las más variadas soluciones, desde el presentador Simon Kidston que […]
Cristián Bertschi01/07/2013 8 Comentarios
Evolución de la especie
Nuestro fidelísimo «Rifle Sanitario», desempolvando viejas publicaciones que estudiaba durante la adolescencia, nos regala esta evolución de la Ducati 750 en sus distintas versiones. Sabrá el lector ubicarlas en tiempo y espacio, además de entregar su siempre valiosa opinión acerca de cual de todas es la que mejor calza a su selecta horma.
Lectores RETROVISIONES23/09/2013 2 Comentarios
Hispanoamericano
Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
Un cacho de cultura, por favor…
Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2011 24 Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina
Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
Restaurando «la apestosa»
El motivo de este mensaje es para pedirles si pueden publicar estas fotos a ver si consigo por este medio un poco mas de información sobre el auto original que se tomo para hacer esta réplica. Les cuento un poco de la historia de cómo llegue a “La Apestosa”. Luego de correr el GPH del […]
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 7 Comentarios












