Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Manuel Eliçabe - 22/10/2009Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo.
Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero no, mi primer recuerdo se asocia a una carrera de TC en la ruta, en el año 1987 en el semi permanente de Bahía Blanca. TC aún más rústico que el de ahora. Con cubiertas Michelin, chicanas, cambios de mano, peñas y mucho olor a asado. Se destacaban diez pilotos/autos de primera línea, con profesionalismo y alto nivel técnico y conductivo. Y el resto haciendo las cosas a pulmón, sin los medios adecuados y a pura pasión. En síntesis, una película muy distinta, claramente de otra época.
Mi familia había sido sponsor de innumerables pilotos hasta mediados de los años setenta, pero el gobierno de turno de un día para el otro nos dejó poco más que afuera de todo. No fue hasta mediados de los ochenta que mi padre pudo retomar su pasión de apoyar a pilotos amigos. “Primero buenas personas, después, buenos pilotos” era y es su lema.
Todo recomenzó, no por la puerta grande, sino todo lo contrario.
Resultó ser que los mecánicos del pueblo donde teníamos campo, los que nos atendían la F100 y el Ford A, luego de un exitoso paso por los zonales, decidieron comprar una Dodge de TC (léase Doyer y Teshé). A las pocas carreras de su debut ya lucían la publicidad familiar. Un día como cualquier otro papá me dijo: “Hijo, vamos a ir a ver una carrera de TC”. Yo no tenía ni la más remota idea de que era eso, pero la experiencia para un niño de 11 años fue fortísima, y la semilla ahí se sembró.
Los autos -me parecían enormes… que raro-, el ruido, la velocidad… En fin, nada sería lo mismo para mi. Creo que la carrera la ganó Oyhanart, pero lo más jugoso fue la performance de nuestros pilotos, a los que llamaremos los hermanos F. Vendrían navegando más o menos en el puesto 25, cuando de golpe los vemos ingresar a boxes con el parabrisas destrozado. Minutos más tarde vuelven a la pista, obviamente sin el parabrisas, y equipados con anteojos de sol, y bufandas. ¡La seguridad ante todo!
Pero ahí no terminó la cosa, en el siguiente paso por la recta papá me hizo la observación de que el auto tampoco tenía luneta: “La sacaron en boxes para que no embolse el aire”.
Cuando terminó la carrera los fuimos a saludar, habían visto la bandera a cuadros, no recuerdo en que puesto, pero nada trascendente. Yo inocentemente les pregunté: “¿Así que sacaron la luneta para que no embolse el aire?… la respuesta aún hoy me pone la piel de gallina: “No, no la sacamos… ¡se voló!”

Fecha: 22/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Mis Bubys

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
Manifiesto Futurista #7

No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
Cristián Bertschi09/08/2010 1 Comentario
88 días, 88 clásicos

Fiat 124 coupé AC c.1969, Suárez entre Fosalba y Rivadavia, Colonia del Sacaramento, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 2 Comentarios
Los trece arbolitos

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
Mamá, pisé caca

No todo es glamour y esplendor en el Concours d’Elegance de Pebble Beach. También hay lugar para la desgracia, como le pasó a Arturo Keller en su Alfa Romeo 8C 2300 de 1932 carrozado por Zagato.
Cristián Bertschi09/09/2013 5 Comentarios
La «vera» Vespa

Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]
Hernán Charalambopoulos10/01/2012 2 Comentarios
98 días, 98 clásicos

Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios
La Llamarada Azuleña
![YR0J0526 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/04/YR0J0526-1600x1200.jpg)
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
Fangio tuvo una Toyota

El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
576 días y 6 Horas

Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
Aston Martin con precios récord

El sábado 22 de mayo, el departamento Aston Martin Works Service organizó por onceava ocasión el evento conocido como “Bonhams Auction of Aston Martin motor cars and related automobilia”, junto con la conocida casa de subastas. La venta de este año mostró la consolidación de esta propuesta anual que tiene lugar en la sede de […]
Jose Rilis27/05/2010 3 Comentarios
¡Vive!: La Yamaha TZ250 de Nürburgring ’88

El viernes pasado la Fundación Lory Barra vibró con la historia y el ruido del motor de una Yamaha TZ250, la misma con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 al lado de los monstruos del motociclismo de la época. El evento fue simple, festejar con un asadito la puesta […]
Cristián Bertschi02/10/2011 15 Comentarios
200 días, una F100 mezcalera

Ford F100 c.1964 carrozada furgón, Abasolo al 500, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Diego Speratti09/01/2011 3 Comentarios
513 días, 513 clásicos

Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
307 días, 307 clásicos

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
No te vayas, campeón…

Quiero verte otra vez, Ohhhhhh…..No te vayas campeooooooon,.. Los invitamos a leer el texto del orgulloso propietario de la nave. Si hacemos una vaquita y nos quedamos con este aparato, juro que lo ponemos en el stand de RETROVISIONES de Autoclásica… Más información y detashes, en este enlace : http://www.arcar.org/renault-torino-1972-58423
Hernán Charalambopoulos19/07/2013 24 Comentarios
Recuerdo

Diecinueve años sin el «Pato» Morresi. Nuestro recuerdo desde este espacio para uno de los grandes ídolos del Chivo.
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 2 Comentarios
72 días, 72 clásicos

Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
720 días, 720 clásicos

Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
351 días, 351 clásicos

McLaren F1 x2, Villa Erba, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi09/06/2011 6 Comentarios
cinturonga
Estimado Manuel:
muy linda historia, pero lo mas jugoso es la foto sin dudas, de las cuales se pueden hacer muchos analisis. Los autos de teye, los cortes de pelos que nos hacian nuestros padres y un poco de la moda de aquellos tiempos (los «bluyin», las «zapas», etc)… sin desperdicios.
Saludos afectuosos, cinturonga.
Manuel Eliçabe
Estimada Cinturonga: Agradezco hayas sido tan «suave» con el comentario sobre la foto. Se te agradece…
cinturonga
cinturonga puede ser un poco brusca a veces, pero si se trata bien puede ser muy «suave» tambien.
El "Camisado"
BB…que noton!!! Se me caen las lagrimas!!! Tremendo!!! Aunque ya lo habia escuchado de vos, recordar que la luneta «se voló» es mortal. Eso si era TC, y no lo digo con desprecio al actual, que también me gusta, pero que es otra cosa. En esos años podia dar el batacazo cualquiera, algo que llego hasta los 90, con por ejemplo Luis Miraldi ganando con la «Chevi» amarilla pelada de publicidad en el autodromo…
15.4.87 fue victoria para el gran Vasco Oyhanart con «For». Abrasivos.
Prof. Cinturija
Como dice el compañero Cinturonga…la foto vale más que mil palabras…solo te faltaban los pitucones. Pero estas bien, Cinturija vestía la misma pilcha por aquel entonces. Podrías haber estado con equipito Diporto!
Me imagino el enorme placer del piloto de la “doye” en aguantar el viento hasta la bandera a cuadros. Debe haber sido como correr un TC Spider. Seguramente la pista estaba limpita y los de adelante no levantaban mugre.
Que lindo momento el de la perdida de la luneta.
Cinturonga Cumple, Cinturija dignifica!
Strafulmans
Mas allá del afecto que mueve el escritor y su excelente familia, CINTURONGA, Prof Cinturija, «El Camisado» son unos alcahuetes y cobardes. Ninguno tuvo la valentía y la sinceridad de comentar lo primero que pensaron cuando vieron la foto.
Javier Busto
Manuel:
La nota me hizo recordar, mi primer visita a una carrera de TC en la plata, allá por….el 80?…era la época donde mi ídolo era Satriano, lo recuerdo perfectamente, estar en los boxes, junto a todo ese clima, el frió de la mañana, los motores rugiendo, la voz de los parlantes…….en tus relatos volví a sentir todo eso….recuerdo mirar las tuercas de las cubiertas y ver que eran muchisimo más grandes que las de un auto normal…..muy buena anécdota.
Abrazo, Javier.
cinturonga
Estimada Cinturija! ante todo me arremete un «no se que» al leer sus palabras. Simplente queria saludarlo y si pudiese… abrazarlo.
En cambio para Strafulmans, mi voto no es positivo.
Prof. Cinturija
Strafulmans botón, si tiene algo que decir, dígalo. Nosotros dijimos lo que pensábamos. Si tiene algo que agregar hágalo. Que fue lo primero que pensó cuando vio la foto????
Y de que alcahuete habla UD si arranca como Alejandro Romay diciendo, Manuel, vos y su excelente familia!!!!
Mida sus comentarios o le aplicaremos todo el rigor de la Cinturonga!
Strafulmans
Que flaco está PP!!!!!
Prof. Cinturija: Sigue demostrando que es un cobarde al igual que Cinturonga, se amotinan juntas, repartiendose elogios mutuamente.
diseñador de galpón
Grande Manuel! Que bueno que escribas en este espacio. Muy buena la anécdota.
cinturonga
Estimado Estrafumas,
es logico que cinturonga y cinturija nos defendamos, van como de la mano. Ahora si queres elogios….para vos tambien hay!… Cinturonga.
Horquisha
Muy buena la nota!!.. quiero agregar que en la carrera que gano Miraldi en el autodromo el auto no estaba sin publicidades!! muy por el contrario, tenia escrito bien grande en los laterales y paraabrisas la leyenda «PARADA 25»..!!!!!!!!! Gracias a esto fue instantaneamente bautizado como «el agrandado».. Manuel quiza recuerde ese gran momento en la chicana de Ascari.. Saludos!
Rifle Sanitario
Qué impresión me da esa foto del pibe paralítico.
Bartolomeo Costantini
Rifle: Te vamos a mandar los golpeadores pagos. Sabemos quien sos!!!
Tete
Excelente nota, me hizo recordar la primera vez que fui al autodromo a ver Monomarca Sierra !!
Santo
¡Por favor, comentaristas, evitemos las agresiones sin sentido!
Manu, muy buena nota.
Retro Sport
Estimado Manuel, en virtud de la verdad, la puerta era chica pero entrabas montado en la cuna de oro.
Felicito a don «Pepe» por tantos años apoyando todo lo que tenga una rueda, sin filtro y con locuras!.
Brindo a su salud!
PD: «sinturonga» y «sinturija» son los mosqueteros del automovilismo… Castiguen a los impertinentes que no respetan el huor sadico!
PD2: Manuel: La foto realmente (si sos vos el niño) es excelente. Por suerte la vida te modifico para bien. De un 1500 podrido te acercaste a Bugatti.
Tengo una pregunta que hace años quiero hacerte: ¿La boina colorada o bordo que llevas a todos lados tiene alguna história?.
sandruli
Me mató la Foto!!! ese flequillo…sino fuera porque pepe está igual no te reconozco!!! jajaja…quiero saber si la boina que tiene pepe es la que vos usas…la historia muy linda
Corpilón
Qué look Manueles! A un cm del ahorque.
insgnia de oro
vale la anecdota, la foto,y grande don pepe en le apoyo al automovilismo, pero la puerta chica, manuel vamos hombre…..
MIMI
ME MATO LA FOTO!!! GRACIAS VALE POR MANDARME ESTA INFO «TAN VALIOSA»!!
Mariana
La boina roja!
gaucho pobre
Estuve ese día y en ese lugar. Av. Colón y 9 de Julio, también para mí fue el primer contacto con el automovilismo, Hacía 1 año que había llegado a Bahía Blanca para estudiar Ing. Mecánica, y por supuesto fue lo máximo para alguien de 18 años.