El instrumental en la regularidad

Lectores RETROVISIONES - 07/12/2009

ferrrrrrari

En la magnífica nota de Raúl Cosulich sobre las 1000 Millas (click aquí), creo que en la tercera foto se ve un tablero oculto detrás de una maraña de artefactos electrónicos. ¡Qué lástima! ¡Tableros de autos de colección tan lindos y deformados por semejante parafernalia!

Adjunto fotos del «Ennstal Classic», que se disputa todos los años en julio en el Tirol Austríaco, donde se pueden apreciar los tableros con un «twinmaster» mecánico y algún cronómetro mecánico, acorde con las épocas de los autos. ¡Qué lindo y elegante!

En el artículo del Reglamento de dicho rally se establece que «está terminantemente prohibido cualquier elemento electrónico a bordo de los autos…» ¿Podremos alguna vez tener algo igual aquí?

Miguel Beruto

mekaniko

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 07/12/2009
36 Respuestas en “El instrumental en la regularidad
  1. GastonCarletti

    adhiero plenamente a pesar de tener un amigo que hace excelentes relojes para sport y GPA, es buena la iniciativa y la expone alguien que conoce del tema, ¿prosperará…?

  2. José Reloj

    Interesante visión pero no comparto el enfoque.
    No creo que el problema esté en el reglamento sino en el criterio de los participantes.
    Si no te gustan los autos lo más probable es que el auto te quede como en la foto de Cosulich.
    Si usás un Bora solamente y lo ubicás en un lugar lógico como ubicaron los Halda en las fotos chau problema.
    En cambio si colgás un Twinmaster del parabrisas y por las dudas le colgás otro al lado, se va al corno la teoría de la prohibición de elementos modernos porque también queda espantoso.
    Y además en una actividad estamos hablando de odómetros, y en otra de relojes.
    No comparemos tenis con ping-pong.

  3. El Rey Dasmi

    Coincido plenamente con el amigo José Reloj y agrego algo para la polémica: Un Twinmaster en un preguerra tambien esta fuera de lugar.

  4. Miguel Beruto

    Me olvidé de un comentario a mi nota. Con cronómetros mecánicos y twinmaster también mecánicos habría mayor igualdad entre los participantes. Un cronómetro mecánico cuesta 100 U$S y un twinmaster cerca de U$S 300, o sea que lo haríamos mucho más acesible para todos.
    El que tiene que tener buenos instrumentos tecnológicos es el que controla y que debería enviar mensajes de texto a cada uno de los participantes apenas se cruza un control, como se hace en el rally de Ennstal.

  5. Antonio Alves

    Tiene razón el Sr Miguel Beruto, aunque no coincido 100%
    Es tan fuera de época un Halda en un Alfa del año 30 que un Terratrip en un TR3.
    Pero es mucho mas patada al hígado ese mamarracho que llevan el Riley de la foto y la mayoria de los autos de acá.

    P.D.:Ennstal, como en tantos otros, los aparatos electrónicos los llevan escondidos…
    Uno de los países que compra la mayor cantidad de aparatos electronicos para regularidad es AUSTRIA, DONDE ESTAN PROHIBIDOS, para que los comprarán entonces?

  6. POLI

    Totalmente de acuerdo con la nota.

  7. José Reloj

    Si vamos a cortar costos entonces saquemos la California Spyder y el Alfa y corramos con los 404 del Gran Premio.

    Insisto en que es una cuestión de criterio y no de reloj.
    Es culpa del asesino, no de la pistola.

    Si está prohibido todo tipo de elemento electrónico arriba del auto, dónde mandan los mensajitos de texto a los participantes?

  8. Antonio Alves

    Igualar para arriba o igualar para abajo? No se iguala dejando a que cada uno elija lo que más le conviene?
    Y sobre costos es un tema… los costos de inscripción no habría que igualarlos para darle oportunidades a todos?, creo que es imposible.
    Los cronómetros mecánicos que mejor se adaptan a las pruebas de regularidad son mucho mas costosos que los electrónicos, además de tener que utilizar mas de uno. Siempre y cuando uno los logre conseguir. El que los consiga y pueda pagarlos volverá a hacer una diferencia respecto a los otros.
    Pero creo que la razón fundamental es cuantos problemas se ahorran los organizadores en disucsiones y sospechas, que muchas veces empañan lo magnifico que son estos eventos. Prohibir siginifica revisar y sospechar. Si es libre los instrumentos no son tema de conversación.
    Centremos el foco en los autos y motivemos a los participantes a que no arruinen los tableros.
    Me pregunto, se les ocurre atornillarle un velador con una dicroica a un escritorio Luis XV para ver mejor?

  9. Passo Corto

    Vivan los relojes,cronometros mecanicos de aguja !! El Sr Beruto tiene razon…….y la mejor forma de hablar de autos es eliminar todas las computadoras de los autos y chau sospechas, el cuento de q como no se puede controlar es mejor q sea libre es MENTIRA !
    Sera Justicia.

  10. Passo Corto

    Ah me olivide la foto del autito color vino barato a la q hace referencia el Sr Beruto es vergonzosa !! Para q se preocupan en disenar tableros, instrumentos si despues vienes estos infradotados y tapan todo.
    reflexionen

  11. Antonio Alves

    Passo Corto me hizo venir en mente las 1000 Millas.
    Vimos una Ferrari 250 SWB (Passo Corto)con tres cronómetros de aguja lindísimos e impecablemente colocados, con notable buen gusto.
    Su conductor le comentó a un amigo en el lobby del Llao Llao que cada uno de ellos costaba mas que el Bora que tenía en la mano en búsqueda de la hora oficial

  12. El Santo de la Aguja

    Coincido 100% con Miguel Beruto. Meter un aparato del siglo XXI en un auto vintage me parece tan fuera de lugar y antideportivo como abandonar un auto sport en el medio de una competencia y subirse a un auto moderno porque llueve!

  13. cinturonga

    Cinturonga opina que:
    «Puede ser que quede feo, tanto reloj en un lindo tablero», pero creo que también es tan subjetivo como poner unas franjas, unos caballitos o lo que uno le quiera poner a SU auto, no? Me parece que son competencias donde los sistemas de medición deben estar presentes. Cuanto mas disimulados y mejor ocultos estén, mejor para la estética!, pero la estética no siempre se lleva bien con la practicidad y funcionalidad. Sino observen un Talbot Tagora.
    Disfruten de los autos que crean estéticos y agradables a la vista, y dejen los que no, para sus dueños, o al menos sepan que es parte del juego.
    Hoy cinturonga se levanto paz y amor.
    «Cinturonga recomienda el uso de Bora. Compre Bora y viva una vida mejor. Nunca mas transito lento.»

  14. El rey Dasmi

    Como principio desconfiaría de cualquier aparato que Cinturonga me pida que use.
    Aunque seguramente el es EL experto en instrumental…

  15. Duetto

    Suscribo los dichos del Ing. Beruto. Las cosas en su lugar. Primero los automóviles y luego la excusa para usarlos.

    No se trata de una cuestión de costos o monto de la inversión. Los pseudo entusiastas hoy hablan de centésimas, odómetros, twinmasters, software, velocímetros y mangueritas. Y se olvidaron de los autos. No hablan de carburadores, llantas ni de diseño. Sólo les importa el modelo que sirva «para correr regularidad».

    Vayan a una carrera de mangueritas o de GPA y luego me cuentan cuál es el tema dominante de conversación.

  16. Cristián Bertschi

    Estimado Duetto y otros disertantes,

    No veo sano que la discusión se transforme en: «Autos o relojes».
    Estamos todos de acuerdo en que el auto de la foto de Cosulich es una afrenta al buen gusto, pero ¿quién es el dueño del Buen Gusto?

    Sr. Duetto, si quiere yo le hablo de centésimas, de odómetros y de mangueritas, pero me considero un entusiasta y puedo sumar ambas cosas. Por supuesto que me gustan más los autos que la regularidad, por lo tanto le propongo, para demostrarle que ambas cosas son compatibles, juntarnos a charlar sobre autos. Cuando lo ataque el cansancio y se quede dormido, ahí comenzaré a hablar de gomitas.

    El ofrecimiento lo hago extensivo al que tenga ganas de hablar de autos y gomitas.

    Saludos a todos los entusiastas y a leer bien que estamos todos de acuerdo.

  17. Fred Bongusto

    YO.

  18. El Santo de la Aguja

    Yo lo conozco al dueño del «Buen Gusto», se llama Chicho y tiene una parrilla barbara en el cruce de la 197 y ruta 9 en Pacheco.
    Humildemente creo que queda mejor respetar la epoca del auto, aun siendo modificaciones. Pero la libertad es libre y la libertad nos liberará asi que cualquiera le puede pintar la cara de Goma Goma en la trompa o poner una minipimer en el tablero si se quiere.

  19. cinturonga

    Bertschi, si van hablar de la gomita me chiflan, me interesa el tema. La gomita no se mancha!, los autos tampoco. Yo soy de los que creen que sin gomita no hay vida, al menos para mi caso.
    Miren si sera amante de la gomita el amigo Bertschi, que una vez lo vi ganar un campeonato durmiendo. Solo dos cosas quiero ver, una es a bertschi hablando de la gomita, y la otra es hablando de los tc que tanto disfruta.

  20. Duetto

    Estimado Sr. Bertschi:

    Nunca dije ni insinué que el dilema pase por «Autos o Relojes». Solamente dije, primero los autos. Y dije y creo que los relojes son una muy buena excusa para usarlos.

    Le acepto el convite cuando disponga.

    Muchos saludos!

  21. Bombero Involuntario

    La mayoría de nosotros (me pregunto si todos) va a coincidir en que los cronómetros modernos quedan bastante mal en un tablero de un auto de época, como el Ing. Beruto puntualiza con precisión.
    Todos sabemos que hay personas que van a los eventos porque les gustan los autos, y a esas personas la aludida cuestión estética les va a incomodar más.
    Otras personas van porque les gusta la regularidad, y seguramente no van a preocuparse por éste tema (después de todo, al propio Schumacher, según él mismo confiesa siempre, no le atraen los autos).
    Otras (muchísimas) van porque les gusta la ocasión social, pertenecer, o algo parecido, y seguramente no van a prestar mucha atención al tema. Y si le prestaran atención tal vez no lo entenderían.
    ¿Cambiar los reglamentos de eventos que se desarrollan en el marco de una especialidad impuesta, sólo para ir al encuentro de una preocupación estética del primer grupo descripto? Me parece un poco mucho.
    Dejemos que la libertad siga siendo más o menos libre, y cuando veamos un auto al que le queden mal los relojes, aconsejemos humildemente al dueño que mejore la presentación. No creo que dé para más.
    Saludos a casi todos,
    B.I.

  22. Cristián Bertschi

    Creo que la solución sería prohibir los elementos electrónicos pero permitir hacer trampa.
    De esta manera se seguirían usando, pero escondidos sin afear los tableros.

    Aclaro que es en chiste.
    Saludos a todos y cada uno de los lectores.

  23. lowflyingufo

    tan facil hacer trampa no debe ser ya que Luciano Viaro ha participado en varias oportunidades del rally que menciona el Ing. Beruto y su mejor colocacion es 30. Viaro ademas de eximio usuario es el dueño de Digitech la empresa que fabrica todos esos engendros que nada tienen que ver con nuestros autos, obviamente le perdio la mano a los instrumentos con engranajes y aceite lubricante en sus entrañas. Solamente en la Argentina e Italia esta tan difundido su uso, en la mayor parte de los eventos fuera de estos paises estan prohibidos. La idea no es abaratar costos es mantener el espiritu y no dejar puertas abiertas a los vivos que se abusan de nuestra pasion para inventar permanentemente formas de sacarnos plata de los bolsillos. Guerra total a los mercanchifles que nos intentan esquilmar, protejamos nuestro Hobbie.

  24. Fonseca, el botija de la Celeste

    En Yi y Yaguaron eso se llama: Estás re caliente Mc Fly

  25. Raul

    Nunca pense que mi foto desatara tal polemica,pero bienvenida sea porque demuestra como se ha difundido este sitio y lo entusiastas y conocedores que son sus lectores.Les prometo otra nota con una foto por cada uno de los eventos a los que asisti en el 2009 y espero que las mismas no den lugar a ningún debate.

  26. Codatronca

    Raúl, nosotros queremos alentar el sano debate, que es lo que mantiene viva la pasión, y sus fotos son la chispa que la enciende.Siga disparando !!!!

  27. Hobbysta

    Si hay que declararle la guerra para protejer nuestro hobby a los que se abusan de nosotros por vender relojes; al de RM, al de Sport Car Market (que vinieron a las 1000 Millas) y a todos los reventas hay que aplicarles la pena de muerte: VENDEN AUTOS!

  28. El Rey Dasmi

    Si!!!!! Y tambien hay que luchar contra los principales aprovechadores de nuestro santo Hobby: Los mecánicos. Ellos lucran con nuestra pasión mas que los vendedores de relojes.
    Hay que volver a las fuentes señores!!! En el pasado era uno mismo el que se armaba el auto, hay que prohibir los mecánicos!!!
    Y tambien ya que estamos, a los gomeros, pintores, restauradores de tableros, ebanistas, electricistas, etc. etc. etc….

  29. Danilo Gurovich

    Pero por favor no prohibamos a los OPINADORES, ellos no lucran, lo hacen gratis!!!

  30. Juancho Talarga

    Si claro….los opinadores no lucran. Pero este Blog si!!! Tiene publicidades…que feo…lucran con nuestro Hobby!!!
    Boicot YA a Retrovisiones y Automovisport.

  31. insgnia de oro

    como disen todo tiempo pasado fue mejor, recuerdo cuando
    con tres relojes corrias las mil millas, montados en un tablero
    sobre la falda del copiloto,y casi seguro que despues de la etapa
    nos tomabamos un gintonic o un cafe para, charlar de nuestros autos
    y si me prendi con aquel o con el otro, y viste la curva como entramos
    y el auto calento un poco, etc. hoy creo que todo pasa por la regularidad, las gomitas, relojes etc, se perdio el espiritu,
    sport, creo que ganar es lo importante y nada mas, por eso los autos
    llevan escondido mas que aparatos de medicion, levan escondidos
    relaciones especiales para el pique del paso por la gomita,
    electroventiladores, frenos que no son, amortiguadores que tampoco,
    encendidos tal y cual, nos importa mas todo lo que tenga que ver con la «carrera» que el auto y su originalidad, es mi humilde
    opiñon.
    insignia de oro

  32. Juancho Talarga

    Hay que prohibir los autos!!!!!!!!!!!

  33. admin

    Estimado Sr. Talarga,

    Le recuerdo que el Blog está en venta.
    Cómprelo y délo de baja.
    Solucionado el problema.

  34. DC

    Insignia de Oro volvé!!!!!! Te esperamos con un Gintonic!!!!!
    Todavía quedamos algunos de esos que decís y no abdicaremos

  35. El Kamikaze que le erro al barco

    Si estan en tren de prohibir, no se olviden de prohibir los clubes.

  36. "Pepe Despiste"

    No estoy en contra de la tecnologia, pero era mucho mas divertido cuando se usaba el cronómetro de doble aguja, que había que estar atento en su lectura porque si la doble aguja se detenía certa del Cero, al pasar una referencia, te pòdias cargar un minuto mas del real.(AMPOLLETA HANHART 2 AGUJAS Y ACUMULADOR DE MINUTOS Y HORAS, y lo llevaba en mano, colgado del cuello el coopiloto sin modificar los tableros, de las joyas mecánicas.
    Cordiales saludos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La bestia de la Provence

buga4

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]

Valeria Beruto
14/03/2014 11 Comentarios

Cinturonga: El James Hunt argentino

con el acto ya consumado

El pasado sábado 5 de Febrero se disputo una fecha del campeonato de la Categoría Top Race en el autódromo capitalino. La misma fue ganada por el sorpendente Agustín Canapino, pero sin dudas eso no fue lo mas emocionante que se vivió ese caluroso sábado. Un grupo de entusiastas de los automóviles Sport, fueron invitados […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2011 30 Comentarios

Altas llantas…

serie-2-1973-manual

Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]

Hernán Charalambopoulos
15/02/2010 27 Comentarios

Gran Premio, grandes autos y de los otros

Pingüino de ginebra chico...

Los compromisos contraídos con la organización Tillous (240 horas de trabajo sin interrumpir en 10 días, hagan cuentas…) realizando las fotos para los participantes y para diferentes medios (todos menos importantes que éste…), me impidieron mantenerlos informados al instante sobre cualquier vodevil del Gran Premio Histórico 2010. De regreso a casa después de 4.000 km […]

Diego Speratti
06/10/2010 26 Comentarios

Tour Auto 2014: el Grand Palais en las pieles

DSC_9174

Hoy fue el día cero de carrera, es decir la jornada que se dedica a la registración de los participantes y las verificaciones técnicas y administrativas. Todo esto se desarrolla en el centro de París, en el Grand Palais. Los autos van agrupados según marca y modelo, por ejemplo las Ferrari alrededor del stand donde […]

Cristián Bertschi
07/04/2014 2 Comentarios

62 días, 2 fatay

Deme un par de empanadas y una Kombi

VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
23/08/2010 3 Comentarios

Bajos instintos

Gracias don Aldo !!!

Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2010 12 Comentarios

527 días, 527 clásicos

Panhard beatles

Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2012 7 Comentarios

435 días, 2 clásicos

Chevrolet Apache trompa

Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
01/09/2011 Sin Comentarios

Saltos son los de siempre

Sébastien Ogier. Rally Turquía 2010. Citroën C4 WRC

En estos días tiene lugar el Rally de Finlandia del World Rally Championship (WRC), la fecha del Mundial donde el que no salta es un finés… que lo mira desde abajo. El resto deben saltar y lejos si quieren ganarse el respeto del público y algunos puntos para el campeonato.

Diego Speratti
23/07/2010 8 Comentarios

Precursor

perdiste cangura...

El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 9 Comentarios

El accidente de Lauda en Nürburgring

niki lauda copy

Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk. Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de […]

Qui-Milano
22/08/2013 6 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia II

camioncito001

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]

Lectores RETROVISIONES
27/01/2015 7 Comentarios

Sábado de la bondad

TC

«Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha… » cantaba Serrat en el auto cuando llegábamos a la largada del 7mo. Tour San Isidro – Tigre, en lo que alguna vez fueron los estudios del reality show El Bar en el bajo […]

Cristián Bertschi
05/12/2009 2 Comentarios

Chaco, clásicos y pollos

Fiat 1100

El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]

Lectores RETROVISIONES
18/04/2012 8 Comentarios

485 días, 485 clásicos

Mustang perfil

Ford Mustang 1968 hardtop, Avenue D´Iena, 16e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
10/12/2011 Sin Comentarios

Las 300 Millas de la Costa

IMG_3255

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]

Hernán Charalambopoulos
05/08/2014 7 Comentarios

143 días, 143 clásicos

Por 5 lucas locas

VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
12/11/2010 3 Comentarios

Alegrías de a peso

ford-sadler590

Diez pesos costaba el estacionamiento de Autoclásica. Por cada uno que invertiste, RETROVISIONES te regala una imagen de lo que viste. O de lo que te perdiste si no fuiste (todo con rima, ¿vio?). Pasen y vean lo que quedó afuera de los post anteriores.

Diego Speratti
15/10/2009 3 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Morgan

FTD 2012 Lectores RETROVISIONES
10/11/2012 3 Comentarios

Foto insólita: vida de perros

perro-yogini

Si lo que buscas (además de autos históricos en la calle) es paz pueblerina, Giles es un gran lugar. ¿O en qué otro sitio podrías encontrar a un can ensayando posturas de estiramiento y respiración frente a la casa de yoga? Hace un tiempo, en una entrevista a uno de mis fotógrafos favoritos, el santafesino […]

Diego Speratti
30/10/2009 5 Comentarios

282 días, 282 clásicos

Dodge dart cola

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.

Diego Speratti
01/04/2011 Sin Comentarios

Sorpresas te da Pegaso

Folletos Pegaso Pags centrales

Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]

Diego Speratti
16/06/2010 2 Comentarios

Retrovisiones investiga y también espía

Dimaxion

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.

Gabriel de Meurville
04/07/2011 15 Comentarios

5,9 SEG. Recuerdos de Boxes

a leer!

En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]

Jose Rilis
11/07/2011 3 Comentarios