La llegada del año
Cristián Bertschi - 19/12/2009Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años.
Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota en unos días, pero el que más se destacó a nuestro entender es la Ferrari ganadora de las 24 Horas de Le Mans en su edición de 1962.

La Ferrari 330 TRI/LM número de chasis 0808 fue subastada por RM Auctions en la edición 2007 de su megaevento Leggenda e Passione en el galpón, si se puede llamar así, que utiliza el equipo de Fórmula 1 para sus tareas de logística a un costado de la Pista di Fiorano en Maranello. En su momento no se sabía bien quién había sido el comprador que estaba del otro lado del teléfono que atendía Dana, empleada de RM, pero luego se confirmó que había sido adquirida por la familia Pérez Companc junto a otras dos Ferrari que hoy descansan junto a esta 330 TRI/LM en su colección.
Esta 330 TRI/LM fue construida para el nuevo reglamento de la carrera francesa que limitaba la cilindrada a 4 litros para la edición de 1962. Para ello se tomó un block de la serie Superamerica y se le montó una tapa de cilindros similar a las que equipaban las 250 TR con seis Weber dobles. Toda esta combinación la convirtió en la más potente de las Ferrari de la serie Testa Rossa con alrededor de 400 vigorosos equinos. Su única competencia seria en la carrera venía de parte de Maserati que llevó sus Tipo 151 pero ninguna logró terminar la carrera por lo que su único rival terminó siendo otra Ferrari, nada menos que una 250 GTO, pero que terminó en segundo puesto bastante más atrás. De esta forma Phil Hill y Olivier Gendebien se adjudicaron la mítica carrera gala. Luego de esta victoria el auto fue enviado a Luigi Chinetti del North American Racing Team NART, en Estados Unidos para que lo corrieran Pedro Rodríguez y Masten Gregory con notable éxito.
Durante la edición de 1963 de las 24 Hs. de Le Mans no tuvo la misma suerte que el año anterior sufriendo un grave accidente que marcó su retiro definitivo de las pistas. Luego de este infortunio retornó a la fábrica donde fue reparado y vestido nuevamente por Medardo Fantuzzi pero con otra configuración. Durante esos días vistió dos carrocerías diferentes, una coupé y otra que sería montada luego sobre otro auto y bautizado como “The Golden Car” (ver más información aquí).
Durante la década del 70, ya en manos de Pierre Bardinon, el dueño de la fabulosa colección de Mas du Clos, s/n 0808 fue enviada a Italia para que Fantuzzi la vistiera nuevamente como en su primera configuración, carrocería que mantiene intacta hoy en día. De esta manera poco más de 10 años después de la victoria de Le Mans el auto lucía nuevamente como había salido de la fábrica.
Pasaron varios coleccionistas, tres subastas: en 2002, 2005 y 2007, y finalmente tuvimos en Autoclásica, en Buenos Aires, al auto ganador de Le Mans 1962.
Categorías: En cada esquinaFecha: 19/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
Gracias por todo
Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
769 días, 4 clásicos
Mercedes-Benz W180 220 s cabrio y 220S 4 puertas y 2 Opel Rekord Olympia 1953-54, Carrera 26 y Calle 72, Alcázares, Bogota, Colombia.
Diego Speratti21/06/2013 4 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
La foto del día: lecciones de manejo
«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES09/02/2013 14 Comentarios
Historias mínimas
Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 21 Comentarios
Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»
Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]
Qui-Milano30/04/2014 11 Comentarios
El Renault 4 del día #4
Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]
Lectores RETROVISIONES09/05/2014 8 Comentarios
Callejeros de verdad
Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
Cartel de miércoles #25
Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
El estudiante
Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
A la guerra en bola
Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
Revive el Audi 50
Audi tiene ya listo el más pequeño de la familia, el A1, para presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que arranca el 4 de marzo en el centro de exposiciones Palexpo. Pero este A1 no es el primer vehículo chico de la marca, en el Salón de París de 1974 fue lanzado el […]
Cristián Bertschi23/02/2010 8 Comentarios
Adiós a Porsche III
Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
183 días, un Minor
Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.
Raúl Cosulich23/12/2010 3 Comentarios

















fernando
creo que es uno de los autos mas lindos que tenemos en argentina,ahora nos falta ver el cobra dayton aque ya esta aqui tal vez en la proxima auto clasica este,felicitaciones.
charly eaton
BERTSCHI
DUDO QUE TE PRESTEN SEMEJANTE AUTO PARA UNA NOTA,EN TOD CASO SECUIRAS TRANSCRIBIENDO POR NO DECIR COPIANDO INFORMACION
HAY QUE TENER MAS CURRICULUM U OFICIO…
Cristián Bertschi
Sr. Charly Eaton,
Un Sr. de leve respeto dijo: «la duda es la jactancia de los intelectuales.»
Entonces, mientras Ud. se jacta yo manejo.
Le agradezco sus palabras pero brevemente.
Charly… Charly…
Miguel Beruto
Por lejos fué el auto más importante de Autoclásica!!
El "Camisado"
No coincido, para mi el auto mas importante que hubo en Auto Clasica, por su historia Argentina, es la Maserati 8CL (mismo dueño). Pero es una opinion simplemente…
Maximo Palmbaum
Debemos agradecer a todos los benefactores de la actividad, que dentro de las posibilidades de cada uno, nos permiten disfrutar de estas maravillas.
elreo
Esa fué la mejor juguetería que pude visitar este año, «el Reo»,el Talbot,el buggy rojo con barra antivuelco que eclipsó a sus compañeros de carpa, las 2 Maseratis(increible la 8cl.),casi nada,mmm… pero me falta algo;continuará?esperaré al año que viene a ver de que se las traen.
saludos.
tete
No entiendo como no le dieron el premio al mejor auto de autoclasica,
Estoy super agradecido a la flia Perez, no solo por traer al país un auto con semejante historia, si no por exibirlo junto al resto de su coleccion en autoclasica para que todos podamos verlos en detalle, tranquilamente podrían dejar su coleccion grardada sin exponerse a que en los medios hablen boludeses sobre en que deciden invertir su dinero, pero contra todo eso y para placer de todos arman una super carpa con unos autos increibles.
Como dijo Ceratti, Gracias totales !!!!
cinturonga
Cinturonga coincide con tete,
el auto mas lindo de la expo, y si bien podria haber sido premiado como mejor auto de la expo, me parece que no es el espiritu del CAC….puede ser?, me da la sensacion que buscan otro tipos de autos para premiar, no menos importantes, pero si otro «estilo».
Para el año que viene espero ver no menos que una Dino 246S, con pocos 1000 km, sino se arma. Me parecio que alguien dijo «chicken»?… epa.
tete
Me parece que el juzgado de autoclasica necesitan pasar una tarde con Cinturonga, para dejar de premiar esas garompas horribles y darle la cucarda a un auto que se lo merece !!!
Vlad Petes
Mas respeto con Charly Eaton!!!
El es autor de libros como Bugatti Argentina, Alfa Romeo Argentina y tantos otros!!!
Ah! no…me equivoqué….perdón.
tete
Decile a Charly diferencial que le de el premio a un auto de verdad
tomás
Quizás sea injusto generalizar y hablar de todo el jurado del CAC. Doy por cierta una versión que escuché, que decía que había dos posturas parejamente enfrentadas para decidir el «Best of Show». Una era premiar a la Ferrari por convicción, pero también porque creían necesario romper con la «tradición» de los últimos años. Por lo visto no alcanzaron a imponer ese criterio…
Nitrodoble
No todos pero hay una parte del jurado, la que desequilibro la balanza en favor del cajon con ruedas, que a mi juicio son unos conservadores del ORT (y no es la universidad, falta la O), el premio best of show 09, representa la mirada discola que los «intelectuales del auto» que para hacerce los «grosos» le dan el premio siempre al mismo tipo de auto (que para mi es horrible).
Raul
Tiene razon Cinturonga cada club tiene su «espiritu» asi como el CAC no va a organizar la 1000 millas,el CAS no lo hará con la Recoleta Tigre. Yo también hubiera preferido la Ferrari,pero hay que tener en cosideración que Rolls era la marca agasajada éste año,el auto es totalmente original y estuvo siempre en el CAC,funciona como nuevo y ha sido conservado con una minima restauración.
Napoleon Solo
Como dijo algun filosofo contemporaneo que ahora no recuerdo… » El gato es de ellos y se lo co… cuando quieren «, el jurado de notables, tambien puede y debe ser juzgado…, o ahora nos vamos a poner hipocritas y jurar sobre la sagrada biblia que no hay intereses creados… Blanquenado las cosas…
Atte.
NS.
Hugo Semperena
Estoy convencido que la Ferrari era el mejor auto del evento. Por historia, importancia, línea, valor, etc. Era el auto que más conmovía a quien lo veía. Si bien nunca se sabrá que significa «Best of Show» para el CAC, algunos años fue opinión compartida, otros no fue así. Si había que premiar a un Rolls Royce, por ser marca homenajeada, creo que el Rolls ex Ettore Bugatti era muy superior al premiado. Es que a veces el Best of Show no es un auto…