La resurrección de una Mexico
Cristián Bertschi - 07/12/2009Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente.
Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: “compré este monstruo verde en julio de 2005 por 4.500 dólares. Pertenecía a un hombre de Miami que vivía cerca del mar y lo dejaba al aire libre por lo que yo sabía que el óxido había trabajado libremente sobre la pobre máquina. Vi autos atacados por el óxido, pero nunca había estado frente a una Maserati en semejante condición. Para hacerla arrancar había que cambiar el burro de arranque, así que antes de empezar con ninguna tarea fui a darme la antitetánica. De todos modos, unos meses después la vendí.”
Según Martin Lodge, subsiguiente propietario: “compré un auto para usar para repuestos y en un momento de estupidez tomé la decisión de restaurarlo. Siempre me gustaron las líneas de la Mexico y tuve varias, pero siempre necesitaron mucho trabajo para mantenerlas bien. La carrocería estaba tan mal que ningún panel se salvó de ser cortado para reemplazar las partes corroídas. Por suerte pude encontrar otra Mexico en condiciones de ser usada para repuestos. El principal problema de estos autos construidos por Vignale es que por debajo de los tapizados hay una gran cantidad de material aislante que retiene la humedad y termina deteriorando la chapa, este fue el caso de alrededor de la mitad de la producción de 250 Mexico. Así que cada rincón del auto fue llevado a la chapa. Por suerte el chasis estaba bastante bien por lo que no necesitó tanto trabajo como la carrocería. Además cada componente de la suspensión fue restaurado o reemplazado respetando siempre la originalidad.”
Continuó Lodge: “no quedó una sola tuerca, bulón o tornillo sin revisar y en el caso de ser reemplazados siempre fue hecho siguiendo los criterios de originalidad del auto. Todos los elementos están como nuevos, incluyendo los instrumentos, el motor, la transmisión, el eje trasero y las suspensiones delantera y trasera. Uno de los pocos puntos donde debimos cambiar algo con respecto al manual de fábrica fue en las ruedas Borrani de rayos que son una pulgada más anchas que las originales para poder montar las Michelin XWX 225/70 15 VR, que son dos medidas más grandes del original.”
Sobre el interior Lodge dijo: “estaba en un estado espantoso por lo que tuvimos que rehacer casi todo. Las estructuras de los asientos estaban tan mal que hubo que resoldarlos, arenarlos y recubrirlos nuevamente para protegerlos. Los tapizados se hicieron con cuero italiano de excelente calidad para mantener el nivel de lujo original. La madera del tablero fue pelada completamente y restaurada. Hasta la radio que traía el auto, una Becker Mexico, que es correcta desde el punto de vista del período, fue restaurada y hasta se le puede conectar un iPod que sale por los nueve parlantes escondidos en el habitáculo.”
“El auto fue hecho para ser usado hasta que el olor a nuevo se le vaya y para ser disfrutado por muchos años. Luego de ganar el Best of Show en Concorso Italiano lo usamos durante unos días en Monterey y nos volvimos manejando a casa en Santa Barbara.”
Luego Martin Lodge terminó diciendo: “junté aproximadamente 120.000 dólares en recibos durante la restauración además de las más de 1.800 horas de trabajo que le puse yo mismo, así que voy a quedarme esta Maserati por un buen tiempo.”
Martin Lodge recibiendo el galardón Best of Show al mejor auto de Concorso Italiano en agosto de 2009.

Fecha: 07/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Homenaje postergado

Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]
Bocha Balboni23/09/2010 3 Comentarios
Fecha patria

Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2015 22 Comentarios
806 días, 806 clásicos

Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Lavame, sucio…

Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…
Hernán Charalambopoulos11/03/2012 12 Comentarios
Cartel de miércoles #96

Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…
Qui-Milano17/03/2015 6 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz

Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
Viajando con Don Vincenzo

A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
Comienzan las clases

Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
389 días, 389 clásicos

Peugeot 404 Le Mans con techo vinílico, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti17/07/2011 25 Comentarios
604 días, 604 clásicos

Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Rivera y Av. Gral Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2012 5 Comentarios
¿Hacía falta?

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
757 días, 757 clásicos

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia.
Diego Speratti09/06/2013 13 Comentarios
¿Opel o Renault?

Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
Bartolomeo Costantini
Que bueno es redescubrir un auto!!!
La verdad que nunca le había prestado mucha atención a la Mexico, y realmente tiene lo suyo!!!!
(¿No habría que sacar el Ipod y el celular? No son del período!!!)
Antonio Alves
Está buenísima, que lindo auto, no hay que sacar nada.
Como es la tuya Bartolomeo? (cinturonga calladito eh!!!)
Diego Barría
Ídolo
cinturonga
Si no quieren que les cuente, no les cuento. Impresionante trabajo de restauracion!…la maserati, claro.
Gus
Alucinante!!!
Gus
Alucinante!!! que buen interior tambien!!
Sin embargo le pifió con las cubiertas mas grandes…
cinturonga
Y dale con Pernia. Gano el Best of Show en Concorso Italiano. Quiza habria que auditar el ipod para ver si las canciones son de «epoca» o tiene todo «punchi – punchi». El aire de las gomas, sera «vintage»?…denle respiro…una pulgada.
Bartolomeo Costantini
Se ve que no se entiende mi fino humor.
De todos modos me gustaría que Cinturonga cuente como es la mía.
Lo desafío públicamente!
Esteban.
Tiene un estilo similar a los Aston Martin de esa època.
Excelente restauraciòn, que bàrbaro como se pican estos autos un poco mas los Lancia o Alfa Romeo jaja
Y el color original????????
Antonio Alves
Bartolomeo quedate tranquilo que tu humor se entiende fino o no
eduardo lavore
my buen trabajo , de los que me gustan a mi , empezar por lo peor , conseguir cosas , siempre pero siempre miro el futuro de lo autos en ese estado y he logrado cosas parecidas .
felicitaciones por la vision de futuro !!!!!!!!!!!!
Manuel F.
Pensaba yo mentras leía que se mantendría la combinación de colores con la que venía, pero quedó aún mejor así, el cuero rojo es casi un fetiche.