Post #300 – Maserati idem S
Cristián Bertschi - 16/12/2009Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado.
Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Durante 1954 se realizó un desarrollo del motor de dos litros y medio de la 250F que se montó sobre el último chasis A6GCS, hoy en Argentina, para desarrollarlo pero como los resultados no eran satisfactorios se siguió trabajando.
La tapa de cilindros se mantuvo pero se fundió un nuevo block de tres litros de cilindrada y se montó sobre un nuevo chasis. La planta impulsora estaba acoplada a una caja de velocidades de 4 marchas sobre el eje trasero de tipo De Dion.
Básicamente hubo dos tipos de carrocería, algunas con trompa corta y otras con trompa larga. Este diseño de Medardo Fantuzzi es uno de los íconos más fuertes que dio la especialidad y una de las formas más equilibradas de todos los tiempos.
El debut deportivo en el campeonato mundial para autos sport fue en las 12 Horas de Sebring de 1955 donde Bill Spear terminó en tercer lugar. Su primera temporada no fue exitosa con varios retiros por diversos motivos, al contrario que lo que sucedía con su hermana menor la A6GCS.
Para la temporada 1956 Maserati contrató a Stirling Moss quien debutó con una victoria en pareja con Charlie Menditeguy en la primera carrera del año, los 1000km de la Ciudad de Buenos Aires.
Las 300S continuaron compitiendo en manos de la fábrica hasta que en 1957 fue reemplazada por la poco dócil 450S de más de 400HP.
La temporada deportiva de Maserati terminó con la debacle de Caracas con todos los autos del equipo destruidos y el programa de carreras cancelado.
Por su parte pilotos privados corrieron las 300S en varios continentes. Uno de ellos fue Roberto Wenceslao Bonomi que importó el chasis 3056 a la Argentina y con el que se coronó Campeón Argentino de Autos Sport.
Hoy en día ese auto se encuentra en Italia y participó de la Mille Miglia en la edición de 2007.
Para quienes quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema el alemán Walter Bäumer escribió un libro de texto confuso y con bastantes errores pero con muy lindas fotos. El editor es Dalton Watson y se llama, casualmente: The Maserati 300S.

Fecha: 16/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Extraño ser

Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
Mano a mano

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
338 días, 338 clásicos

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
Fuertes como Robles

El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
344 días, 344 clásicos

Institec Justicialista Sport, Museo del Bicentenario, Aduana de Taylor, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/06/2011 1 Comentario
Lo que el viento se llevó

-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]
Valeria Beruto23/08/2010 12 Comentarios
784 días, 784 clásicos
Seat 127 primera serie, versión cuatro puertas, Carrefour-Marinopoulos, Amaliada, Grecia.
Hernán Charalambopoulos16/07/2013 2 Comentarios
Iluminado en la chatarra

Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
537 días, 537 clásicos

VW Kombi Typ 2 (T2) ploteada, Mitre al 3500, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/03/2012 7 Comentarios
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
«Los Toboganes»

El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
822 días, 822 clásicos

Taxis londinenses hay por todo el mundo. Luego de sus años de servicio para lo que fueron originalmente creados, son vendidos a cualquier destino del mundo, donde son reciclados con fines tan diversos como filmaciones, para utilizarlos como imagen de algún producto o marca, para llenar el rincón de algún museo o por restaurants, hoteles […]
Lectores RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
Obras de arte de Gabriel de Meurville

¿Quién se acuerda muchos años atrás cuando Gabriel pintaba chapas? Estaba en las primeras Autoclásicas creo. Cuando hacía dibujos. Debo decirles que soy el feliz posedor de una chapa con logo SAAB, obvio, pintada por él y de este cuadro también un de Meurville de su época azul, que es muy llamativo, interesante. Hoy ni […]
Charles Walmsley05/07/2011 10 Comentarios
Fangio y la Mille Miglia de 1953

(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían […]
Lao Iacona29/01/2011 23 Comentarios
710 días, 710 clásicos

Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 4 Comentarios
Lancia del día #13

Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: transmitiendo desde Loews

Reportando desde la terraza del Hotel Fairmont, conocido antes como Loews. La mañana comenzó con actividad a las 0830 cuando salieron a pista los autos de Grand Prix hasta 1952. En esa clase nuestro pollo Manuel Eliçabe, con su Bugatti T37 marcó el penúltimo tiempo con 1m41s. Queda trabajar antes de la segunda tanda de […]
Cristián Bertschi12/05/2012 11 Comentarios
287 días, 287 clásicos

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti06/04/2011 Sin Comentarios
Crónica de un desastre anunciado

De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
Km 0

Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 1 Comentario
Horacio P. desde Rosario
¡Anduve en la 300S de Bonomi! bah, creo, voy a mezclar recuerdos vividos con otros que me contaba mi tío. Otelo «Lito» Zini, emblemático piloto rosarino de Mecánica Argentina que cosecho no pocas victorias, sino ninguna, como muchos de esa época era jefe de equipo-preparador-mecánico-piloto, habitualmente lo hacía con su monoposto con chasis Bugati y motor Slant-Six agrandado y con leva propia. Mi tío me contó que, hablando con don Roberto, éste le comentó que tenía problemas en la vista y se le dificultaba ver los carteles de proximidad a las curvas, a esa edad no quería pegarse un palo, que si le interesaba correrla a él. De inmediato se la trajo a estos pagos (desconozco los vericuetos de la transacción), un día de fines del 62, estábamos con mi madre de visita en su casa y a la vuelta nos trajo en la atronadora bestia roja que lucía el nº 11. En mi mente, yo estaba sentado sobre el regazo materno (tenía 2 años) en la butaca izquierda, lo cual durante mucho tiempo no me cerraba porque pensaba que ahí debería estar el conductor, hasta que hace un par de años, buscando información de la susodicha, noté que tenía volante a la derecha, entonces hice las paces con mi memoria.
Saluti
El "Camisado"
El auto paso luego a manos de Vicente Frondutto (espero haberlo escrito bien) que lo corrió sin surte en carreras zonales y hasta lo inscribió en alguna 500 Millas de Rafaela, pero los organizadores no lo dejaron largar por el peligro que implicaban piloto y maquina, en la era de los monopostos ya muy veloces. Luego, fue Jorge Macome con ayuda de Guillermo Vago quienes recuperaron el auto de manos del propio Frondutto, restaurandolo en los años 80.
Si, se exporto.
Si, es una lastima.
Si, nadie aca quiso comprarlo.
El "Camisado"
Estimado, fotos de la Bugatti para cuando? Se imponen!!!
El "Camisado"
Finalmente me voy a ocupar del «amigo» Walter «Andy Warhol» Baumer. Es una lastima que tras tantos años de estar metido en el tema, y conociendo a los dueños de los autos, a la gente de Maserati y teniendo acceso a amigos suyos que saben mas que el, haya hecho un libro con tamaños errores e innmaduro, generando controversias con autos que no las tienen, y trayendo a la luz numeros de chasis que, entiendo, nunca existieron.
Raul
No se si estoy e lo cierto, si no que me ilustre Cristian,el chasis con caja,eje de dion etc. no fue obra de Valerio Colotti el mismo de la 250F,que despues fabrico cajas para varios autos? La que hay en el país es una 200S que fue de Arrieta luego de Salerno.
Horacio P. desde Rosario
Un par de anécdotas más de mi tío «Lito» la 300: la llevó a correr a Rafaela (no sé en qué categoría la inscribió), antes de tener la caja relacionada para el circuito, hizo la pole con más de 1″ sobre sus perseguidores, entre los cuales se encontraba el nene de una familia tradicional de allí, al rato, los organizadores le informaron que no podría largar el domingo porque faltaba algo en la documentación de aduana.
Otra, habían hecho un desafío con los Emiliozzi y su Galera con el super V8, se encontraron cerca de La Salada, a pocos kms de aquí por la ruta 34 (que va a Rafaela), creo que entonces era de tierra, movió mejor el Ford («dejé que salgan adelante» sic), luego de unos cientos de metros pasó al frente la Maserati haciendo una distancia indescontable.
Tengan en cuenta que estos relatos me los hizo mucho tiempo después, con lo cual no sé si catalogarlos como hechos hitóricos.
Saluti
Comodoro Perry
Excelente el libro de mi amigo personal Walter Baeumer (o Bäumer). Lo tengo acá, y lo estoy hojeando.
Tal vez los errores que volcó en el libro tengan origen en que simplemente no es capaz de reconocer un auto de otro, como le consta al autor de la nota. Pero no es de malo que lo hace.
Me contó que está por salir su póximo libro, «El Estupro del Chocolate». No se lo pierdan.
El Gorila Julio
Estimado Cristián:
Excelente tu nota sobre la Maserati 300 S. Recuerdo que el año pasado, en casa, de visita con nuestro común amigo Lao Iacona, tuve oportunidad de darles un aviso publicado en la revista «Rugir de Motores», en el cual se ofrecía en venta la Maserati. Seguramente confirma lo comentado por Horacio P. de Rosario. Veo también que un dato que tenía acerca de que a Francisco Fronduto, Fangio no lo dejó correr en unos 1000 Km de los 70 porque le dijo que «el auto y el piloto eran demasiado viejos», no debe ser cierto porque me parece que lo que cuenta Horacio P. debe ser la auténtica versión.
Una aclaración al margen: La foto de Bonomi con la Maserati que lleva el nº 7 no es en el circuito de El Pinar (Uruguay). Que yo sepa no tiene columnas de alumbrado ni cordones como se ven. Lo que pasa es que la foto fue tomada en los entrenamientos para la carrera por el Premio Alpi en el circuito costanero de Santa Fe a correrse el 26/4/59. Carrera que se disputó por handicap y que ganó un casi debutante, Atilio Viale con un Volvo PV444, dos carburadores.
Bonomi corrió con el nº 1. No obstante haber hecho el record de vuelta tuvo que abandonar. Lo que pasó fue que el auto llegó a Santa Fe con el nº 7, que fue el que tuvo en la prueba llamada «XV Gran Premio Ciudad de Buenos Aires» del primer Torneo Triangular, disputado el 1/3/59 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para coches de Mecánica Nacional que admitía también los pocos sport que quedaban «vivos» en esa época.
Saludos extensivos a todo el staff.
admin
Gracias Julio,
La foto estaba escrita del lado de atrás.
Este auto da para muchísimo más, ya vendrá en papel.
Saludos!
C.-