Post #300 – Maserati idem S

Cristián Bertschi - 16/12/2009

Bonomi en El Pinar en 1959

Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado.

Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.

3056 en la Mille Miglia 2007
Durante 1954 se realizó un desarrollo del motor de dos litros y medio de la 250F que se montó sobre el último chasis A6GCS, hoy en Argentina, para desarrollarlo pero como los resultados no eran satisfactorios se siguió trabajando.

La tapa de cilindros se mantuvo pero se fundió un nuevo block de tres litros de cilindrada y se montó sobre un nuevo chasis. La planta impulsora estaba acoplada a una caja de velocidades de 4 marchas sobre el eje trasero de tipo De Dion.

Básicamente hubo dos tipos de carrocería, algunas con trompa corta y otras con trompa larga. Este diseño de Medardo Fantuzzi es uno de los íconos más fuertes que dio la especialidad y una de las formas más equilibradas de todos los tiempos.

3056 en la Mille Miglia 2007

El debut deportivo en el campeonato mundial para autos sport fue en las 12 Horas de Sebring de 1955 donde Bill Spear terminó en tercer lugar. Su primera temporada no fue exitosa con varios retiros por diversos motivos, al contrario que lo que sucedía con su hermana menor la A6GCS.

Para la temporada 1956 Maserati contrató a Stirling Moss quien debutó con una victoria en pareja con Charlie Menditeguy en la primera carrera del año, los 1000km de la Ciudad de Buenos Aires.

dejála ahí nomás

Las 300S continuaron compitiendo en manos de la fábrica hasta que en 1957 fue reemplazada por la poco dócil 450S de más de 400HP.

La temporada deportiva de Maserati terminó con la debacle de Caracas con todos los autos del equipo destruidos y el programa de carreras cancelado.

Por su parte pilotos privados corrieron las 300S en varios continentes. Uno de ellos fue Roberto Wenceslao Bonomi que importó el chasis 3056 a la Argentina y con el que se coronó Campeón Argentino de Autos Sport.

Rocío Guirao Díaz

Hoy en día ese auto se encuentra en Italia y participó de la Mille Miglia en la edición de 2007.

Para quienes quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema el alemán Walter Bäumer escribió un libro de texto confuso y con bastantes errores pero con muy lindas fotos. El editor es Dalton Watson y se llama, casualmente: The Maserati 300S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 16/12/2009
9 Respuestas en “Post #300 – Maserati idem S
  1. Horacio P. desde Rosario

    ¡Anduve en la 300S de Bonomi! bah, creo, voy a mezclar recuerdos vividos con otros que me contaba mi tío. Otelo «Lito» Zini, emblemático piloto rosarino de Mecánica Argentina que cosecho no pocas victorias, sino ninguna, como muchos de esa época era jefe de equipo-preparador-mecánico-piloto, habitualmente lo hacía con su monoposto con chasis Bugati y motor Slant-Six agrandado y con leva propia. Mi tío me contó que, hablando con don Roberto, éste le comentó que tenía problemas en la vista y se le dificultaba ver los carteles de proximidad a las curvas, a esa edad no quería pegarse un palo, que si le interesaba correrla a él. De inmediato se la trajo a estos pagos (desconozco los vericuetos de la transacción), un día de fines del 62, estábamos con mi madre de visita en su casa y a la vuelta nos trajo en la atronadora bestia roja que lucía el nº 11. En mi mente, yo estaba sentado sobre el regazo materno (tenía 2 años) en la butaca izquierda, lo cual durante mucho tiempo no me cerraba porque pensaba que ahí debería estar el conductor, hasta que hace un par de años, buscando información de la susodicha, noté que tenía volante a la derecha, entonces hice las paces con mi memoria.
    Saluti

  2. El "Camisado"

    El auto paso luego a manos de Vicente Frondutto (espero haberlo escrito bien) que lo corrió sin surte en carreras zonales y hasta lo inscribió en alguna 500 Millas de Rafaela, pero los organizadores no lo dejaron largar por el peligro que implicaban piloto y maquina, en la era de los monopostos ya muy veloces. Luego, fue Jorge Macome con ayuda de Guillermo Vago quienes recuperaron el auto de manos del propio Frondutto, restaurandolo en los años 80.
    Si, se exporto.
    Si, es una lastima.
    Si, nadie aca quiso comprarlo.

  3. El "Camisado"

    Estimado, fotos de la Bugatti para cuando? Se imponen!!!

  4. El "Camisado"

    Finalmente me voy a ocupar del «amigo» Walter «Andy Warhol» Baumer. Es una lastima que tras tantos años de estar metido en el tema, y conociendo a los dueños de los autos, a la gente de Maserati y teniendo acceso a amigos suyos que saben mas que el, haya hecho un libro con tamaños errores e innmaduro, generando controversias con autos que no las tienen, y trayendo a la luz numeros de chasis que, entiendo, nunca existieron.

  5. Raul

    No se si estoy e lo cierto, si no que me ilustre Cristian,el chasis con caja,eje de dion etc. no fue obra de Valerio Colotti el mismo de la 250F,que despues fabrico cajas para varios autos? La que hay en el país es una 200S que fue de Arrieta luego de Salerno.

  6. Horacio P. desde Rosario

    Un par de anécdotas más de mi tío «Lito» la 300: la llevó a correr a Rafaela (no sé en qué categoría la inscribió), antes de tener la caja relacionada para el circuito, hizo la pole con más de 1″ sobre sus perseguidores, entre los cuales se encontraba el nene de una familia tradicional de allí, al rato, los organizadores le informaron que no podría largar el domingo porque faltaba algo en la documentación de aduana.
    Otra, habían hecho un desafío con los Emiliozzi y su Galera con el super V8, se encontraron cerca de La Salada, a pocos kms de aquí por la ruta 34 (que va a Rafaela), creo que entonces era de tierra, movió mejor el Ford («dejé que salgan adelante» sic), luego de unos cientos de metros pasó al frente la Maserati haciendo una distancia indescontable.
    Tengan en cuenta que estos relatos me los hizo mucho tiempo después, con lo cual no sé si catalogarlos como hechos hitóricos.
    Saluti

  7. Comodoro Perry

    Excelente el libro de mi amigo personal Walter Baeumer (o Bäumer). Lo tengo acá, y lo estoy hojeando.

    Tal vez los errores que volcó en el libro tengan origen en que simplemente no es capaz de reconocer un auto de otro, como le consta al autor de la nota. Pero no es de malo que lo hace.

    Me contó que está por salir su póximo libro, «El Estupro del Chocolate». No se lo pierdan.

  8. El Gorila Julio

    Estimado Cristián:
    Excelente tu nota sobre la Maserati 300 S. Recuerdo que el año pasado, en casa, de visita con nuestro común amigo Lao Iacona, tuve oportunidad de darles un aviso publicado en la revista «Rugir de Motores», en el cual se ofrecía en venta la Maserati. Seguramente confirma lo comentado por Horacio P. de Rosario. Veo también que un dato que tenía acerca de que a Francisco Fronduto, Fangio no lo dejó correr en unos 1000 Km de los 70 porque le dijo que «el auto y el piloto eran demasiado viejos», no debe ser cierto porque me parece que lo que cuenta Horacio P. debe ser la auténtica versión.

    Una aclaración al margen: La foto de Bonomi con la Maserati que lleva el nº 7 no es en el circuito de El Pinar (Uruguay). Que yo sepa no tiene columnas de alumbrado ni cordones como se ven. Lo que pasa es que la foto fue tomada en los entrenamientos para la carrera por el Premio Alpi en el circuito costanero de Santa Fe a correrse el 26/4/59. Carrera que se disputó por handicap y que ganó un casi debutante, Atilio Viale con un Volvo PV444, dos carburadores.

    Bonomi corrió con el nº 1. No obstante haber hecho el record de vuelta tuvo que abandonar. Lo que pasó fue que el auto llegó a Santa Fe con el nº 7, que fue el que tuvo en la prueba llamada «XV Gran Premio Ciudad de Buenos Aires» del primer Torneo Triangular, disputado el 1/3/59 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para coches de Mecánica Nacional que admitía también los pocos sport que quedaban «vivos» en esa época.

    Saludos extensivos a todo el staff.

  9. admin

    Gracias Julio,

    La foto estaba escrita del lado de atrás.
    Este auto da para muchísimo más, ya vendrá en papel.

    Saludos!
    C.-

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El más rápido del Ring

84ptr049

Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]

Qui-Milano
30/09/2015 12 Comentarios

GPAB 2014: segunda etapa

IMG_1849

El segundo capítulo del Gran Premio Argentino de Baquets debía llevar a los participantes desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, con escala a llenar panzas y tanques en Coronel Suárez, una etapa prácticamente completa por caminos de tierra… en la previa. A los pocos kilómetros de salir de Olavarría la orientación de la caravana […]

Diego Speratti
14/11/2014 6 Comentarios

365 días, 365 clásicos

Stude panel

Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
23/06/2011 3 Comentarios

Un bellissimo novembre que se termina

httpv://www.youtube.com/watch?v=w5v_jXD_tmE Se nos va el mes y lo despedimos con imágenes de una película que no vi, pero que hace méritos con el auto más lindo del mundo, al menos para mí en el momento de escribir esta nota. El Alfa Romeo 33 Stradale fue presentado en el Salón de Turín de 1967 como la […]

Cristián Bertschi
28/11/2009 3 Comentarios

Siempre se vuelve

llegamos

RETROVISIONES informa a sus seguidores, que la base de operaciones en Europa se ha mudado desde Barcelona hacia la capital mecánica italiana. A partir de ahora, transmitiremos desde la fresca ciudad alpina, en donde haremos base por un tiempo.

Hernán Charalambopoulos
17/06/2012 11 Comentarios

Viernes para jugar

1185137_10202789709319631_468033520_n

Buen comienzo de viernes para todos ustedes… ¿Qué otra manera de comenzar, sino recordando a la mejor producción que diera Latinoamérica en los últimos cincuenta años? Hicimos pequeños cambios en nuestro diseño y nos gustaría saber si les gusta. Habrán notado en la zona izquierda, que las primeras notas vuelven al formato horizontal, ya que […]

retrovisiones
31/01/2014 17 Comentarios

Mal día p’al gaucho

ponéle la baja y acelerá

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Concurso de Elegancia de Amelia Island con, además una catarata de autos ofrecidos entre las subastas de Gooding & Co. y RM Auctions. Aprovechando la afluencia de gente y de potenciales clientes, Ferrari North America instaló un stand donde mostraba, entre otras cosas, a la […]

Cristián Bertschi
13/03/2012 12 Comentarios

Villa D’Este 2012: Bubble cars

Van Hoydoonk robando ideas...jejejje

Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]

Hernán Charalambopoulos
31/05/2012 11 Comentarios

505 días, 505 clásicos

Mustang arrriba

Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
30/12/2011 5 Comentarios

718 días, 718 clásicos

Audi Quattro

Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 10 Comentarios

288 días, 288 clásicos

Willys y recepcion

Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
07/04/2011 Sin Comentarios

144 días, 144 clásicos

Con M de moribundo...

Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/11/2010 2 Comentarios

12 días, 1 Goggo

Go Goggo go!

Goggomobil/Isard T300, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
04/07/2010 Sin Comentarios

Fundaclásica 2010

CAdeAA

¿Con qué nos encontraremos a partir del viernes en Autoclásica? Dispuestos a develar tanto misterio antes que nadie, nos dimos hoy una vuelta por el predio del Hipódromo de San Isidro, en la primera jornada de ingreso de automóviles y autojumblistas. Nos encontramos con pocos autos, pero eso sí, bien tapaditos, listos para pasarla bien […]

Diego Speratti
06/10/2010 7 Comentarios

El Tucker italiano

xonga...

C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2011 17 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: reporte clásico (II)

1Girls

El Presidente del Club de Autos Clásicos de San Isidro, Alec Daly, se quedó hasta tarde el sábado para poder armar una serie de emails con imágenes y una breve crónica de lo sucedido en el día para compartir con los lectores de Retrovisiones. A continuación el cable enviado desde Europa: Helloooooo ! Bueno aquí […]

Cristián Bertschi
11/05/2014 5 Comentarios

Vuelo demorado

fiat-850-perfil

Se trata de uno de los grandes misterios de la ciudad de Bogotá: los autos abandonados del aeropuerto. En el estacionamiento de Eldorado (así se llama el complejo aeronáutico) vegetan hace lustros, uno junto al otro, como acompañándose en su eterna agonía, un Fiat 850 coupé y un Pontiac Chieftain 4 puertas de 1953.

Diego Speratti
22/12/2009 3 Comentarios

Mañana

Owners Club. 20 Junio 2014_10

Mañana les vamos a contar porque hace cinco años que nos divertimos haciendo RETROVISIONES.

Staff RETROVISIONES
24/06/2014 6 Comentarios

Recuerdo de Colombia

Colombia, el riesgo es que te compres una Rudge

¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]

Santiago Sanchez Ortega
09/03/2011 6 Comentarios

782 días, 2 clásicos

Isetta y personal copy

BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
10/07/2013 3 Comentarios

El Petit homenaje de Gabriel

Pepe signing

La verdadera historia del documento técnico sobre la carrera de Silverstone del 14 de julio de 1951 es bien simple. Como todas las mañanas, mientras me lavo los dientes veo mails. Entre la chorrera de mensajes, algunos que sirven y otros que no, apareció uno de Gabriel Petit de Meurville, colaborador e invitado especial en […]

Cristián Bertschi
14/07/2011 10 Comentarios

Oda al óxido

Rami y Bart Miramar

«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]

Diego Speratti
04/02/2010 2 Comentarios

636 días, un 500

500 Torino

Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 8 Comentarios

Autoclásica 2011: el famoso botón rojo

el botón de Mariana

Lo que nació como idea en un comentario de una nota y en un post ad hoc (si todavía tiene ganas de verlo haga clip aquí), terminó siendo un tema de conversación. Me crucé con no poca gente que preguntaba sobre el botón rojo o que comentaba que había visto gente con él. Los hubo […]

Cristián Bertschi
12/10/2011 12 Comentarios

Cartel de miércoles #77

2014-05-13 23.47.09

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.

Staff RETROVISIONES
01/10/2014 5 Comentarios