Post #300 – Maserati idem S
Cristián Bertschi - 16/12/2009Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado.
Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.

Durante 1954 se realizó un desarrollo del motor de dos litros y medio de la 250F que se montó sobre el último chasis A6GCS, hoy en Argentina, para desarrollarlo pero como los resultados no eran satisfactorios se siguió trabajando.
La tapa de cilindros se mantuvo pero se fundió un nuevo block de tres litros de cilindrada y se montó sobre un nuevo chasis. La planta impulsora estaba acoplada a una caja de velocidades de 4 marchas sobre el eje trasero de tipo De Dion.
Básicamente hubo dos tipos de carrocería, algunas con trompa corta y otras con trompa larga. Este diseño de Medardo Fantuzzi es uno de los íconos más fuertes que dio la especialidad y una de las formas más equilibradas de todos los tiempos.
El debut deportivo en el campeonato mundial para autos sport fue en las 12 Horas de Sebring de 1955 donde Bill Spear terminó en tercer lugar. Su primera temporada no fue exitosa con varios retiros por diversos motivos, al contrario que lo que sucedía con su hermana menor la A6GCS.
Para la temporada 1956 Maserati contrató a Stirling Moss quien debutó con una victoria en pareja con Charlie Menditeguy en la primera carrera del año, los 1000km de la Ciudad de Buenos Aires.
Las 300S continuaron compitiendo en manos de la fábrica hasta que en 1957 fue reemplazada por la poco dócil 450S de más de 400HP.
La temporada deportiva de Maserati terminó con la debacle de Caracas con todos los autos del equipo destruidos y el programa de carreras cancelado.
Por su parte pilotos privados corrieron las 300S en varios continentes. Uno de ellos fue Roberto Wenceslao Bonomi que importó el chasis 3056 a la Argentina y con el que se coronó Campeón Argentino de Autos Sport.
Hoy en día ese auto se encuentra en Italia y participó de la Mille Miglia en la edición de 2007.
Para quienes quieran ampliar sus conocimientos sobre el tema el alemán Walter Bäumer escribió un libro de texto confuso y con bastantes errores pero con muy lindas fotos. El editor es Dalton Watson y se llama, casualmente: The Maserati 300S.
Categorías: CrónicasFecha: 16/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Folleto
Folleto del 504 2000 E año 79. Este modelo todavía con los bifaros y tazas. Leonardo Ferreto (Club del 504). «Gentileza» de Facebook.
Lectores RETROVISIONES11/05/2013 3 Comentarios
526 días, 526 clásicos
Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/02/2012 7 Comentarios
El martillo golpeó sin fuerza
Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]
Diego Speratti28/11/2009 6 Comentarios
895 días, 895 clásicos
Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]
Diego Speratti05/12/2014 11 Comentarios
659 días, 659 clásicos
Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
Alfa, el tamaño no importa
Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
La IROC 2 del “programatore”
Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]
Qui-Milano24/07/2013 8 Comentarios
Dato de interés
Avenida Santa Fé al 2400 antes de llegar a Pueyrredón, Capital. Allí sobre mano derecha hay una desprolija librería en la que después de entregar a cambio cinco pesos, me llevé este ejemplar de Corsa datado el 2 de febrero de 1970. Hay muchísimos más a disposición, y todos de los años setenta. No se lo pierdan.
Hernán Charalambopoulos25/01/2013 8 Comentarios
Impacto visual
Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
El ídolo de los niños
Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-
Lectores RETROVISIONES13/05/2013 6 Comentarios
388 días, 388 clásicos
Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2011 7 Comentarios
225 días, 225 clásicos
Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.
Diego Speratti03/02/2011 Sin Comentarios
329 días, 329 clásicos
Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/05/2011 Sin Comentarios
455 días, 455 clásicos
Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/09/2011 2 Comentarios
259 días, 259 clásicos
Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti09/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #78
Para no entrar en contradicciones… Costa del Este, Buenos Aires, Argentina. Oscar Trica
Lectores RETROVISIONES07/10/2014 1 Comentario
















Horacio P. desde Rosario
¡Anduve en la 300S de Bonomi! bah, creo, voy a mezclar recuerdos vividos con otros que me contaba mi tío. Otelo «Lito» Zini, emblemático piloto rosarino de Mecánica Argentina que cosecho no pocas victorias, sino ninguna, como muchos de esa época era jefe de equipo-preparador-mecánico-piloto, habitualmente lo hacía con su monoposto con chasis Bugati y motor Slant-Six agrandado y con leva propia. Mi tío me contó que, hablando con don Roberto, éste le comentó que tenía problemas en la vista y se le dificultaba ver los carteles de proximidad a las curvas, a esa edad no quería pegarse un palo, que si le interesaba correrla a él. De inmediato se la trajo a estos pagos (desconozco los vericuetos de la transacción), un día de fines del 62, estábamos con mi madre de visita en su casa y a la vuelta nos trajo en la atronadora bestia roja que lucía el nº 11. En mi mente, yo estaba sentado sobre el regazo materno (tenía 2 años) en la butaca izquierda, lo cual durante mucho tiempo no me cerraba porque pensaba que ahí debería estar el conductor, hasta que hace un par de años, buscando información de la susodicha, noté que tenía volante a la derecha, entonces hice las paces con mi memoria.
Saluti
El "Camisado"
El auto paso luego a manos de Vicente Frondutto (espero haberlo escrito bien) que lo corrió sin surte en carreras zonales y hasta lo inscribió en alguna 500 Millas de Rafaela, pero los organizadores no lo dejaron largar por el peligro que implicaban piloto y maquina, en la era de los monopostos ya muy veloces. Luego, fue Jorge Macome con ayuda de Guillermo Vago quienes recuperaron el auto de manos del propio Frondutto, restaurandolo en los años 80.
Si, se exporto.
Si, es una lastima.
Si, nadie aca quiso comprarlo.
El "Camisado"
Estimado, fotos de la Bugatti para cuando? Se imponen!!!
El "Camisado"
Finalmente me voy a ocupar del «amigo» Walter «Andy Warhol» Baumer. Es una lastima que tras tantos años de estar metido en el tema, y conociendo a los dueños de los autos, a la gente de Maserati y teniendo acceso a amigos suyos que saben mas que el, haya hecho un libro con tamaños errores e innmaduro, generando controversias con autos que no las tienen, y trayendo a la luz numeros de chasis que, entiendo, nunca existieron.
Raul
No se si estoy e lo cierto, si no que me ilustre Cristian,el chasis con caja,eje de dion etc. no fue obra de Valerio Colotti el mismo de la 250F,que despues fabrico cajas para varios autos? La que hay en el país es una 200S que fue de Arrieta luego de Salerno.
Horacio P. desde Rosario
Un par de anécdotas más de mi tío «Lito» la 300: la llevó a correr a Rafaela (no sé en qué categoría la inscribió), antes de tener la caja relacionada para el circuito, hizo la pole con más de 1″ sobre sus perseguidores, entre los cuales se encontraba el nene de una familia tradicional de allí, al rato, los organizadores le informaron que no podría largar el domingo porque faltaba algo en la documentación de aduana.
Otra, habían hecho un desafío con los Emiliozzi y su Galera con el super V8, se encontraron cerca de La Salada, a pocos kms de aquí por la ruta 34 (que va a Rafaela), creo que entonces era de tierra, movió mejor el Ford («dejé que salgan adelante» sic), luego de unos cientos de metros pasó al frente la Maserati haciendo una distancia indescontable.
Tengan en cuenta que estos relatos me los hizo mucho tiempo después, con lo cual no sé si catalogarlos como hechos hitóricos.
Saluti
Comodoro Perry
Excelente el libro de mi amigo personal Walter Baeumer (o Bäumer). Lo tengo acá, y lo estoy hojeando.
Tal vez los errores que volcó en el libro tengan origen en que simplemente no es capaz de reconocer un auto de otro, como le consta al autor de la nota. Pero no es de malo que lo hace.
Me contó que está por salir su póximo libro, «El Estupro del Chocolate». No se lo pierdan.
El Gorila Julio
Estimado Cristián:
Excelente tu nota sobre la Maserati 300 S. Recuerdo que el año pasado, en casa, de visita con nuestro común amigo Lao Iacona, tuve oportunidad de darles un aviso publicado en la revista «Rugir de Motores», en el cual se ofrecía en venta la Maserati. Seguramente confirma lo comentado por Horacio P. de Rosario. Veo también que un dato que tenía acerca de que a Francisco Fronduto, Fangio no lo dejó correr en unos 1000 Km de los 70 porque le dijo que «el auto y el piloto eran demasiado viejos», no debe ser cierto porque me parece que lo que cuenta Horacio P. debe ser la auténtica versión.
Una aclaración al margen: La foto de Bonomi con la Maserati que lleva el nº 7 no es en el circuito de El Pinar (Uruguay). Que yo sepa no tiene columnas de alumbrado ni cordones como se ven. Lo que pasa es que la foto fue tomada en los entrenamientos para la carrera por el Premio Alpi en el circuito costanero de Santa Fe a correrse el 26/4/59. Carrera que se disputó por handicap y que ganó un casi debutante, Atilio Viale con un Volvo PV444, dos carburadores.
Bonomi corrió con el nº 1. No obstante haber hecho el record de vuelta tuvo que abandonar. Lo que pasó fue que el auto llegó a Santa Fe con el nº 7, que fue el que tuvo en la prueba llamada «XV Gran Premio Ciudad de Buenos Aires» del primer Torneo Triangular, disputado el 1/3/59 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires para coches de Mecánica Nacional que admitía también los pocos sport que quedaban «vivos» en esa época.
Saludos extensivos a todo el staff.
admin
Gracias Julio,
La foto estaba escrita del lado de atrás.
Este auto da para muchísimo más, ya vendrá en papel.
Saludos!
C.-