Santuario en Parque Patricios
Hernán Charalambopoulos - 23/01/2010Para rematar la semana del juguete en RETROVISIONES y aplacar el apetito de estos simpáticos y adictivos fetiches por parte de la platea, quisimos homenajear a un personaje muy especial dedicado a esta disciplina.
Se trata de Alberto (a secas), el dueño de la juguetería que está en la esquina de Catamarca y Caseros, epicentro del barrio de Parque Patricios y a una cuadra del colegio Bernasconi, verdadero orgullo arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires, que muestra un rediseñando espacio circundante con simpáticos empedrados y demás ornamentos urbanos que enalzan aún más su porte de escuela «de otros tiempos».
Tanto Bertschi como yo, sin saberlo, fuimos clientes de este lugar. Él por ser vecino del barrio en su niñez, y yo por tener una abultada parentela en el vecindario, quienes me llevaban a poner «la ñata contra el vidrio» (cosa que sigo haciendo aún hoy), soñando con lo que está expuesto en la vidriera. A finales de aquellos años setenta, el cuero no daba para juguetes sofisticados, así que nos conformábamos con los F1 de plástico comprados en el kiosko de Miguelito, sobre Pedro Echagüe, y tuneándolos con plastilina y cuchara en el frente, organizábamos memorables carreras con pista dibujada en tiza sobre el asfalto del pasaje Esquel, a metros del colegio Bernasconi.
Con la mochila cargada de recuerdos, me zambullí en su boliche y luego de un par de encuentros, habiendo descubierto que, por ejemplo, el conocido y querido fotógrafo Roberto Landler es amigo incondicional de la casa, y que otros personajes del mundillo han desfilado por allí, le propuse a Alberto hacer algunas fotos de su puesto de trabajo, y aunque un poco reacio, accedió al pedido y aquí estamos retratando su lugar en el mundo.
La vidriera invita a meterse de cabeza en el lugar, e investigar los aparatos expuestos. Muy buena y variada oferta en 1:18 con marcas como AutoArt, Solido y Minichamps, de la que se destaca un Bentley Le Mans de increíble factura. Colectivos ingleses de doble piso por duplicado son un plato fuerte por calidad de construcción, presentación… ¡y precio!
La zona caliente está en el taller en donde Alberto prepara pedidos especiales, o simplemente despunta el vicio con objetos de confección única que presentan un obsesivo cuidado por el detalle en cada una de sus creaciones. Por ahora no hay grandes proyectos en construcción, aunque muchas ideas a medio terminar esperando quién le de el empujón necesario para concluir la tarea.
Si anda por el barrio, y tiene un ratito para distenderse, no deje de pasar por este pequeño santuario del coleccionista. No se va a arrepentir.

Fecha: 23/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
654 días, 654 clásicos

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2012 18 Comentarios
299 días, 299 clásicos

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
José Froilán González

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
Reencuentro

Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
378 días, 378 clásicos

Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
Un Hudson para toda la vida

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]
Diego Speratti24/05/2010 6 Comentarios
385 días, 385 clásicos

International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2011 9 Comentarios
¿Te acordás hermano?

Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
Colores santos

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
Driving Mr. Barthes

Para darle un poco de nivel intelectual a este blog me permito citar al ensayista, crítico literario y semiólogo francés Roland Barthes que comenta sobre el automóvil en una de sus obras: “…la uniformidad de los modelos parece condenar la idea misma de funcionamiento técnico: la conducción ‘normal’ se convierte entonces en el único campo donde es posible […]
Cristián Bertschi24/03/2010 16 Comentarios
744 días, 744 clásicos

Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
826 días, 826 clásicos

Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]
Qui-Milano02/10/2013 1 Comentario
Óxido en Entre Ríos

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
What the hell is that?

Mi amigo Richard Heseltine, periodista del motor en el Reino Unido, me envió esta foto para descifrar de que se trata semejante concept sesentoso. Supo ser visto en algún capítulo de los Agentes de Cipol y llevaba un conocido motor bóxer enfriado a aire de origen americano.
Gabriel de Meurville30/09/2013 3 Comentarios
Con ustedes, mi clásico

Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
Javier
Uh, muy linda nota, muy bueno Hernan, no se si ser coleccionista tiene que ver con la cantidad de autos que uno tenga o con la importancia de los mismos, lo que si se es que me gustaria tener algunas cositas que hay ahi en ese esquina.
Les dejo una página que encontre hace poco, (buscando data para un auto de fórmula)que me resulto muy interesante, espero les guste.
http://www.diecast.org/diecast98/html/asp/list_reviews/xq/ASP/id.EX97203/qx/reviewpix.htm
aleman
Hernan,
Muy Buena la nota!!!!, lograr sacarlo a Alberto de su bajo perfil, es muy dificil!
No es porque sea cliente del boliche, es un lugar en donde uno puede sacar su «niño» interior.
Creo que hace unos 16-17 años que pego «la ñata contra el vidrio» cada vez que paso por la vereda.
Y eso que me queda un poco lejos, pero cada vez que puedo los sabados a la tarde voy, ya que se junta una barra de aficionados muy divertida. «Por supuesto» el tema preponderante, autos, no importa el tamaño.
Diego Carrozza
Buenísima la Nota. Alberto es un maestro. Gracias a él, hace cerca de diez años, comencé a ver con otros ojos, tal vez de verdadero coleccionista, mi gusto por la escala 1:18. Hasta ese momento «juntaba» algunos autos que me gustaban, pero luego de conocer a Alberto, y charlando con él y con algunos de los «muchachos de la barra», como los llama, cambió mi idea de lo que es realmente coleccionar. Si bien ahora, son pocas las veces que me puedo hacer un tiempo para pasar, él está ahí para recibirte, o mostrarte las últimas novedadedes que llegaron.
Gabriel
Muy bueno el post. Gracias por dar a conocer uno de los tantos secretos que guarda Parque Patricios. Con su permiso, retomo el tema en mi blog del barrios. Saludos!
cinturonga
Alguno visito el local de kevingston de unicenter?, gran casa de modelismo…cada vez que paso por ahi entro unos seg. o me quedo un rato mirando la vidriera…y no por la ropa.
Tengo la sensacion que puede ser lector de este blog el propietario de dichas escalas?
javier
Jeje, tiene razon cinturonga desde que sacaron la casa de modelismo que estaba ahi en shopping ya hace unos años, es el único lugar donde se puede ver algo de automovilismo a escala, y tiene muy buenas cosas, hay un par de monopostos dificl de conseguir, lo digo con conocimiento de causa.
juan carlos
perego es un genio es el oreste berta de los autos en escala
perla
Hola,
me encantó que se acuerden de la juguetería de Catamarca y Caseros, también supo ser mi locura en mi niñez y ya tengo 62. Cada vez que voy por el barrio miro la esquina y no puedo creer que todavía exista y me regocijo pensando en el día que hice entrar a mi tía a comprarme un juego de ollitas de lata que me hizo tan feliz.
Perla
Ricardo Alberto
El cuartel de Bomberos,la 32º,el Bernasconi y la jugueteria de Catamarca y Caseros,lo que queda del Parque Patricios de 4 décadas atrás.Mi primer Matchbox,un escarabajo del año 1960,comprado en ese lugar hace mas o menos 40 años.Alberto,un lujo qy que me hace sentir como un gran coleccionista.
Cristián Bertschi
El Parque Ameghino, las cortadas Cooperación y Mutualismo, Le Museo Tomás Espora, El Jamón Histérico, Siete Bancadas, Marcello, Roberto el diariero, y la juguetería de Alberto donde ligué tanto… una linda fue a la pasada un día que me tocaba vacuna en la Sardá.
Y para el otro lado sigo con la casa de ropa de hombres donde me compraban las Tres Ases al lado de los bomberos, el cine Rivas, El Banco Ciudad, el Nación, mi cumple en Huracán…
Barrio… barrio… que tenés el alma inquieta de un gorrión sentimental…
Greek
El bar «el globito»… La parrilla de Loria Y Brasil. Y la Doye 100 de Autoescuela «Oascar» en Rioja y Caseros !!!!!
Cristián Bertschi
Se me escapó Oscar.
El Churruca y el helicóptero, el trampolín de la pileta de Parque Patricios, las veredas con baldozas amarillas de bastoncitos y las calles internas de los parques con piedritas de ladrillo rojo.
Marcelo
Alberto Pérego!!!!!!! un prócer!!!!!!!!!, por «su culpa» me metí en esto del modelismo!!!!!!!!!!, que gran tipo, ojalá hubiera más como el.
Adrián
Alberto es parte de Buenos Aires y obviamente de Parque Patricios. Su juguetería es una de las pocas que quedan en Capital y conserva la tradición del barrio. Si no la conoces te va a encantar.