La más linda de la fiesta
Hernán Charalambopoulos - 25/02/2010Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura del embrague, en momentos en que le estaban propinando una paliza histórica a las Ferrari 290 MM y 290 S, tanto en carrera como durante la clasificación.
Sin dudas en aquellos Mil Kilómetros, la Maserati 450S era la más linda de todas las barchettas, y hasta me animo a decir que entre sus coetáneas, solamente es superada en belleza por la Lancia D24. Igualmente, no es nuestra idea aburrirlos con profundos análisis estéticos de algo que es netamente visceral: el auto está buenísimo, y no sé si tengo ganas de saber por qué… ¡Hasta la próxima barchetta!
Foto: Archives l’anée automobile, Lausanne
Categorías: CrónicasFecha: 25/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Encuentro casual
Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]
Gabriel de Meurville18/02/2014 9 Comentarios
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
Un paseo por Londres
Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]
Gabriel de Meurville15/03/2011 14 Comentarios
Mentiras piadosas
Desde tiempos ancestrales, o más bien desde que todos tenemos uso de razón, y la usamos para investigar sobre autos, leímos, nos dijeron, o escuchamos, que el escudo de la Bayerische Motoren Werke (BMW) estaba inspirado en la imagen de la hélice de un avión en movimiento sobre el fondo azul del cielo. Pues muy […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2010 5 Comentarios
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Curso de historia del auto argentino
El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
571 días, 571 clásicos
Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
Obras de arte de Gabriel de Meurville
¿Quién se acuerda muchos años atrás cuando Gabriel pintaba chapas? Estaba en las primeras Autoclásicas creo. Cuando hacía dibujos. Debo decirles que soy el feliz posedor de una chapa con logo SAAB, obvio, pintada por él y de este cuadro también un de Meurville de su época azul, que es muy llamativo, interesante. Hoy ni […]
Charles Walmsley05/07/2011 10 Comentarios
Motociclismo explícito
Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
Cartel de miércoles #77
¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
Buena foto
Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios
Colores santos
Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
Hiperrealismo
Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]
Charles Walmsley11/03/2011 11 Comentarios
La Silla Diamante
Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos. Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además […]
Cristián Bertschi21/02/2012 13 Comentarios
La verdad revelada
Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
Mar del Plata 1949
Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
90 días, 90 clásicos
Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2010 6 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor
Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios









javier
Estimado Charalambopoulos, como sabe tengo una pasión por estas máquinas, no se bien si es por la época, o por los diseños, o por los autos, o una mezcla de todo esto junto, pero con una sola foto esto tiene gusto a poco…..hay más?
Otro pregunta, el museo Fangio tiene una restaurada pero de color azul, se sabe porque se pintó así?…
Carlos M
Hernan : Coincido plenamente respecto de que lo que generan estas máquinas es puramente visceral. Y así debe ser, quién puede ser racional ante semejante aparato.
Adhiero a la sensación de «gusto a poco».
Abrazo
curzio43
La que está en el Museo de Fangio tiene el esquema de colores con que la corriera Fangio en Cuba.
Sin duda, junto a su hermana menor (la 300 S), de las mas lindas de la fiesta.
tete
Como dijo un ingles en la BBC, cuando era bebé, quiza antes de poder decir mamá, ya decia Maserati,
que lindos son estos autos, cada vez que veo uno me quedo mirandolos embobado como Homero Simpson a la venus de jaleaaaaaaa
Lao Iacona
La que esta en el museo es replica, azul por el equipo de Temple Buell, que anotó a Fangio en aquella carrera cubana.
javier
Gracias Lao, siempre me pregunte porque era azul, carrera que nunca corrió por cierto.
0+
El que sí corrió fué Dario Grandinetti, que es una réplica del Fangio original y lo hizo en una película:»Operación Fangio»,muy recomendada para no ser vista.
El Gorila Julio
Estimado Hernán Charalambopoulos:
En realidad no fue Moss el que dejó a pie a Fangio sino que fue al revés. Luego del cambio de pilotos en el segundo circuito al Chueco se le rompió el perno del embrague debiendo manejar la caja haciendo los cambios de oído. Les sacó a todos una vuelta excepto a la Ferrari de Gregory-Castellotti hasta que el puente trasero reventó en la vuelta 57. Estuve presente en esa carrera y verla pasar tanto de ida como de vuelta por la avenida de la Costanera daba miedo, no solamente a mí sino a todos los que estábamos en las tribunas construidas con caños y rablones en el veredón que da al río. Fue inolvidable.
La Maserati réplica nº 2, azul, no la pudo correr Fangio porque lo secuestraron un comando de los barbudos de Fidel. Solamente había hecho la clasificación.
PD.: Espero alguna vez conocernos personalmente ya que a algunos de esa cofradía saben quién soy (Lao, Cristián, Diego, Fogonazo Tillous y el gran Federico Kirbus). Felicitaciones a todos por la página. Está 1 kilo y 10 pancitos.
PD.: Espero alguna vez conocernos personalmente ya que soy amigo de algunos miembros de esta cofradía (Lao, Cristián, «Fogonazo» Tillous, Diego Speratti, y Federico Kirbus) saben quién soy.
PD Espero alguna vez conocernos personalmente ya que tanto Lao
El Gorila Julio
Me olvidaba Hernán: Coincido que el Lancia Panamericano es uno de mis preferidos junto con la Ferrari 375 plus y la «Bazzoka» de la magnífica foto. Un abrazo
Mike
Todas esas barchettas Maserati eran hermosas en sus líneas!! En alguna Mil Millas Sport (1991 ó 92) ví en detalle una 300S réplica roja (no la azul del Museo Fangio), la fabricó Salerno? De él sí conocí en Rosario la 375 Plus como la que nombra Julio y que con la misma participó en el Festival Ferrari de 1999.
0+
Me preguntaba si algún lector habría estado ahí y, la verdad que ese doble 2 a 1 saliendo de la carrocería da miedo, la pregunta venía por la envidia de los que allí estuvieron, es que me falta el sonido del V8, el bullicio de las multitudes, esperar a que pasen los de la legion local y el olor a chori con el rio de fondo; las tipas de la costanera estaban bien pequeñas.Me armé el video solito, es que me quedó amí también esa cosa de «gusto a poco».
saludos.
Carlos M
Pregunta que a lo mejor algún memorioso me puede responder,hace mas de cuarenta años y durante bastante tiempo, en el local que tenía Fangio en Costitución, estuvo una Maserati Barchetta colorada en exposición. Recuerdo haberme pasado horas mirándola. Alguien sabe exactamente cual era.?
Ojo que no es adivinanza, porque yo no lo se.
Ultimo comentario: Es increible lo que pudo disparar una foto mágica como esta ¿no?.
Gracias de nuevo Hernan
Raul
Mike. La 300s a la que se refiere es una replica hecha por Salerno con carroceria de plastico y motor Toyota Supra de 6 cilindros, acelerando tiene un sonido fantastico, Salerno hizo otra con motor Falcon despues fue recarrozada en aluminio y creo que exportada. Esos 1000KM eran una locura en la Av. Costanera iban por una mano y volvian por la otra separadas ambas por fardos de pasto. Bitito Mieres que corrio con un Jaguar D contaba que por las ondulaciones del pavimento, a traves del piso cada vez veia mas luz entre el auto y el pavimento por los saltos.Ademas los arboles creaban zonas de sombra y luz casi cambiando continuamente lo que hacia el manejo muy dificil. Cuando circule por la Costanera imaginese en una 450S hacia el norte y viniendo por la mano contraria un D Type a fondo.
Don Richard
Tuve el placer de andar en una 300 S réplica hécha por Salerno, con carrocería de aluminio y motor Falcon con 3 Weber 45/45 a unos 220 Km/h en la Autopista La Plata-Bs.As., yendo un sábado temprano a una carrera de clásicos, sport y TMH en el Mouras- La aerodinamia era perfecta, y se aplastaba al piso con una tenida perfecta.Le quedaba paño para andar más rápido. Esta que menciono tenía puente De Dion como la original, y caja Maserati de 5 marchas: ¡ una belleza! Era tan linda que pasamos a un patrullero a esa velocidad, y el cana desde 500 metros antes nos hacía señas de que le diéramos más rápido!!!!
curzio43
Creo recordar que la que manejó Dario Grandinetti en «Operación Fangio» estaba hecha en plástico y con motor Citroen (no se de qué modelo).-
Mike
Gracias Raúl y Don Richard por los datos y anécdotas de esa réplica de la 300S. Recuerdo que fue el auto que más tiempo le dediqué en aquella mañana de las 1000 Millas.
Hernán
Sr Gorila Julio,
Nunca quise decir que Moss dejó a pie a Fangio, sino que el auto los dejó a pie. Error de dicción, ya que los datos son los que Ud (mejor que yo) describió. Cuanta envidia y admiración a al vez, me generan los comentarios de quienes asistieron a esas míticas carreras… Gracias por escribir.
Alfa man
Muy buena la nota y sobre todo los comentarios .
Fantastica la 450S y, ya que hablamos de Maserati ( Los autos de carrera mas finos del mundo.. ),que tal alguna nota sobre la » birdcage » tipo 60 /61 ?
Saludos
wright cyclone
La 450S,la 300S , la Ferrari 315/335 y el Aston DBR 1 300 creo que son las mas lindas barchetas de los cincuenta, Moss deciaque cuando probo la 450 se comportaba como un «perro loco»
Richard Greene
La 300s hecha por Salermo , pertenecio a Horacio Cardarelli , mucho tiempo,con motor falcon con tres DCOH 45 45 webers. Andaba lindisimo…la vendio y no se a donde fue a parar???
Coincido, de esa era, las barchettas eran unos fierrazos. Me acuerdo de chico,los domingos a la mañana Tito Dillon, arrancaba su Lancia Panamericano y aceleraba varias veces,(se escuchaba desde casa )yo me iba de un pique a verlo. Le sacaba el capot para que respirara mejor, toqueteaba los carburabures un poco y quedaba regulando perfecto. Era barbaro. Un dia la vendio a Italia y alli vino la Alfa TZ azul, otro tipo de fierro muy lindo………
Bamse
Respecto de la Ferrari que refiere haber estado en venta o exposicion en Fangio, puede haber sido la niña bonita ed Maiocchi, que tambien estuvo en exposicion en una agencia Lancia en Cordoba y Talcahuano o por ahi en los 60.La mas linda qeu hayamos visto, con laterales ventilados.(250?275?),talvez Bertone.En una epoca le pintaron esos huecos de azul. El Lancia Panamericano es bellisimo. Lo conoci despues que fuera de Salerno(que lo publico un tiempo en la revista Velocidad y pedia 240.000 $)y ya estaba fusilado y pintado de azul.Golpes varios, perdidas de aceite a elegir.Igual, entre el monton de Ferraris que hubo,era bellisima.Y tambien fue muy lindo el Aston de Forest Green,recarrozado.mucho ams lindo que el original…galizio,no? Ahi/ahi en el peloton de punta de la belleza,con la Maserati 300.
Saludos.
admin
Niña Bonita 225 Vignale.
Fuoripista
Encontré una nota de Sánchez Ortega sobre una Maserati 300S original que tenía por en el año 1972 el coleccionista Jorge Macome y que habría pertenecido a Roberto «Cachorro» Bonomi. (Seguramente está en alguno de los tomos del libro «Viven aquí»).
Alguien conoce qué pasó con esa barchetta después?
Cristián Bertschi
Sí. Se fue.
La tuvo durante unos cuantos años el coleccionista alemán Hartmut Ibing junto al monoposto más importante de la historia, la 250F ganadora del GP de Alemania de 1957 con Fangio al volante.
Hace unos años el Sr. Ibing vendió ambos autos y la 300S s/n 3054 se fue Italia con la familia Burani, dedicada a la ind. textil.
Participó en la Mille Miglia en años recientes donde la fotografié.
Es muy linda.
O+
«La niña bonita» es una 212 inter.
Es un auto con carácterísticas únicas, ya que fué un «desarrollo» derivado de la 166.Esta bien desarrolado el tema de este auto en «Viven Aquí»(WWW.vivenaqui.com.ar).
Década de vacas gordas aquella, parece, que nos permitió que ingresaran al pais lo mejorcito que había en materia de autos de competición y permitió el desarrollo de muchos de estos prototipos(con todo lo que la ind. local posibilitaba)dentro del pais.
La Maserati 300 fué puesta en venta creo que en los 80´, nadie de acá puso los morlacos y el auto se fué, paradojicamente pasó algo parecido con la réplica de Salerno con motor Falcon y no se necesitaba un bolsillo tan abultado como para la primera y, parece que también se fué.
Si de barchetas cincuenteras lindas se trata, no se olviden del Testa Rossa.saludos.
Lao Iacona
No, la niña bonita es 225, perdón que vuelva a corregir. La hoja de montaje del auto así lo certifica. Aca en Argentina siempre se dijo que era una 212, pero no lo es. Linda, preciosa, Vignale pero poco efectiva, máxime que su dueño, Don Angel Maiocchi, no la uso nunca a más de 5000 vueltas, contado por quienes corrieron los 1000 Kms junto a el.
bamse
Agradezco a quienes me recordaron que era 225, Vignale.Asi era. Macome la trajo a uno de los primeros rallies del club de autos de coleccion de Mar del Plata por los 70.Gris metalizada.Quedo guardada en nuestro galpon los dias que duró el Rally.El club desaparecio.
bamse
Quiero pedir disculpas por la confusion. Conteste sobre una Ferrari, cuando la pregunta era sobre una Maserati en Fangio de Cochabamba y Bdo de Irigoyen.No recuerdo haberla visto, .Pasaba casi todos los dias por esa agencia.Vivia en Cochabamba y Balcarce.Disculpen la Clorosi!!!
a-traccion
Tratare de preguntar a Stirling en Julio acerca de sus recuerdos sobre la 450S en BA.