658 días, 658 clásicos
Cristián Bertschi - 09/12/2012Leyland Mini LS, CBD, Melbourne, Victoria, Australia.

Fecha: 09/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #77

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
25 años del Volvo 780

En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]
Hernán Charalambopoulos02/04/2010 4 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?

Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
Editando perfiles

Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
El Pandino del cura

Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas. Con muy poca chapa curva y vidrios […]
Qui-Milano09/05/2015 8 Comentarios
Salta violeta…

No es la primera (ni tampoco la última) vez que publicamos fotos de algún Saab cumpliendo alguna proeza agonística, y en especial en el rally del “sol de medianoche”, en donde siempre fueron locales. Esta vez le toca a este volador 93 que desparramando su destreza y agilidad por las tortuosas vías vikingas, siempre se las arreglaba […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 3 Comentarios
137 días, 137 clásicos

Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti06/11/2010 1 Comentario
688 días, un futuro clásico

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/01/2013 23 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores

Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
735 días, 735 clásicos

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
655 días, 655 clásicos

Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
El pueblo de los Citroën

El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
159 días, 159 clásicos

Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
Autos y canteras

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
390 días, 390 clásicos

Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
885 días, 885 clásicos

Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
Javier M
El 1275 Gt supongo. Carrocería en fibra???
Que bien le quedan las Minilite.
Vino a Uruguay a principios de los setenta, todos los muchachos querían uno.
La crisis del petroleo se los llevó por delante…
FRUTILLO71
A mi entender ese es un 1275 GT, no es de fibra si no de chapa.
Tengo entendido que en los únicos países que se armaron de fibra con escaso éxito fueron en Chile con una versión propia del Mini compartiendo la mecánica Inglesa y en Venezuela que era una copia exacta al mini de chapa aunque al principio tenían leves diferencias .
Unas de las diferencias de este Mini (el de la foto) a los Europeos y Americanos son las manijas de las puertas y si no me equivoco el tablero .
Bertschi
Según escuché en una conversación entre un koala y un canguro los 1275GT locales los llamaban LS.
sangui
En Uruguay se hicieron carrocerias de fibra de vidrio y se armaron Morris Mini.Creo que Victor Poullier era uno de los involucrados en la operacion.
Javier M
Sangui: Gracias por la aclaración.
Había entonces algún 1275 en fibra y alguno en chapa???
Me parece haber visto de los dos…
Lo que si recuerdo claramente era el sonido del motor!
Leonardo de Souza
Hay de todo, es un auto que se ensamblo en infinitas versiones y paises. Por ende, el conglomerado de motores/versiones/equipamiento/nomenclaturas…es mas que amplia!
Mariana
Que lindo se debe sentir pasar por al lado de un camión con ese auto.
a-tracción
He visto fotos de algún Mini de fibra corriendo en Argentina. Se lo identifica por la uniformidad de su carrocería, sin sus famosos pliegues externos de soldadura que definen parte de su personalidad.
¿Dónde fueron a parar esas carrocerías?
Qui-Milano
El mismo auto era fabricado en Italia con la marca Innocenti Mini Clubman en las versiones, MK3 y Estate (rural), con terminaciones mejor realizadas y mecanica inglesa iguales a la Mini original.
Desde el 1975 en adelante se hizo la «Nuova Mini» rediseniada por Bertone, al principio con mecanica inglesa y a partir del ’82 con mecanica Daihatsu.
Habian tambien hecho una «bomba» que se llamaba Mini Turbo De Tomaso…. pero eso es otra historia….
a-tracción
La trompa del 1275 GT fue fuertemente inspirada en el Ford Cortina MK 2…y no hay duda de ello.
Leonardo de Souza
Seeeeeeee…El Innocenti MInitre/990..hasta hubo una version bicilindrica con motor Guzzi! Una belleza, diseñada por bertone!
Qui-Milano
historia, me llamaron ??
La bomba Innocenti Mini Turbo De Tomaso
http://www.motor-talk.de/blogs/italeri1947-hans-hitparade-von-autos-die-keiner-wollte/innocenti-mini-de-tomaso-der-gewinn-t3356335.html
Tres cilindros (motorcito de la daihatsu Charade) , 1000 cc, turbo , 75 cv, en Italia deben quedar cinco o seis sanas, se las pusieron todas de gorrito……(Noten el escudito albiceleste en las llantas)
Era un grande Don Alejandro, en aquella epoca tenia en su bolsillo Innocenti, Benelli, Moto Guzzi y Maserati , y ….. las fundio a las cuatro.
Javier M
Madre mía!!! el Mini con motor Charade (le quedaba bien la ventanita opera al de los ochenta)…
Hay autos que dieron para todo…
Leonardo de Souza
Se acuerda del los Daihatsu Charade GTti, que entraron a mediados de los 90,y que de un dia para el otro, se convirtieron en los reyes de los semaforos? Bueno…. el mismo Tricilindrico 0.9 sobrealimentado por un turbo IHI post enfriado por un intercooler, era el del Innocenti Minitre Turbo De Tomaso(aunque con menos electronica)! 😀
Autos que me gustan, y mucho!
Javier M
Buenos fierros!!
El GTti creo que no apareció por este lado del Plata.
Qui-Milano
Leonardo:
exactooooo, solo que el Mini tenia el mismo intercooler de la Maserati Biturbo… economia de escala al interno de la familia De Tomaso
FRUTILLO71
Convengamos que el MINI de don Alesandro era solo el nombre ya que nada tenía que ver con el Británico.
A pesar de mi gran admiración por Don Alesandro y por todo lo que el hacía , me sigo quedando con el Mini británico que tengo con el motorsito Di tellita 1275cc