Driving Mr. Barthes
Cristián Bertschi - 24/03/2010Para darle un poco de nivel intelectual a este blog me permito citar al ensayista, crítico literario y semiólogo francés Roland Barthes que comenta sobre el automóvil en una de sus obras: “…la uniformidad de los modelos parece condenar la idea misma de funcionamiento técnico: la conducción ‘normal’ se convierte entonces en el único campo donde es posible investirlo de los fantasmas de potencia e invención.
El automóvil trasmite su poder fantasmagórico a un determinado conjunto de prácticas. Puesto que ya no se puede jugar con el objeto mismo, se jugará con la conducción. Ya no son las formas y las funciones del automóvil las que solicitarán el sueño humano, sino que lo será su manejo, y dentro de poco, tal vez, no habrá que escribir una mitología del automóvil, sino una mitología de la conducción”.
Réalités, octubre de 1963.
Categorías: PersonajesFecha: 24/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Topolino de visita
Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 16 Comentarios
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
850 días, un Renault 850
Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es […]
Diego Speratti09/04/2014 34 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Todo que ver
HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios
Abuelo atleta, nieto obeso
Según pasan los años, no es solo el varón quien a fuerza de asados, sofá y control remoto va sumando kilos a su contextura. Admiren lo que era una Berlinetta Ferrari V12 de motor anterior hace algunas décadas, y miren a su nieto obeso de estos días. En el salón de Ginebra, durante la primer […]
Hernán Charalambopoulos07/02/2012 20 Comentarios
Avanza en Diputados la ley de autos artesanales
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]
Staff RETROVISIONES25/10/2012 21 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
790 días, 790 clásicos
Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
Minuto Gazulo en el aire…
Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]
Charles Walmsley14/03/2011 10 Comentarios
El descanso del guerrero
Nuestro héroe reposa luego de un jueves de deporte y entrenamiento con vistas a Autoclásica 2013, donde será una de las atracciones de la muestra.
Staff RETROVISIONES27/09/2013 2 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
130 días, 130 clásicos
Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
Sensación de inseguridad
Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios








![_R0J7281 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J7281-800x600.jpg)





cinturonga
Que arqueraso Barthes!, escibiendo…un bodrio che.
Que ironia como Rolando pone fin a su vida al ser atropellado por una camioneta…»mitologia de la conduccion» o «cuidado, _oludo al volante» ? qui lo sa, ahora que le escriba san pedro.
a-traccion
Define exactamente como los ingleses interpretan al automovil. Un instrumento de poder que divide magistralmente clases sociales y que enfoca su calidad en nada mas que como se siente al ser conducido. La palabra «handling» es lo primero que el publico ingles idoneo pregunta y es el objetivo principal de cada publicacion especializada que se lee aqui.
karina
Qué nivel, ahora Sí!!! Barthes murió atropellado por una camioneta??! Nadie tiene la muerte que se merece?! Hace 1 año que vengo arrastrando la lectura de un libro de Ronaldo, «El sistema de la moda» genial y denso como el sólo y eso que el tema me atrapa. Todo lo que dice sobre la lógica de la moda puede extenderse a los objetos que consumimos, autos inclídos. Hay un personaje muy simpático «el dandi», nunca bien comprendido. Quiero saber, si queda alguno (me lo presentan?), qué auto compra hoy en día? o colecciona? o hay un nicho todavía para que llenen los nuevos jóvenes creativos? Está bueno el ejercicio, ahí va:» Un hombre distinguido es un hombre que se separa de lo vulgar a través de unos medio cuyo volumen es modesto pero cuya fuerza- en cierto modo energética- es muy grande. Como, por una parte, sólo pretende hacerse reconocer por sus semejantes y como, por otra parte, este reconocimiento reposa esencialmente en DETALLES, puede decirse que el hombre distinguido añade al uniforme del siglo algunos detalles DISCRETOS… el dandi es un hombre que ha decidido radicalizar la indumentaria del hombre distinguido sometiendola a una lógica absoluta…lleva la distinción un poco más lejos:para él su esencia ya no es social sino metafísica: el dandi no opone en lo absoluto la clase superior a la inferior,sino,…el individuo a lo vulgar; incluso para él el individuo no es una idea general, sino que se trata de él mismo, purificado de todo recurso comparativo; es a sí mismo a quien ese Narciso da a leer su propio vestido (perdón, Gol de Boca!!) … Reducido a una libertad de compra (y no de creación), el dandismo no pudo sino asfixiarse y morir; comprar los últimos zapatos italianos o el último tweed inglés son actos eminentemente vulgares, en la medida que son conformidad de la moda…imitación colectiva de una convención regular.»
Fuoripista
Aaaaaaa la pelusa!!! Cómo estamos hoy, eh!! Mirá vos como pasamos de la fosa al antro académico sin escalas… ésto es para pensar… un análisis psicosomático del Topolino al Gallardo (no se preocupen, Karina, Hernán, hablo del Lamborghini no del «Muñeco»…). Y de aquí en más qué nos deparará el futuro, quizás encontremos citas de Freud, Descartes, Augé (no Augé Bacqué, sino de Marc Augé el antropólogo francés…).
Les digo al Sr. Bertschi (así sí!!) y a Karina que ha sido un gusto leerlos!! Reflexión final: Karina lo de la conquista deportiva incluido allí desentona como la p….
cinturonga
Apa…se nos fue de las manos. Todo eso, antes o despues de aspirar el escape de un preguerra?
Un carinho para el amigo Verchi!
Bartolomeo Costantini
Por ejemplo, el que esta manejando esa Dino es un Dandy.
admin
Por ejemplo, el que sacó la foto es un Dandy.
karina
Creo que citar a Freud en el tema autos es peligroso para los hombres y es el argumento que usan las mujeres para descalificar a sus hombres cuando estan todo el día rompiendo con los autos… pero no tiene desperdicio!! Igual nadie me contesta en serio y a pesar de que me tomé el trabajo de transcribirlo a Ronaldo! quiero saber el auto, no el dandi y no creo que sea una ferrari (el auto del dandi)Y sino me voy a escribirle a Valeria que al menos debe saber cuál es la marca de cartera de «la dandi» y hacemos un paralelismo (capaz que sabe el auto también)
Cristián Bertschi
No es que no me tome el trabajo de responder, porque todavía me estoy tomando el trabajo de leerla, Karina.
Fuoripista
Karina,
Y eso que no hablamos del auto como una prolongación… y toda esa teoría!!
Te diría que «el» auto para el dandy es un Bentley.
karina
Gracias Fuoripista! Es mucho más convincente un dandi en Bentley que en Ferrari, sin embargo tiene algo de Bond. Lo que me quedó claro es que esto no es un foro!!Está bueno eso.
Cristián Bertschi
Karina,
Mientras pienso una respuesta más precisa a su pregunta le muestro el auto del dandi pos-neoclásico.
Ud. debería conocer al dueño del auto, con los recaudos del caso, no vaya a ser cosa que pase a formar parte de su grupo de «amigas».
http://www.retrovisiones.com/blog/wp-content/uploads/2010/02/r4-y-perros.jpg
Horacio P. desde Rosario
Vayamos por partes (comentaron en el desarmadero): contestándole a Don Barto, claramente, la malla del reloj y el pantalón de quien maneja la Dino, señalan que estamos ante la ausencia de un dandy, se lo dice alguien que conoce mucho de detalles (pero se le escapa lo esencial, nadie es perfecto). Ahora, en un vano intento por satisfacer la inquietud de Karina, podríamos decir que el auto del dandy no es ni el más caro, ni el más deseado por todos, sino aquel (o aquellos) exclusivo/s que interprete/n su estado de ánimo y represente/n su personalidad (uno distinto, según la ocación), tal vez un R4 policromático en algún momento, un Saab 92 en otro o un Justicialista Graciela sedan, no me parece que este último no.
Saluti
cinturonga
No quiero dar a conocer muchos datos, pero al dandy que maneja se lo ha visto con cinturonga.
Yo se como termina esto…antes que cante la gallina me van a negar no menos de 4 veces.
karina
Ajá! El dueño de este auto(un objeto que no puede callar), uds sabrán, pero encaja más en el perfil «Chic étnico» y sólo lo digo por el auto, lo invitamos a tomar el té con mis amigas cuando quiera. Seguro que domina alguno de los siguientes temas: acupuntura, astrología, cannabis, religión oriental, percepción extrasensorial, canción y danza folk, homeopatía, música india, meditación, agricultura orgánica , vegetarismo y viajes por América latina sin tarjeta de crédito. Acerté algo?
Mariana
mmm, cuanto dandy,
Muy lindo lo que has citado en ese pequeño relato.. me encanto FELICITACIONES CB!!