Una gota de agua en el océano
Diego Speratti - 06/05/2010¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile.
La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma (casi) merodeando por sus calles y accidentadas playitas.
El Renault 4 tuvo a bien empezar a quejarse cuando circulábamos por la carretera de Los Vilos a Valparaíso, justo en la encrucijada de caminos que permite desviarse hacia Zapallar. No quedó otra que «tirarse al agua» y conocer esta especie de Carmel-by-the-Sea sudaquiano.
Las manos mágicas de Samuel resolvieron prontamente las nanas de la renolenta y Elizabeth, la chica que atiende el negocio de artesanías justo delante de la casa de Samuel, me ofreció un cuarto en la casa familiar.
Con la vida resuelta, aproveché para montar mucho en bici y buscar al “jet set” de coleccionistas con máquinas dignas de post en RETROVISIONES, imaginando que en algún momento del año pisarán esas calles los mejores clásicos de Chile.
Nada de nada, hasta que frente a las luces del restaurant popular de Zapallar, el famoso “El Culebra”, no apareció un “Best of Show” pero sí una “chata” Chevrolet Apache 61/62 con patente argentina y pinta de ir y venir seguido por los Andes para vender algo que escondía su caja.
Decidido a encarar al conductor de las mil gestas sanmartinianas, pasé de entrevistador a entrevistado cuando metros antes me abordaron dos personajes locales, para preguntarme acerca del R4, la razón de sus colores, el origen de su placa y más o menos lo que se pregunta todo el que se topa con él y, por ende, con éste su conductor.
Cuando llegamos al punto de hablar de RETROVISIONES, Camilo se entusiasmó contándome de las locuras de su tío, que además de barcos, está construyendo un extraño auto sport. Ah… para entonces la pick-up Chevrolet se había esfumado.
Palabras más, palabras menos, le pedí a Camilo que me enviara fotos e info. Muy poco tiempo después las tenía en mi correo. Ese material me despertó tanta curiosidad que enseguida me contactó con su tío Juan, y a partir de allí un breve intercambio de mails aclaró, en parte, las intrigas que genera este curioso auto sport.
“Me dedico a diseñar y construir veleros en un campo cerca de Santiago. De construcción de autos no sé nada, pero eso sí, siempre me han gustado. Este es mi primer intento, y al final la diferencia entre construir un barco y un auto no es tanta”, empezó reseñando su proyecto, Juan García de la Huerta.
En la breve charla en Zapallar, Camilo me contó que el auto de su tío era un BMW y mientras yo fantaseaba con descubrir algún 328 de preguerra o quizá un Z1, con el primer correo y las fotos caí en cuenta de que se trataba de un auto completamente artesanal, con mecánica de BMW.
Juan profundizó al siguiente mail: “No es una copia de nada, pero tiene una marcada influencia de los aero «gota de agua» de Talbot-Lago de antes de la guerra. De ellos desciende también el Jaguar XK120, podría haber un parecido ahí”.
Entre las fotos del proyecto apareció también la de un BMW E28, donante aunque nos duela tanto de motor como de esqueleto y entrañas. “El bastidor se cortó por la mitad y se le quitarán 45 cm de largo más el pilar central. La puerta delantera se unió con la trasera para formar una sola y se le añadió otro tercer pilar para que la puerta quedara de un tamaño adecuado.
En el sector del torpedo y parabrisas, se angostó 20 cm de modo que el bastidor visto de arriba tenga forma de cuña y se redujo la altura del conjunto en alrededor de 15 cm. El techo y el tapabarros serán de fibra de carbono”, siguió resumiendo Juan algunas de las tareas ya encaradas.
En cuanto a la mecánica, Juan transplantó el seis cilindros de tres litros, con carburador de cuato gargantas y caja también de cuatro marchas (“habrá que hacer algo con eso”, acotó).
A partir de allí más adaptaciones: “se acortó el eje cardán en 45 cm y el conjunto suspensión delantera/dirección se corrió hacia proa también 45 cm para mejorar la distribución de pesos, al quedar el motor más centrado. El auto conserva la trocha y distancia entre ejes del original y la geometría de la suspensión es la misma”.
Del habitáculo no hay fotos, ni tampoco mucho trabajo hecho, apenas voluntades. “El interior lo quiero bastante simple con muchas partes de metal visibles, algo de cuero y madera, que es mi especialidad”.
Sobre el origen de esas elegantes Rudge de rayos, Juan cuenta que las ruedas y mazas son de Austin-Healey y las consiguió a través de la página ebay.
Ansioso por ver el resultado final, Juan trabaja sin prisa pero sin pausa en el. “Lo empecé hace tres años y avanzo cuando los yates me dejan tiempo libre”.
¿Y cuando lo tenga listo? “El uso del auto no lo tengo definido, lo que más me importa es la satisfacción de hacerlo, más adelante no sé”. En este punto hay algo que lo preocupa y no es precisamente el laborioso proceso de construcción. Así lo cuenta: “acá los autos deben pasar una revisión técnica, la que se hace con criterios bastante estrechos. Un auto hecho en Chile les podría producir un bloqueo mental o algo así a las autoridades”.
Cada gota de agua cuenta en el océano y estamos seguros que pronto, a pesar de todo y todos, Juan será otro de los dichosos conductores de un auto sport. Y por si fuera poco, el producto de sus sueños hecho con sus propias manos.
Fotos: Juan García de la Huerta (BMW) y D.S. (Zapallar y Valparaíso)
Categorías: Bon VivantFecha: 06/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Dame Fuego
Imágenes publicadas en la revista Renault Magazine de octubre de 1980, en las que aparece la historia del proyecto «Fuego». Como decíamos en la nota anterior, todavía con técnicas analógicas, pero no por ello con resultados peores que en la era digital. Se extrañan los bocetos a mano, pero los tiempos decididamente han cambiado y […]
Lectores RETROVISIONES14/08/2014 3 Comentarios
111 días, 111 clásicos
Volvo 144, Ümea, Suecia. Gracias Nacho por la foto.
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #42
La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
El primer Lamborghini
Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
182 días, 182 clásicos
Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
El Vulcan hizo abandono de hogar
Las ocasionales limpiezas de garages y habitaciones son de los momentos más difíciles e imposibles de evadir para los amantes de coleccionar objetos o guardarlo todo. Ese es el caso de un coleccionista inglés, quien resistió durante 28 años la presión de hacerlo y mover su preciado auto del hall de la casa que habitaba,un […]
Staff RETROVISIONES07/11/2013 2 Comentarios
205 días, 205 clásicos
Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
El peso de la ley
Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A trabajar!
Staff RETROVISIONES21/05/2014 16 Comentarios
Maldición
Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2012 16 Comentarios
792 días, 792 clásicos
Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios
698 días, 698 clásicos
Alfa Romeo 90 2.5 V6 i «Quadrifoglio Oro» 1985, Largo Domodossola, Milano, Italia.
Lectores RETROVISIONES14/02/2013 10 Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
Soñando por correr
Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]
Lectores RETROVISIONES13/07/2012 6 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios



















