Cocina y autos de autor
Diego Speratti - 11/06/2010No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor.
En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en RETROVISIONES (click aquí), siguieran allí. Pero la marcha se detuvo en la casa anterior, la de los fierros curiosos y los olores de tomates, cebollas y ajíes revolviéndose en un sartén.
Al encuentro salió un señor simpáticamente vestido con un delantal manchado de grasa. En ese retazo de tela estaba la clave de sus dos oficios. Se presenta como Heriberto Holmgren y se declara tan buen cocinero como constructor, de curiosidades mecánicas y de casas.
Unos pasos y estamos ya en el parque de su morada y mientras no pierde la atención de lo que está preparando para el almuerzo entrando una y otra vez a la cocina, empieza a contarme en porciones la historia de un curioso vehículo muy pequeño, abierto, tipo roadster y con capacidad para dos personas, que vive allí.
“Este auto lo construí cuando vivía en Bernal, alrededor del año 1971. Lo hice para regalárselo a mi padre, para que se moviera junto a mi madre, para hacer las compras por la zona donde vivían, en Derqui. La única condición para terminarlo y entregárselo fue que dejara de fumar y a pesar de que había intentado con varios métodos para abandonar el tabaco, sólo funcionó este. Empezó a usar el auto y nunca más fumó. Lo usó hasta que se murió de viejo”, relata a un tris de emocionarse este descendiente de escandinavos.
Heriberto se mudó a Capilla del Señor en 1990 y en todos estos años no ha dejado de usar el vehículo para cualquier mandado, por lo que dice que en el pueblo todos lo conocen. Empujamos el carrito fuera del cobertizo y no resiste la tentación de ponerlo en marcha. Como está bajo de batería, una certera vuelta de manija y el motor Villa inicia su marcha altiva.
Momento propicio para hablar de la parte técnica de su creación: “este motor tiene 8 HP, por lo que el autito no desarrolla demasiada velocidad, entonces sólo le puse frenos de campana en el eje posterior. La caja es una Ford de cuatro velocidades, tres hacia adelante y la marcha atrás, y el diferencial es de un triciclo italiano de carga de tres ruedas, más grande que una Siambretta. El eje delantero lo hice yo y las ruedas son de 10 pulgadas, de un auto alemán de tres ruedas”, resume.
La carrocería tiene algunas soluciones con firma de autor. Por ejemplo la cola tiene la apertura como un baúl convencional y no como un asiento de suegra. “Así pueden viajar dos personas mirando para atrás, pero sobre todo es más fácil poder cargarle cosa”, justifica con su razón. Hay ornamentos en la trompa, como el aro de timbre que rodea al agujero para la manija de arranque o el escudo esmaltado del ACA. Las manijas de la puerta fueron coronadas en tiempos más recientes por monedas de diez centavos para darles más volumen. Otro detalle estético son las tasas de Fiat (el volante es de la misma procedencia) que visten las pequeñas ruedas, y la colocación del repuesto sobre el lateral derecho.
A esa altura Heriberto me confiesa que no le abre la puerta de su casa a nadie, pero que le caí particularmente simpático, lo que dice me da derecho a darme una vuelta en su auto en una próxima visita a Capilla y aprovecho para preguntarle por otro de los vehículos que allí habitan.
La salsa está apunto de pasarse y yo quiero dejar almorzar al buen hombre tranquilo, pero en el camino de salida se interpone otra curiosidad, un Rastrojero de los primeros años, también decorado por una carrocería artesanal, aunque Heriberto no se adjudica su autoría. El la compró así hace varias décadas y la tiene en perfecto estado de uso.
Es una station wagon muy cincuentera en su estética, con una superficie vidriada reducida en altura, acceso por puertas delanteras suicidas y salida de emergencia por un portón trasero que se abre en mitades horizontales. La personalidad está en los guradabarros, los traseros terminan en unas suaves colitas con luces redondas y los delanteros recuerdan a los de vehículos de carga de Chevrolet de mediados de aquella década.
Hago unas fotos de salida, agradezco el recibimiento, me despido y me voy caminado despacito, con la esperanza de volver sobre mis pasos si Heriberto me chista para que lo acompañe en el almuerzo que está por servir. Nada de eso sucede; otros aromas de campo enseguida me envuelven y no puedo dejar de alegrarme pensando en que la próxima visita será con paseo y almuerzo, con auto y cocina de autor.

Fecha: 11/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
200 días, una F100 mezcalera

Ford F100 c.1964 carrozada furgón, Abasolo al 500, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Diego Speratti09/01/2011 3 Comentarios
Rompe paga

La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Cristián Bertschi11/03/2011 22 Comentarios
Crónica de un desastre anunciado

De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
Sin palabras

Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!
Hernán Charalambopoulos09/07/2010 6 Comentarios
Un triciclo para niños grandes

Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]
Diego Speratti18/11/2009 5 Comentarios
Bullit ¡Un poroto!

httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4 Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que […]
Gabriel de Meurville08/08/2011 9 Comentarios
¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro

Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.
retrovisiones23/06/2014 18 Comentarios
Un Abarth de Playstation

En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
Celeste cielo cafayateño

Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]
Cristián Bertschi08/03/2010 2 Comentarios
180 días, 180 clásicos

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti20/12/2010 Sin Comentarios
Colorido fanatismo

Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
1 día, 2 clásicos

Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Petit Bugattiste en sepia

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando Les petites […]
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 7 Comentarios
665 días, 665 clásicos

Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/12/2012 5 Comentarios
Cartel de miércoles #37

Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
208 días, 208 clásicos

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti17/01/2011 7 Comentarios
Las piezas de Piece

En Pebble Beach, el año pasado, el modelista Enrique Piece tuvo un stand donde mostró estos dos autos en escala 1/15, uno del Lancia y el otro del Alfa. Eran maquetas o sea sin partes mecanicas móviles, pero con un detalle perfecto.
Raúl Cosulich25/01/2012 5 Comentarios
Mi foto con Froilán

¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
La trama secreta del Peugeot 16 HP

Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 23 Comentarios
70 días, 70 clásicos

Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 3 Comentarios
655 días, 655 clásicos

Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
BMW-Isetta
Espectacular el «microauto» !!!!! Digno de un encuentro del CASYM…
Habría que ver de qué rodado son las llantas, si son 8 es posible que sean de Messerschmitt (único microauto de tres ruedas que circuló por estos pagos que yo sepa), si son 10 ya puede ser de Isetta, Heinkel ó Isard Goggomobil 300 ó 400 pero no son de tres ruedas.
El Rastrojero parece una carrocería de Mercedes 170 «Hormiga Negra» con la trompa adaptada. Por el estilo del frente, sería como el equivalente al «Topolino C» de las «Merceditas», jaja !!!!
Saludos, Ernesto M. Parodi.
DanielC
Un divino Don Heriberto, el cochecito es un chiche. La última foto con los perros durmiendo es una postal argentina. Excelente.
Mariana
Que hermosos cachorritos!!! q bellas criaturas, hermoso lugar–
Limmda nota!
Eirwal
Concuerdo con Ud., Don BMW-Isetta, guarda gran semejanza con alguna de las diversas variantes de carrozados locales que se hicieron sobre los chassis de MB 170-SD. Además de la forma de la puerta y la posición de las bisagras y manija, se observa esa característica moldura «media caña» que marca la línea de cintura. La nota discordante la da el ventilete -que creo que los 170 nunca tuvieron- pero esto puede ser una de las tantas modificaciones posteriores, al igual que el estiramiento de los guardabarros traseros para alojar esos farolitos «after-market». De las fotos deduzco que tiene una segunda puerta lateral derecha. Tras una rápida búsqueda en Internet encontré un ejemplar muy parecido (líneas generales, tres puertas, buche para rueda de auxilio, etc.) al que se puede acceder a través del siguiente vínculo:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://images01.olx.com.ar/ui/1/38/27/7143127_2.jpg&imgrefurl=http://guaymallen.olx.com.ar/mercedes-benz-170-sd-de-lujo-ano-1955-iid-7143127&usg=__SHd9BMj2vE-mtM5ftAy1OO1HpyQ=&h=434&w=625&sz=61&hl=es&start=228&itbs=1&tbnid=2rcbhtcPQtlV5M:&tbnh=94&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dmercedes%2Bbenz%2B170%26start%3D220%26hl%3Des%26client%3Dsearchalot-dir%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1
Tete
Estaba esperando el momento en el relato donde Heriberto te invitaba a comer !!
Franco Alvigini
El Rastrjero no es un Rastrojero, sino un «Jefe», que era un Chasis IME de Rastrojero carrozado por Casa Fehling, una raresa que merece ser rescatada