Saltos eran los de antes
Federico Kirbus - 19/07/2010Risatti en el Gran Premio de 1938
Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. Por eso ganó el Gran Premio Turismo de Carretera de 1938 y de paso se consagró campeón nacional ese mismo año. El asunto es que en aquél Gran Premio venía fuerte, peleando por la punta de la carrera. Fue en el viejo camino entre Santiago del Estero y Río Hondo que bordeaba el río Dulce, cuando aún no existía la actual y aburrida recta de asfalto de 70 kilómetros entre Santiago y Termas. El camino natural no tenía curvas, pero sí estaba cuajado de badenes y lomos de burro.
Uno de estos parece haber sido un viejo conocido de los parroquianos. Y alguien, con una camarita que no pudo haber sido mucho más que una Kodak Brownie, se ubicó junto a una de estas lomadas y gatilló en el instante justo. Captó el Ford V8 de Risatti en el aire, volando, con varios espectadores como fondo.
Por lo que puede juzgarse, sabiendo de qué objetivo óptico debió haberse tratado, el coche no se habrá levantado mucho más que un metro del piso para hacer un salto de algunos pasos. Pero la instantánea tomada desde la zanja fue tan oportuna que la escena en sí resultó dramática.
Fue el 23 de febrero de 1938, en una de aquellas etapas inacabables que para el ganador duraban entre diez y doce horas. Y donde, dicho sea de paso, corría Luis Finochietti con Ford V8, de Balcarce, con un tal Juan Manuel Fangio de acompañante.
Victorio Marchesich en el Gran Premio de Entre Ríos 1950
Ricardo Alfieri, el autor de la foto, me la contó así. Era el Gran Premio de Entre Ríos para TC, febrero de 1950. Los competidores iban pasando, realizando un pequeño salto en un lomo de burro situado en plena recta. El público conocía la lomada porque muchos espectadores se habían congregado en el sitio. De repente, una de las máquinas saltó al igual que las otras, sí, pero en vez de seguir rodando se clavó de punta.
Alfieri no sabía cómo le había salido la toma, todavía en placa de vidrio, nada digital.
Cuando esa noche de regreso a Buenos Aires hubo revelado la película y advirtió que la dramática escena había quedado nítidamente registrada, salió -me contó- corriendo del laboratorio de Editorial Atlántida para mostrar su logro. Era domingo, ya cerca de la medianoche. Al único ser vivo que encontró en todo el edificio era el portero, y le mostró la imagen.
El accidente en sí, con consecuencias fatales para los dos ocupantes, ocurrió talvez en parte por la inexperiencia del piloto. Acaso frenó cuando se levantó por los aires, y la máquina se clavó de punta. Nadie sabe.
Vuelta de Santa Fe 1962
Años después, cuando cubríamos las inolvidables “Vueltas” de las que cada pueblo del interior -¡hasta Hughes!- quería tener la suya, procurábamos recorrer el circuito en la víspera en busca de lomos de burro, que a menudo eran pasos a nivel en pleno campo.
Una buena cosecha de tales fotos obtuvimos en la Vuelta de Santa Fe de 1962, cuando todos los competidores levantaban vuelo en cierto cruce de vías, cerca de Murphy, algunos haciendo verdadera piruetas aunque sin clavarse de trompa. Momentos y escenas inolvidables.
Categorías: CrónicasFecha: 19/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mi Gladiator y yo
Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]
Lectores RETROVISIONES09/02/2011 12 Comentarios
Una noche para un clásico
Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
137 días, 137 clásicos
Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti06/11/2010 1 Comentario
157 días, otro Saab clásico
Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
446 días, 446 clásicos
Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
El Edsel de Universal
Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Lectores RETROVISIONES08/01/2013 31 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5
Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
Jean y su Bugatti
Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 25 Comentarios
Alta fidelidad
Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2013 11 Comentarios
El último y nos vamos
Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
Antes sí se podía
Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
637 días, 637 clásicos
Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
Tintín y la Bugatti Baby
El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]
Lectores RETROVISIONES21/10/2010 6 Comentarios
Lector solidario
Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
Pocher, Caracciola y mi amigo Pique
Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López. Charla va y viene, y un día sale el […]
Lao Iacona17/12/2009 6 Comentarios
Oda al automovilismo
httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.
Cristián Bertschi06/09/2011 17 Comentarios
359 días, 1 clásico animado
«Mate», Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/06/2011 4 Comentarios

















Sprint Veloce
Estimado Federico. Hace mucho tiempo que veo y reveo esta imagen del 14 de Risatti. Me parece que un metro de altura en el vuelo es muy poco.
Si tomamos como referencia la altura de un Ford en aquellos años, eguro coincidiremos que median 1,75 a 1,80 mt. Si esa altura,la trasladamos por debajo del 14 que esta volando, veremos que entraria otro 14. ¿Me explique bien?. Para mi volo bastante mas de 1,50 mts.
Volar quiza no era dificil….. caer con ese «Camberra» al piso debe haber sido bravo y lo increible, que el Forcito llego al final de la Etapa, en Chaco.
Mariana
Magnifico!!!!!
Sprint Veloce
Federico, encontre esta pagina:
http://www.historiatc.com.ar
En especial el siguiente post que trata de «saltos»:
http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=1256.0
Seria interesante te sumes a estos fanaticos, que escriben del viejo TC.
GRAHAM 30
Un par de comentarios.
El auto que se clava de punta era de los hermanos Marchesich de La Plata. Uno murió instantáneamente, el otro a las pocas horas.
Y si no me equivoco, se trata de una edición de la Vuelta de Santa Fe, pero cuando se hacía en 2 etapas (una el sábado desde Venado Tuerto hasta Reconquista o por allá bien arriba, y el regreso al otro día).
Para Sprint Veloce: Sabés quien es Federico Kirbus???
a-tracción
Cuantos Dodge Chargers se destruyeron en cada salto filmado para nuestra serie favorita de los ochentas?
Aqui se usaba el mismo auto de principio a fin.
Federico, te cambio 5 anos de Goodwood por solo una de esas carreras de TC y una camara. Gracias por seguir compartiendo toda tu experiencia.
Gabriel
Marcelo
No se, pero yo le calculo como dos metros de altura, miren la gente que está atrás en la foto…
Lo que si se, es que Don Federico Kirbus es un prócer del automovilismo argentino.
Fuoripista
Ricardo Risatti «el disparador» fue el iniciador de la dinastía de corredores de ese apellido, siguiéndole su hijo «Kelo» Risatti, sus nietos Ricardo y Gerardo, hasta ahora con su bisnieto «Caíto». La famosa foto del salto corresponde a la «Vuelta del Chaco» de 1950 (donde ganó) y no al Gran Premio de 1938.
Fuoripista
Gracias Aldo. La toma de Marchesich yo también la tengo como en una Vuelta de Santa Fe, más precisamente en cercanías de Casilda.
Fuoripista
Amén.
subrik
Es increíble cómo el autor se nutre con los comentarios complementarios de los lectores, más ilustrados y con mejor memoria que uno. Agradeazco todos estos aportes. Y en especial las siempre finas observaciones de Mariana, seudónimo detrás del cual, ¡ya sé! se esconde la belleza innata, juventud eterna y simpatía congénita de Claudia Schiffer. Es un permanente aliento. SEuO
Fuoripista
Disculpe Maestro!!!! Ud. tiene mucho más para aportarnos a nosotros los lectores, pero lejos eh!!! Feliz Día del Amigo!
Mike
Julio Carauni
Estimados recién incorporado a Retrovisiones muchas gracias , Respecto a la imagen de Risatti volando , corresponde a la 3ra Vlta del Chaco en 1950, quien saco esa foto fue el sr Pablo Boschetti de Resistencia ,Chaco, si observan la imagen abajo a la derecha esta su apellido . Ocurrió en el paso a nivel de la ruta 11 antes de la rotonda de acceso a Resistencia ,Ricardo Leopoldo Risatti y su acompañante Jose Alberto Fiorentini . En el mismo lugar poseo una imagen de mi padre pero de la 4ta Vlta del Chaco 1951 , pero no se como compartirla con ustedes .