Saltos eran los de antes

Federico Kirbus - 19/07/2010

Risatti en el Gran Premio de 1938

Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. Por eso ganó el Gran Premio Turismo de Carretera de 1938 y de paso se consagró campeón nacional ese mismo año. El asunto es que en aquél Gran Premio venía fuerte, peleando por la punta de la carrera. Fue en el viejo camino entre Santiago del Estero y Río Hondo que bordeaba el río Dulce, cuando aún no existía la actual y aburrida recta de asfalto de 70 kilómetros entre Santiago y Termas. El camino natural no tenía curvas, pero sí estaba cuajado de badenes y lomos de burro.

Uno de estos parece haber sido un viejo conocido de los parroquianos. Y alguien, con una camarita que no pudo haber sido mucho más que una Kodak Brownie, se ubicó junto a una de estas lomadas y gatilló en el instante justo. Captó el Ford V8 de Risatti en el aire, volando, con varios espectadores como fondo.

Por lo que puede juzgarse, sabiendo de qué objetivo óptico debió haberse tratado, el coche no se habrá levantado mucho más que un metro del piso para hacer un salto de algunos pasos. Pero la instantánea tomada desde la zanja fue tan oportuna que la escena en sí resultó dramática.

Fue el 23 de febrero de 1938, en una de aquellas etapas inacabables que para el ganador duraban entre diez y doce horas. Y donde, dicho sea de paso, corría Luis Finochietti con Ford V8, de Balcarce, con un tal Juan Manuel Fangio de acompañante.

Victorio Marchesich en el Gran Premio de Entre Ríos 1950

Ricardo Alfieri, el autor de la foto, me la contó así. Era el Gran Premio de Entre Ríos para TC, febrero de 1950. Los competidores iban pasando, realizando un pequeño salto en un lomo de burro situado en plena recta. El público conocía la lomada porque muchos espectadores se habían congregado en el sitio. De repente, una de las máquinas saltó al igual que las otras, sí, pero en vez de seguir rodando se clavó de punta.

Alfieri no sabía cómo le había salido la toma, todavía en placa de vidrio, nada digital.

Cuando esa noche de regreso a Buenos Aires hubo revelado la película y advirtió que la dramática escena había quedado nítidamente registrada, salió -me contó- corriendo del laboratorio de Editorial Atlántida para mostrar su logro. Era domingo, ya cerca de la medianoche. Al único ser vivo que encontró en todo el edificio era el portero, y le mostró la imagen.

El accidente en sí, con consecuencias fatales para los dos ocupantes, ocurrió talvez en parte por la inexperiencia del piloto. Acaso frenó cuando se levantó por los aires, y la máquina se clavó de punta. Nadie sabe.

Vuelta de Santa Fe 1962

Años después, cuando cubríamos las inolvidables “Vueltas” de las que cada pueblo del interior -¡hasta Hughes!- quería tener la suya, procurábamos recorrer el circuito en la víspera en busca de lomos de burro, que a menudo eran pasos a nivel en pleno campo.

Una buena cosecha de tales fotos obtuvimos en la Vuelta de Santa Fe de 1962, cuando todos los competidores levantaban vuelo en cierto cruce de vías, cerca de Murphy, algunos haciendo verdadera piruetas aunque sin clavarse de trompa. Momentos y escenas inolvidables.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 19/07/2010
12 Respuestas en “Saltos eran los de antes
  1. Sprint Veloce

    Estimado Federico. Hace mucho tiempo que veo y reveo esta imagen del 14 de Risatti. Me parece que un metro de altura en el vuelo es muy poco.
    Si tomamos como referencia la altura de un Ford en aquellos años, eguro coincidiremos que median 1,75 a 1,80 mt. Si esa altura,la trasladamos por debajo del 14 que esta volando, veremos que entraria otro 14. ¿Me explique bien?. Para mi volo bastante mas de 1,50 mts.
    Volar quiza no era dificil….. caer con ese «Camberra» al piso debe haber sido bravo y lo increible, que el Forcito llego al final de la Etapa, en Chaco.

  2. Mariana

    Magnifico!!!!!

  3. Sprint Veloce

    Federico, encontre esta pagina:
    http://www.historiatc.com.ar

    En especial el siguiente post que trata de «saltos»:
    http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=1256.0

    Seria interesante te sumes a estos fanaticos, que escriben del viejo TC.

  4. GRAHAM 30

    Un par de comentarios.
    El auto que se clava de punta era de los hermanos Marchesich de La Plata. Uno murió instantáneamente, el otro a las pocas horas.
    Y si no me equivoco, se trata de una edición de la Vuelta de Santa Fe, pero cuando se hacía en 2 etapas (una el sábado desde Venado Tuerto hasta Reconquista o por allá bien arriba, y el regreso al otro día).
    Para Sprint Veloce: Sabés quien es Federico Kirbus???

  5. a-tracción

    Cuantos Dodge Chargers se destruyeron en cada salto filmado para nuestra serie favorita de los ochentas?
    Aqui se usaba el mismo auto de principio a fin.
    Federico, te cambio 5 anos de Goodwood por solo una de esas carreras de TC y una camara. Gracias por seguir compartiendo toda tu experiencia.
    Gabriel

  6. Marcelo

    No se, pero yo le calculo como dos metros de altura, miren la gente que está atrás en la foto…
    Lo que si se, es que Don Federico Kirbus es un prócer del automovilismo argentino.

  7. Fuoripista

    Ricardo Risatti «el disparador» fue el iniciador de la dinastía de corredores de ese apellido, siguiéndole su hijo «Kelo» Risatti, sus nietos Ricardo y Gerardo, hasta ahora con su bisnieto «Caíto». La famosa foto del salto corresponde a la «Vuelta del Chaco» de 1950 (donde ganó) y no al Gran Premio de 1938.

  8. Fuoripista

    Gracias Aldo. La toma de Marchesich yo también la tengo como en una Vuelta de Santa Fe, más precisamente en cercanías de Casilda.

  9. Fuoripista

    Amén.

  10. subrik

    Es increíble cómo el autor se nutre con los comentarios complementarios de los lectores, más ilustrados y con mejor memoria que uno. Agradeazco todos estos aportes. Y en especial las siempre finas observaciones de Mariana, seudónimo detrás del cual, ¡ya sé! se esconde la belleza innata, juventud eterna y simpatía congénita de Claudia Schiffer. Es un permanente aliento. SEuO

  11. Fuoripista

    Disculpe Maestro!!!! Ud. tiene mucho más para aportarnos a nosotros los lectores, pero lejos eh!!! Feliz Día del Amigo!

    Mike

  12. Julio Carauni

    Estimados recién incorporado a Retrovisiones muchas gracias , Respecto a la imagen de Risatti volando , corresponde a la 3ra Vlta del Chaco en 1950, quien saco esa foto fue el sr Pablo Boschetti de Resistencia ,Chaco, si observan la imagen abajo a la derecha esta su apellido . Ocurrió en el paso a nivel de la ruta 11 antes de la rotonda de acceso a Resistencia ,Ricardo Leopoldo Risatti y su acompañante Jose Alberto Fiorentini . En el mismo lugar poseo una imagen de mi padre pero de la 4ta Vlta del Chaco 1951 , pero no se como compartirla con ustedes .

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Coloratissime

y colorin colorado...

Officine Zagato. Las Junior listas para el ensamble final. Por lo que se ve, el amarillo era uno de los colores preferidos por los extravagantes clientes de este auto, quienes de muy buena gana (además de la larga espera) pagaban casi el doble del valor respecto a su homónimo de producción.

Hernán Charalambopoulos
08/11/2011 5 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014

SAM_1734

Estimados, estoy en Daytona participando de la primera edición de las 24 horas de Daytona Históricas. La familia Abad, que construye el VRC 906 (réplica del Porsche 906 del año ’66), inscribió su auto en este evento y nos invitaron a correr a tres pilotitos criminales del CAS: José Visir, Emilio Tasco y yo. Y […]

Marcelo Beruto
14/11/2014 20 Comentarios

Encuentros cercanos del cuarto tipo

Contrabando Curtiss  VU

En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]

Federico Kirbus
19/08/2010 6 Comentarios

123 días, 123 clásicos

NSU asientos

Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
23/10/2010 2 Comentarios

577 días, mucho Sapo

Sapo b

Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
28/05/2012 2 Comentarios

La vida es bella y los rallies también

Con enfermeras así cualquiera se hace el malito

La familia Damonte, de Salto, en la provincia de Buenos Aires, es conocida en el ambiente por el culto que le rinde al Ford T. Al reciente Rally de San Francisco llevaron el “cola de avispa” 1922 en el que Pepe y su hijo Marcelo dieron la vuelta completa y consiguieron un segundo puesto en […]

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario

El Soviet del Indec

Back in the USSR

Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2010 17 Comentarios

Desde aquí también

aqui estamos

Largando y disfrutando del Rally de Montecarlo histórico. Esta tarde le tocó partir al pelotón de Barcelona y esta noche, harán lo propio desde Turín y Lyon. Ayer otro grupo largó desde Varsovia y otra ciudad más que mañana les contaremos. Se juntan todos los grupos mañana en el Principado, y allí comienza la carrera. […]

Hernán Charalambopoulos
30/01/2012 7 Comentarios

Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans

httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]

Cristián Bertschi
21/12/2010 8 Comentarios

Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

304 lateral cola

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]

Diego Speratti
07/07/2015 13 Comentarios

Se va otra Gioconda

4---Ferrari-250-GTO-3851GT

Como la Gioconda, otra capolavoro se va para siempre de Italia. Una de las más originales (si no la más original de todas) Ferrari 250 GTO del ‘62 va a remate en Pebble Beach en estos días y casi seguramente llegará a batir todos los records posibles. La bellísima 3851GT, ex Tour de France con Schlesser, […]

Qui-Milano
13/08/2014 16 Comentarios

Mille Miglia 2012: Fiaca

dormí nena

El descanso de la Fiera.

Cristián Bertschi
17/05/2012 6 Comentarios

60 años sin «El Caballero del Camino»

Clásicos en la Municipalidad de Recreo

Como estaba previsto, el domingo 17 de marzo se realizó en Recreo, provincia de Santa Fe, el homenaje en recuerdo de Eusebio Marcilla, «El Caballero del Camino», al cumplirse 60 años de su trágico accidente en esa localidad. Convocados por la Municipalidad de Recreo, se hicieron presentes la intendente de Esperanza, acompañada por la Secretaría de Cultura […]

Bocha Balboni
18/03/2013 4 Comentarios

332 días, 332 clásicos

De Soto detalle trompa

DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
21/05/2011 1 Comentario

Premio especial

Sportiva e filante

De haber estado el sábado 24 de marzo en Buenos Aires para el raduno italiano, y de haberse presentado a concurso de elegancia alguna de estas transformaciones con base Alfa Romeo, seguramente se me hubiera escapado la mano hacia arriba a la hora del voto en la categoría “design”. La Giulietta es una obra de […]

Hernán Charalambopoulos
13/03/2012 9 Comentarios

Manifiesto Futurista #6

Filippo Tommaso Marinetti

Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales.

Cristián Bertschi
08/08/2010 2 Comentarios

La noche de los sesenta

maumau-isidoro

Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]

Lectores RETROVISIONES
25/04/2011 30 Comentarios

Lancia del día #6

flaminia

Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2013 7 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

El 128 que faltaba

naran-ju

En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]

Hernán Charalambopoulos
28/09/2009 2 Comentarios

Mille Miglia 2015: Die Hause durch das Fenster

2-P1100019

Para festejar el  60° aniversario de la victoria de la 300SLR de Sir Stirling Moss y Denny Jenkinson en la Mille Miglia del ’55, aquella  de los records todavía  imbatidos,  1600 km en 10 horas, 7 minutos y 48 segundos,  con una velocidad media de 157.65 km/h (si, leyeron bien),  con esos autos, esas gomas, esos frenos y esas rutas (y con […]

Qui-Milano
20/05/2015 11 Comentarios

La Combi cumple 60 y no se jubila

Combi jipi

Durante todo noviembre y diciembre, la división de vehículos comerciales de Volkswagen está celebrando dos importantes aniversarios en el AutoMuseum VW de Wolfsburg, Alemania (click aquí). Y es que se cumplen 60 años desde que Heinrich Nordhoff presentó el primer prototipo de la Transporter (Combi) a la prensa y 30 desde que se lanzó la […]

Diego Speratti
26/11/2009 1 Comentario

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

Nunca taxi (de verdad)

Como lo dejaste Cristian !!!!

Lo bueno de tener un espacio en la  web es que uno puede publicar lo que se le antoje, y como estoy antojado de desprenderme de mi mascota mecánica, se los hago saber por este medio. Quien esté buscando un fiel compañero de andanzas, y en espléndida forma pese a sus casi cincuenta años, puede […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2011 13 Comentarios

Autoclásica 2011: el motor de mi vida

avión volador

Algunas imágenes de Autoclásica que quizás el visitante algo apresurado no vio y que muestran la gran variedad no sólo de autos sino de todo medio de transporte propulsado por un motor.

Raúl Cosulich
08/10/2011 3 Comentarios