Alvaro y las carreras de autitos

Diego Speratti - 09/08/2010

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños.

Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y su elemento eran los Chevrolet “campión” de carne y hueso; el presente lo encuentra disfrutando como niño de su Alfa GTV Bertone 1972.

Pero la propuesta de algún día del verano pasado en su casa marplatense fue salirnos de la escala real, guardar bajo la funda los 1 a 1 para desempolvar los autitos que conserva desde su más tierna infancia, prolongada a la adolescencia y más allá, etapas que transcurrieron en Olivos, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Algunos días antes, en la Nochebuena, “sometimos” a toda su familia al monotema “autos clásicos”, y allí repasamos algunas historias que el vivió, y a mí me habían contado por partes, sobre las carreras que se organizaban en un taller del barrio, el de Cozzarín (en Avenida Libertador y Arenales). Me contó que conservaba los autos de aquella época y le pusimos fecha inmediata a un nuevo encuentro para sacarlos del clóset y hablar sólo de ellos. ¡El barbudo gordinflón no podría habernos traído un mejor presente navideño!

“Estoy revolviendo mi infancia”, confesaba Alvaro movilizado, mientras sacaba Dinky tras Dinky de las cajas donde las guarda prolijamente, como un mago sacaría conejos de su galera, días después.

De entre estos, los que más llaman la atención son los personalizados a partir de modificaciones en su esquema de pintura, el agregado de peso, o la adopción de numeros y publicidades escritos sobre cinta adhesiva. Son estos Dinky, con “pedigrí racing” en las carreras de Cozzarín, los disparadores de los recuerdos de aquellas veladas.

“Las carreras de autitos se hicieron a principios de los sesenta. Nos reuníamos en el taller del padre del Bocha Cozzarín, de noche, porque de día atendía y vendía Volkswagen allí. La pista la marcábamos con tiza porque al día siguiente Cozzarín padre tenía que encontrar todo impecable si queríamos seguir corriendo”, y con estas datos ya es posible imaginarse el clima de diversión, competitividad, clandestinidad y fascinación por los autos que rondaba aquel ambiente.

Las únicas exigencias deportivas para poder participar eran llevar un auto y no se podía apoyar la muñeca ni arrastrar el auto cuando tocaba el turno de “tirar”. “Creo que algunos ya teníamos 18, 20 y más, ya salíamos con chicas pero no faltábamos a las carreras. En esa época estaban en auge los Grandes Premios y por eso la mayoría de los autos que participaban eran turismos. No había reglamento, la mayoría eran Dinky, había divisiones Standard y Sport, pero eran muchos más estos por el fervor de los GP”, recuerda Alvaro.

“Las carreras duraban una hora y media o hasta dos horas. A los autos sólo se los podía meter plomo, plastilina y todo lo demás estaba prohibido. Algunos llegaron a fundirse piezas en plomo. Pero las ruedas y suspensiones no se tocaban, ya éramos puristas en ese entonces”, cuenta sonrojándose quien ahora es una de las mayores autoridades del Concurso de Elegancia que organiza el club de Mar Del Plata durante la realización de su tradicional rally. “Cada uno presentaba el auto como le daba la gana. Los pintábamos, les metíamos números, era una carrera de verdad. Creo que alguna vez llegamos a poner alguna copita en juego, el estímulo era ganarle al otro”, rememora.

Ese otro podía ser cualquiera de la banda de amigos, fanáticos de los autos todos, que a lo largo de su vida se dedicaron desde distintos lugares a seguir cultivando su amor por los fierros. Alvaro los nombra uno por uno: “entre los participantes más asiduos estaban Bocha Cozzarín, Juse del Castillo, Guillermo Iacona, Tito Maza, Germán Sopeña, Enrique Sánchez Ortega, Carlos Rivero Olazábal. A veces iban Aldo Conti, Luis Benedit, recuerdo haberlo visto a tu viejo también por ahí…”.

Además de los ganadores individuales, los participantes se dividían en equipos, y el de Alvaro se llamaba “Los Robles”, que recuerda haber integrado con un Volvo PV544 hecho por Tekno, por si quedan dudas de lo que representaban los Grandes Premios del ACA para los jóvenes de la época.

Hoy los Dinky Toys sobrevivientes de las carreras de Cozzarín conservan la preparación y decoración originales como los Chrysler Airflow y Royal y el Buick Viceroy (idéntico al Buick 39 real que puedes ver aquí) y comparten morada con otros varios Dinky: un Sunbeam Talbot Sport, un MG TF, un Morris Minor, un Hilman, un Aston Martin DB3S, un Jaguar D-Type y varios otros autos, buses y furgones ingleses.

La colección la completan más autos “civiles”, que nunca participaron en las carreras de Cozzarín pero también fueron guardados celosamente. Hay algunos Corgi, como un Jaguar E-Type que conserva también su caja y otros autos de escala más pequeña como el Bentley 4 y medio con compresor de Lesney “Models of Yesterday” y la Bugatti Type 35C de Rami-JMK.

Pero ninguna de ellos transmite las emociones de los Dinky que corrieron en las carreras de Cozzarín. Confieso que desde aquella tarde en que los ¨revivimos” hay veces en que sueño que cada atardecer calientan motores, se alistan y se despiden de sus vecinos en la “cajita feliz” para ir a correr “carreritas” junto a su fiel piloto. A Alvaro seguro le sucede lo mismo…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 09/08/2010
10 Respuestas en “Alvaro y las carreras de autitos
  1. Fuoripista

    Emocionante!! Gracias Alvaro por compartir ésto y Diego por contarlo.

  2. charly walmsley

    Alvaro,
    En mi categoria se permitia plomo y cambiar el tren delantero por una bolita o cuchara, yo era un purista, claro, corria con cuatro ruedas y plastilina…………………………………

  3. Tete

    Asi que Jose del Castillo ya de chico estaba en esto de armarse autitos !! Admiro el espiritu y el amor por los fierros de esta gente, son unos fenomenos !!

  4. cinturonga

    Grandulones!! no les da verguenza??!!!… a mi tampoco, en cualquier momento tengo que sacar el teclado de mi escritorio para seguir poniendo mas «autitos».
    Que lindas cosas se ven en las fotos. Con un amigo (no voy a dar nombres para no dejar pegada gente a cinturonga) tenemos una «tradición» pongamosle (no al amigo) de regalarnos «autitos» como cosa cotidiana. «Pase por el super y vi esta obra de arte, una ferrari Hotwheels 250 LM, toma…».
    Uno de sus ultimos regalos fue un Karmann Ghia Matchbox edición a la «antigua» con cajita «vintage».

  5. carralfer

    bien Charly!! lo de la cuchara era bochornoso!!
    Todos los hemos corrido (afortunadamente…) y era mas lindo y personal que el Scalectric, tengo un amigo que llegó a hacerle suspensión independiente a aquellos de plastico que llenabamos de masilla.
    A propósito de las maquetas,algun lector de Retrovisiones arma las de plastico? (Monogram-Italeri-Revell-Humbrol-Airfix-etc)
    personalmente me dedico a estas preferentemente a escala 1/24
    Me fui de tema Estos Dinky eran (son..) hermosos

  6. morgan.

    yo quiero mas a mis autitos que a mis autos…… corria con mis autitos en el patio de la escuela de todas las formas posibles….pero de esos no quedo ninguno…..
    ahora le doy a los 1/18 o a los 1/24 o a los 1/32 o a los 1/43 o a los 1/60 y esporadicamente a los 1/87….

  7. Alfa Man

    Recuerdo que en el barrio ( Flores ) arrancabamos algunas baldozas de las que bordeaban los arboles y armabamos alrededor de estos unas pistas cavadas en la tierra con curvas de todo tipo y hasta lomos de burro . Los autitos eran las replicas de los TC de entonces a los cuales rellenabamos con masilla y le agrandabamos en forma vertical los agujeros por donde pasaban los ejes adosando a estos unos pequeños resortes ( vaya a saber de que .. ) que clavabamos en la masilla . De esta manera los autitos tenian «suspension a resorte con eje rigido «.Que tal …?
    No pregunten sobre las corridas a escobazos que nos bancabamos por sacar las baldozas ….

  8. Il Dottore

    Realmente muy emotiva la nota, y comparto totalmente su sentimiento nostalgico, yo también corria con los autitos rellenados con masilla y tambien era purista, no le ponia cucharita ni bolita.
    Que lindo recuerdo.

  9. Lao Iacona

    Alvaro, Que buena nota, y que relato nítido. El viejo no me habia contado de esto. Yo aporto que con mis hermanos en Miramar haciamos pistas en la arena, larguisimas, de piso bien alisado, y ahí corriamos con el Tyrrell de 6 ruedas, los noveles Renault de F1, las Ferrari y hasta algun Copersucar…todos en plastico soplado. Hace un tiempo compre alguno en su blister en Parque Rivadavia.

  10. Don Richard

    Me equivoqué de artículo para postear ayer a la noche (lo puse en otro), lo hice a la disparada porque tenía que salir. Disculpas porque por lo visto el alemán me está alcanzando.

    Reproduzco lo escrito:

    Grandes épocas. Autitos de TC (cupecitas) de plástico, a las que con un clavo calentado en el fuego les agrandaba verticalmente la sujeción del eje delantero y trasero (Cuántos habré arruinado), de manera que los ejes pudieran desplazarse verticalmente. Los rellenaba con masilla, y luego les pegaba una ballenita de camisa en el eje longitudinal del auto, armaba los ejes por debajo (visto desde arriba) de la ballenita, y voilá!!! teníamos suspensión. Al colegio a ganar carreras!!!! Más tarde aparecieron los Buby: el Buick 57, y el Ford 58, que tenían el mismo sistema de suspensión con dos alambres (duros) longitudinales, uno para las ruedas delantera y trasera de cada uno. Volaban!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¿Por qué en Turín?

torino14

Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]

Hernán Charalambopoulos
04/01/2010 16 Comentarios

Cartel de miércoles #23

Toco madera, no vuelvo junto a ti por más que quieras...

El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.

Diego Speratti
08/08/2012 4 Comentarios

El último mejor que el primero

usada

«Sabés que no sos el primero, ¿pero te importa?»

Cristián Bertschi
11/06/2013 23 Comentarios

FoS 2014: déjenme soñar

DSC_2840

Dos Koenigsegg One y el móvil oficial de Retrovisiones en el parking 4 del Festival of Speed. Lluvia por la tarde. Veremos como amanece mañana.

Gabriel de Meurville
26/06/2014 6 Comentarios

Noche del auto alemán en el CAS

ponéle puertas

Siguiendo con el programa de celebrar durante el año días dedicados a los autos de diversos países, el lunes correspondió al auto alemán. Se reunieron vehículos de las diversas marcas, Mercedes-Benz, BMW, NSU, Porsche y Volkswagen. Desde el más veterano un Mercedes cadenero hasta el último un ala de gaviota del 2010.

Raúl Cosulich
14/06/2011 15 Comentarios

Villa d’Este 2014: sidecars

foto-1

En un período lejano, una de las maneras para moverse con la familia a cuestas era enganchar un sidecar a la moto, ya de por sí un objeto caro y difícil, y beberse la brisa, y la tierra de los caminos, la lluvia y los bichos voladores… Otros tiempos…

Qui-Milano
03/06/2014 3 Comentarios

620 días, 620 clásicos

Gutbrod cola

Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.

Diego Speratti
01/10/2012 6 Comentarios

390 días, 390 clásicos

Ply interminable

Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
18/07/2011 3 Comentarios

¡Mamma mía, un ottoci!

3-P1100155

Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]

Qui-Milano
10/06/2015 15 Comentarios

La época de las «Alfetas»

listos para largar

Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]

Bocha Balboni
23/10/2010 22 Comentarios

416 días, 416 clásicos

que buenooooooooo...

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Hernán Charalambopoulos
13/08/2011 8 Comentarios

Recoleta – Tigre 2011: los preparativos

motos

Este sábado los autos fueron preparándose en La Recoleta para el evento de mañana domingo que partirá por la mañana desde el clásico bar La Biela y terminará en El Tigre.

Raúl Cosulich
12/11/2011 1 Comentario

Retromobile 2015: los 60 años del DS

790010_DS_19_1960_-_CL_60_011_001_-_copyright_A _MARTIN_-_01 (2)

Del 4 al 8 de febrero de 2015, los amantes de los automóviles clásicos podrán descubrir el stand DS en la 40ª edición de Rétromobile en París (Francia), organizado en el centro del Parque de Exposiciones de la Porte de Versailles, y sumergirse en la saga de este automóvil legendario. Organizada con la ayuda de […]

Staff RETROVISIONES
01/02/2015 8 Comentarios

De interés nacional

ANDINO

Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]

Staff RETROVISIONES
17/09/2011 2 Comentarios

Arqueología industrial II

5-IMG_4588

Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]

Qui-Milano
03/03/2015 4 Comentarios

Por una mini ley para los mini AFF

httpv://www.youtube.com/watch?v=3YfTtGCsiD8&feature Esto también es artesanía. Gracias Mini Rifle Sanitario.

Cristián Bertschi
28/12/2011 11 Comentarios

481 días, 481 clásicos

Mono susp tras

Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2011 8 Comentarios

La foto del día: Vive La France

Un dimanche a la Alpine

Goodwood Breakfast Club. El primer domingo de cada mes se reúnen en el circuito, bajo diferentes motivos, los fierros más variados. La foto corresponde a la reunión titulada “Vive La France”.

Gabriel de Meurville
08/02/2013 2 Comentarios

Bianchina, che bellina

Bianchina Panoramica

Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)

Qui-Milano
02/04/2013 13 Comentarios

Mediterranean Landy

2-IMG_3569

Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…). Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” […]

Qui-Milano
20/05/2015 8 Comentarios

Attenti ferraristi!!!

Será chino el dueño ???

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]

Hernán Charalambopoulos
03/07/2011 32 Comentarios

El accidente de Lauda en Nürburgring

niki lauda copy

Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk. Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de […]

Qui-Milano
22/08/2013 6 Comentarios

Operatori al lavoro

Papamóvil al revés...

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 13 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: en ruta

vengan! DiegoCarrozza
11/12/2012 10 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»

2-P1050360

Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]

Qui-Milano
30/04/2014 11 Comentarios