Alvaro y las carreras de autitos
Diego Speratti - 09/08/2010“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños.
Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y su elemento eran los Chevrolet “campión” de carne y hueso; el presente lo encuentra disfrutando como niño de su Alfa GTV Bertone 1972.
Pero la propuesta de algún día del verano pasado en su casa marplatense fue salirnos de la escala real, guardar bajo la funda los 1 a 1 para desempolvar los autitos que conserva desde su más tierna infancia, prolongada a la adolescencia y más allá, etapas que transcurrieron en Olivos, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Algunos días antes, en la Nochebuena, “sometimos” a toda su familia al monotema “autos clásicos”, y allí repasamos algunas historias que el vivió, y a mí me habían contado por partes, sobre las carreras que se organizaban en un taller del barrio, el de Cozzarín (en Avenida Libertador y Arenales). Me contó que conservaba los autos de aquella época y le pusimos fecha inmediata a un nuevo encuentro para sacarlos del clóset y hablar sólo de ellos. ¡El barbudo gordinflón no podría habernos traído un mejor presente navideño!
“Estoy revolviendo mi infancia”, confesaba Alvaro movilizado, mientras sacaba Dinky tras Dinky de las cajas donde las guarda prolijamente, como un mago sacaría conejos de su galera, días después.
De entre estos, los que más llaman la atención son los personalizados a partir de modificaciones en su esquema de pintura, el agregado de peso, o la adopción de numeros y publicidades escritos sobre cinta adhesiva. Son estos Dinky, con “pedigrí racing” en las carreras de Cozzarín, los disparadores de los recuerdos de aquellas veladas.
“Las carreras de autitos se hicieron a principios de los sesenta. Nos reuníamos en el taller del padre del Bocha Cozzarín, de noche, porque de día atendía y vendía Volkswagen allí. La pista la marcábamos con tiza porque al día siguiente Cozzarín padre tenía que encontrar todo impecable si queríamos seguir corriendo”, y con estas datos ya es posible imaginarse el clima de diversión, competitividad, clandestinidad y fascinación por los autos que rondaba aquel ambiente.
Las únicas exigencias deportivas para poder participar eran llevar un auto y no se podía apoyar la muñeca ni arrastrar el auto cuando tocaba el turno de “tirar”. “Creo que algunos ya teníamos 18, 20 y más, ya salíamos con chicas pero no faltábamos a las carreras. En esa época estaban en auge los Grandes Premios y por eso la mayoría de los autos que participaban eran turismos. No había reglamento, la mayoría eran Dinky, había divisiones Standard y Sport, pero eran muchos más estos por el fervor de los GP”, recuerda Alvaro.
“Las carreras duraban una hora y media o hasta dos horas. A los autos sólo se los podía meter plomo, plastilina y todo lo demás estaba prohibido. Algunos llegaron a fundirse piezas en plomo. Pero las ruedas y suspensiones no se tocaban, ya éramos puristas en ese entonces”, cuenta sonrojándose quien ahora es una de las mayores autoridades del Concurso de Elegancia que organiza el club de Mar Del Plata durante la realización de su tradicional rally. “Cada uno presentaba el auto como le daba la gana. Los pintábamos, les metíamos números, era una carrera de verdad. Creo que alguna vez llegamos a poner alguna copita en juego, el estímulo era ganarle al otro”, rememora.
Ese otro podía ser cualquiera de la banda de amigos, fanáticos de los autos todos, que a lo largo de su vida se dedicaron desde distintos lugares a seguir cultivando su amor por los fierros. Alvaro los nombra uno por uno: “entre los participantes más asiduos estaban Bocha Cozzarín, Juse del Castillo, Guillermo Iacona, Tito Maza, Germán Sopeña, Enrique Sánchez Ortega, Carlos Rivero Olazábal. A veces iban Aldo Conti, Luis Benedit, recuerdo haberlo visto a tu viejo también por ahí…”.
Además de los ganadores individuales, los participantes se dividían en equipos, y el de Alvaro se llamaba “Los Robles”, que recuerda haber integrado con un Volvo PV544 hecho por Tekno, por si quedan dudas de lo que representaban los Grandes Premios del ACA para los jóvenes de la época.
Hoy los Dinky Toys sobrevivientes de las carreras de Cozzarín conservan la preparación y decoración originales como los Chrysler Airflow y Royal y el Buick Viceroy (idéntico al Buick 39 real que puedes ver aquí) y comparten morada con otros varios Dinky: un Sunbeam Talbot Sport, un MG TF, un Morris Minor, un Hilman, un Aston Martin DB3S, un Jaguar D-Type y varios otros autos, buses y furgones ingleses.
La colección la completan más autos “civiles”, que nunca participaron en las carreras de Cozzarín pero también fueron guardados celosamente. Hay algunos Corgi, como un Jaguar E-Type que conserva también su caja y otros autos de escala más pequeña como el Bentley 4 y medio con compresor de Lesney “Models of Yesterday” y la Bugatti Type 35C de Rami-JMK.
Pero ninguna de ellos transmite las emociones de los Dinky que corrieron en las carreras de Cozzarín. Confieso que desde aquella tarde en que los ¨revivimos” hay veces en que sueño que cada atardecer calientan motores, se alistan y se despiden de sus vecinos en la “cajita feliz” para ir a correr “carreritas” junto a su fiel piloto. A Alvaro seguro le sucede lo mismo…
Categorías: AutomobiliaFecha: 09/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
88 días, 88 clásicos
Fiat 124 coupé AC c.1969, Suárez entre Fosalba y Rivadavia, Colonia del Sacaramento, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 2 Comentarios
67 días, 67 clásicos
Rugby c. 1928 chatita, Alcorta, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti28/08/2010 1 Comentario
144 días, 144 clásicos
Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
Explotó el verano, comprate un Tiwle…
Tomando un título de nuestro canal de culto, Crónica TV, nos sumamos a la cruzada televisiva que anuncia, con más de un mes de anticipación, la llegada de la ardiente estación. Por eso en nuestra sección de tuning setentoso, nos destapamos con un cabrio y les presentamos el Tiwle que era una muy respetable decapitación […]
Hernán Charalambopoulos10/11/2009 11 Comentarios
632 días, 632 clásicos
Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2012 19 Comentarios
Cartel de miércoles #39
Hay dos paisajes muy comunes en las rutas nacionales. Uno son los tributos color rojo sangre al Gauchito Gil. Y el otro, los carteles que indican el camino más directo hacia las abnegadas trabajadoras sexuales que habitan el suelo patrio. Por suerte tenemos libertad de cultos y la posibilidad de elegir a quien adorar. Vaya […]
Staff RETROVISIONES07/08/2013 2 Comentarios
Villa D’Este 2012: Best of show
«Cazzo, che bella…» fue la primera expresión de muchos al verla. Alfa Romeo 1750 carrozada por Figoni. El mejor cuerpo del show. Los interiores por su parte, estaban a la altura de lo que había afuera. Gran auto, que se llevó todos los premios imaginables poniendo de acuerdo público y jurado.
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 12 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac
¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
Mille Miglia 2012: Informal
Adorable juguete de poco tiraje, y gran interés para quienes aprecian este tipo de transformaciones tan fáciles de hacer hace unos años, cuando la seguridad y otras normativas no eran tan rígidas y permitían que la imaginación se materialice en objetos como el Fiat 126 Jungla, un temerario derivado del utilitario turinés, con muchísimo encanto […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 3 Comentarios
151 días, 151 clásicos
Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/11/2010 4 Comentarios
Saabismo institucionalizado
Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2010 10 Comentarios
Pubblicità
Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
Rompe paga
La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Cristián Bertschi11/03/2011 22 Comentarios
Lauda y el Brabham con ventilador
httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]
Lao Iacona16/03/2010 3 Comentarios
Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua
MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En […]
Dott. Cisitalia19/10/2009 13 Comentarios
La garra charrúa
Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo […]
Lectores RETROVISIONES15/07/2011 12 Comentarios
A rezarle al Pegaso
Es la más venerada en Colombia y es la patrona de los camioneros (muleros, como se los conoce allí). De la misma manera que sucede con la Difunta Correa o el Gauchito Gil en Argentina, la Virgen del Carmen tiene altares repartidos por todos los rincones de la carretera, a lo ancho y largo de […]
Diego Speratti30/06/2010 3 Comentarios
749 días, 749 clásicos
Valiant IV, Paseo Victorica, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/05/2013 5 Comentarios
554 días, 1 clásico en trailer
Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/04/2012 5 Comentarios
Una nueva esperanza
El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]
Hernán Charalambopoulos07/06/2010 14 Comentarios




















Fuoripista
Emocionante!! Gracias Alvaro por compartir ésto y Diego por contarlo.
charly walmsley
Alvaro,
En mi categoria se permitia plomo y cambiar el tren delantero por una bolita o cuchara, yo era un purista, claro, corria con cuatro ruedas y plastilina…………………………………
Tete
Asi que Jose del Castillo ya de chico estaba en esto de armarse autitos !! Admiro el espiritu y el amor por los fierros de esta gente, son unos fenomenos !!
cinturonga
Grandulones!! no les da verguenza??!!!… a mi tampoco, en cualquier momento tengo que sacar el teclado de mi escritorio para seguir poniendo mas «autitos».
Que lindas cosas se ven en las fotos. Con un amigo (no voy a dar nombres para no dejar pegada gente a cinturonga) tenemos una «tradición» pongamosle (no al amigo) de regalarnos «autitos» como cosa cotidiana. «Pase por el super y vi esta obra de arte, una ferrari Hotwheels 250 LM, toma…».
Uno de sus ultimos regalos fue un Karmann Ghia Matchbox edición a la «antigua» con cajita «vintage».
carralfer
bien Charly!! lo de la cuchara era bochornoso!!
Todos los hemos corrido (afortunadamente…) y era mas lindo y personal que el Scalectric, tengo un amigo que llegó a hacerle suspensión independiente a aquellos de plastico que llenabamos de masilla.
A propósito de las maquetas,algun lector de Retrovisiones arma las de plastico? (Monogram-Italeri-Revell-Humbrol-Airfix-etc)
personalmente me dedico a estas preferentemente a escala 1/24
Me fui de tema Estos Dinky eran (son..) hermosos
morgan.
yo quiero mas a mis autitos que a mis autos…… corria con mis autitos en el patio de la escuela de todas las formas posibles….pero de esos no quedo ninguno…..
ahora le doy a los 1/18 o a los 1/24 o a los 1/32 o a los 1/43 o a los 1/60 y esporadicamente a los 1/87….
Alfa Man
Recuerdo que en el barrio ( Flores ) arrancabamos algunas baldozas de las que bordeaban los arboles y armabamos alrededor de estos unas pistas cavadas en la tierra con curvas de todo tipo y hasta lomos de burro . Los autitos eran las replicas de los TC de entonces a los cuales rellenabamos con masilla y le agrandabamos en forma vertical los agujeros por donde pasaban los ejes adosando a estos unos pequeños resortes ( vaya a saber de que .. ) que clavabamos en la masilla . De esta manera los autitos tenian «suspension a resorte con eje rigido «.Que tal …?
No pregunten sobre las corridas a escobazos que nos bancabamos por sacar las baldozas ….
Il Dottore
Realmente muy emotiva la nota, y comparto totalmente su sentimiento nostalgico, yo también corria con los autitos rellenados con masilla y tambien era purista, no le ponia cucharita ni bolita.
Que lindo recuerdo.
Lao Iacona
Alvaro, Que buena nota, y que relato nítido. El viejo no me habia contado de esto. Yo aporto que con mis hermanos en Miramar haciamos pistas en la arena, larguisimas, de piso bien alisado, y ahí corriamos con el Tyrrell de 6 ruedas, los noveles Renault de F1, las Ferrari y hasta algun Copersucar…todos en plastico soplado. Hace un tiempo compre alguno en su blister en Parque Rivadavia.
Don Richard
Me equivoqué de artículo para postear ayer a la noche (lo puse en otro), lo hice a la disparada porque tenía que salir. Disculpas porque por lo visto el alemán me está alcanzando.
Reproduzco lo escrito:
Grandes épocas. Autitos de TC (cupecitas) de plástico, a las que con un clavo calentado en el fuego les agrandaba verticalmente la sujeción del eje delantero y trasero (Cuántos habré arruinado), de manera que los ejes pudieran desplazarse verticalmente. Los rellenaba con masilla, y luego les pegaba una ballenita de camisa en el eje longitudinal del auto, armaba los ejes por debajo (visto desde arriba) de la ballenita, y voilá!!! teníamos suspensión. Al colegio a ganar carreras!!!! Más tarde aparecieron los Buby: el Buick 57, y el Ford 58, que tenían el mismo sistema de suspensión con dos alambres (duros) longitudinales, uno para las ruedas delantera y trasera de cada uno. Volaban!!!!